Hola, voy a intentar aportar mi granito de arena en este tema, en primer lugar dar las gracias a todos y en especial a cele y a maqui por sus manuales que en mi opinión deberían estar en la primera pagina/primer post de este hilo, (los vuelvo a adjuntar).
Siguiendo estos manuales me puse manos a la obra y básicamente todo fue mas o menos bien, pero habia un par de cosas que no me convencian.
-Por un lado la alimentación de la cámara, mantener encendida siempre la cámara para que funcione solo el 0,1% del uso del coche (por decir algo), me daba "urticaria" el remate fue que alimentando la cámara a 12 voltios el cuadradito de goma donde se juntan los cables se ponia a parir.
-Por otro lado, la imagen que aparecía era penosa, saltaba de cuadro (imagen que sube o baja como en las televisiones antiguas) y unas interferencias que en teoría se quitan intercambiando las masas (cables de entrada al mzd de 1B a 1D) pero que en mi caso no cambiaba nada.
Para solucionar lo primero lo ideal es alimentar la camara del mzd a 6 voltios, pero las camaras que venden en su mayoria si son de Aliexpres, ebay etc son de 12 voltios, hay una opción con un convertidor llamado dc-dc converter step-up, que nos subiria los 6 voltios a 12, luego la propia cámara adapta estos 12 voltios a 3,3voltios que es lo que realmente usa, todo esto se puede simplificar de una manera sencilla.
(En mis comentarios anteriores intento explicar de una manera farragosa los entresijos de esta historia, pero lo que realmente hay que hacer es mas sencillo de lo que parece.)
LO MAS PELIGROSO: con un cuter o similar cortar lateralmente el cuadradillo de goma/plastico e ir despegando la goma con un alicate de las uñas o similar OJO TENER AL LADO ALGUIEN CON CARNÉ PARA QUE OS LLEVE AL HOSPITAL Y COSER EL CORTE DE LA MANO CUANDO SE ESCAPE EL CUTER, POR FAVOR, SIEMPRE SIEMPRE MANOS DETRAS DE LA CUCHILLA, o con un alicate de uñas únicamente también se puede hacer.
Si hemos salvado las manos llegamos a obtener una placa como la de la primera foto, si os habeis cargado algún cable se cortan todos y resueldan de nuevo, una vez con la placa en nuestro poder
solo hay que hacer un pequeño puente como el que esta marcado en rojo en la foto 2 y !!ya esta!!, ya podemos alimentar la cámara directamente de los 6 voltios del mzd.
Para solucionar el segundo problema ya tenemos la peor faena hecha que es tener la plaquita en nuestras manos, primer paso, con el cuter o con un destornillador de relojero hacer un corte en la pista por donde !!transita sin pena ni gloria!! la señal de la camara es solo una pequeña pista de cobre, como se puede ver en blanco en la foto 2, ahora solo nos queda soldar un condensador de un valor entre 1uf , 0,82uf o 0,68uf
a 63 voltios o si es menos mejor,
en realidad la señal de la camara no supera 1 voltio pp, pero este valor de tensión es habitual en las tiendas de electronica y si os cobran mas de 1 € es que os han visto cara de pardillos, el que hay en la foto 2 es de prueba y es de 250 voltios, no tenia otro a mano... los valores de los condensadores tambien se expresan en miles de picofaradios K o con la letra N o con cifras, ejemplo un condensador de 680.000 picofaradios se puede denominar de las siguientes maneras
0,68uF -cero, 68 microfaradios
680kpf -seiscientos ochentamil picofaradios
680n -seiscientos ochenta "k"
todos son lo mismo.
Por ultimo adjunto un esquema hecho con el paint espero que se entienda.