Vuelvo con el tema del gas oil y el aceite. Os cuento lo que me han dicho

S
Lo de la palomilla le paso a un amigo mio en un 320D. Una avería de un dineral que entró por garantía para su suerte
Sin ir más lejos aquí tenéis a uno que le paso lo de las palomillas y no una sino que se tragó dos. Enviada carta a BMW en Munich explicando el tema y justificándolo con más gente que le ha pasado, es a día de hoy y no me han dicho nada (8 meses después).

Siempre he sido cliente de marca, son 3 los BMW's que he tenido y los he disfrutado mucho, pero después de unas cuantas cosas y viendo como dan la cara por determinadas cosas he preferido cambiar y dar la oportunidad a otras marcas, en este caso a MAZDA la cual también me gustaba de hace mucho tiempo. Por eso he dicho que visto los casos del foro y como en muchos MAZDA a dado la cara, pues a día de hoy (y espero no tener que pasar la penitencia de algunos foreros), parece que si bien no dejan de tener ciertos problemas, al menos miran de solucionarlos.

Lo dicho, no defiendo a ninguna marca, porque se que al final todas tendrá su "que", nos olvidamos que hablamos de máquinas que además hoy día están cargadas de mucha electrónica.
 
la verdad que si por esa parte hay muy buena intencion por parte del taller y la mazda españa
 
Me alegro que hayan encontrado el problema y te lo arreglen en garantía

Si tu coche es restyling, el tema del árbol de levas a ti no te afecta, hay una fechas concretas de coches fabricados a los que si, el resto nada. Y ninguno es restyling, ni sabemos de ninguno :thumbsup:

S

Sin ir más lejos aquí tenéis a uno que le paso lo de las palomillas y no una sino que se tragó dos. Enviada carta a BMW en Munich explicando el tema y justificándolo con más gente que le ha pasado, es a día de hoy y no me han dicho nada (8 meses después).

Siempre he sido cliente de marca, son 3 los BMW's que he tenido y los he disfrutado mucho, pero después de unas cuantas cosas y viendo como dan la cara por determinadas cosas he preferido cambiar y dar la oportunidad a otras marcas, en este caso a MAZDA la cual también me gustaba de hace mucho tiempo. Por eso he dicho que visto los casos del foro y como en muchos MAZDA a dado la cara, pues a día de hoy (y espero no tener que pasar la penitencia de algunos foreros), parece que si bien no dejan de tener ciertos problemas, al menos miran de solucionarlos.

Lo dicho, no defiendo a ninguna marca, porque se que al final todas tendrá su "que", nos olvidamos que hablamos de máquinas que además hoy día están cargadas de mucha electrónica.

+1

Yo he tenido servicios oficiales SEAT, AUDI y VW y os aseguro que he visto de todo... y la marca generalmente se lava las manos en cuanto puede :thumbsdown:

Mas adelante compre dos BMW 330 CD, para mi, y me salieron buenos, por suerte... pero justo en ese momento vino lo de las palomillas, que no mire por cierto. Y los tuve de corbata una buena temporada :confused:, hasta que los vendí.

.
 
Última edición:
muchas gracias willo y a todos y eso no lo se si es restyling pero me informare
 
Yo creo que cuanto mas nos preocupemos por los posibles fallos que puedan sobrevenir en el coche menos disfrutaremos de el, hay que cuaidarle bien, hacerle los mantenimientos preventivos, y confiar en que si surgen problemas, con todos los mantenimientos hechos como manda el fabricante, seran tan honrados como para solucionar lo que pase. No creo que una marca en plena expansion en España (que no en europa, donde lleva mucho tiempo como marca puntera por los paises del norte) se vaya a jugar el frenar en seco la misma por cuatro tonterias, que para nosotros es un mundo pero para ellos no supone mucho mas que uns simple triptico de publicidad en cuanto a temas de costo, y eso si que seria una publicidad, pero negativa.

Por otro lado, yo tengo la gran suerte en este caso, de ser feliz en mi ignorancia, tengo los 5 años de garantia, y si tengo algun problema, pues al taller que ellos son profesionales, y yo a disfrutar del coche que no me lo he comprado para romperme al cabeza, normalmente cambio de coche cada 4 años (ahora con la crisis 5 jejejej) asi que todavia cuando le venda se ira con un año de garantia. y tampoco le hacemos km. compramos el diesel porque mi señora que es la que le usa, esta acostumbrada a estos motores y no se apaña con los gasolina, pero para que os hagais una idea el serie 5 de bmw se fue con 63.000km de casa, y quien lo tiene ahora esta encantado, no se creia cuando se lo llevo que fuera real, ahora ya esta convencido jejejejejeje
 
@Lukemeden, he unido tu tema con este para no tener dos abiertos sobre lo mismo.

Antes de crear un tema usad el buscador. Ayudáis a mantener el foro más ordenador y así es más fácil encontrar la información que se busca.
 
Me alegro que hayan encontrado el problema y te lo arreglen en garantía

Si tu coche es restyling, el tema del árbol de levas a ti no te afecta, hay una fechas concretas de coches fabricados a los que si, el resto nada. Y ninguno es restyling, ni sabemos de ninguno :thumbsup:

.
+1

Yo he tenido servicios oficiales SEAT, AUDI y VW y os aseguro que he visto de todo... y la marca generalmente se lava las manos en cuanto puede :thumbsdown:

Mas adelante compre dos BMW 330 CD, para mi, y me salieron buenos, por suerte... pero justo en ese momento vino lo de las palomillas, que no mire por cierto. Y los tuve de corbata una buena temporada :confused:, hasta que los vendí.

.
¿Otra vez...............duplicando los post?, @Tyrol, llámale tu la atención a este hombre que no hace ni caso..:D:D
 
buenas
volviendo al tema de las regeneraciones que creéis que es mas aconsejable para el motor, al regenerar subir las revoluciones del vehículo por encima de las 3500 y circular así hasta que termine la regeneración o por el contrario mantenerse sobre las 2000 revoluciones. Yo lo he hecho de las dos maneras y el tiempo de regeneración apenas a variado, siempre suele oscilar entre 10 y 15 minutos.
saludos.
 
Otros compañeros del foro y yo hemos podido comprobar que si llevas el coche sobre 2500 rpm la regeneración se completa en unos 7-8 minutos.
Son 120 km/h en 5ª.
 
Tiene su lógica q ha mas revoluciones reduzcas el tiempo en regenerar, pero que es lo mas aconsejable para el motor, hacerlo en altas o bajas revoluciones? igual no tiene importancia hacerlo de una o otra manera.
saludos.:thumbsup:
 
Subir un coche de revoluciones y metiendo una velocidad mas corta, es lo que se ha hecho toda la vida con los gasolina y nunca les ha pasado nada. ¿porque iba a pasarle algo a un diésel, cuando además hablamos de solo unos minutos?

.
 
Tiene su lógica q ha mas revoluciones reduzcas el tiempo en regenerar, pero que es lo mas aconsejable para el motor, hacerlo en altas o bajas revoluciones? igual no tiene importancia hacerlo de una o otra manera.
saludos.:thumbsup:
Solo tienes que preguntarte, el manual del coche que pone?
No hay que parar el coche cuando está regenerando? O no pasar de x revoluciones, o el coche pierde potencia cuando regenera?
Creo que no pone nada sobre esto, es más creo que el sistema está pensado y diseñado para que no sepamos cuando lo hace.
Yo por ejemplo he aprendido a pasar de este tema y hace poco hasta pensé que no las hacía, seguro que el propietario que no pise este foro ni se dará cuenta.
Es más creo que si vas en carretera de viaje ni te enteras a no ser que tengas algún problema serio o vayas pendiente del consumo instantáneo.
Eso si este como todos los diesel actuales no está pensado para ir haciendo trayectos cortos, para eso mejor un eléctrico o un gasolina.
 
El viernes próximo tengo cita para la revisión de los 40.000, he mirado el nivel de aceite y lo tengo como 3 milímetros por encima del máximo.
 
El viernes próximo tengo cita para la revisión de los 40.000, he mirado el nivel de aceite y lo tengo como 3 milímetros por encima del máximo.
Mira de preguntar si hay un tbs pendiente referente a las regeneraciones y al filtro dpf. Ya diras
 
El viernes próximo tengo cita para la revisión de los 40.000, he mirado el nivel de aceite y lo tengo como 3 milímetros por encima del máximo.

Del máximo, te refieres al punto, no? Porque si esta por encima de la X, que te lo miren bien.

.
 
No de la X no del punto máximo. Gracias
Yo le llevo hechos unos 6.000kms y se ha quedado ahí en los 3 milímetros por encima del máximo. Si es lo que sube hasta la revisión de los 20.000kms ya me doy por satisfecho. Eso no supone mucha dilución del aceite por culpa del gasóil.
 
Volver
Arriba