Soy frigorista y de esto entiendo un poquito...
Lo que has dicho no tiene ni pies ni cabeza.
La humedad relativa es como su palabra indica relativa,es una sensación,no tiene que ver con lo que mide un sensor y menos aún un sensor de temperatura.
Si un sensor está bien y mide 25º grados es porque hay 25º,otra cosa es como me sienta yo con esa temperatura.
Si es cierto que en una zona con una humedad muy alta una máquina de aire acondicionado que sea bomba de calor( el inverter no tiene nada que ver con que la máquina dé calor y frío o solo frío,luego te explico que es un inverter) puede llegar a hacer algún desescarche más porque su batería exterior se congela al haber más humedad(cosa que al lado de un río puede variar como mucho un 10-15%)
Pero eso es una máquina de aire acondicionado que nada tiene que ver con el clima del coche que es lo que nos atañe.
Si yo programo el clima a 20,5º el clima debería conseguir esa temperatura (o como mucho con +-1º de diferencia)en la sonda de ambiente,no 25º.
Si el sensor está detectando 25º y el clima sigue diciendo que quiere dar más calor(flecha apuntando a los pies) es que algo no funciona bien en ese clima.
De echo ya subí un vídeo donde se podía apreciar como el clima de un M3 funcionaba como debe funcionar a 21º(incluso enfriaba de por demás)
Y ahora ya que has nombrado el inverter
El inverter es una máquina de aire acondicionado que regula la velocidad de su compresor,de forma que puede adaptarse mucho mejor a los cambios bajos de temperatura consiguiendo un confort que con una máquina todo o nada (que su compresor para y arranca simplemente)no sería posible.
Aparte de la reducción de consumo eléctrico.
Te dejo el enlace a la Wikipedia en el que te lo explican,he estado buscando un vídeo que era muy ilustrativo pero no lo he encontrado(si lo encuentro edito el post):
Compresor Inverter - Wikipedia, la enciclopedia libre
Espero que haya quedado claro.
EDITO:Si la máquina es medio decente el aire frío cuando está haciendo desescarche no lo deberías notar.