Buenas.
Cuando me llego la hora de cambiar de coche, reflexioné sobre tipo de coche, motor, etc. Con la decisión tomada (suv mediano motor gasolina) empece a buscar información para ver que modelo se acercaba más a mis expectativas, y entonces leí este artículo que junto a otras consideraciones hizo que me decidiera por CX 5.
https://indusnet.etsii.upm.es/gestion_escuela/personal/attachments/presentaciones/6751.pdf
Por otro lado, centrándome en el consumo y después de leer casi todo el hilo, comentaros mi experiencia con mi CX 5:
- Es un coche un tanto peculiar (motor grande atmosférico), considero muy interesante el conocerlo para poder optimizar su rendimiento, osea, el equilibrio entre consumo y prestaciones (claro está este equilibrio no es mismo para todos). En mi caso y después de 2200 KM empiezo a sacar conclusiones y con ello consigo mejorar el rendimiento, algunas son evidentes y otras no tanto.
- Cambiar cuando te lo pide el indicador de marcha del coche no es lo más eficiente, veo que al recuperar desde bajas revoluciones las prestaciones está claro no son buenas pero es que los consumos tampoco. El cambio de marcha te lo suele pedir por debajo de 2000 rpm y según mi experiencia es mejor cambiar sobre las 3000 rpm para mejorar claramente prestaciones acelerando muy suave para que no penalice el consumo (incluso lo mejora).
- En mi trayecto de ida y vuelta al trabajo, los 6 primeros km son de atascos en autovía cuesta abajo, por pereza más que otra cosa me dejaba caer sin engranar marcha (unos 30 ó 40 metros a 20 km/h hasta nueva parada) y mirando el consumo instantáneo me di cuenta que si esos mismos tramos los hacía dejándome caer (sin pisar acelerador) pero engranando 2ª el consumo es 0, en hacer esos 6 km tardo una media hora. Luego 20 km ronda de circunvalación (llano) muchas rotondas solo dos semáforos en los que se puede mantener una media de 80 km/h, y para llegar a destino 7 km de autovía (en llano) con circulación fluida a 120 km. En los primero 1000 km tenía una media de 7,4 (global), ahora con 2200 km he conseguido bajarlo a 7.1 y creo que seguirá bajando porque actualmente estoy haciendo el parcial del curro entre 6.1 y 6.6 (dependiendo del tráfico), y lo curioso es que estoy consiguiendo mejores consumos llevando el coche un poco más "alegre" de lo que lo hice en los primeros 1000 km.
Todo esto lo he contado para argumentar que según mi experiencia en este coche para optimizar el rendimiento es muy importante cogerle el punto al acelerador, este motor estira mucho y es muy progresivo, hay que darle su tiempo para las aceleraciones y los consumos son sorprendentemente buenos sin necesidad de penalizar prestaciones pues puedes cambiar a revoluciones medias/ altas ( entre 3000 y 4000 rpm) sin que se dispare el consumo siempre y cuando tratemos con mimo el pedal del acelerador.
Por otro lado, y respecto de los comentarios de incredulidad de algunos consumos me gustaría decir que además de que cada conductor/coche (manera de conducir/estado del vehiculo por ejemplo presión de neumáticos) influyen muchos otros factores como pueden ser orografía, altitud de la zona habitual de conducción (los atmosféricos lo notan mucho) que pueden dar como resultados esas diferencias tan apreciables.
Bueno al final me he enrollado más de lo que pretendía, disculpas por ello y espero que al menos a alguien le sea de utilidad. Por último indicar que cargo con gasolina de 98, esta variable supongo que también influye, aunque no se si mucho o poco.