Arranque en frío

No llevabamos ( al principio ) cinturón de seguridad, ni sillitas para los peques, ni ningún sistema de seguridad pasivo ni siquiera activo, freno a base de empuje (PATADA BESTIAL), dirección insistida cimentada en una buena alimentación .
Contaminaba lo que fuese necesario y más,¡¡ sin ITV !!. Asientos no abatibles, pero hacíamos lo que podíamos....:rolleyes:..;)..:p. Hala que siga...
images
 
¿Y cuando se estropeaban? Se quedaba sin batería... ¡a empujar, que estaban caras! Recuerdo que mi padre estuvo unos días sin comprar la batería y bajábamos los cuatro hermanos a empujar el coche todas las mañanas y en el trabajo, los obreros. Una vez vimos uno igual (opel record caravan abandonado en lo que hoy es el parque Polvoranca, junto a los restos de la iglesia) y fuimos a coger piezas. Cuando se le estropeó el asiento del conductor, uno iba detrás sujetándolo con sus rodillas hasta que fuimos a un soldador que nos arreglara la pieza. Y es que se ganaba muy poco y las piezas costaban bastante

Nueva imagen (56).png Nueva imagen (57).png
 
Vaya panda de nostálgicos! ;) Hombre no creo que podáis comparar la fiabilidad de un coche actual comparado con uno antiguo...que lo podáis reparar sobre la marcha no significa más fiabilidad...estoy seguro que un coche de hoy en día tiene muchas menos averías que los 600...
Pues yo creo que no, Alos. El 600 de mi madre, duró lo que nadie sabe, y la única avería que tuvo fué en la bocina. Su 124, jamás se estropeó; lo cambiaron por cambiar. Mi 131 heredado -salvo el muelle del acelerador, que se cambió por una goma del pelo- no se averió nunca en trece años; otra cosa es que yo me cargase el radiador contra una piedra subiendo al refugio del Espihuete, o que reventara la caja de dirección contra otra piedra. El alfa 33, con la mala fama que tenía, me dió más de 200.000 con dos averías chorras (en realidad una, que el distribuidor me lo cargué yo).

En aquel entonces, los coches no se producían en base al principio de la "obsolescencia programada". Eran mucho más tolerantes a fallos, a pesar de que el 131 nunca se comunicó bien con el Spectrum (porque iPod no había).

Para muestra un botón que puse en otro hilo: Con sus platinos, distribuidor, bobina y alternador sumergidos, este chisme sigue andando. A ver quién es el guapo que hace eso ahora. Coche diseñado en 1950:
 
Los tiempos de Maricastaña. Todos cabían en el coche y había espacio para las maletas. Se tardaba todo el día y había que llevar comida... y agua para enfriar el motor. Se pasaba por todos los pueblos y los habitantes, sentados en la calle, te miraban al pasar, seguid...
Ver el archivo adjunto 3270
Oye agente, ya se que aún no me habían salido los colmillos e iba con pantalón corto, pero un agente de Kaos podría usar software especial y reconocerme. Has puesto la foto de mi familia. :eek:. Esa foto es anterior a que llegara el último hermano y mi padre pusiera la vaca en el techo, pero todo lo que cuentas es fidedigno. 12-14 horas de Madrid a Málaga, y más agua para el coche que para los ocupantes, pero no se paró nunca. ¿Sigo?.
 
Francisco SC, lo único malo es que se les ha parado el aire acondicionado al subir la marea.
Esta claro que los que no han conocido esos coches no saben lo que es la fiablidad y los recursos.
 
Oye agente, ya se que aún no me habían salido los colmillos e iba con pantalón corto, pero un agente de Kaos podría usar software especial y reconocerme. Has puesto la foto de mi familia. :eek:. Esa foto es anterior a que llegara el último hermano y mi padre pusiera la vaca en el techo, pero todo lo que cuentas es fidedigno. 12-14 horas de Madrid a Málaga, y más agua para el coche que para los ocupantes, pero no se paró nunca. ¿Sigo?.
Jefe, esa foto se la quité a los de la NSA. Tenga cuidado
 
Pues yo creo que no, Alos. El 600 de mi madre, duró lo que nadie sabe, y la única avería que tuvo fué en la bocina. Su 124, jamás se estropeó; lo cambiaron por cambiar. Mi 131 heredado -salvo el muelle del acelerador, que se cambió por una goma del pelo- no se averió nunca en trece años; otra cosa es que yo me cargase el radiador contra una piedra subiendo al refugio del Espihuete, o que reventara la caja de dirección contra otra piedra. El alfa 33, con la mala fama que tenía, me dió más de 200.000 con dos averías chorras (en realidad una, que el distribuidor me lo cargué yo).

En aquel entonces, los coches no se producían en base al principio de la "obsolescencia programada". Eran mucho más tolerantes a fallos, a pesar de que el 131 nunca se comunicó bien con el Spectrum (porque iPod no había).

Para muestra un botón que puse en otro hilo: Con sus platinos, distribuidor, bobina y alternador sumergidos, este chisme sigue andando. A ver quién es el guapo que hace eso ahora. Coche diseñado en 1950:

Entiendo que llevaría un snorkel, porque si no, ni antiguo ni moderno. Sería simplemente sobrenatural o la III Revolución Industrial: un motor que funciona con agua.
 
Hombre, claro que lleva snorkel, se ve cerca del final, en el montante A de la ventana derecha (el escape, detrás del montante B). Pero es un gasolina, 6 cilindros en línea, con todas sus cositas eléctricas que no se deben mojar... Imagínate si le haces eso al CX-5 lo que le pasaba.
Fco. ¿ Que clase de terreno es porque no se atasca, se trata de alguna inundación ?
 
No tiene que ver con el arranque, pero si con el frío...asi que aqui queda.

Estos días de -3, -6 por la mañana la capa de hielo en el parabrisas es considerable. Hay que bajar unos minutos antes para el proceso de limpiado: quitar el plástico "paragivre" si se ha puesto, rascar las ventanas, ablandar con spray descongelante, si has doblado los espejos tambien so pena de cargarte el motorcillo, etc, etc...El coche arranca bien, el piloto azul sigue más tiempo encendido y la fase "revolucionada" ya no la veo hasta junio, por lo menos.

A lo que iba. Resulta que alterno para ir al trabajo el Mazda con un Ford Fiesta TDI, ambos en plazas al descubierto. Pues resulta que siempre tras la limpieza el cristal se vuelve a congelar en minutos, antes de que de tiempo a calentarse el aire. En el Mazda voy ciego de nuevo casi la mitad del trayecto, en el Fiesta el descongelado de ventanas y todo lo demás es mucho más eficaz, pero mucho.

Pero es que además, ayer al coger el coche para la vuelta en el Mazda tenia hielo ¡por dentro!. Que se fundió he hizo agua por dentro y yo venga a darle a los limpias y el agua que no se iba, claro. Toda la gestión de desempañado y visibilidad cuando llueve mucho es muy deficiente.

Ya, ya, ya lo sé, otra critica. :confused:
 
No tiene que ver con el arranque, pero si con el frío...asi que aqui queda.

Estos días de -3, -6 por la mañana la capa de hielo en el parabirsas es considerable. Hay que bajar unos minutos antes para el proceso de limpiado: quitar el plástico "paragivre" si se ha puesto, rascar las ventanas, ablandar con spray descongelante, si has doblado los espejos tambien so pena de cargarte el motorcillo, etc, etc...El coche arranca bien, el piloto azul sigue más tiempo encendido y la fase "revolucionada" ya no la veo hasta junio, por lo menos.

A lo que iba. Resulta que alterno para ir al trabajo el Mazda con un Ford Fiesta TDI, ambos en plazas al descubierto. Pues resulta que siempre tras la limpieza el cristal se vuelve a congelar en minutos, antes de que de tiempo a calentarse el aire. En el Mazda voy ciego de nuevo casi la mitad del trayecto, en el Fiesta el descongelado de ventanas y todo lo demás es mucho más eficaz, pero mucho.

Pero es que además, ayer al coger el coche para la vuelta en el Mazda tenia hielo ¡por dentro!. Que se fundió he hizo agua por dentro y yo venga a darle a los limpias y el agua que no se iba, claro. Toda la gestión de desempañado y visibilidad cuando llueve mucho es muy deficiente.

Ya, ya, ya lo sé, otra critica. :confused:
Yo he notado lo mismo, Morsa. Ya ni recuerdo con qué otro coche yo me tuve que preocupar de que no se empañase el parabrisas... pero con el CX-5 he revivido esos tiempos. Es estrategia de mazda para hacernos sentir más jóvenes.
 
Pues eso sí que me preocupa....ya he sufrido una nevada sin ver un carajo por el desempañador de cristales y no tengo intenciones de sufrir lo mismo.....
 
Yo no he notado nada de lo que comentáis y eso que más o menos todos los días salgo de casa con -4. Las veces que he tenido que desempañar el cristal lo ha hecho perfecto. Lo observaré.
 
Francisco SC, no queria ser tan tajante como tú, por si los "talibanes", pero ya que lo has dicho, lo suscribo: no recuerdo un coche anterior que tuviera ese problema. Es el coche que peor desempaña y que una vez desempañado. vuelve a empañarse una vez que relajas el músculo un poco y con cuatro personas a bordo en pleno invierno, no ves un carajo o estás continuamente jugando con el sistema de desempañado: delante, detrás, laterales. Es un coche para verano y clima seco.

Pero esa fue una de las primeras, no, la primera "peguilla" que descubrí. Con tres dias me fui a estrenar el coche en un viaje por el norte de Francia y Paises Bajos, fue el mes de julio-2012, el más lluvioso en décadas por la zona. Caía agua como solo sabes tu en Vigo, pues bien iba casi ciego, no se ve nada, se empñaban los cristales por todos lados y la manta de agua que resbala por el cristal de la puerta no te deja ni ver el espejo. Otros comentaron eso en su día. ¿Que pasa, que no llueve en Japón y eso no lo prueban en tunel de agua?.
 
Normalmente las casas serias de automóviles prueban los coche en todos climas posibles y les realizan entre todos cerca del millon de km de test en diferentes climas y condiciones atmosféricas antes de sacarlo al mercado,me parece que este no ha salido de Japon ni para echar gasolina.
 
Yo también lo he notado: se empaña enseguida cuando hay humedad en invierno y, aunque dirijas el aire hacia el limpiaparabrisas, siempre quedan zonas en que es imposible ver, como las ventanas laterales, que se empañan y no dejan ver el retrovisor pues el caudal de aire que les llega es mínimo
 
A ver, yo también he notado que se empaña con bastante facilidad, pero es pulsar el botón que tira el aire hacia los cristales (y que enciende el AC, sin el AC no es efectivo) y es cuestión de segundos. Se desempaña a una velocidad mucho mayor que mi anterior Astra. Y las toberas que tiran el aire justo hacia las ventanas perfectas también, las desempaña en cuestión de segundos. Con el astra tenía que andar enfocando las toberas que te tiran el aire a ti.

No sé... ¿quizás también se haya modificado algo en las versiones 2014?
 
Volver
Arriba