A vueltas con gasolina o diesel

Actualizo....apreciación erronea sobre cual anda más....el gasolina, medido en el mismo sitio, es levemente más rápido. Repetiré prueba cuando pase de 5000 km, pero de momento...los 15cv, están ahí. Eso si, el turbo engaña mucho.
 
Eso que dices van a levantar " ronchas" en otros propietarios de "la bestia".
¿Asi que las heladeras son mas rapidas que las bestias?
Me encanta.
Ojo. Todo dicho en MODO broma.
Saludos.
 
Eso que dices van a levantar " ronchas" en otros propietarios de "la bestia".
¿Asi que las heladeras son mas rapidas que las bestias?
Me encanta.
Ojo. Todo dicho en MODO broma.
Saludos.
Si, en 80-160 es algo más rápido, aunque en principio parece que no. El 80-120 del gasolina en 3a también es más rápido que el 80-120 en 4 del diésel, donde me salen 7s, no los 6,6 de km77.

Al final los cv son cv.
 
Claro es que la comparativa de km77 no es justa. Comparan recuperacion de 80 a 120 en cuarta, tanto en el diesel como en el gasolina. La comparacion justa, seria 4 en diesel y 3 en el gasolina. Justo lo que tu has hecho.
 
Claro es que la comparativa de km77 no es justa. Comparan recuperacion de 80 a 120 en cuarta, tanto en el diesel como en el gasolina. La comparacion justa, seria 4 en diesel y 3 en el gasolina. Justo lo que tu has hecho.
No, si tienen una medida que no es recuperación sino aceleración. En ella el diesel es un segundo más rápido que el gasolina. También te digo que a mi me huele un poco mal...no se que unidad llevarían pero es extraordinariamente rápida para la potencia y características del coche. Es como si hubiesen llevado una unidad con tracción delantera, manual, y el motor de 175.
 
Si, en 80-160 es algo más rápido, aunque en principio parece que no. El 80-120 del gasolina en 3a también es más rápido que el 80-120 en 4 del diésel, donde me salen 7s, no los 6,6 de km77.

Al final los cv son cv.

Si pero cuesta arriba o a bajo.
Cargado o sin carga.
Con caravana o en vacio.
:rolleyes:
 
Si pero cuesta arriba o a bajo.
Cargado o sin carga.
Con caravana o en vacio.
:rolleyes:
Llano, sin carga, en el mismo sitio la prueba, temperatura similar, y remolcando un 747 al estilo Touareg.
 
y el 80-120 en 3ª, tanto en gasolina como en diesel? Tranquilo, que en 3ª da mas de los 120 sin llegar al corte. Aqui suppongo que ganara el gasolina, no por mucho
y el 80-120 en 4ª en ambos?, me da que el gasolina ya no tiene mucho que hacer
 
Pues cuando leo esto del gasolina no hace más que confirmar lo buenos que son los motores de gasolina japoneses.
Yo si a Mazda se le hubiera ocurrido hacer un turbo gasolina seguramente sería mi coche o si hubiera estado el 192 CV,pero aqui estoy con mi Diesel.
Lo siento pero para mi el gasolina con todos los respetos y por mi manera de conducir es muy lineal, no me gusta un coche que para que responda bien tenga que reducir.
Yo opino que por suavidad cogería un gasolina sin pensarlo, he probado los dos y no hay color, pero por sensaciones me quedo con el diesel.
No suelo apurar marchas pero me gusta ver como estira hasta las 5000 y como sube de velocidad tan rápido, suelo llevar la música alta y reconozco que a veces se me va la mano, hace poco en "un circuito" no me di cuenta y el coche iba a 170 en cuarta, vamos que este coche estira y mucho el turbo, donde otros diesel sólo hacen ruido este estira.
Eso si sigo pensando que el Gasolina seguramente será más suave y más fiable, y de consumo pues para mi no es preocupante un litro más.
Pero comparar prestaciones bajo mi opinión no es comparable un 2.0 atmosferico con un 2.2 turbo.
 
y el 80-120 en 3ª, tanto en gasolina como en diesel? Tranquilo, que en 3ª da mas de los 120 sin llegar al corte. Aqui suppongo que ganara el gasolina, no por mucho
y el 80-120 en 4ª en ambos?, me da que el gasolina ya no tiene mucho que hacer
El coche en alta tira, pero no me da sensación de que a partir de 3500 tenga demasiada chicha, probaré mañana. Cuando estire la 4a a 160 me dio sensación de que al final iba muy lento. En 4a él gasolina no va mal, pero a años luz del diésel, no sé si había tardado 10 segundos...habló de memoria.

La putada es que borre el vídeo del gasolina, menos mal que los tiempos los tengo porque los colgué en el foro en el tema de cómo va...
 
Pues cuando leo esto del gasolina no hace más que confirmar lo buenos que son los motores de gasolina japoneses.
Yo si a Mazda se le hubiera ocurrido hacer un turbo gasolina seguramente sería mi coche o si hubiera estado el 192 CV,pero aqui estoy con mi Diesel.
Lo siento pero para mi el gasolina con todos los respetos y por mi manera de conducir es muy lineal, no me gusta un coche que para que responda bien tenga que reducir.
Yo opino que por suavidad cogería un gasolina sin pensarlo, he probado los dos y no hay color, pero por sensaciones me quedo con el diesel.
No suelo apurar marchas pero me gusta ver como estira hasta las 5000 y como sube de velocidad tan rápido, suelo llevar la música alta y reconozco que a veces se me va la mano, hace poco en "un circuito" no me di cuenta y el coche iba a 170 en cuarta, vamos que este coche estira y mucho el turbo, donde otros diesel sólo hacen ruido este estira.
Eso si sigo pensando que el Gasolina seguramente será más suave y más fiable, y de consumo pues para mi no es preocupante un litro más.
Pero comparar prestaciones bajo mi opinión no es comparable un 2.0 atmosferico con un 2.2 turbo.
Las prestaciones puras sí que son comparables, siempre que se hable de exprimir cada uno como se debe. Lo que no es comparable es cualquier otra medición en la que entre en juego el tema de la recuperación.

El 2.0 va muy bien en orografía llana, tiene suficiente respuesta, el problema son los cambios de ritmo en una zona que no sea llana, le cuesta.

A día de hoy, si comprase el Mazda cx5 de nuevo, si me homologan 17 en el 2.5, sería mi elección, pues creo que se puede también pedir sin cuero.
 
Yo he probado los 2 y el diesel anda mucho mejor para mi gusto. Él gasolina es muy lineal, suave que da gusto pero tanta linealidad ...
Subiendo un puerto estoy seguro de que el diésel gana de todas todas por ejemplo
 
  • Me Gusta
Reacciones: OTO
Yo he probado los 2 y el diesel anda mucho mejor para mi gusto. Él gasolina es muy lineal, suave que da gusto pero tanta linealidad ...
Subiendo un puerto estoy seguro de que el diésel gana de todas todas por ejemplo
Yo supongo que cada uno para el uso que le vaya a dar, pero mis vacaciones son en un 99.99 % nieve o montaña y subir un puerto detrás de otro de ahí que descartara el gasolina, eso si con turbo hubiera sido otra cosa.
 
Bueno, nueva prueba, en lugar de 4 y 5, en 3 y 4. Los resultados son muy similares.

El coche va muy bien y tiene una respuesta excelente, de hecho inicialmente pensé que andaba más que él gasolina, quizás por no exprimirlo a fondo. Pero la realidad es que el 2.0 anda más. De 80 a 120 el diésel apenas pierde, pero de 120 a 160 hay dos segundos de diferencia.

Al final es lo de siempre, los diésel dan mucho subidon gracias al turbo, la sensación es estupenda pero los caballos son los caballos y 165 son 15 más que 150, y la diferencia es la lógica y normal para la potencia que anuncian.

Por ello...en conclusión...LA HELADERA SE PASA POR LA PIEDRA A LA BESTIA.

No obstante, probaré otra vez una vez pasados los 5000 km, aunque no creo que gane gran cosa.
 
dx5, al final voy a pensar que no sabes sacarle jugo al diesel
 
dx5, al final voy a pensar que no sabes sacarle jugo al diesel
Yo creo más bien que en general no se sabe sacar bien el jugo a los atmosféricos...el diésel no tiene mucho misterio...o dicho de otro modo, para sacárselo aceleras y no hay más...
 
  • Me Gusta
Reacciones: Ros
no quiero crear polemica, pero no es asi. No te lo tomes a mal, pero pensarque un diesel es solo acelerar es muy limitado. Todo motor tiene un margen de maxima eficacia, es donde da el par maximo. Los cavallos solo son el resultado de una operacion matematica entre las revoluciones y el par motor, por eso, aunque lo que deslumbre sean los cavallos, lo que importa de un motor es la cantidad de par, las revoluciones a las que lo da y el margen que es capaz de mantenerlo.
Un atmosferico, con tenerlo siempre por encima de las 4000 rpm ya le sacas el jugo, en los turboalimentados no es solo acelerar, esta claro que por la cantidad de par, te sacan de apuros solo pisando, pero el jugo se lo sacas si sabes en que margen hay que tenerlo.
Prueba a hacer una carretera que conozcas bien, manteniendolo entre las 2000 y las 4000 rpm, y ya me diras... Ah, y sin miedo, que no se rompe
 
Volver
Arriba