Vuelvo con el tema del gas oil y el aceite. Os cuento lo que me han dicho

No se chicos, después de mirarme este tema de arriba a abajo, tengo el presentimiento de que, los primeros en tener el problema sois los que tenéis el cambio automático, continuare mirando bien el post (5ª vez)

Hola Rondinaire, mi coche es automatico y como he comentado en varias ocasiones yo no tengo este problema.
Un saludo
 
No se chicos, después de mirarme este tema de arriba a abajo, tengo el presentimiento de que, los primeros en tener el problema sois los que tenéis el cambio automático, continuare mirando bien el post (5ª vez)

Eso es lógico. Ya que en automático y conducción normal, normal, el coche casi nunca pasa de 2000 RPM y eso en el momento del cambio. Yo iba siempre a 1600, 1800 RPM. En carretera interurbana vas a 80 Km/h en 6 a menos de 1800 RPM. Y si vas buscando bajar de los 7,5 l/100, imagina. Tiene sentido con el tema de la regeneración y los 600º. No se alcanzan. Ahora para ir al trabajo iba en manual en 5ª y lo mantenía a 2100 RPM.

Pero si otros AUT con conducción similar no les pasa, es que hay un problema aleatorio en la programación o en algún inyector, que es lo que me han dicho que me van a mirar en el mio.
 
No se chicos, después de mirarme este tema de arriba a abajo, tengo el presentimiento de que, los primeros en tener el problema sois los que tenéis el cambio automático, continuare mirando bien el post (5ª vez). Yo pienso igual que tu rondinarie, creo que el cambio automático puede ser algo clave en este tema del aceite. Saludos
 
A mi me gustaria que alguien me pudiera bcontestar a dos preguntas para mi importantes:
1-Cada cusntos km aproximadamente se hace la regeneracion?
2-El gasoil que entra en el carter y hace aumentar el nivel se puede quemar a cierta velocidad o se queda ahi definitivamente?
Gracias y saludos
 
Jordi, el gasoil que penetra en el carter disuelve el aceite y lo degrada, ni se evapora ni se quema, y en cuanto a los km. no te lo puedo asegurar, variará en función de la conducción de cada uno.
 
Ola curioseando por foros sobre el dpf , me he dado cuenta que los mitsubishi asx tienen el mismo problema, que hacen re programaciones en taller y que no vale para nada. Están asqueáos . La verdad es que es un problema serio y no ahora , me refiero al futuro cuando los cx5 tengan 150mil km, (rezemos pa que llegen)a saber que averías relacionadas vendrán por eso.
Yo personalmente me lo estoy planteando muy seriamente anular el pedido aunque pierda la reserva, pero el corazón tira y mucho..
No se q hacer compañeros necesito muchos ánimos......
 
Pues no me dan el coche hoy. Sigue en el cc, desde el lunes.
Me han dicho que Mazda les ha pedido una muestra del aceite y una muestra del gasoil.
Además un volcado completo de todo el software y registros (logs) del ordenador. Los han enviado y están, los de CSI supongo, analizando el caso. Vamos que están en ello y que siga con el Kia de sustitución que me han dejado.

Falta que le hagan un TAC y una ecografía.
Al menos el conce se ha enterado que el problema existe y se está formando.

Por otro lado me han dicho que ha llegado una circular por el tema de las vibraciones del capó y se la van a aplicar. Algo se avanza.

Jordi la regeneración se dispara cuando el sistema lo necesita, no hay kilómetros fijos. Yo la que noté fue con menos de 2.000 Kms. Luego no he notado más, pero el nivel subio y subio y subio.

Saludos.
 
Bombur gracias por las gestiones.

El lunes por la tarde he quedado para ir al concesionario para que revisen los niveles y borren un error que ha aparecido hace unos días de presión de neumáticos incorrecta, que no hay manera de resetear.
Aprovecharé para comentarles el tema del DPF y la subida de nivel de aceite.
Ayer lo miré y con 6000 km que llevo estaba entre el mínimo y la x.
El filtro DPF es un elemento delicado en todas las marcas de coches. A mi lo único que me preocupa es que la baja relación de compresión que tiene nuestro coche no incremente los problemas, porqué en este tema Mazda se ha querido diferenciar del resto de marcas y que haya un CD en el que se indica que no lo lleva y que luego no sea así. Me mosquea un poco en el sentido de que no sea una modificación de última hora por el tema de emisiones.
Por otro lado confío en que los técnicos de Mazda solucionarán este problema. Porque por lo demás el coche es una maravilla!!!!
Saludos
 
Gracias Bombur, quisiera adherirme a la carta, aunque aún no tengo el coche. Leer estas cosas me desaniman, espero lo solucionen para cuando lo me lo entreguen (finales de Diciembre) , sino es así, igual les digo que se lo queden, aunque pierda la señal que he anticipado
¿Qué debo de hacer para adherirme?
Lo siento, pero ya esta enviada.
 
No se chicos, después de mirarme este tema de arriba a abajo, tengo el presentimiento de que, los primeros en tener el problema sois los que tenéis el cambio automático, continuare mirando bien el post (5ª vez)
Yo cambie el aceite con 10000 y pico y tengo el manual.
 
Pues no me dan el coche hoy. Sigue en el cc, desde el lunes.
Me han dicho que Mazda les ha pedido una muestra del aceite y una muestra del gasoil.
Además un volcado completo de todo el software y registros (logs) del ordenador. Los han enviado y están, los de CSI supongo, analizando el caso. Vamos que están en ello y que siga con el Kia de sustitución que me han dejado.

Falta que le hagan un TAC y una ecografía.
Al menos el conce se ha enterado que el problema existe y se está formando.

Por otro lado me han dicho que ha llegado una circular por el tema de las vibraciones del capó y se la van a aplicar. Algo se avanza.

Jordi la regeneración se dispara cuando el sistema lo necesita, no hay kilómetros fijos. Yo la que noté fue con menos de 2.000 Kms. Luego no he notado más, pero el nivel subio y subio y subio.

Saludos.
Bueno, por lo menos se mueven y están haciendo cosas.
 
Elnani ,si te echas atrás, no te compres diesel todos sufren del mismo problema, enta en cualquier foro y lo verás,unos más otros menos, pero a unos porque se les tapona, a otros por el incremento de nivel, es el precio que hay que pagar. Hay que ser optimistas, mirátelo por el otro lado, cuando sea viejo y comience a gastar aceite, no le tendremos que añadir.;)....
 
A mi no me compensa ese "precio".
Yo os soy sincero. Ahora, si yo estuviera en la situación de dada la señal (que fueron sólo 500 €) y esperando el coche, lo anulaba inmediatamente.

Eso no tiene nada que ver con que el coche me encanta, es una delicia y es lo que yo necesito y buscaba en términos de comodidad, altura, espacio, potencia y motor. Un gran coche.
Pero yo he tenido 10 años un Laguna dci sin ningún problema. Lo he usado para grandes viajes y para ir al super a 2 Kms. o a la piscina a 4 o al trabajo a 7. El aceite jamás se ha movido, ni para arriba ni para abajo. O sea lo que se espera de un coche del siglo XXI.

Este nuevo tiene tres meses y está en el taller con un tema que no es una avería, es de concepción o diseño y hay que "vivir con ello". Mirando el aceite cada 1.000 Kms y cambiarlo cada 7 o 10 mil o menos...y el coche no avisa del nivel. Ni tiene medidor de temperatura visible para gestionarlo de alguna manera. Lo siento así como digo que el coche me encanta y me enamora, la servidumbre del DPF, con la que no contaba ni se me informó, ni los análisis y revistas que leí, que fueron decisivos para decidirme por él, me dijeron nada de nada, es demasiado para un coche que planeaba tener 10 años.

Ahora que lo tengo, dudo. No se que haré. Veré la solución que me dan. Es probable que me lo quede, pero no tengo más remedio que seguir yendo al trabajo a 7 kms. y al super a 2 o al médico a 3, si me hace falta. Vivo en zona rural y no hay transporte a esos sitios. ¿Que porqué me compré un diésel para esos trayectos?. Porque hago tres o cuatro viajes a España de 4.000 Kms cada uno, al año. No creo que sean trayectos cortos.

El problema es que si me deshago de él, no sabría con qué sustituirlo.

Es mi humilde opinión.

Saludos
 
gracias pablopedro, es muy bueno lo de no tener que rellenar el aceite jejeje.
Como me lo dan a finales de mes, voy a tirar pa,lante y que sea lo que dios quiera.
La verdad es que me encanta el coche..
 
Ufffffffffffff que dilema, si no fuera por lo contentos que estáis todos con él me echaba para atrás en la compra.
 
Buenas tardes.

Los FAP están dando problemas en todas las marcas.

Hay FAP que duran toda la vida y otros que duran unos 180.000 km y el cambio vale 1.800 euros. Desconozco cuál es el de Mazda.

¿Qué hace la gente cuando está harta del FAP y cuando nadie le soluciona el problema?. Para coches fuera de garantía:

1. Suprimir el FAP por un tubo recto. Cuando van a pasar la ITV colocan el FAP y ya está. Requiere reprogramación para que las sondas no se vuelvan locas.

2. La más extendida: vaciar el FAP fisicamente y anularlo electronicamente. Esto lo suelen hacer junto con la anulación de la EGR electronicamente, otra fuente de problemas. Según dicen no hay problemas de gases en la ITV. Empresas de repros se están especializando en estoa trabajos.

El FAP de mi coche es de por vida y hace las regeneraciones como un reloj suizo: entre 625-650 km. Hago mucha carretera y casi no piso ciudad, con lo que le da tiempo a hacerlas. Suelen durar unos 6 minutos.Pero sé que cualquier día pueden aparecer problemas.

Lo increíble es que después de años las marcas no han solucionado los problemas del FAP y echan la culpa al estilo de conducción o tipo de trayectos.

Si no se hacen muchos km, yo cogería gasolina sin dudarlo. Al no tener sistemas anti-polución la probabilidad de avería es menor.

Espero que solucionen este tema por que me encanta el MAZDA 6.
 
Lo increíble es que después de años las marcas no han solucionado los problemas del FAP y echan la culpa al estilo de conducción o tipo de trayectos.
Eso digo yo.
Tu Mazda-6, Skyactiv, del Salón de Paris:
Mazda_Salon_Paris_20121005.JPG
 
Volver
Arriba