Vuelvo con el tema del gas oil y el aceite. Os cuento lo que me han dicho

Enviado los datos a Bombur
 
Yo también le he enviado mis datos a Bombur.
 
Ya le he pasado los datos a Bombur en "privado". Reitero que la carta se debería enviar por Burofax.
 
He seguido el tema con interes estos dias, llevo 5800 km mi nivel de aceite es correcto entre las dos marcas, he mandado tambien los datos a bonbur, es imprescindible saber la postura de Mazda antes de que surgan los problemas.Scan.jpg
 
Yo tambien pasare los datos, pero pienso que tendria que poner, si no es molestia propietarios y futuros propietarios, para los que aun no lo tenemos no pongamos excusa de "yo aun no lo tengo".

Saludos
 
Hola chicos, os pego algo de interes sobre el tema, os dejo el enlace de la web de donde lo he sacado...

http://aficionadosalamecanica.com/filtro-de-particulas-sin.htm


Recorrido de trayectos breves
Para iniciar el proceso de regeneración en el filtro de partículas diesel se procede a aumentar la temperatura de los gases de escape por medio de una gestión específica del motor. Si el vehículo se encuentra sometido continuamente a trayectos breves no es posible elevar las temperaturas de los gases de escape en la medida suficiente para esos efectos. La regeneración no puede llevarse a cabo con el éxito deseado. Los ciclos de regeneración posteriores, con cargas excesivas de hollín en el filtro pueden conducir a temperaturas asimismo excesivas a raíz de la combustión del hollín y pueden provocar daños en el filtro de partículas. O bien el filtro se puede obstruir a raíz de una saturación excesiva. Este bloqueo del filtro puede conducir a la parada del motor.
Para evitar estos casos, a partir de un límite específico de la saturación del filtro, o bien a partir de una cantidad específica de ciclos de regeneración sin éxito se procede a activar el testigo luminoso para filtro de partículas diesel en el cuadro de instrumentos. Con ello se avisa al conductor a que conduzca por corto tiempo a una velocidad superior, con objeto de aumentar la temperatura necesaria de los gases de escape para poder regenerar el filtro de partículas diesel
Operatividad del combustible
Es preciso tener en cuenta que el combustible sea el preconizado por el fabricante No es posible el funcionamiento con gasoil biológico (Biodiesel). En el ciclo de postinyección para efectos de regeneración del filtro de partículas diesel puede suceder que el combustible inquemado, adherido a la pared del cilindro, entre en contacto con el aceite del motor a raíz del movimiento del pistón. El gasoil normal suele separarse nuevamente del aceite por efectos de evaporación durante el funcionamiento normal.
El gasoil biológico, debido a su mayor temperatura de ebullición, no se puede evaporar por completo, provocando así una dilución del aceite, que puede acabar perjudicando el motor.
Si el combustible tiene un alto contenido de azufre, esto declina el funcionamiento del sistema de filtración de partículas, provocando asimismo un mayor consumo de combustible, debido a una mayor cantidad de ciclos de regeneración.


Tambien he leido por la red que si tienes exceso de gasoil en el aceite es bueno darle caña al coche!!!!

Al final acabaremos todos multados y sin puntos por lo del DPF..

slds
 
Os paso la carta final con los comentarios que me hizo Agus. Creo que el burofax no es necesario, si no estoy equivocado solo sirve cuando quieres demostrar en un juicio que has enviado algo a alguien, y creo que no estamos en esa fase....todavia :-).
Lo dicho, el martes envío la carta firmada por todos los que me envieis los datos.

Un saludo

Estimados Sres:
Somos un grupo de propietarios del nuevo Mazda CX-5 miembros del Club
https://www.clubmazdacx5.com/ y les escribimos para plantarles una serie de dudas que nos han surgido en relación al motor diesel del nuevo CX-5.
Desde hace ya varios meses están apareciendo en varios foros internacionales informaciones relativas al aumento del nivel de aceite en el motor diesel. Según parece este aumento de nivel se produce porque el exceso de diesel que se inyecta en el filtro de partículas que no se quema porque no se llega a completar el ciclo de regeneración del DPF pasa directamente al cárter degradando lentamente la calidad del lubricante con las fatales consecuencias que eso puede llegar a tener. En el manual de usuario de nuestro coche se especifica que el nivel de aceite no debe de llegar a la ‘x’ marcada en la cala, y si lo hace, se debe sustituir el aceite.

La mayoría de nosotros hemos podido comprobar cómo este aumento del nivel de aceite se produce realmente.
En algunos de nuestros coches el nivel de aceite ya ha llegado a la ‘x’ mucho antes de llegar a los 10.000 Km por lo que nuestros concesionarios nos han recomendado el cambio de aceite (cuando el cambio está previsto a los 20.000 Km). En algún caso el coste ha sido asumido por el concesionario, y en otros, a cargo del cliente.
La información que hay sobre este tema es muy confusa, empezando por un cd enviado por Mazda en el que incluso se indica que el CX-5 no tiene DPF:

(foto cd)
Necesitamos una respuesta concreta y firme por parte de Mazda España a las siguientes preguntas:1º ¿Tiene el CX-5 diesel filtro de partículas DPF?
2º ¿Consideran que entra dentro de lo aceptable, o dentro de los esperable que haya que sustituir el aceite bastante antes de lo establecido en su plan de mantenimiento (20.000 Km o 1 año) habiendo realizado una conducción que podemos llamar estándar (mixta de ciudad y carretera)?. Si la respuesta es no, ¿qué acciones está estudiando Mazda para evitarlo en el futuro?, ¿es necesario realizar alguna reprogramación de la centralita o alguna otra acción sobre el coche?, ¿asumirá Mazda el coste de estos cambios de aceite?
3º Además del nivel de aceite observado en la cala, ¿Existe algún testigo/mensaje de aviso en el salpicadero que indique la necesidad de sustituir el aceite porque éste ya contiene demasiado diesel?
4º ¿Puede la utilización del i-Stop acelerar el proceso de adulteración del aceite al hacer que se alcance mas tarde, o que no se alcance, la temperatura necesaria para que se produzca la regeneración del DPF?

5º ¿Tenemos alguna manera de conocer en qué momento se está realizando la limpieza del filtro DPF para no detener el coche en dicho momento?Les agradecemos de antemano las respuestas que seguro nos van a dejar plenamente satisfechos de haber comprado un Mazda.

Firmado:
Nombre y Apellidos

D.N.I.
 
¡¡¡¡ IMPORTANTE !!!! he visto que alguien ha puesto sus datos en los mensajes de perfil de Bombur, como no están restringidos de la vista publica los he borrado, por favor mandarlos a su correo privado pa1971@rocketmail.com de este modo evitaremos cualquier problema con el tema datos personales.
 
Bombur ya te he enviado mis datos al correo. Saludos

Arsenio yo tampoco lo tengo, pero si miran por Nif, verán que lo tienes pedido.
 
Buenas tardes.

He pasado el día en el Salón Mondial de l'Automobile de París, tengo los pies reventaos. Y como podréis imaginar he ido flechao al stand de Mazda.

Mazda tiene un stand aseadillo. No enorme como el de las grandes marcas y las francesas, que aquí se reservan lo mejor, pero bastante bien para el tamaño de la marca. Hay cuatro CX-5, dos blancos y dos azules, en distintas versiones y configuraciones. Los he examinado a fondo.

Cuando estaba en uno de ellos se acercó una guapa y muy sonriente azafata para ofrecerme información. Le conté lo que vosotros ya sabéis y donde está mi coche (en el garage sin moverse por prescripción concesionaria) y la pobre se puso muy triste, me dio unas palabras de apoyo y huyo despavorida, la comprendo. No esta formada para enfrentarse a ese marrón.

Busqué luego a alguien con pinta de más responsable y me dirigí a un señor de mediana edad, con pin de Mazda en la solapa y que no llevaba la chapa blanca de los comerciales. Le entré directo con la siguiente pregunta:
¿Es cierto que el CX-5 diesel no puede usarse para trayectos cortos?. ¿Tiene el vehículo alguna limitación de uso normal, diferente al resto de los vehículos normales?. La respuesta fue tajante y sorprendida: "por supuesto que no señor, puede usarse en cualquier tipo de conducción". Muy sonriente también. Le cuento mi caso y le cambia la cara. Ya no soy un potencial cliente, soy una "victima". Bueno el hombre estuvo muy amable y me dijo que eso no podía ser que habría un problema puntual, que si no tenia satisfacción con el conce que recurriera a ellos. "Ya lo he hecho". "¿Le han contestado?". "Todavía no". El cambio de aceite, me dice, es a los 20.000 y no puede ser a los 7.800, ya veré como me resuelven el tema. Bueno, veremos la semana que viene, que le meten mano. Bon jour, bon jour mesié.

Como os dije examiné los coches a fondo. He encontrado una modificación palpable y visible (luego pongo fotos). El plástico que hay detrás del volante y que se baja con un dedo por flojo y se accede al interior, creo Francisco u otro puso foto, lo han reforzado. Han tapado el orificio con una espuma y ya no es posible ver el interior, seguro que a alguien se le han colado cosas por ahí. No se si se podría pedir que nos lo pongan a nosotros. La parte de la moqueta corta y los tubos calientes al casi aire de la izquierda siguen igual.

He mirado eso en el Mazda 6 que era la estrella del stand ya que se presenta con el Skyactiv. El interior es exactamente igual al nuestro. Debajo, delante del conductor, es corta la moqueta también pero no hay casi cables y de lado del acompañante la parte de los tubos está mucho mejor protegida, con un plástico completo.

El CX-5 atrae a mucha, mucha gente. Siempre había gente dentro y toqueteando. El coche gusta y los comentarios que oía eran muy buenos...me daban ganas de rajar, pero no era el sitio ni hubiera sido correcto aguarles la fiesta.
El precio de salida de mi terminación ha subido 800 € más.

Luego vi cienes y cienes de coches....os podéis imaginar. En muchos casos mire por debajo para ver la terminación de las moquetas y en casi todos los casos (alguno había que no) era mucho mejor que el CX-5, la moqueta llega la final, los plásticos cierran a los dos lados, no hay cables a la vista.
Casi todos tienen reposapies izquierdo de goma, incluso el Mazda-6 lo trae. Y casi todos, europeos y japoneses tienen el botón de cierre centralizado de puertas al lado del bloqueo de ventanas. Los Mazda son rara avis que no lo llevan. Incomprensible cuando lo lleva el modelo americano.

Uno se fija ahora en cosas que nunca se fijaba al entrar en un coche. Todos miran le tablero, el volante...yo me agachaba.

Fotos en el siguiente post, cuando las procese. Las pondré en este hilo ya que es donde está la historia, si el Admin lo cree oportuno que lo mueva a donde considere.
Saludos.
Un peatón.
 
Buenas tardes compañeros.
Si me lo permitís, voy a hacer una "pelotilla" con las que creo que serán las respuestas de MAZDA, en función de lo que me han dicho hoy en un par de concesionarios. Después, si me equivoco mucho (pero mucho, mucho), pago a medias las birras que ibamos a tomarnos con Francisco ;).
Respuestas a las preguntas:
1.- Si. Igual que también lo llevan la última generación del 6 y del 5 (Ojo: no digo que lleva el mismo filtro.) con un resultado satisfactorio desde hace años.
2.- Si. Como indica el manual de usuario, deberá cambiarse a los 10000 kms. ó antes si se conduce a baja velocidad durante largos periodos de tiempo ó si se hacen recorridos cortos. (Hablo de memoria, no es literal). Por supuesto no dicen cuánto antes para no pillarse los dedos.
3.- No. Si alguien conoce algún modelo de cualquier marca que lo incluya, que lo diga, ayudaría a dar peso al argumento.
4.- No. La regeneración necesita que el vehículo alcance los 40 kms./hora y esté por encima de las 2000 rpm durante al menos 15 minutos. El i-stop sólo funciona si el coche se para. Y si se para, no regenera, aunque el motor esté en marcha y acelerando.
5.- No. Y esto si que es grave. Al no saber que la regeneración está en marcha, podemos cortarla involuntariamente si paramos el vehículo. El coche inyecta diesel para acelerar el quemado de las partículas y si lo paramos antes de que se queme, en lugar de regenerar el filtro hacemos que tenga aún más suciedad y el diesel no quemado suba el nivel del aceite.

En resumen, la tecnología DPF funciona así en todos los coches de todos los fabricantes. El buen funcionamiento del DPF -salvo fallos de vehículos concretos- está directamente relacionado con la conducción. Si no provocas la adecuada regeneración, tendrás problemas. Y tendrás que cambiar el aceite muy, muy a menudo.
Según lo veo, lo único que podremos conseguir (llegando al máximo optimismo del que soy capaz) es que se incluya un piloto de "regeneración en marcha" ó algo así en proximas versiones del coche. Para los que ya lo tenemos, la suerte está echada.
No es por bajar la moral al personal. Es sólo mi opinión. :(
 
Bueno, Juanjo, se trata de intentar que se mojen y vean que no somos individuos a los que responder echando balones fuera y mareando la perdiz, sino un grupo de propietarios que tienen un mismo problema que no es atribuíble a fallos de uso y negligencia de un determinado conductor. Creo que,además, sería interesante hacer ver que se está dispuesto a insistir en el asunto y dar publicidad en el foro ( no creo que una revista especializada, que vive de estas compañías, publique nada)

Después de lo comentado por Morsa (¡gracias!) en relación al plástico del cuadro de mandos en el CX 5 y de los tubos protegidos en el Mazda 6, creo que es el momento de elaborar otro escrito quejándonos de ello y pedir que se nos sustituya el primero y se nos cubran los segundos, además de exponer otros asuntos.

Para lo de las cervezas podemos tener ocasión este mes pues se está organizando una quedada general de mazdas en la sierra de Madrid para este mes. No hay fecha concreta, la gente esta anotando los fines de semana que pueden ir. Yo lo tengo cerca y me pasare. Los del norte lo tenéis mejor pues esta a unos ochenta kms antes de Madrid.

No doy mas la lata.

¡Animo!
 
Volver
Arriba