Bueno....tras un tiempo ya con el cx5 diesel, os voy a comentar mi opinión sobre la diferencia diesel y gasolina. Por si alguno no lo sabe, he tenido durante 14000 km un 2.0 gasolina, y ahora tengo un 2.2 diesel.
La diferencia básica es que el diesel tiene más fuerza, más par, recupera mejor, gasta menos, y el gasolina es más fino, tiene menos respuesta y gasta algo más. Bien, supongo que no descubro mucho....pero vamos ahora a ahondar en estos temas para ver su alcance real.
1) Refinamiento. Tras bajarme del gasolina, me tocó recoger el diesel y arrancarlo. Inmediatamente vinieron a mi mente mis años mozos en los que a veces ligabas en un bar a última hora con un pivón, y de repente encendían las luces del bar...y veías que el pivón era más bien un troll camuflado en la oscuridad, dándote un considerable bajón...pues eso es lo que sientes cuando te montas en el precioso cx5 diesel y pulsas el botón de arranque. Sonido tractoril a casi 2000 rpm durante unos segundos que te taladra....tratratratratra....el gasolina no es especialmente fino, pero tampoco demasiado ruidoso, y al ralentí la diferencia es abismal. Al arrancar suena menos y mejor, y una vez caliente, la diferencia es tan grande como que el gasolina no se escucha nada de nada (ralenti a unas 600rpm), mientras que el diesel siempre se oye, y no suena a V8 precisamente. Arrancas en ciudad y la suavidad y silencio del gasolina no existen. Es más brusco su tacto al acelerador, menos fino, menos lineal, y siempre suena más. En segunda y tercera....la diferencia es abultadisima. No hay comparación posible, el gasolina es refinado y tiene fuerza de sobra. Gasolina machaca. Según sales a carretera, las diferencias disminuyen. A partir de 80, si vas con suavidad el diesel no suena mucho, y cuando llegas a la autopista, incluso diría que el diesel suena menos. El motor no se oye, mientras que en el gasolina siempre queda un pequeño murmullo.
Un tema adicional hay que ver, y que tiene relación con el siguiente punto: las cuestas. En cuesta, en autopista sobre todo, el gasolina necesita de reducciones que no precisa el diesel para mantener la velocidad, y eso empeora la acustica.
Otro tema, el start stop. En el gasolina, es agradable, en el diesel, lo quito, es un coñazo oir y sentir el arranque diesel.
Por lo tanto, por refinamiento gana el gasolina, y para trayectos de ciudad y alrededores, gana por mucho. No es que el cx5 sea un mal diesel en cuanto a sonido, no lo es, pero es que no hay comparación posible, lo siento por los pro diesel...es otro mundo, y salvo cuando los ruidos de rodadura y aerodinamica entran en acción, la diferencia se nota. Si ruedas generalmente a más de 80, las diferencias para mi ya no son significativas.
2) Rendimiento: como he dicho anteriormente, el diésel tiene más par y eso se nota y mucho, muchisimo. Ahora, en mi uso normal, yo apenas le saco partido, no soy muy pisapedales. Prefiero deslizarme suavemente, y para ir en llano el gasolina va bien, empuja de sobra, pero es cierto que en las cuestas, su largo cambio lo hace perder velocidad. Reduciendo el tema se soluciona, pero ojo, eso puede volverse un coñazo. A mi me da igual subir la autopista del huerna (una autopista de montaña y curvas) en quinta, meto la marcha y pista, pero si que me incomoda un poco tener que ir reduciendo cada poco, como pasa si vas de Asturias a San Sebastian, que hay continuos sube y baja. Eso con el diesel no pasa. Y la reducción implica ruido...El gasolina, en cuanto la carretera se empina a un 5 o 6%, empieza a sufrir, tienes que bajar marcha.
Por lo tanto, en terrenos llanos, mejor el gasolina para mi gusto, más agradable, si vas a tener cuestas, sobre todo de autopista, el diésel más relajado.
Prestaciones: cual anda más? Pues en mi opinión, el diesel. El gasolina no va mal, pero creo que aún estirándolo, no consigue ganar velocidad como el diesel, vamos, que creo que es más rápido de manera absoluta. Y hablo del mazda una vez rodado, que a las prestaciones de estos coches que sacan las revistas sin rodarlos, no les hago mucho caso, pero aún así...
Y algo que seguro os pondría cachondos saber....consumo, jeje. Pues bien, os diría que la diferencia está más o menos en el litro, incuso podría ser un poco menos. Cuando en el gasolina llevaba 7,2 o 7,4, en este ando por los 6,3-6,5...supongo que bajará un poco en cuanto pase de los 5000, en el gasolina bajó, pero vamos, poca cosa. Así que viendo la media, y las medias del trayecto de todos los días, no creo que pase en ningún caso del litro.
3) Comportamiento: En relación al resto, no he apreciado diferencias salvo la dirección, que en el diesel es un pelín más dura, pero igual de precisa. El cambio del diesel vino más tosco y se va suavizando, pero lo sientes igual al utilizarlo. A nivel de suspensión, similares, no notas diferencia. Si es cierto que el par del diesel, lo vuelve algo más subvirador, supongo que también tendrá más peso sobre el eje delantero.
Y seguro que os preguntaréis cual me gusta más....pues en mi opinión....me quedo con el gasolina. Suelo andar por zonas llanas, y la suavidad, refinamiento y simplicidad mecánica me seducen más que la fuerza diesel. Ahora, si fuera a rodar por cuestas de manera recurrente, optaría sin duda por el diesel, el gasolina, se vuelve un poco pesado.