Acople de la caja automática brusco

Pues ayer acudí a la revisión de cortesía.

Me dijeron que no se puede echar biodiesel, pues te lo cargas, ni tampoco es necesario cambio de aceite a los 4000kms con los que fui. Yo les comenté que se lo dijeran a los comerciales.

Refloto esto de Txapi para indicar que la aversión de este coche con el biodiésel tiene que ver con la sobredilución. El biodiésel sobrediluye en el aceite porque su punto de evaporación es más alto y el uso normal no logra evaporar el exceso del carter. En España tenemos un 5% máximo de biodiésel en el gasoil. En países donde llega al 20% (como Australia) es donde más problemas hubo de sobredilución. Todo esto ya lo comentamos en su día cuando pasó todo aquello.
 
Asín es Peris...
Francisco Sc.. me acabas de matar....
Vamos a ver... RIDIOS!!! JAJAJJAJA
El fallo que me hace es el siguiente:

Meto marcha atrás, suelto el freno y el coche sale sin ningún tipo de brusquedad.
Freno, pongo la D, suelto el freno, SIN ACELERAR, y el coche espera un poquito y sale dando un pequeño saltito.
A VECES: si giro a tope o mucho el volante, suelto el freno, acelero y patina, debo desacelerar y entonces sale..

ESTO ES NORMAL???????
Termina de matarme....
 
A ver Jucarsanal.. a mí me pasa eso... ALGUNAS VECES.
Sueltas y no sale sin más, tarda como un segundo y sale, y entonces lo hace un poco brusco,, no muy brusco, pero se nota. No lo hace marcha atrás, ni tampoco si lo haces en manual.

Me da la sensación de que el síntoma va a menos...

El cambio no es del todo suave, sobre todo antes de detenerte por completo, sientes "esa brusquedad" un poquito antes de pararte, como si engranaría primera, notas como un pequeño golpe..

A veces, también lo notas al subir de velocidad. No es exagerado, pero ahí está.

Estamos hablando de esto? LLevo 8000km.. cuando has dejado de percibir "esos males"?

Yo lo que he notado es que desde que suelto el pedal del freno a que se pone en marcha no es instantáneo, tarda un poco como si se quedara frenado como si estuviera en una pendiente aún que esté en llano.
En frío, si suelto el pedal lentamente las mordazas hacen ruido y luego va desapareciendo, pero esta situación se repite después de algún tiempo parado.

Txapi, no sé si tendrá algo que ver pero "esos males" fueron a menos la primera vez que lavé las llantas en un auto-lavado en el que el primer programa que hay es el de limpieza de llantas, y tras hacer lo mismo una segunda vez, ya las mordazas no hacen ruido al soltar el freno.
 
No es el problema la mordaza, es un salto al salir, como si engranara la velocidad, y entonces sale..
 
pongo la D, suelto el freno, SIN ACELERAR, y el coche espera un poquito y sale dando un pequeño saltito.
A mí me hace algo parecido. Tengo la impresión de que esta caja automática requiere un ajuste (algo dice el manual de taller, pero en mazdanés que no hay quien entienda), que si no está hecho a la perfección da lugar a retardos y brusquedad en seleccionar las marchas, y eso provoca esos saltitos. En mi caso no molesta excesivamente, pero tal vez en la tuya el ajuste sea algo menos fino y por eso moleste más. Normal, normal, no es.... creo yo; pero claro, pelearlo con un taller para mí que es batalla perdida (Me imagino la respuesta..."Yo lo veo normal..." :rolleyes:).
 
Asín es Peris...
Francisco Sc.. me acabas de matar....
Vamos a ver... RIDIOS!!! JAJAJJAJA
El fallo que me hace es el siguiente:

Meto marcha atrás, suelto el freno y el coche sale sin ningún tipo de brusquedad.
Freno, pongo la D, suelto el freno, SIN ACELERAR, y el coche espera un poquito y sale dando un pequeño saltito.
A VECES: si giro a tope o mucho el volante, suelto el freno, acelero y patina, debo desacelerar y entonces sale..

ESTO ES NORMAL???????
Termina de matarme....

Ya lo probaste en mi coche Txapi, y ya viste que no lo hacía. A mi eso no me parece normal, y estoy seguro de que tiene una solución sencilla.
 
Pues creo que a mi me aplica, mi VIN es JMZK... Voy a preguntar.¡Gracias!
 
No me lo puedo creer...
Que mala osti me está entrando..
Que vaya por dos veces a hablar con el jefe de taller y que no tenga ni puta idea de esto...
UFFFFFFFFFFFFFFFF
Me callo.. me callo.......
Hay que joderse... que diferentes trabajamos otros..
Gracias Jucarsanal,...me van a oir...
 
Ayer entregué el TSB al jefe de Taller.
Puede que éste hombre no esté al tanto de todas las cosas, pero me ha prometido enterarse del tema, buscarme hueco y llamarme.

La confianza que transmite es total, ya me dijo, no te preocupes lo más mínimo.

Como veis en el TSB, se trata de calibrar el cambio, los ajustes los hace el propio sistema, dependiendo de las lecturas obtenidas, abre o cierra los solenoides, salvo que alguno esté defectuoso.

Opino que lo que me ocurre es lo primero, un reajuste mal hecho o no hecho de mi caja automática. Debería solucionarse por completo con la calibración.

Y no flipéis, que el coche va fenomenal, sólo que no va "MUY FINO", pero nada más....

En espera de cita, os tengo informados.
 
Ayer entregué el TSB al jefe de Taller.
Puede que éste hombre no esté al tanto de todas las cosas, pero me ha prometido enterarse del tema, buscarme hueco y llamarme.

La confianza que transmite es total, ya me dijo, no te preocupes lo más mínimo.

Como veis en el TSB, se trata de calibrar el cambio, los ajustes los hace el propio sistema, dependiendo de las lecturas obtenidas, abre o cierra los solenoides, salvo que alguno esté defectuoso.

Opino que lo que me ocurre es lo primero, un reajuste mal hecho o no hecho de mi caja automática. Debería solucionarse por completo con la calibración.

Y no flipéis, que el coche va fenomenal, sólo que no va "MUY FINO", pero nada más....

En espera de cita, os tengo informados.
Pues yó tenía entendido q casi atropellas a una viejecita (como la del visillo) con su carrito, mientras maniobrabas para aparcar...!!??:laugh::roflmao::roflmao:Screenshot_2015-02-04-16-46-26.png
 
Os voy a contar mi experiencia con el cambio Tiptronic del grupo VAG. Os digo que cambio de automático a Cx5 manual.
La caja que llevo ahora mismo e imagino que todas las actuales es adaptativa, vamos, que se va ajustando a tu forma de conducir (si le pisas mucho, poco, si sueltas acelerador entrando en rotondas, bla bla bla). Por cierto, es de convertidor de par y lleva una caja de solenoides que controla cada uno dos marchas (3º y 5º, 1º y 4º, ... no recuerdo exactamente). No sé si en el Cx5 el programa de mantenimiento recomienda cambio de ATF o no, pero si no lo recomienda, os lo digo por experiencia, NO HAY NADA DE POR VIDA, sobre todo si hacéis mucha ciudad, cambiad el ATF entre 80.000-100.000 kms, porque este va perdiendo propiedades (puede incluso mermar algo el nivel y eso hace que la caja se vuelva algo loca) y ahí empieza la brusquedad en los cambios, además de mayor desgaste en las piezas mecánicas. Os digo que los superingenieros alemanes dicen que la Tiptronic va sin mantenimiento (jajajajajajajaja :roflmao:). Me he cagado en sus muertos varias veces, porque cada litro cuesta un ojo de la cara, y sí, hay que cambiarlo.
Por otro lado está el tema software (os lo digo que soy ingeniero en esta materia :laugh:). A veces se mete la pata en la programación, y como la caja se va adaptando, pues de vez en cuando conviene hacerle "olvidar" estos ajustes y ponerla a cero (en VAG existe el ajuste básico, para DSG, Tiptronic, ...). Este devuelve los parámetros de fábrica. Además, la propia caja se va adaptando al desgaste de embragues, etc ..., con lo cual en cada cambio de ATF se debe reprogramar también. Esta recomendación tenedla muy en cuenta si queréis que la caja os dure siempre.
Volviendo a los cambios bruscos, por mi experiencia, suele suceder un poco de forma aleatoria al hacer mucha ciudad (acelerar, cambio y de repente frenar en un paso de peatones, rotonda, etc. Muchas veces pasa que llegando a una rotonda vas suave en D, entonces la caja decide subir una marcha, pero ves un hueco y aprietas a fondo, pues taca, acople brusco, y sucede también porque el detector de par quizá no recibe la señal adecuada del motor, con lo que no sabe qué presión aplicar al solenoide de turno, y lo hace con la máxima presión de aceite, y por eso esa patada en la caja). No significa que haya algo roto o que se esté rompiendo.
Yo creo que todos o casi todos con el tiempo iréis notando que la caja pierde suavidad y en ocasiones os puede suceder esto. Lo más importante es mantener el nivel y calidad del ATF en perfecto estado. Y ya os digo que cada litro de ATF que lleva el mío buffff, sale más barato ponerle whisky escocés de primera :cry:).
También noto que esto cuando hago algún viaje largo por autovía dándole caña al coche, desaparece durante un tiempo, notando incluso el motor más suave, con lo que deduzco que la ciudad mata las cajas automáticas, porque los motores acumulan carbonilla y el rendimiento baja un pelín, por lo que la caja no va fina (si el motor no va fino, la caja tampoco).
Y dejo de escribir que menudo tocho os he soltado :sleep:. Sólo espero que os sirva de ayuda.
Saludos!

También cuando notéis cosas raras en la caja, probad a cambiar de combustible ... (motor fino -> caja fina, motor no fino -> caja tonta)

Por cierto, creo que alguien más arriba mencionaba que al pasar a R, la caja le daba dos golpes antes de entrar?¿?? Si os pasa esto -> nivel de ATF bajo.
 
Última edición por un moderador:
No Maqui, se trata de que al pasar de R a D, da un tirón al engranar.
Lo primero que les dije es que revisaran el nivel del líquido, y como si le hubiera dicho a mi perro..no sabes?
el Martes lo miran..
 
No Maqui, se trata de que al pasar de R a D, da un tirón al engranar.
Lo primero que les dije es que revisaran el nivel del líquido, y como si le hubiera dicho a mi perro..no sabes?
el Martes lo miran..

Yo creo que si lo hace siempre, posiblemente el nivel no sea el correcto. A mí alguna vez me hace un pequeño tirón cambiando de R a D, o de D a R, pero de forma aleatoria, normalmente tras haber circulado mucho por ciudad (arranca/para constante). Eso nunca me ha preocupado, creo q es algo relativamente normal.
Ojo con la medición del nivel del ATF. En la Tiptronic para hacerlo correctamente, este debe estar a unos 35 grados. En al caso del Mazda, si es así, deberás dejar el coche varias horas antes en el taller, o incuso la noche anterior como hice hace meses para realizar el cambio (coche más bien frío), y así vieron que el nivel estaba algo bajo.
 
Gracias Maqui.. el coche duerme en el taller por decisión mía el lunes, y el martes es todo suyo.
Tengo claro de advertirles de:

1) Nivel de ATF y estado de filtro.
2) Programación (actualización o reseteo) y/o calibración de solenoides.
3) Desgaste de componentes y reparación si fuese necesario.

El otro día, tras una regeneración, el coche iba muy fino, pero que muyyyyy fino... Pero enseguida vuelta a las mismas.

Les advertí del tema en la revisión de cortesía, 3000Km. Ya tiene casi 9000km, pero no soy de los bruscos conduciendo, no tengo prisa, salvo algún gorras que se me ponga a tiro..jiijjijiji

Os tengo informados.
Si me dejo algo me dices, Maqui
 
El problema del filtro es que si lo quitan, se derrama el ATF, porque seguramente tendrán que quitar cárter para ver cómo está ...
Para ver si hay restos metálicos, me temo que habría que tirar todo el ATF fuera y no creo que te lo hagan :whistling:.
Yo creo que estas cajas el gran problema que tienen es de software, la lógica difusa que emplean, que a veces es más bien confusa :roflmao:. Si sólo tienes 9k kms ... y tras resetear te va fino ... igual es que "le enseñas mal" al cambio. Estos cajas necesitan muchos kms para ajustarse bien a cada conductor. Esta es mi experiencia con la Tiptronic, imagino que la del Mazda será 3/4 de lo mismo.

Por cierto, le solemos llamar filtro, pero lo que llevan es un tamiz con un imán que atrae las partículas metálicas del desgaste o rotura de las partes mecánicas del cambio.
 
Última edición por un moderador:
Volver
Arriba