Vuelvo con el tema del gas oil y el aceite. Os cuento lo que me han dicho

Es un efecto óptico por el brillo. Si os fijais bien está perfecto, entre el mínimo y el máximo. No me lo asusteis lexessss
 
Mirándolo de nuevo, creo que Agus tiene razón, que el nivel marca aquí:

niveljavman.jpg


De cualquier modo, eso es lo que yo considero muy bajo: para ir directamente a comprar un bote de aceite y rellenar hasta el máximo.

Me pregunto, ¿será que los concesionarios tiene instrucciones de dejar el nivel así de bajo con la esperanza de que la gente no lo mire hasta que haya subido, y así tarde más en llegar a la x? Espero que no sea eso...
 
Cierto, si es donde has marcado Francisco SC, que hay querer verlo eh.., hay aceite. Donde se ve la gota no. Aún así, en la marca roja es para rellenar de inmediato. Los coches salen todos en la marca del máximo, que es lo suyo, ya que lo normal es que baje algo con los kilómetros. Ahí es muy bajo todavía. Imaginad que sube desde la marca roja esa a la bolita del máximo por "generación espontánea". ¿Tienes aceite o gasoil engrasando?. Imagina la proporción.

No es cuestión de asustar a nadie, es cuestión de comentar lo que se ve.
 
Hombre Morsa, yo creo que si está entre el mínimo y el máximo, está en lo razonable. Y no me extrañaría nada que lo que comenta Francisco sea así, ya que va en la misma linea que subir la x más arriba.
 
Hombre Morsa, yo creo que si está entre el mínimo y el máximo, está en lo razonable. Y no me extrañaría nada que lo que comenta Francisco sea así, ya que va en la misma linea que subir la x más arriba.
Agus, amigo. Suponiendo que el aceite esté en el punto indicado por la flecha roja, está por debajo del 50% del nivel.
Cierto que el fabricante dice "debe estar entre el máx y el min". Y está. El motor no se rompe. OK.
Ahora bien. Jamás he tenido yo un coche con el nivel de aceite tan bajo y si lo veo así corro a rellenar. Imagino que todos los que tienen experiencia no dejarían el nivel así. Eso en lineas generales.

Ahora vamos a nuestro caso...¿Donde está la X en relación con esa marca roja?. En la estratosfera.
¿Te imaginas que llega, desde ahí, a la X y tu tranquilo, porque no pasa la X?...¿Que tienes, aceite o gasoil en el carter?.

Si esa es la solución de Mazda para impedir las reclamaciones es de coña. Es lo de subir la X que decían. Yo salí del taller con el aceite en la bola del máximo tras el cambio, si me suben la X unos milímetros, en fin...vaaaale. Pero tengo el máximo de aceite por diluir, hasta la revisión si llego. Ahora, partir de ese nivel de la foto...Yo, personalmente, no lo aceptaría. O pediría garantías de que el motor no me va a cascar a los cinco años.

Pero como siempre os digo, es mi opinión y es lo que yo haría, con 30 años de experiencia en coches y conduciendo y mirando niveles.
Saludos.
 
Entiendo tu razonamiento. Yo desconozco la forma del carter y como entra la varilla en dicho depósito. Por eso no puedo evaluar si 1 mm de subida o bajada en la marca representa mucho o poco del aceite total. Que tienes razón y debería como mínimo consultarlo, vale. De ahí a salir pitando al conce...
Solo esoooooo, mi experiencia es mínima ya que aunque hace años que conduzco, pues eso, que conduzco, que paso del aceite.
Tu realmente crees que el nivel que marca la varilla es digamos lineal con la cantidad de aceite?
Dicho de otro modo. Si en la marca max, fuera el 100 % de la capacidad del depósito (que no lo es) y la inferior fuera 0 (que no lo es), ¿el estar en el medio implica que tienes un 50 % de aceite?
Yo creo que no (pero eso, creo, la verdad, no lo se).
:)
 
Estoy con Morsa. Además con la referencia de la varilla clavada en el nivel máximo (segundo taladro) no hay duda de variación de nivel y mucho mas fácil controlarlo, es como yo lo pongo en mi coche.
 
Yo he mirado el aceite con el comercial hoy antes de llevarme el coche y la marca estaba donde esta la marca roja de la foto de arriba
 
Agus, claro que tienes razón. No sabemos como son las formas del carter, los "finos" de las paredes etc. No es necesariamente lineal, de acuerdo. Pero es la referencia que el fabricante te da. Y como tal referencia entre bola min y bola max, y luego la X, es como tienes que medir. Por eso no hay otra medida a la que agarrarse.

Ahora Jordi nos dice que su coche ha salido con una medida similar. Ya son dos. A lo mejor es lo correcto, pero yo dos veces he salido con el máximo en la bola alta. Cuando compre el coche (que lo miré al llegar a casa como mire todos los niveles y todo lo mirable, como cuando uno compra un traje, y luego me olvidé) y la segunda cuando me cambiaron el aceite.

Ahora esto es algo totalmente nuevo, si se confirma que es generalizado, y que Mazda saca los coches con el nivel de aceite por debajo de la mitad entre max. y min.

Yo creo que entonces tienen que bajar la bola del máximo a ese nivel y la X queda en la estratosfera...
Ya veremos en qué va quedando esto. Yo de momento tengo el nivel un milímetro por encima de la bola del máximo y es la referencia que tengo que seguir y el manual me dice, so pena de excomunión de garantía, que vaya al taller si está muy cerca o toca la X.
 
javman, ¿esta medida es en caliente o en frío? , si te la han hecho en frío , te bajará 3 mm. más cuando lo pares( a los 5 min. según el protocolo) ,por el contrario ,si el motor estaba caliente,a los 5 min.parado te subirá 3 mm., justo a la mitad de las marcas. En resumen, está demasiado bajo; si ponen dos puntos de referencia para un nivel de aceite en un motor, la tendencia normal y más prudente es guiarse por el nivel superior, personalmente cuando cambio el aceite, arranco el motor , lo paro y vuelvo a comprobar ( una vez lleno el filtro y resto de circuito) ,el nivel que llegue al máximo sin pasarse. Y sin problemas . Lo de los tres mm. se basan en unas pruebas que realicé en el mio,,( motor frío, 3mm. pasada la marca superior ) - motor caliente, a los 5 min. aceite justo a nivel superior,- a la media hora , 3 mm. sobrepasado el nivel superior. Saludos, espero no haberte liado más. .
 
Esa foto se tomó antes de arrancar el coche, totalmente en frío, y ya no sé deciros si está tan bajo como parece o en la fecha roja que habéis pintado. Tomaré la medida mañana.

Si no he entendido mal, tras hacer marcha, hay que parar el motor, esperar 5 minutos y medir entonces, ¿no?
 
Si , pero entonces te bajará un poco el nivel, más o menos 3mm. De todas formas asegúrate que ese nivel indicado en la foto es correcto, lo veo excesivamente bajo; a lo mejor la varilla no se introdujo hasta el fondo, si es así añádele aceite hasta la marca superior, cuanto más tiempo esperes trás parar el motor, más se escurrirá el aceite del motor al carter, se aconseja media hora. Saludos
 
Perdona Pablopedro pero no lo entiendo. Tras una marcha y paro del motor, ¿cúanto debo esperar para medir el aceite?
 
Tienes razón , lo he liado mucho, sólo quería decir que , si miras el nivel con el motor frío( tras una larga parada), estará en la altura máxima. Si arrancas y calientas el motor, luego lo paras y esperas cinco minutos, el nivel te habrá bajado tres milimetros con respecto a la primera medición, porque se ha diseminado por todo el motor.
Si esperas media hora aproximadamente,el nivel estará en casi su altura máxima , pues se habrá escurrido casi completamente de todas las partes del motor hacia el carter. En conclusión si lo miras a los cinco minutos será cuando esté más bajo,y es cuando se debe mirar siempre. Saludos Javman.(Es que al escribirlo no me explico bien, perdona...)
 
No Pablopedro, gracias a tí, es que no estoy curtido en estas lides.
Es decir, tras una marcha, al parar el motor, espero 5 minutos y lo mido ahí siempre.
Muchas gracias por el consejo.
 
Por cierto, leyendo el manual de taller, encontré una página donde cuenta que en los CX-5 diesel con cambio manual, las revoluciones a ralentí son 750 rpm normalmente, y 775 rpm cuando se realiza la regeneración activa del DPF. Tal vez una manera más de conocer cuándo entra en acción, aunque es poca diferencia.
Para lso automáticos, me temo que no vale el truco: el ralentí es siempre a 800 rpm.
 
En mi caso la marca de la varilla al salir del concesionario estaba a 2/3 entre los dos agujeros, es decir más cerca del máx que del mín.
 
RESPUESTA A MI MAIL DE MOTOR 16. Me parece generalista y sigue las directrices del Manual de Mazda.

El CX-5 con motor Skyactiv D 2.2 equipa un filtro de partículas (DPF) integrado en la misma carcasa que el catalizador por oxidación que, dependiendo del tipo de conducción podrá tener la necesidad de realizar inyecciones de gasoil para incrementar la temperatura de funcionamiento del mismo. Esto le permite ser de los pocos vehículos que actualmente cumple con la normativa EURO VI de emisiones. Las mencionadas inyecciones de gasoil, dependiendo del tipo de conducción del vehículo (trayectos cortos con motor frio) puede llegar a aumentar el nivel de aceite del motor.

El incremento del nivel de aceite es considerado normal siempre que esté dentro de los niveles estipulados en el Manual para el propietario. Los posibles cambios imprevistos del aceite, deben tener una justificación. Por eso, se recomienda acudir a un taller especialista, nosotros recomendamos los Servicios Autorizados Mazda, donde los técnicos podrán analizar el vehículo y diagnosticar en cada caso, las razones por las cuales el aceite se tenga que sustituir. Si el motivo por el cual el aceite debe ser sustituido está contemplado dentro de las condiciones de garantía del vehículo (mal funcionamiento del sistema), por supuesto Mazda asumirá integralmente el coste de la reparación, en la cual se incluye el aceite.

En el caso de que el nivel de aceite supere el límite máximo establecido para el correcto funcionamiento del motor, el usuario será avisado con la exhibición de la Luz de Advertencia y mensajes sobre la “necesidad de controlar la presión de aceite” o de “inspeccionar el DPF” (panel de advertencias del cuadro de instrumentos). Eso indica la necesidad de que el vehículo sea revisado por un técnico experto. Adicionalmente, el modulo de control de motor tiene programado la detección de este tipo de situaciones y graba códigos referentes a las distintas situaciones que puedan haberse producido. Estos códigos informarán al técnico del taller, quien tomará las acciones para restituir el funcionamiento normal del sistema, entre ellas, la sustitución de aceite cuando sea necesaria.


Saludos
Gregorio Arroyo
Motor 16
 
Gracias Alfa159.
Esta claro q es una respuesta de Mazda España. Pero hay una cosa q me parece extraño y es q habla de q indicara con una señal luminosa de DPF y creo recordar q nuestro modelo no trae esa señal.
Entonces o no ha hablado con Mazda, o con el q ha hablado no tiene ni idea o no se...............
 
Gracias Alfa159.
Esta claro q es una respuesta de Mazda España. Pero hay una cosa q me parece extraño y es q habla de q indicara con una señal luminosa de DPF y creo recordar q nuestro modelo no trae esa señal.
Entonces o no ha hablado con Mazda, o con el q ha hablado no tiene ni idea o no se...............

Vamos a esperar a la de AUTOPISTA.
 
Volver
Arriba