ram
Forero Experto
- Motor
- 2.0i 16v 165 CV
- Versión
- 2WD Style
- Color
- Meteor Grey
En este caso la instalacion no la realice yo, por razones de tiempo y cervicales, fue hecha como yo queria en cuestion de materiales, ubicaciones y demas menesteres. Contentisimo, un buen profesional y totalmente recomendable por si hay algun interesado.
No es mas complicado que instalar la camara de vision trasera, lo digo por experiencia y por si alguien se anima a realizarlo, digamos que son unas horitas mas de trabajo dependiendo de la habilidad de cada uno y tampoco tiene que ser uno un gran experto en la materia, disponemos de mucha informacion en la red para poder seguir paso a paso su desarrollo.
Los materiales utilizados por mi no tienen porque ser los mismos que los vuestros, los hay de mejor calidad y de peor, por supuesto lo importante es que se entienda el concepto basico para tener un audio muy interesante con "minima" inversion.
Tambien quiero comentar que cuando vi el brico de @Etulio (buen aporte al foro y lo bien explicado que esta, gracias etulio) sobre el cambio de altavoces, me animo a relizar esta mejora aunque, mi filosofia es diferente. Realmente yo queria algo mas difinitivo, cosa que intentare explicar ahora....seguro que me sale un tocho.
Pues bien, digamos que hoy en dia hay mas o menos dos tipos de configuraciones basicas relacionadas con el car audio, para botellon y audio con calidad. Para el botellon prevalece la potencia, como que no es lo que quiero (cientos de vatios, varias etapas, varios subwoofers,te quedas sin maletero, etc...) y me imagino que la mayoria de vosotr@s tampoco os interesa, digamos que no tenemos el perfil...., dejemoslo ahi.
Ahora nos centraremos en el car audio de calidad que, dependiendo de varios factores ($$$), pasaria a ser denominado como un car audio high end, cosa que tampoco pretendo por cuestiones de dinero y de oido, vamos que por subir solo un 20% la calidad del audio supone un 150% de mas el presupuesto y asi sucesivamente.
¿Que necesitamos para conseguir una mas que aceptable calidad? o por lo menos creo que yo lo consegui.
1- Cambiar la fuente principal, es malisima. Una simple radio de 100 o 150€ es mucho mejor que la nuestra. Pero claro, para hacer esto tenemos que valorar mas factores que no solo el audio. Yo mantengo la original, me compensan mas los otros factores, quizas con el tiempo....
Los siguentes puntos son innegociables, bien por lo que aportan en relacion a su bajo coste o por ser fundamentales para conseguir lo que pretendemos, calidad. Mi objetivo era que fuese lo mas aproximado en ralacion calidad-precio, pero como todo en la vida se puede mejorar aunque, segun mis conocimientos y lo que me informe del tema, para mejorar mi configuracion se necesita mas inversion.
2- Los altavoces delanteros tienen que ser de vias separadas. CORAL MK165.
Tenia ciertas dudas entre los coral y unos equivalentes de la marca focal pero, por el tipo de musica que escucho y sus caracteristicas me decidi por los primeros. No hay un altavoz ideal, algunos tienen los bajos mas profundos, otros mas suaves, tweeters mas chillones, menos chillones, otros tienen unos bajos con muy buena pegada pero carecen de unos tweeters en consonancia, creo que esto esta claro, no hay altavoz ideal.
Rock, pop, reggae, clasica, heavy, romantica,tecno, dance, hasta reggaeton....siempre hay un tipo de altavoz que nos ira mejor con nuestras preferencias musicales.
Las caracteristicas de los coral mk165 pues, tienen un monton como todos, aunque lo que mas informacion nos aporta o por lo menos para mi, son la sensibilidad (92 dB), potencia rms (120v), (no confundir con potencia maxima) y la respuesta de frecuencia (50-2000Hz), todos los demas datos que nos menciona el fabricante de poco nos sirven o por lo menos a mi.

3- Etapa de potencia. GLADEN RC 150c5
Si, es necesario un amplificador no le demos mas vueltas, podemos poner vias separadas com menos rmss y alimentarlos atraves de nuestra fuente principal pero nunca sera lo mismo. Una etapa no es sinonimo de escuchar musica a toda leche, bien configurada (que es lo normal), te da la opcion de oir la musica a un nivel muy bajo, con la particularidad de subir el volumen mas puntos sin distorsion. Con respecto a la etapa hay varias cosas a tener encuenta, nos centraremos solo en las mas importantes para no marear mas la perdiz.
La potencia, aqui nos interesa saber cuales son sus Wrms (como los altavoces) y la potencia que otorgan en relacion a los ohmios que quemeros que trabajen. Simplificando, normalmente se pueden configurar a 4 o 2 ohmios (2 ohmios mas potencia y a 4 mas calidad), pero como queremos consiguir toda la calidad posible la instalaremos a 4Ω.
Recordad que es recomendable que ofrezca una potencia y igual o superior a los altavoces, superior mejor.
Los canales, por logica cada cosa que queremos alimentar "necesita" un canal de potencia, despues comento.
Y por ultimo la clase, esto se refiere a su calidad por construccion, tamaño, materiales, conectividad y demas extras que tenga. Son de clase A,B,A/b,c, siendo la A la mejor, nosotros no necesitamos tanto.
Ahora comento lo de antes (despues comento), en este caso instale la gladen rc 150c5 que ofrece 4 x 90 Wrms + 1 x 360 Wrms a 4 Ohmios o 4 x 130 Wrms + 1 X 560 Wrms a 2 Ohmios. Vale, olvidemonos sus prestaciones a 2 ohminos, anteriormente mencione que a 4 ohmios ofrece mas calidad aunque con menos potencia. Nos quedaremos con sus prestaciones a 4Ω.
Os preguntareis ¿pero si te sobran canales?, en este caso lo que hago es puentear los 4 x 90 para conseguir 2 x 150, de este modo estare por encima de los de los 120 rms de los altavoces, mejor que sobren rmss.
¿y que hacemos con el canal sobrante?... pues un subwoofer.

4- Si o si, un SUBWOOFER. CORAL RS-08
Sin el nos faltara alma a nuestro equipo, es lo unico que puede reproducir las bajas frecuencias sin distorsion y encima de todo lo que aporta es el elemento mas barato, no renuncies a el. Basicamente hay dos tipos, activos (con ampli incluido) y pasivos (sin ampli), como me sobrava un canal del amplificador puedo alimentar este subwoofer pasivo, no lo necesito autoamplificado.
¿donde lo ponemos?....pues debajo del asiento del copiloto, los hay extraplanos de una sola pieza que funcionan muy bien o en el maletero como hice yo (mejor), se le hace una pequeña caja de madera por cuestiones acusticas y ya esta. Tenemos que partir de la base, al margen de su ubicacion que es un elemento vital, mejor que este aunque sea en el peor de los sitios a que carezcamos de el.
En un principio quise poner el coral rs-x08 pero por la rejilla del propio sub no lo pude poner ya que sobresalia un poco mas, el rs-08 perfecto y eso que los dos son de las mismas pulgadas 8.
Por otra parte los que tengais rueda de repuesto lo teneis facilisimo, dentro de la rueda, los hay para estos casos, perfecto, limpio, sin complicaciones y solo perdemos el hueco de la rueda.
Ahora es cuando me arrepiento de no hacer en su dia el brico de la rueda de repuesto y eso que tengo una en el trastero hace mas de tres años......sin comentarios.

5- Insonorizar puertas delanteras.
Este punto casi que se entiende por si solo, aporta un plus de calidad a bajo precio inigualable con respecto a los demas componentes, se nota claramente que los altavoces delanteros tienen mas pegada y sin vibraciones, por tan poco dinero nunca conseguireis mas calidad. Esto ya no se si es mania mia o no pero, creo que se oyen menos los ruidos externos, como que el coche es ahora mas silencioso......estare mas atento a esta cuestion.
¿que material utilizo?, bien pues yo segui con la misma marca que el amplificador (gladen), pero vamos que en este caso como en el cableado utilizado, los precios os indicaran por donde van los tiros.


6- No utilizar el soporte plastico de los altavoces antiguos para encajar los nuevos.
Si habeis llegado a este punto es tonteria no hacer unos aros de madera para encajar en puertas las vias delanteras. Por la misma cuestion que el punto anterior, lo que aportan por tan poco dinero.

Continua.......
No es mas complicado que instalar la camara de vision trasera, lo digo por experiencia y por si alguien se anima a realizarlo, digamos que son unas horitas mas de trabajo dependiendo de la habilidad de cada uno y tampoco tiene que ser uno un gran experto en la materia, disponemos de mucha informacion en la red para poder seguir paso a paso su desarrollo.
Los materiales utilizados por mi no tienen porque ser los mismos que los vuestros, los hay de mejor calidad y de peor, por supuesto lo importante es que se entienda el concepto basico para tener un audio muy interesante con "minima" inversion.
Tambien quiero comentar que cuando vi el brico de @Etulio (buen aporte al foro y lo bien explicado que esta, gracias etulio) sobre el cambio de altavoces, me animo a relizar esta mejora aunque, mi filosofia es diferente. Realmente yo queria algo mas difinitivo, cosa que intentare explicar ahora....seguro que me sale un tocho.
Pues bien, digamos que hoy en dia hay mas o menos dos tipos de configuraciones basicas relacionadas con el car audio, para botellon y audio con calidad. Para el botellon prevalece la potencia, como que no es lo que quiero (cientos de vatios, varias etapas, varios subwoofers,te quedas sin maletero, etc...) y me imagino que la mayoria de vosotr@s tampoco os interesa, digamos que no tenemos el perfil...., dejemoslo ahi.
Ahora nos centraremos en el car audio de calidad que, dependiendo de varios factores ($$$), pasaria a ser denominado como un car audio high end, cosa que tampoco pretendo por cuestiones de dinero y de oido, vamos que por subir solo un 20% la calidad del audio supone un 150% de mas el presupuesto y asi sucesivamente.
¿Que necesitamos para conseguir una mas que aceptable calidad? o por lo menos creo que yo lo consegui.
1- Cambiar la fuente principal, es malisima. Una simple radio de 100 o 150€ es mucho mejor que la nuestra. Pero claro, para hacer esto tenemos que valorar mas factores que no solo el audio. Yo mantengo la original, me compensan mas los otros factores, quizas con el tiempo....
Los siguentes puntos son innegociables, bien por lo que aportan en relacion a su bajo coste o por ser fundamentales para conseguir lo que pretendemos, calidad. Mi objetivo era que fuese lo mas aproximado en ralacion calidad-precio, pero como todo en la vida se puede mejorar aunque, segun mis conocimientos y lo que me informe del tema, para mejorar mi configuracion se necesita mas inversion.
2- Los altavoces delanteros tienen que ser de vias separadas. CORAL MK165.
Tenia ciertas dudas entre los coral y unos equivalentes de la marca focal pero, por el tipo de musica que escucho y sus caracteristicas me decidi por los primeros. No hay un altavoz ideal, algunos tienen los bajos mas profundos, otros mas suaves, tweeters mas chillones, menos chillones, otros tienen unos bajos con muy buena pegada pero carecen de unos tweeters en consonancia, creo que esto esta claro, no hay altavoz ideal.
Rock, pop, reggae, clasica, heavy, romantica,tecno, dance, hasta reggaeton....siempre hay un tipo de altavoz que nos ira mejor con nuestras preferencias musicales.
Las caracteristicas de los coral mk165 pues, tienen un monton como todos, aunque lo que mas informacion nos aporta o por lo menos para mi, son la sensibilidad (92 dB), potencia rms (120v), (no confundir con potencia maxima) y la respuesta de frecuencia (50-2000Hz), todos los demas datos que nos menciona el fabricante de poco nos sirven o por lo menos a mi.

3- Etapa de potencia. GLADEN RC 150c5
Si, es necesario un amplificador no le demos mas vueltas, podemos poner vias separadas com menos rmss y alimentarlos atraves de nuestra fuente principal pero nunca sera lo mismo. Una etapa no es sinonimo de escuchar musica a toda leche, bien configurada (que es lo normal), te da la opcion de oir la musica a un nivel muy bajo, con la particularidad de subir el volumen mas puntos sin distorsion. Con respecto a la etapa hay varias cosas a tener encuenta, nos centraremos solo en las mas importantes para no marear mas la perdiz.
La potencia, aqui nos interesa saber cuales son sus Wrms (como los altavoces) y la potencia que otorgan en relacion a los ohmios que quemeros que trabajen. Simplificando, normalmente se pueden configurar a 4 o 2 ohmios (2 ohmios mas potencia y a 4 mas calidad), pero como queremos consiguir toda la calidad posible la instalaremos a 4Ω.
Recordad que es recomendable que ofrezca una potencia y igual o superior a los altavoces, superior mejor.
Los canales, por logica cada cosa que queremos alimentar "necesita" un canal de potencia, despues comento.
Y por ultimo la clase, esto se refiere a su calidad por construccion, tamaño, materiales, conectividad y demas extras que tenga. Son de clase A,B,A/b,c, siendo la A la mejor, nosotros no necesitamos tanto.
Ahora comento lo de antes (despues comento), en este caso instale la gladen rc 150c5 que ofrece 4 x 90 Wrms + 1 x 360 Wrms a 4 Ohmios o 4 x 130 Wrms + 1 X 560 Wrms a 2 Ohmios. Vale, olvidemonos sus prestaciones a 2 ohminos, anteriormente mencione que a 4 ohmios ofrece mas calidad aunque con menos potencia. Nos quedaremos con sus prestaciones a 4Ω.
Os preguntareis ¿pero si te sobran canales?, en este caso lo que hago es puentear los 4 x 90 para conseguir 2 x 150, de este modo estare por encima de los de los 120 rms de los altavoces, mejor que sobren rmss.
¿y que hacemos con el canal sobrante?... pues un subwoofer.

4- Si o si, un SUBWOOFER. CORAL RS-08
Sin el nos faltara alma a nuestro equipo, es lo unico que puede reproducir las bajas frecuencias sin distorsion y encima de todo lo que aporta es el elemento mas barato, no renuncies a el. Basicamente hay dos tipos, activos (con ampli incluido) y pasivos (sin ampli), como me sobrava un canal del amplificador puedo alimentar este subwoofer pasivo, no lo necesito autoamplificado.
¿donde lo ponemos?....pues debajo del asiento del copiloto, los hay extraplanos de una sola pieza que funcionan muy bien o en el maletero como hice yo (mejor), se le hace una pequeña caja de madera por cuestiones acusticas y ya esta. Tenemos que partir de la base, al margen de su ubicacion que es un elemento vital, mejor que este aunque sea en el peor de los sitios a que carezcamos de el.
En un principio quise poner el coral rs-x08 pero por la rejilla del propio sub no lo pude poner ya que sobresalia un poco mas, el rs-08 perfecto y eso que los dos son de las mismas pulgadas 8.
Por otra parte los que tengais rueda de repuesto lo teneis facilisimo, dentro de la rueda, los hay para estos casos, perfecto, limpio, sin complicaciones y solo perdemos el hueco de la rueda.
Ahora es cuando me arrepiento de no hacer en su dia el brico de la rueda de repuesto y eso que tengo una en el trastero hace mas de tres años......sin comentarios.

5- Insonorizar puertas delanteras.
Este punto casi que se entiende por si solo, aporta un plus de calidad a bajo precio inigualable con respecto a los demas componentes, se nota claramente que los altavoces delanteros tienen mas pegada y sin vibraciones, por tan poco dinero nunca conseguireis mas calidad. Esto ya no se si es mania mia o no pero, creo que se oyen menos los ruidos externos, como que el coche es ahora mas silencioso......estare mas atento a esta cuestion.
¿que material utilizo?, bien pues yo segui con la misma marca que el amplificador (gladen), pero vamos que en este caso como en el cableado utilizado, los precios os indicaran por donde van los tiros.


6- No utilizar el soporte plastico de los altavoces antiguos para encajar los nuevos.
Si habeis llegado a este punto es tonteria no hacer unos aros de madera para encajar en puertas las vias delanteras. Por la misma cuestion que el punto anterior, lo que aportan por tan poco dinero.

Continua.......
Última edición: