Vuelvo con el tema del gas oil y el aceite. Os cuento lo que me han dicho

Demonios, para llorar...regeneraciones cada 200 Kms...:(

It is totally unacceptable that Mazda advises that the vehicle is not suited to short trips AFTER you have already purchased it. At no stage during the purchase process did any sales rep ever mention this fact to me nor query the type of driving I did.
exactly my beef with Mazda – I'd be happy for them to give me my money back to take the car off my hands
but
When I was on holidays a while back I did 2 weeks of mostly long trips (we weren't near any town centre) and it was within that time that the oil level went from about 1/3 past full at 4000km to over X at 6000km
I get DPF regens every 200km regardless of how far I drive (sometimes less – about 170 but almost never more – a couple at 220) – even after the "reset"

ExactY the same as what I get. The regen typically takes around 7-10 minutes to complete.

I recently got my oil changed after reaching the X level. Mazda told me that my car had done 66 Regens for 4500kms. That a regen every 68Kms...
I mainly drive short trips during the week but travel once a month between Sydney and Canberra.

That suggests to me that a lot of regens were interrupted and that each "restart" of the regen is counted as a new one.
Right from the start, the theory has been that interrupted regens cause the excessive increase in oil levels.
Every diesel owner should do themselves a favour and learn the signs of a regen occurring and (if possible) go for a bit of a drive to avoid interrupting it. Use Trip B to record the distance between regens so you know roughly when to expect the next one.

Eso es lo que yo vengo haciendo. Esta imagen es de esta tarde. El Trip B marca los Kms desde la última regeneración conocida:9000.jpg
 
Llevo con el coche 10 días y estoy encantado con él. Sobre todo el cambio automático. Sencillamente me adivina el pensamiento.

Hoy a los 440 Km., he notado la primera regeneración llegando a casa después de unos 50 km. de autopista. Al aminorar la marcha noto el cambio del sonido del motor, no llegaba a 0,0 de consumo quedándose en 2,8, el i-stop no actuaba y se notaba un calor 'diferente' al abrir la puerta y un leve olor a quemado. No he parado el motor.
Hemos continuado por carretera a 2.500 rpm con el cambio manual hasta que se ha normalizado a los 5 minutos, supongo que había empezado antes de darme cuenta.
Al llegar mido el nivel del aceite a los 15 minutos de parar el motor. Nivel del aceite 2 mm. por debajo del máximo, tal como me lo entregaron. (Lo medí el día siguiente al estreno completamente en frío.)

Es una verdadera lástima que por lo menos no haya ninguna indicación de que el proceso está en marcha.

Primera regen superada creo que satisfactoriamente, gracias a vuestras aportaciones y experiencias, lo cual os agradezco de verdad. GRACIAS!!!

Saludos,
 
Llevo con el coche 10 días y estoy encantado con él. Sobre todo el cambio automático. Sencillamente me adivina el pensamiento.

Hoy a los 440 Km., he notado la primera regeneración llegando a casa después de unos 50 km. de autopista. Al aminorar la marcha noto el cambio del sonido del motor, no llegaba a 0,0 de consumo quedándose en 2,8, el i-stop no actuaba y se notaba un calor 'diferente' al abrir la puerta y un leve olor a quemado. No he parado el motor.
Hemos continuado por carretera a 2.500 rpm con el cambio manual hasta que se ha normalizado a los 5 minutos, supongo que había empezado antes de darme cuenta.
Al llegar mido el nivel del aceite a los 15 minutos de parar el motor. Nivel del aceite 2 mm. por debajo del máximo, tal como me lo entregaron. (Lo medí el día siguiente al estreno completamente en frío.)

Es una verdadera lástima que por lo menos no haya ninguna indicación de que el proceso está en marcha.

Primera regen superada creo que satisfactoriamente, gracias a vuestras aportaciones y experiencias, lo cual os agradezco de verdad. GRACIAS!!!

Saludos,

Eso dicen, que el cambio automático es muy bueno.

Lo raro es que sólo tenga 6 marchas cuando muchas cajas tienen 7-8 y hasta 9 marchas (ZF la presentará el año que viene)
 
No dicen...¡confirmamos!. La pareja diesel-automático es la maravilla de este coche (por eso lo aguantó to :D)
Por cierto lo que acaba de poner un colega (suizo) del foro francés que le acaban de entregar el coche y está encantado:
Quelques constations, cette histoire du FAP est vraiment trop nulle, va sérieusement falloir qu'ils trouvent une solution. En plus, pas moyen de savoir réellement quand le cycle se met en route, histoire de ne pas le couper en pleine action.

Algunas observaciones, esta historia del DPF es verdaderamente demasiado absurda, va ser seriamente necesario que encuentren una solución. Además no hay modo de saber realmente cuando el ciclo de pone en marcha, cuestión de no cortarlo en plena acción.

Todos estamos de acuerdo, la clave: PREVER, DETECTAR, NO CORTAR, la regeneración.
 
http://www.mazdas247.com/forum/show...ine-Oil-Rise&p=6077144&viewfull=1#post6077144

I am in Australia and have a CX5 diesel. ...

Estoy en Australia y tengo un CX5 diesel. Ha tenido cambios de aceite a 2800, 4000 y 7600 Kms. A los 4000 un ingeniero de Mazda Australia estuvo presente y tomo una muestra de aceite. Dijo que tenía solamente un 1% de diesel en el carter de aceite. Al cambio de los 7600 personal de Mazda servicio me proporcionó una muestra que yo envié a Caltex para medirlo. Me respondieron con una marca de "stop" en el informe que decía que la contaminación de diesel era de un 7%.

He observado una regeneración activa del DPF a 8200 kms, llevé (o llevando) el coche en un viaje de 300 Kms. por autopista, era un día de 34ºC, el motor iba a 2.500 RPM (5ª marcha) y el aire acondicionado estaba encendido. A los "mágicos" 200 kms. noté el ronquido de la regeneración activa, apagué el aire y noté que la luz del i-stop estaba apagada. Después de unos 10 minutos la luz del i-stop se encendió de nuevo. Mi coche está esperimentando solamente regeneraciones activas. Conducir a alta velocidad en autopista en un día caluroso no regenera pasivamente en absoluto el DPF. De otra manera no hubiera sido necesaria una regeneración activa.

He informado a Mazda Australia de todo esto. Tambien les he preguntado que me aclaren el "importante" porcentaje (de regeneraciones entiendo) y su impacto en la longevidad del motor. Una pequeña investigación revela que posiblemente el 10% de los diesel australianos tienen el problema en un mayor o menor grado. La búsqueda en Internet me muestra que que este fallo era conocido antes de que me vendieran el coche. Se me ha vendido un coche con un fallo potencial conocido y no es apto para su propósito. No lo puedo llevar a ninguna parte de Australia fuera del alcance de un servicio Mazda. He cancelado unas vacaciones a causa de esto.

¿Puede alguien decirme if el CX5 hace regeneraciones pasivas?. Preguntado Mazda Australia - no respuesta. Probablemente haré estas preguntas en sitios web japoneses, en japonés.
Gracias.
(change-man)

Amigo, yo casi estoy seguro, no lo puedo certificar al 100%, que el mio tampoco regenera pasivamente.
Preguntada Mazda France sobre el tema: no reply.
¿Algún médico en la sala?.:oops:.
Suerte.
 
Yo también tengo la misma impresión (aunque tengo pocos datos: sólo dos regeneraciones forzadas, la primera nada más coger el coche, y la segunda al poco de terminar un viaje por autovía). Sería realmete bueno si con el OBD ese se puediese ver la temperatura de gases de escape en el DPF; eso nos haría salir de dudas. Gases fríos = no regeneración pasiva.

Por cierto, tras 800 km tengo aún el aceite calvadito donde estaba el primer día. ¡Y he hecho en su mayoría trayectos cortos por ciudad!
 
Una confirmación más.

En el taller me han reconocido que NO existe testigo del DPF en el CX-5. Éste sólo lo llevan, al menos en el caso de Mazda, los vehículos que disponen de DPF de regeneración activa con aditivo.

Un saludo.
 
Después de un mes alerta vigilando el aceite cada semana, gracias a vuestros consejos, hoy la varilla me indicaba que el nivel estaba justo en la x( después de haber esperado 30 m). Tengo casi 12000 km y el 90% conducción por autovía y últimamente las regeneraciones terminadas satisfactoriamente. Bueno pues he llamado al taller para pedir cita y una primera explicación y esta ha sido la respuesta: "Es normal esa medida al hacer tantos kilómetros por autovía, ya que se producen muchas regeneraciones y el aceite diluye más y eso hace subir el nivel. Le espero el lunes para cambiarle el aceite" Le digo si eso es normal (No le comento nada de lo expuesto en el foro para ver por dónde me sale) y dice que los cambios de aceite son muy variables a lo largo del tiempo y que no tienen relación con la revisón del año o los 20.000km.:(
Qué me aconsejáis que haga el lunes. Lo primero que he pensado es llamar mañana a Mazda y comentarles lo que me ha dicho el del taller, ya que tal y como me lo ha pintado me huele a que ese cambio de aceite corre por mi cuenta.
 
Una confirmación más.

En el taller me han reconocido que NO existe testigo del DPF en el CX-5. Éste sólo lo llevan, al menos en el caso de Mazda, los vehículos que disponen de DPF de regeneración activa con aditivo.

Un saludo.
Espabilaos los del taller...por fin dicen una verdad. :D
 
Yo que tu, le explicaba con caracter previo que Mazda tiene asumido el coste de esos cambios de aceite por defecto y que lo confirme él con su central.

De todos modos, en la página 8 de avistamientos dice Jordi: "
Viniendo de hacer la revision de cortesia de mataro. He ido unos 10 km practicamente juntos con un cx5 rojo matricula HKL . Nos hemos saludado con una sonrisa de oreja a oreja y al final nos hemos vuelto a encontrar en un semaforo y hemos intercambiado algunas palabras. Este señor esta muy contento con el coche, acababa de pasar la revision de los 20000 y NINGUN PROBLEMA. El nivel del aceite correcto , todo correcto . Sera verdad? Creo que si, se le veia contento . El coche era un diesel de 150 cv style ."

Y me ha hecho pensar que tal vez ese señor no se había ni molestado ni en mirar la varilla en su vida, ni sabe lo que es un DPF, ni le interesa, vive tan feliz y así viviríamos todos sino existiese internet. Me recuerda a un médico pediatra que estaba hasta los webos de que los padres llevasen a sus hijos con el diagnóstico hecho porque lo había leido en internet. Ojo, que me parece fantástico lo que estais haciendo los que teneis el problema (yo solo le he hecho 600km.) y nos ayudais un montón, pero que a veces me dan envidia la felicidad de los "tontos" que no se enteran.​
 
Después de un mes alerta vigilando el aceite cada semana, gracias a vuestros consejos, hoy la varilla me indicaba que el nivel estaba justo en la x( después de haber esperado 30 m). Tengo casi 12000 km y el 90% conducción por autovía y últimamente las regeneraciones terminadas satisfactoriamente. Bueno pues he llamado al taller para pedir cita y una primera explicación y esta ha sido la respuesta: "Es normal esa medida al hacer tantos kilómetros por autovía, ya que se producen muchas regeneraciones y el aceite diluye más y eso hace subir el nivel. Le espero el lunes para cambiarle el aceite" Le digo si eso es normal (No le comento nada de lo expuesto en el foro para ver por dónde me sale) y dice que los cambios de aceite son muy variables a lo largo del tiempo y que no tienen relación con la revisón del año o los 20.000km.:(
Qué me aconsejáis que haga el lunes. Lo primero que he pensado es llamar mañana a Mazda y comentarles lo que me ha dicho el del taller, ya que tal y como me lo ha pintado me huele a que ese cambio de aceite corre por mi cuenta.
Es para ir a mear y no soltar gota, como se dice vulgarmente. O sea te dicen que hagas mucha autopista para tener menos regeneraciones y que no suba el aceite y a ti te dicen que te sube le aceite porque hace precisamente eso y tienes más regeneraciones. O no tienen ni idea o nos toman el pelo a todos. Estos es como los políticos te dicen una cosa y la contraria para explicar el mismo efecto.

Y ahora resulta que lo del cambio cada 20.000 es "orientativo", como la hora de cita la dentista. ¡Anda ya!.

Tienen un pedazo problema y no saben como abordarlo ni como taparlo. Esta claro. Da igual como lleves el coche. Mientras tanto, ganan tiempo y nos cambian el aceite gratis...¿De que lo iban a cambiar gratis dos, tres veces si no les "remordiera la conciencia".

Puedes hacer como yo, escribir a Mazda cartas certificadas pidiendo explicaciones y te dirán, como a mi, que todo es normal y que están encantados con que les hayas comprado el coche...

Vete cambia el aceite y sigue esperando la próxima, al menos has tenido suerte y has llegado a los 12.000, con otra llegas a los 20.000 y listo. Pero sobre todo no dejes que te pongan el aceite a la mitad...que te llegará a la X más tarde, claro, pero con el DOBLE de dilución de gasoil y habrás lubricado con gaseosa.
 
Y me ha hecho pensar que tal vez ese señor no se había ni molestado ni en mirar la varilla en su vida, ni sabe lo que es un DPF, ni le interesa, vive tan feliz​
fuz eso está ocurriendo miles de veces. Seguro que llegan muchos muy por encima de la X, el taller lo ve, le cambia el aceite y por supuesto no le dice NI PIO. Pero si surge un problema le dirán que es culpa suya por no haber mirado el aceite cada 1000 Kms, ya que lo pone claro el manual y la pegatina que hay delante del capó.​
Dicho esto es también posible que no tenga ningún problema, que hay muchos que realmente no lo tienen. Entonces ¿por qué unos si y otros no?. ¿Hay una partida que tiene algo defectuoso? ¿por qué se esconde Mazda?.​
 
Gracias Morsa por la respuesta. Ya te digo que me he quedado muy sorprendido por la respuesta del mecánico. De vuestras opiniones había sacado la conclusión de que al coche le venía bien autopista y regeneraciones continuas.
 
Gracias Morsa por la respuesta. Ya te digo que me he quedado muy sorprendido por la respuesta del mecánico. De vuestras opiniones había sacado la conclusión de que al coche le venía bien autopista y regeneraciones continuas.
Aquí cada "conce" nos da una versión ,no cuadra nada, que si esto que si lo otro, que si mira el nivel así , que si asá, ahora trayectos cortos son perjudiciales ... los largos también. No hay un criterio unificado en cuanto a las respuestas que nos dan. Me imagino la cara del jefe taller cuando le interrogue : mirada perdida mirando el techo, excusa de todas clases,vamos todo un alarde de diplomacia... pero nada concreto. Por lo menos que se pongan de acuerdo en las respuestas. Saludos
 
fuz eso está ocurriendo miles de veces. Seguro que llegan muchos muy por encima de la X, el taller lo ve, le cambia el aceite y por supuesto no le dice NI PIO. Pero si surge un problema le dirán que es culpa suya por no haber mirado el aceite cada 1000 Kms, ya que lo pone claro el manual y la pegatina que hay delante del capó.​
Dicho esto es también posible que no tenga ningún problema, que hay muchos que realmente no lo tienen. Entonces ¿por qué unos si y otros no?. ¿Hay una partida que tiene algo defectuoso? ¿por qué se esconde Mazda?.​

Anda que el del taller se ha quedao a sus anchas, diciendo que es por que hace mucha autovia............pa matarlo.

A los que teneis el problema: os habeis dado cuenta si vuestros coches son de una determinada fecha, o por el contrario le pasa a varios coches sin estar relacionados con su fecha de entrega???.

Supongo que ya habeis pensado en ello, pero podrían ser inyectores defectuosos, que mientras el coche está parado, dejar caer gotitas de gasoil dentro de los cilindros.
 
El tema de los inyectores ya lo ha sacado algún colega hace tiempo y lo hemos hablado, yo lo he llevado al foro americano y he lanzado la duda, pero no se ha llegado a ninguna conclusión.
Si fuera eso supongo que Mazda lo hubiera detectado facilmente y con cambiar los inyectores, no a todos los coches, sólo a la gente que reclame los cambios de aceite bastaría, pero no lo ha hecho....alors...o_O

Por las fechas de los vehículos impactados...no se, evidentemente todos o casi todos son fabricados en el primer semestre del año. El mio llegó en junio, salió a primeros de mayo de la cadena de montaje. Los casos australianos que se leen son de coches anteriores pero yo creo que ya lo señalan coches de después del verano. Vamos a ver las últimas llegadas que solo tienen ahora unos 1.000 Kms...
Esta respuesta me dieron al hablar de los inyectores:

I saw owners report of the problem on a June built vehicle, so I believe it is still an issue.
If it is truly the injectors, it might be easier to fix than other possible issues. Not sure why Mazda is so slooooooow to address this, since they know about it from around April, at the very least.
 
Creo que vamos bien por la linea de la predicción, como predecir las regeneraciones a través de los diferentes síntomas, ya explicados en este foro, para tenerlas controladas. Pero también deberíamos poder saber cómo retrasarlas al máximo en el tiempo, cómo podemos reducir la producción de tanta partícula que llega a obturar el filtro. Pues los km. a los que regenera no coinciden según el modo de conducción de cada uno. En cuanto al tema inyectores .Demasiado simple, puede ser en algún caso aislado, pero se hubiese solucionado rápidamente, este problema es muy generalizado, sólo hay que pasearse por los distintos foros.
 
Bueno pues yo he estado en el taller hoy a hacer la revisión de los 20.000 kms.
Joé me lo dieron en Mayo y ya le he hecho 20.000 kms.
Ayer al llegar al taller,lo primero que hicieron, antes de meterle mano, fué controlar el nivel del aceite en relación con la X,pedí que lo hicieran delante mío y así lo hicieron.
El coche venía de hacer unos 300 kms mas o menos,lo estacioné,lo dejaron enfriar unos 10 o 15 minutos y lo midieron.
El liquido viscoso de marras no superaba la X.
No se si os servirá de algo,pero en la ficha de mantenimiento del CX5 Sky -D deja bien clarito a los mecanicos que,y transcribo literalmente:" el aceite y filtro sustituir cada 10.000 kms si se conduce con frecuencia por zonas polvorientas,montañosas,zonas muy frias o de muy altas temperaturas,a velocidades bajas,en recorridos cortos o largos periodos al ralentí"
También establece el reajuste del nivel con el MMDS (MAZDA MODULAR DIAGNOSTIC SYSTEM) así como el reajuste del sistema de inyección.

Espero haber aportado algo.

Respecto al mantenimiento,mas detalles en el nuevo foro que ha abierto Tirol al respecto en breve.

Saludos
 
Gracias rental, tienes suerte, no te da pegas en 20.000 Kms.
Lo que nos señalas del manual de mantenimiento por supuesto que es conocido. En Australia el cambio de acewite obligatorio es a los 10.000 Kms. En Europa es 20.000 porque se considera que las temperaturas y utilizaciones medias así lo permiten. He discutido esto en el foro americano.
Europa es Finlandia pero también España, con Ecija, por ejemplo, e Italia y Alemania y Grecia...las temperaturas están en le margen. Eso debe tomarse para una utilización casi de rally.
¿Velocidades bajas?. Yo diría que si vas siempre a velocidades "legales", vas siempre a velocidades bajas, en automático a 1.800 RPM. La utilización normal de un vehículo incluye recorridos de todo tipo y periodos en ralenti "normales" en atascos y semáforos.

Nadie ha sido advertido en el concesionario, a la compra del coche, de que debe cambiar el aceite a los 10.000 si lo usa normalmente. Te han dicho a los 20.000 y hasta luego Lucas...Esa mención es un curarse en salud de Mazda para caso extremos, que no son normalmente los nuestros ni los de muchos CX-5 con el problema. Que no les pasa a todos, tu eres la prueba y es evidente, pero que es un problema demasiado generalizado, también.

Mira esto de hoy de un colega francés con un Mazda 6:

Je pense que c'est une bonne idée la température du pot car sur ma mazda 6, lorsque j'arrive chez moi et que j'arrête la voiture de temps en temps il y a une odeur de cramé et le pot est extrêmement chaud, beaucoup plus que d'habitude, ça rayonne même sur la roue arrière droite !!
Au début ça m'a fait peur j'ai cru que la voiture allait prendre feu dans mon garage, mais le cc m'a rassuré en me disant que c'était le signe d'une régénération malheureusement non terminée!!!

Nota de vez en cuando un olor a quemado y una alta temperatura en el escape, que calienta hasta la rueda derecha, le han dicho en el taller que son regeneraciones no terminadas....¡Pero no le sube le aceite!.
 
Volver
Arriba