Vuelvo con el tema del gas oil y el aceite. Os cuento lo que me han dicho

buenas noches compañeros hoy ya me han dado a mi bestia estoy muy contento de volverlo a tener queria daros las gracias a todos por vuestros comentarios la verdad que me han tranquilizado mucho y he dejado trabajar a los profesionales.
bueno al final han detectado que dos de los inyectores no iban bien inyectaban mas de lo que debian de ay que el dpf en las regeneraciones por lo visto deribava mas al carter de ai esa subida tan grande es como yo lo he entendido.Ahora a los 3000 km que se los lleve para comprobar que todo va bien y si es asi luego ya cuando tenga los 40000km en su revision.
me ha atendido el mecanico que lo ha arreglado me ha parecido un grandisimo profesional y que entiende de gordo y me ha dicho que es normal que suba un poquito el nivel ya que en cada regeneracion que la suele hacer alos 200 250 km el dpf deribe el sobrante al carter pero una cantidad muy pequeña en fin ya os ire contando
gracias a todos y un saludo ;);););)
 
Yo le llevo hechos unos 6.000kms y se ha quedado ahí en los 3 milímetros por encima del máximo. Si es lo que sube hasta la revisión de los 20.000kms ya me doy por satisfecho. Eso no supone mucha dilución del aceite por culpa del gasóil.
Eso irá en función de las regeneraciones que cortes. Te subirá más o menos.
 
Cuidado Ezequiel, a mi me han insultado los becarios de Mazda por explicar mi experiencia. Suerte con tu comentario
, parece que no ha gustado mucho Cierto!......de verdad que lo siento, yo solo pretendia dejar algo de informacion sin ninguna intencion que la de ayudar si a alguien le sirve. Pero es la pura verdad......es un buen coche, por eso lo compre , pero a lo mejor simplemente he tenido mala suerte, aunque por lo que llevo leido en este foro parece que no soy yo solo. No es necesario "invitar a cerrar la puerta al salir", ni molestarse cuando alguien dice la verdad con la mejor intencion del mundo........
 
, parece que no ha gustado mucho Cierto!......de verdad que lo siento, yo solo pretendia dejar algo de informacion sin ninguna intencion que la de ayudar si a alguien le sirve. Pero es la pura verdad......es un buen coche, por eso lo compre , pero a lo mejor simplemente he tenido mala suerte, aunque por lo que llevo leido en este foro parece que no soy yo solo. No es necesario "invitar a cerrar la puerta al salir", ni molestarse cuando alguien dice la verdad con la mejor intencion del mundo........

Aquí se admite cualquier clase crítica, y mas cuando hablamos del coche... toda información es válida y bueno es estar enterado de todo.
Pero siempre hay que tener en cuenta que no existe el coche perfecto... todos tarde o temprano fallan, ya que las piezas mecánicas tienen un uso y desgaste.
Otra cosa es lo que te ha pasado a ti, como bien dices has tenido mala suerte, y de verdad que lo sentimos mucho, pero no es algo general que haya pasado en muchos coches... con mirar a cuantos les ha podido pasar, con respecto a las unidades vendidas, vemos claramente que el porcentaje es bajísimo. Y es un fallo que Mazda ha corregido, y sin ningún problema actualmente.

Hasta ahora Mazda ha respondido bien en todos los temas de garantía... otra cosa son los concesionarios, que al ser privados no tienen nada que ver con la marca. Y de eso si que hay bastantes muy malos en España, sea de la marca que sea. Y que una marca responda bien en garantía es algo también muy poco común.

Por lo tanto la valoración general es que estos coches están saliendo buenos y fiables (muy pocas averías serias) y la marca ha respondido. Pero en toda regla, hay excepciones... y esta claro que tu CX-5 ha sido uno de ellos.

Otra cosa aparte es quien entra solo a criticar, sea lo sea, pensándose que este foro es de Mazda o queriendo desanimar a todo posible comprador... como ha pasado con el tal Pau este. Ni esto es de Mazda, ni es justo comportarse así, rompiendo ilusiones de posibles propietarios.

.
 
Última edición:
, parece que no ha gustado mucho Cierto!......de verdad que lo siento, yo solo pretendia dejar algo de informacion sin ninguna intencion que la de ayudar si a alguien le sirve. Pero es la pura verdad......es un buen coche, por eso lo compre , pero a lo mejor simplemente he tenido mala suerte, aunque por lo que llevo leido en este foro parece que no soy yo solo. No es necesario "invitar a cerrar la puerta al salir", ni molestarse cuando alguien dice la verdad con la mejor intencion del mundo........
Estoy de acuerdo en que es bueno que compartamos las cosas negativas también, y hacerlo con respeto y asimismo responder con respeto....no está bien perder las formas, porque se pierde la razón cuando esto ocurre..
Por mi parte, bienvenidas las críticas, porque estos monstruos del foro buscarán soluciones y removerán tierra y mar para conseguirlo...un saludo!!!
 
Eso irá en función de las regeneraciones que cortes. Te subirá más o menos.
Hola Jordi, la verdad es que hace tiempo desistí de controlar que acabasen o no, aunque me de cuenta de que están en marcha, ya que como comenté en su día, la mayoría me cogía con mi mujer a bordo y llegando a casa y el tema de dejarla a ella y la niña e irme yo a dar una vuelta como si sacase al perro a hacer pipi empezaba a parecer un poco tonto.:roflmao::roflmao::roflmao:
 
Hola Jordi, la verdad es que hace tiempo desistí de controlar que acabasen o no, aunque me de cuenta de que están en marcha, ya que como comenté en su día, la mayoría me cogía con mi mujer a bordo y llegando a casa y el tema de dejarla a ella y la niña e irme yo a dar una vuelta como si sacase al perro a hacer pipi empezaba a parecer un poco tonto.:roflmao::roflmao::roflmao:
Yo tengo gasolina, y por lo tanto no "sufro" el tema de las regeneraciones, pero os imagino llegando a casa y dando vueltas alrededor de la manzana y la pariente mirándoos como si estuviéseis locos e inevitablemente una sonrisa se dibuja en mi cara, jjjj (que malo soy)...
Por cierto @Jordi, ya sé que no me lo cambias, jjj
 
Yo no llego a hacer eso de dar vueltas, si se que esta regenerando y lo paro, pues lo paro. Eso si en el siguiente desplazamiento pongo las Rpm por encima de 2500 y por corto que sea el trayecto siempre la acaba bien.
 
Yo también he parado el coche en medio de una regeneración. Yo las cazo todas ya que me pongomuno de los contadores solo para eso y a partir de 180km aprox ya voy controlando. Y no , Tono, no te lo cambio. Jajajaja. Muy aburrido ese gasolina, sin ningún sobresalto, muy soso. Sin repros...
 
Yo también he parado el coche en medio de una regeneración. Yo las cazo todas ya que me pongomuno de los contadores solo para eso y a partir de 180km aprox ya voy controlando

Yo también hago eso,el contador B para distancia entre regeneraciones.
Y también las cazo todas.
 
Hola, tan solo quiero aportar mi opinion, y de la misma manera espero no ofender a nadie ni tirar por tierra sus futuros planes.

Dicho lo anterior llevo disfrutando de la mecanica desde que tenia la mayoria de edad hasta los dias de hoy y del mismo modo era seguidor de la formula1 cual niño a su madre, pero nosotros mismos y mejor dicho los poderes politicos y la contaminacion han echo que todo lo que antaño era divertido o emocionante, mecanicamente hablando, se haya convertido en detrimento de la fiabilidad mecanica debido a la complejidad de sus diseños mecanicos y electricos, un claro ejemplo lo tenemos en los coches actuales de la formula1 donde hasta los propios pilotos reconocen que han perdido su "espiritu" y es que señores un coche de carreras es eso y nada mas que eso, un coche que produce emociones al que lo escucha y al que lo pilota, maquillarlos lo unico que se consigue es que cada vez puedan dar mas problemas, ya que a mas piezas mas posibles problemas, la mecanica es eso y sera eso toda la vida, la sencillez proporciona fiabilidad, recordemos aquellos motores mercedes diesel de 3000cm³ de 88cv, fiabilidad pura y dura, o incluso el 1.8 de honda de 170cv SIN TURBO, muy fiable, por cierto. Todo esto ya no existe y me enorgullece poder disfrutar de un motor atmosferico puro y duro de la firma de Mazda, muy bien por ellos, pero esta claro que la tarea en diesel era muy dificil o casi imposible para ellos, evitar la inclusion del filtro de particulas en sus modelos a gasoleo, y puedo asegurar que ellos eran conocedores de que estos problemas podian pasar de echo han pasado en todas las marcas, no se salva una, pero porque es un sistema que mecanicamente hablando es un atraso, aunque sea la unica solucion que todos hayan encontrado para pasar las normativas EURO.

Mi anterior coche era un Mercedes EURO V , motor Mercedes y dio unos problemas horribles de Dpf, los arboles de levas estaban algo marcados ya con 1000km y continuamente regenerando. ME DESHICE DE EL a los 2 años.

Con esto lo que quiero decir es que si comprais cualquier motor a gasoil de hoy en dia no vais estar exentos de estos problemas y teneis que valorarlo, ya que estos diesel en autovia y carretera dan buenos resultados, pero cuando hacemos un uso continuado de ciudad con ellos vienen los problemas de dilucion de gasoil ya que las regeneraciones se interrumpen ya que tardan mucho en cojer tenperatura.
Cada cosa es para lo que es, ni se puede utilizar un ferrari para hacer la compra ni se puede utilizar para correr un 1.5 dci.

Hoy en dia consume tanto un diesel en ciudad como un buen gasolina equivalente, ya que un motor gasolina coje temperatura antes y economiza combustible mucho antes. Siempre claro esta sabiendo llevar el coche.

Con todo esto me despido y perdon por el tochazo que me he marcado.
 
Última edición:
Hola, tan solo quiero aportar mi opinion, y de la misma manera espero no ofender a nadie ni tirar por tierra sus futuros planes.

Dicho lo anterior llevo disfrutando de la mecanica desde que tenia la mayoria de edad hasta los dias de hoy y del mismo modo era seguidor de la formula1 cual niño a su madre, pero nosotros mismos y mejor dicho los poderes politicos y la contaminacion han echo que todo lo que antaño era divertido o emocionante, mecanicamente hablando, se haya convertido en detrimento de la fiabilidad mecanica debido a la complejidad de sus diseños mecanicos y electricos, un claro ejemplo lo tenemos en los coches actuales de la formula1 donde hasta los propios pilotos reconocen que han perdido su "espiritu" y es que señores un coche de carreras es eso y nada mas que eso, un coche que produce emociones al que lo escucha y al que lo pilota, maquillarlos lo unico que se consigue es que cada vez puedan dar mas problemas, ya que a mas piezas mas posibles problemas, la mecanica es eso y sera eso toda la vida, la sencillez proporciona fiabilidad, recordemos aquellos motores mercedes diesel de 3000cm³ de 88cv, fiabilidad pura y dura, o incluso el 1.8 de honda de 170cv SIN TURBO, muy fiable, por cierto. Todo esto ya no existe y me enorgullece poder disfrutar de un motor atmosferico puro y duro de la firma de Mazda, muy bien por ellos, pero esta claro que la tarea en diesel era muy dificil o casi imposible para ellos, evitar la inclusion del filtro de particulas en sus modelos a gasoleo, y puedo asegurar que ellos eran conocedores de que estos problemas podian pasar de echo han pasado en todas las marcas, no se salva una, pero porque es un sistema que mecanicamente hablando es un atraso, aunque sea la unica solucion que todos hayan encontrado para pasar las normativas EURO.

Mi anterior coche era un Mercedes EURO V , motor Mercedes y dio unos problemas horribles de Dpf, los arboles de levas estaban algo marcados ya con 1000km y continuamente regenerando. ME DESHICE DE EL a los 2 años.

Con esto lo que quiero decir es que si comprais cualquier motor a gasoil de hoy en dia no vais estar exentos de estos problemas y teneis que valorarlo, ya que estos diesel en autovia y carretera dan buenos resultados, pero cuando hacemos un uso continuado de ciudad con ellos vienen los problemas de dilucion de gasoil ya que las regeneraciones se interrumpen ya que tardan mucho en cojer tenperatura.
Cada cosa es para lo que es, ni se puede utilizar un ferrari para hacer la compra ni se puede utilizar para correr un 1.5 dci.

Con todo esto me despido y perdon por el tochazo que me he marcado.
Uno de los mensajes con los que más de acuerdo estoy, de hecho lo suscribo punto por punto...
Lo malo es que durante años nos han metido el diesel con calzador, parece que si no tenías un diesel con turbo e inyección directa no sabías de coches, yo aún escucho a amigos y familiares tacharme de loco por comprar un SUV a gasolina...
Al final todos son válidos, y tienen sus ventajas e incovenientes, lo que no sabemos hacer, creo yo, es eligir la motorización que mejor se adapte a nuestras necesidades, que sentido tiene un diesel para llevar a los nenes al cole cuatro veces al día con recorridos de 4 km?
Otra cosa es un comercial o similar que use el coche a diario por autovía o interurbanas con recorridos más o menos largos...
Bueno, creo que no he descubierto la pólvora, pero igual ayuda a algún futuro comprador a hacer la elección correcta...
Si los moderadores creen oportuno mover a otro hilo, adelante, tengo dudas de si lo he puesto en el sitio indicado...
 
Uno de los mensajes con los que más de acuerdo estoy, de hecho lo suscribo punto por punto...
Lo malo es que durante años nos han metido el diesel con calzador, parece que si no tenías un diesel con turbo e inyección directa no sabías de coches, yo aún escucho a amigos y familiares tacharme de loco por comprar un SUV a gasolina...
Al final todos son válidos, y tienen sus ventajas e incovenientes, lo que no sabemos hacer, creo yo, es eligir la motorización que mejor se adapte a nuestras necesidades, que sentido tiene un diesel para llevar a los nenes al cole cuatro veces al día con recorridos de 4 km?
Otra cosa es un comercial o similar que use el coche a diario por autovía o interurbanas con recorridos más o menos largos...
Bueno, creo que no he descubierto la pólvora, pero igual ayuda a algún futuro comprador a hacer la elección correcta...
Si los moderadores creen oportuno mover a otro hilo, adelante, tengo dudas de si lo he puesto en el sitio indicado...
Bueno es una opinión más, el que se compró en su día un gasolina a mi modo de verlo sacrificó la prestación extra que supone tener turbo por tener ese extra de fiabilidad que ofrece el gasolina.
Son necesidades o gustos de cada uno, yo prefiero un coche gasolina, pero tener un coche gasolina sin turbo con un peso de más de 1500Kg para mi supone un coche falto de reacción, y se que ahora saldrán los gasolinos y dirán que si tiene la misma velocidad punta, que si tal y que si pascual.
Yo probé el gasolina y sin que nadie se ofenda, pero el utilitario gasolina de 105CV de por aquel entonces de mi mujer tenía más nervio que el Mazda y eso que era un 1.6, claro está la diferencia de 500 y pico kilos se nota.
Por lo demás me pareció un coche estupendo, suave y lo que es mejor un gasolina japonés es para toda la vida.
Yo lo he dicho alguna vez si hubiera estado por aquel entonces el gasolina de 192cv me lo hubiera comprado o en su defecto un gasolina con turbo pero como no había pues me tuve que comprar el diesel, pero eso si "sin calzador".
 
Bueno es una opinión más, el que se compró en su día un gasolina a mi modo de verlo sacrificó la prestación extra que supone tener turbo por tener ese extra de fiabilidad que ofrece el gasolina.
Son necesidades o gustos de cada uno, yo prefiero un coche gasolina, pero tener un coche gasolina sin turbo con un peso de más de 1500Kg para mi supone un coche falto de reacción, y se que ahora saldrán los gasolinos y dirán que si tiene la misma velocidad punta, que si tal y que si pascual.
Yo probé el gasolina y sin que nadie se ofenda, pero el utilitario gasolina de 105CV de por aquel entonces de mi mujer tenía más nervio que el Mazda y eso que era un 1.6, claro está la diferencia de 500 y pico kilos se nota.
Por lo demás me pareció un coche estupendo, suave y lo que es mejor un gasolina japonés es para toda la vida.
Yo lo he dicho alguna vez si hubiera estado por aquel entonces el gasolina de 192cv me lo hubiera comprado o en su defecto un gasolina con turbo pero como no había pues me tuve que comprar el diesel, pero eso si "sin calzador".
Es una opinión más, y respetable, de hecho, a mí me dejó muy frío cuando lo probé, y me hizo dudar, más cuando probé antes el Ford Kuga ecoboost o como se llame y como tira el cabr..., sin embargo ahora estoy encantado y se ajusta perfectamente a mis necesidades, lo cual no quiere decir ni peor ni mejor, depende de gustos y necesidades..
Todo esto viene al hilo de las regeneraciones de los diesel modernos, no tiene sentido un diesel para recorridos cortos y eminentemente urbanos, lo pongo para que lo tengan en cuenta futuros compradores, entre otras muchas cosas a valorar a la hora de comprar un coche, solo eso...ni estoy en posesión de la verdad absoluta ni soy un iluminado, expongo mis convicciones por si sirven de ayuda...
 
Es una opinión más, y respetable, de hecho, a mí me dejó muy frío cuando lo probé, y me hizo dudar, más cuando probé antes el Ford Kuga ecoboost o como se llame y como tira el cabr..., sin embargo ahora estoy encantado y se ajusta perfectamente a mis necesidades, lo cual no quiere decir ni peor ni mejor, depende de gustos y necesidades..
Todo esto viene al hilo de las regeneraciones de los diesel modernos, no tiene sentido un diesel para recorridos cortos y eminentemente urbanos, lo pongo para que lo tengan en cuenta futuros compradores, entre otras muchas cosas a valorar a la hora de comprar un coche, solo eso...ni estoy en posesión de la verdad absoluta ni soy un iluminado, expongo mis convicciones por si sirven de ayuda...
Llevas razón en lo que dices, de toda la vida los diésel mueren en recorridos cortos y ahora con tanto sistema anticontaminante todavía más.
Existe la tonta costumbre de comprar coches diesel para recorridos urbanos ya que para según quien es un pecado comprar un utilitario gasolina para llevar a los peques al cole.
Ves mujeres con sus fantásticos suvs para llevar a los crios y como no en Diesel claro, porque llevar un gasolina es de catetos.... Según la mayoría de gente.
En este sentido hay que ser inteligente y el ser humano de por si es muy tonto.
Yo suelo por ejemplo ir al gimnasio andando pero ves gente que lleva el coche hasta la misma puerta si hace falta o dan dos cientas mil vueltas para encontrar sitio, después los ves repostando en gasolineras low cost para ahorrarse esos euros de más por querer ir en coche hasta para cagar y no usar esas piernas que tanto machacan en el gimnasio, pero que se cansan para volver a casa andando.
Yo de momento en ciudad si puedo no uso el coche y si lo hago llevo el gasolina de mi mujer que va como la seda.
Por último comentar dos casos cercanos de motores gasolina Mazda, uno en el taller.... han jubilado un Mazda 6 modelo anterior al actual con 340000km sin problemas de motor y el otro un Mazda mx5 de un compañero que por cierto esta contentísimo, casi 300000km y como dice "es que no se me ha fundido ni una puta bombilla" , así que cuidarlo que tenéis coche para rato.
 
Pues yo con mi passat tdi de 130cv. 270.000 km y como la seda. Tambien es importante como lo cuidas, porque hay cada uno por ahi que...
Por curiosidad @Jordi, tu Passat llevaba filtro de partículas?
Porque mi viejo Focus, del 2001, tddi, 300.000 km y ni un problema,(eso sí, tosco como un tractor), pero nada de Fap ni todas las milongas que llevan ahora..
 
Es que lo que yo he intentado expresar con mi argumento es que en los coches diesel ha habido un antes y un despues a raiz del filtro de particulas, y hay que asumirlo por lo menos hasta que no saquen un sistema anticontaminacion mas eficaz-eficiente.
 
Volver
Arriba