Vuelvo con el tema del gas oil y el aceite. Os cuento lo que me han dicho

Tiene sus inconvenientes como que así no se enteran de que tengas el problema y que, a lo mejor, cada cambio de aceite haya que hacer alguna reprogramación. Ventajas, que te aseguras que el aceite sea más denso y que no pagas el tiempo de taller. ¡Estos ingenios modernos...!
 
Su
Eso mismo he pensado yo,meterle una gomita y extraes selva con una jeringuilla.....
Supongo que el unico problema haciendo esto seria que los de mazda estarian muy contentos y tendrian menos presion para solucionar el problema, pero es una forma de poder convivir con el problema sin tener que quemarse yendo y viniendo al conce, no?
 
como ya he dicho, puedo confirmar que entre el máximo y el X es un litro. Exactamente lo que han eliminado estos hijos de p..... Para eso estoy de acuerdo con auriga sobre los niveles de dilución...como ya he dicho.:mad:
Pues si eso es así vamos bien jod...Pero me cuesta mucho creer que Mazda juegue a "putearnos" conscientemente hasta ese extremo. Si hablamos de dilución de un 19 a un 35%...y a Mazda se la pela...o es que es soportable ese nivel.

Aquí es otra vez el sentido común el que no me cuadra. ¿Qué gana Mazda auto-destruyendo nuestros motores?. Ojo que no les estoy defendiendo, y menos yo, pero es que eso ya sería demasiado. Tengo dos cartas de Mazda diciéndome que mi coche está bien y que no me preocupe. Que todo está en parámetros. Pero evidentemente estoy preocupado, desde que me enteré del no-cambio. Tan tonto me quedé que no fui capaz de rebatir en el taller y me largué con mi (segunda) varilla nueva.

Ya he localizado otros dos conces Mazda distintos, uno a 35 Kms y otro a 60 Kms y voy a estudiar ir a hacer el cambio de aceite allí, pagando y punto. Luego ya veremos si envío la factura a Mazda. Desde luego al mio, donde lo compré, si puedo, ni un euro. Cuando llegue el kit de rueda de repuesto prometido, lo pido a los otros.

Mazda, nunca jamás.
 
Os recuerdo esto:

I am in Australia and have a CX5 diesel. It has had oil changes at 2800, 4000 and 7600 kms. At 4000ks service a Mazda Australia engineer was present and took and oil sample. He said it only had 1% of diesel in the sump oil. At the 7600k oil change I had the Mazda service people take a sample for me which I sent for testing to Caltex (Caltest). It came back with a 'stop' sign on the report and said that the diesel contamination was circa 7%.

http://www.mazdas247.com/forum/show...ine-Oil-Rise&p=6077144&viewfull=1#post6077144
 
Os recuerdo esto:

I am in Australia and have a CX5 diesel. It has had oil changes at 2800, 4000 and 7600 kms. At 4000ks service a Mazda Australia engineer was present and took and oil sample. He said it only had 1% of diesel in the sump oil. At the 7600k oil change I had the Mazda service people take a sample for me which I sent for testing to Caltex (Caltest). It came back with a 'stop' sign on the report and said that the diesel contamination was circa 7%.



http://www.mazdas247.com/forum/show...ine-Oil-Rise&p=6077144&viewfull=1#post6077144


Yo lo tengo claro, esto es un gran problema!!!!!
 
Ayer miré mi nivel de aceite despues de 25min de pararlo. Llevo 10.500kms. El cambio de aceite y la repro se me hizo con 6000. De estos 5500kms, 2000 han sido por autopista. Tengo el nivel a medio camino entre bola maxima y la X.

Mis recorridos son los que no recomienda Mazda hacer, 4x5.5kms/dia.

Observo que la cosa ha variado poco... Si no hubiese hecho 2000 de los 5500 por autopista, me da que ya lo tendría por la X. O quizá no, porque el recorrido en verdad parece que se la suda!!
 
Por lo menos te han cambiado el aceite....¿sería sólo para tranquilizarte?. Hoy llamo por teléfono a Mazda France, Service Relations Clienteèe, paso de esperar otro mes a la respuesta a la carta de la semana pasada.
 
Pues van a empezar a conocerme en otros concesionarios del norte de Francia...
 
Como espectador imparcial, ya que aun no compre coche... Fijo que a mazda le importan sus clientes, exactamente igual que a cualquier otra marca. Lo mas probable es que no sepan como solucionar el problema, o en el mejor de los casos lo hayan solucionado ya pero no vean una solucion viable para lo ya hecho, o la solucion que vean sea terriblemente complicada de gestionar o carisima (como para hundirles)
La verdad es que acojona, que pena, porque como coche/precio es un producto fabuloso, sin rival, todas las alternativas que tengo me gustan menos, por una razon o por otra
 
Uy Morsa...que estas diciendo?? NOOOOOOOOOOOOO!!!!!!!!!!!!!!!!!
¿No hay que hacerle kilómetros al coche?. Pues que mejor excusa que para su bien y así hago turismo por regiones incógnitas :D. Eso si, yo no le doy jamás a ganar un euro a quien me decepciona una sola vez.

Alejandro puede que des en el clavo. "que no sepan solucionar el problema, etc...". Los clientes si les importamos, me han contestado TRES VECES ya, pero la cara que dan, para que se la partan, los de atención al cliente no está respaldada por explicaciones convincentes, técnicas ni creíbles, ni acciones tranquilizadoras. El problema está ahí y, por mucho que me encante el coche y lo disfrute, no me lo compraría ya ni más barato. Ni otro diesel. Me he equivocado, lo asumo y lo reconozco, pero no toda la culpa es mía. La información sobre las servidumbres del DPF no está explicita en los folletos publicitarios.

El tema del conce es otra cosa. Hay una falta de claridad en como me han expuesto las cosas y poca profesionalidad al no comprobar el error de la varilla, ni siquiera cuando yo les dije que me parecía la misma. Le echan de todo la culpa a Mazda y se encojen de hombros. Hombre, ¡que son profesionales de la automoción!.

Os contaré que ya empezó mal la cosa. Se confundieron en la dirección y me entregaron el permiso de circulación con una dirección errónea. Tardaron un mes en rectificarla y me tuve que ir de viaje a Holanda con una fotocopia (totalmente inservible, como todo el mundo sabe). Se equivocaron de manual y me dieron el de un Mazda 6, no tenían el del CX-5 y me fui a hacerle al coche los primeros 1.500 Kms. sin libro. A la vuelta me prestaron uno de un coche de demo y a los dos meses me dieron el manual en español, pedido el día de la compra...Encima se pusieron muy contentos cuando me lo dieron y me dijeron también felices que no me iban a cobrar la 2ª tarjeta de circulación :eek:
Las luces LEDs que encargué en junio llegaron en septiembre, montaje previsto: dos horas. El coche estuvo tres días en el taller porque se habían confundido en un cable, es que el coche tiene Xenon y no "se habían fijado". me dejaron coche de cortesía, eso sí, los tres días. Lo del aceite, ya lo sabéis, diez días el coche parado para un no-cambio. Assez est assez.

Luego os cuento mi conversación con Mazda.
 
Ah vale Morsa, creía que ibas a ir de visita a otros conces del norte de Francia, llaménse Nissan, Mitshubisi, Volkswagen...etc. jeje!!

La verdad es que sí, menudo calvario!!

Si tienes oportunidad, deja de dar trabajo a estos sinverguenzas, que a lo mejor hay otros sitios que le ponen mas ganas. Aunque parece que todos los conces son parecidos.
 
A veces a los clientes no se les puede decir toda la verdad, eso aunque suene feo es cierto. Porque dicha la verdad luego no tienes mas remedio que afrontarla, y para eso debes estar preparado antes, si con una repro se arreglara no tengo duda de que ya estaba hecha la llamada a todos vosotros. La realidad seguro que es bastante mas fea.
Ganar tiempo es una tactica que se usa muy a menudo, no por joder, solo porque no hay salida posible aun.
Curioso lo del dpf de las pelotas.... El hombre es capaz de llegar a la luna y fijate, incapaz de hacer que la gasolina se desparrame en el aceite del motor en capa regeneneracion....
 
Buenas tardes:
Si como dice Morsa la x en la varilla corta supone un 7 % de dilución y un 15 % con la nueva larga, fijaros como varía la viscosidad y el punto de inflamación, de un aceite tipo.
Viscosidad a 100º del aceite limpio.............14,8 (desconozco las unidades ya que en la tabla consultada no aparecen)
Viscosidad a 100º con 8 % de dilución..........11,5 (un 22 % menos)
Viscosidad a 100º con 12% de dilucion.........10 ( un 33 % menos)
Viscosidad a 100º con 16 % de dilución.........9 ( un 39 % menos)
Teniendo en cuenta que la viscosidad es una característica fundamental en el poder lubricante de un aceite, me parece inadmisible que Mazda acepte (con la nueva varilla) tal disminución.
Con respecto al punto de inflamación, tenemos lo siguiente:
Aceite limpio...........260º C
8% dilución............195º C
12% dilución...........175º C
16% dilución...........160º C (valor muy próximo al punto peligroso de 150º C.)
Todos estos valores los he obtenido del artículo " Diagnóstico de motores diesel mediante el análisis del aceite usado" de Bernardo Tormos Martinez.
Sinceramente creo que Mazda no sabe como solucionar este problema que me parece impropio de la marca y de un coche que no es precisamente un utilitario.
 
Pues imagina auriga si el dato de dilución que tu aportaste de 19 y 34% y que respalda husky71 es cierto, donde se van esos valores...imagino que a la Luna, porque has trabajado con el 7 y 15%, y ya son malos!!!!.

No se si en ese estudio está tenido en cuenta el aceite "super especial" que Mazda preconiza para estos motores los Mazda Ultra y Supra DPF, a lo mejor ahí está el asunto y no son aplicables esos estudios. (mírame yo aquí haciendo de abogado de Mazda :rolleyes:).

Pero yo trato de aplicar el sentido común en todo este razonamiento. Si es como tu dices los motores de miles de CX-5 diesel que se usan todos los días para llevar a los niños al cole e ir al super y no miran Internet y no saben nada de esto estarían explotando ya, incluido el mio.

Por cierto acabo de hablar con Mazda France. Han recibido mi carta del día 10, exigiendo aclaraciones por el no-cambio, y seguridades de que el aceite vaciado-reciclado es correcto y más datos sobre la seguridad del tema. La interlocutora tenia ya la respuesta en pantalla, pero no me la podía leer hasta que fuera validada por la dirección, que seria pronto y que la recibiría a principio de la semana que viene. Esperaré a ver que dice.
 
Buenas tardes:
Si como dice Morsa la x en la varilla corta supone un 7 % de dilución y un 15 % con la nueva larga, fijaros como varía la viscosidad y el punto de inflamación, de un aceite tipo.

¡Ah! y mil gracias por el trabajo auriga pero debe ser que el quiz de la cuestión es que el Skayactiv-D no usa un "aceite tipo". El año pasado salió una circular urgente de Mazda descartando el Dexelia DPF Diesel para ese motor, ya que era el estándar para los DPF del Mazda 6 y el 5.

Un saludo.
 
Pues yo creo que cambiare el aceite cada 10000 o cada seis meses, segun me vaya. A no ser que arreglen el problema yo no me arriesgo con el motor. De hecho, en mi passat lo cambio cada 10000km
 
Esto ya es personal, pero yo si me he comprado un coche nuevo es para olvidarme de talleres entre revision y revision. Estoy acostumbrado a cambiar a mi golf el aceite cada 30mil o dos años (longlife), ya me jode dejarlo cada 20mil o 1 año, así que ni se me pasa por la cabeza aceptar el cada 10mil o 6 meses. Más que nada porque dejar el coche en el taller no me va nada bien. Bueno supongo que como a la mayoria. Perder tiempo de curro por la mañana, plegar antes de hora para ir a buscarlo...

Dejando de un lado el dinero, claro, que esa es otra!! Con el golf no me ahorro casi nada, ya que el aceite longlife es muy caro, no el doble, pero muy caro.
 
Pues estoy contigo Alvin. Yo ahora tengo un Passat de 2009, que es el que cambio por la bestia, y cambio de aceite + revisión cada 30.000 kms. En 4 años clavaos le he hecho 125.000 kms y va como el primer día.
Como ves no soy una máquina haciendo kilómetros, pero tampoco lo tengo parado y si desde luego en este tengo que ir al taller cada 10.000......... además de que tengo que desplazarme de población ya que donde vivo no hay conce.
 
Volver
Arriba