Consumo real del Mazda CX-5 2.0 165 CV 2WD

¿Que consumo medio has conseguido?


  • Votantes totales
    541
A más altitud menos moléculas de oxigeno por unidad de medida, por tanto, mayor consumo a mayor altura. Esa es la teoria, en la práctica, lo coches mediante el sensor BARO, situado dentro de la propia centralita del coche toma referencia de la presión atmosférica y junto con el sensor MAP ajusta la inyección para que la pérdida de rendimiento no sea tan grande.
 
Buenas. Como bien indica "cexero" aunque la pérdida de potencia no se ve tan penalizada gracias a la electrónica que gestiona la inyección, se calcula que en motores de aspiración natural es a razón de un 10% cada 1000m. Los motores turbo alimentados lo notan menos debido a que compensa la baja densidad de oxígeno con su acción compresora. La consecuencia para los motores de gasolina de aspiración natural por trabajar con una mezcla demasiado rica es que ensucia las bujías y los asientos de válvulas, aumentando además el consumo. En los motores de nueva generación, y gracias a la gestión electrónica (aportando la cantidad óptima de combustible), se consigue que la mezcla sea lo más apropiada posible, con lo que todos estos efectos negativos se minimizan. Saludos.
 
Buenas. Como bien indica "cexero" aunque la pérdida de potencia no se ve tan penalizada gracias a la electrónica que gestiona la inyección, se calcula que en motores de aspiración natural es a razón de un 10% cada 1000m. Los motores turbo alimentados lo notan menos debido a que compensa la baja densidad de oxígeno con su acción compresora. La consecuencia para los motores de gasolina de aspiración natural por trabajar con una mezcla demasiado rica es que ensucia las bujías y los asientos de válvulas, aumentando además el consumo. En los motores de nueva generación, y gracias a la gestión electrónica (aportando la cantidad óptima de combustible), se consigue que la mezcla sea lo más apropiada posible, con lo que todos estos efectos negativos se minimizan. Saludos.
Si entendemos como efectos negativos los que explicas, además del de menores prestaciones, espero que ensucie menos las bujías y asientos de válvulas, etc. porque "desperdicia" menos gasolina también, con lo que también entiendo que hay un "ahorro" de combustible.

No me lo toméis en serio:
Mejor gestión = menos oxígeno+menos combustible
Lo que implica menos prestaciones, menos averías y ¿menos consumo?

Uf, mi lógica parece que aquí vale a medias.
 
Última edición:
Si entendemos como efectos negativos los que explicas, además del de menores prestaciones, espero que ensucie menos las bujías y asientos de válvulas, etc. porque "desperdicia" menos gasolina también, con lo que también entiendo que hay un "ahorro" de combustible.
Hola. Correcto. Eso es lo que se pretende, aunque evidentemente si circulas habitualmente en alturas próximas al nivel de mar, tus consumos serán mejores, la electrónica ayuda pero no hace milagros.
Edito: sin ser un experto voy a intentar explicar lo que tengo entiendo.
La mezcla ideal tiene una proporción de 14.7 partes de aire por 1 parte de combustible, la electrónica del coche basará su programación para mantener el motor trabajando lo más cerca de esta relación ideal. Una mezcla rica (la que se daría a 2000m de altura) podría estar en 14.4 partes de aire por 1 parte de gasolina, con una mezcla rica, se obtiene el máximo torque pero se verán afectadas la emisiones contaminantes y el consumo óptimo del combustible. En resumen el consumo óptimo para tu coche lo conseguirás cuanto más tiempo trabaje tu motor cerca de la mezcla ideal. Saludos
 
Última edición:
Hola. Correcto. Eso es lo que se pretende, aunque evidentemente si circulas habitualmente en alturas próximas al nivel de mar, tus consumos serán mejores, la electrónica ayuda pero no hace milagros.
Edito: sin ser un experto voy a intentar explicar lo que tengo entiendo.
La mezcla ideal tiene una proporción de 14.7 partes de aire por 1 parte de combustible, la electrónica del coche basará su programación para mantener el motor trabajando lo más cerca de esta relación ideal. Una mezcla rica (la que se daría a 2000m de altura) podría estar en 14.4 partes de aire por 1 parte de gasolina, con una mezcla rica, se obtiene el máximo torque pero se verán afectadas la emisiones contaminantes y el consumo óptimo del combustible. En resumen el consumo óptimo para tu coche lo conseguirás cuanto más tiempo trabaje tu motor cerca de la mezcla ideal. Saludos
Yo no se mucho de esto pero si en un motor moderno que se controla el volumen de aire, el de combustible y con la sonda Lamda las emisiones en el escape, y por tanto con su centralita variando la mezcla no se debería notar en exceso el cambio de altitud. En el caso de los antiguos motores de carburación si que es otra historia.
 
Yo no se mucho de esto pero si en un motor moderno que se controla el volumen de aire, el de combustible y con la sonda Lamda las emisiones en el escape, y por tanto con su centralita variando la mezcla no se debería notar en exceso el cambio de altitud. En el caso de los antiguos motores de carburación si que es otra historia.
Cierto. Creo que afecta más al rendimiento del motor que al consumo; la orografía del terreno si que tiene mayor influencia. Saludos.
 
A más altitud menos moléculas de oxigeno por unidad de medida, por tanto, mayor consumo a mayor altura. Esa es la teoria, en la práctica, lo coches mediante el sensor BARO, situado dentro de la propia centralita del coche toma referencia de la presión atmosférica y junto con el sensor MAP ajusta la inyección para que la pérdida de rendimiento no sea tan grande.
correcto, pero se nota y mucho el consumo en motores atmosfericos, piensa que al final para conseguir lo mismo le achuchas mas.
estos motores con altitud pierden bastanyr
 
Hola. Correcto. Eso es lo que se pretende, aunque evidentemente si circulas habitualmente en alturas próximas al nivel de mar, tus consumos serán mejores, la electrónica ayuda pero no hace milagros.
Edito: sin ser un experto voy a intentar explicar lo que tengo entiendo.
La mezcla ideal tiene una proporción de 14.7 partes de aire por 1 parte de combustible, la electrónica del coche basará su programación para mantener el motor trabajando lo más cerca de esta relación ideal. Una mezcla rica (la que se daría a 2000m de altura) podría estar en 14.4 partes de aire por 1 parte de gasolina, con una mezcla rica, se obtiene el máximo torque pero se verán afectadas la emisiones contaminantes y el consumo óptimo del combustible. En resumen el consumo óptimo para tu coche lo conseguirás cuanto más tiempo trabaje tu motor cerca de la mezcla ideal. Saludos
piensa que los motores de gasolina dr mazda estan sobre 18-20 a 1 la relación de 14 a 1 hace años que no se utiliza todos los inyecciones directas van con otras proporciones, por eso las sondas lambda pasaron a ser de banda ancha y de titanio , por que al salirse de la mezcla que comentas ya no tenian rango de medición.
 
Buenas a todos yo estoy un poco acongojado, me dieron el coche el sábado y el consumo estaba en 12,4 me dijo el chico que era normal puesto que estaba a 0,llene el depósito ya que te lo dan seco, lo bien es cierto que hoy martes y después de 130 km ha bajado a 9,8, estoy conduciendo como en mi vida no le aprieto nada, en ciudad cambio sin pasar de 3000 revoluciones, y en carretera no pasó de 130... es normal? Ira bajando?os ha pasado algo parecido? Cuanto hacéis con un depósito? Me marca 540 km para hacer y me ha bajado dos rayas, y llevo 130 km.....

Son muchas cosas pero necesito de vuestras experiencias.

Gracias a todos
normalmente me.marca unos 600 630 de autonomia .
cuando llev o 500km reposto y me queda un cuarto y me indica unos 140 por hacer.
 
510 mas los 130 realizados es lo normal que llevo.
conduzco muy flanders
 
piensa que los motores de gasolina dr mazda estan sobre 18-20 a 1 la relación de 14 a 1 hace años que no se utiliza todos los inyecciones directas van con otras proporciones, por eso las sondas lambda pasaron a ser de banda ancha y de titanio , por que al salirse de la mezcla que comentas ya no tenian rango de medición.
Eso no es del todo cierto, al menos no es lo que marca el TORQUE, de echo el mio oscila casi siempre entre 14.6 a 15.1, o sea, rozando LAMBDA 1. Sin embargo, si es verdad que cuando soltamos acelerador el motor pasa a mezcla estequeometria de 29:1, mezcla muy pobre.
 
Última edición:
Eso no es del todo cierto, al menos no es lo que marca el TORQUE, de echo el mio oscila casi siempre entre 14.6 a 15.1, o sea, rozando LAMBDA 1. Sin embargo, si es verdad que cuando soltamos acelerador el motor pasa a mezcla estequeometria de 29:1, mezcla muy pobre.[/QUOTE
no estoy deacuerdo.
mañana cuelgo fotos con valores de la maqjina de gases y de la sonda lambda, se ve perfectamente valor lambda de 1.8 1
9 en la máquina de gases a ralenti y el 02 a 10 por ciento si no recuerdo mal.
mañana cuelgo la tabla de gases que le hice a mi coche y los valores de integrador lambda y demas parametros de cartoggrafia
 
no estoy deacuerdo.
mañana cuelgo valores de gases a ralenti donde se ve factor lambda de 1.9 integrador lambda a valor + y valores de 02 a mas de 10 por ciento.
mañana vuelvo de viaje, po go la maquina de gases y cuelgo fotos
 
Eso no es del todo cierto, al menos no es lo que marca el TORQUE, de echo el mio oscila casi siempre entre 14.6 a 15.1, o sea, rozando LAMBDA 1. Sin embargo, si es verdad que cuando soltamos acelerador el motor pasa a mezcla estequeometria de 29:1, mezcla muy pobre.
no entiendo a que te refieres con el torque? la maquina de obd?
 
Claro, el programa de OBD2, hoy cuelgo yo un video.
 
@conn79 te recomiendo que no escribas tantos mensajes seguidos. Si quieres corregir el anterior o añadir, por favor, utiliza el botón de editar. Es que se hace complicado leerte, y lo que aportas suele ser muy interesante.

Gracias
perdon, escribo en la cama y con el telefono.
no presto la atencion necesaria y al final sale un churro
 
20180511_130552.jpg
aqui vemos que el factor lambda no es 1.
en éste motor, no siempre trabaja con el.mismo ciclo por lo que en ocasiones tiene a factor lambda 1 o casi 2 como vemos , eso depende de si arrancamos en frio altitud temperatura etc.
es un motor que cambia cartografía y pasa de estratificada a homogenea.
la verdad es que hace cosas raras.
ahora colgaré la foto de gases con la luz de agua en azul cuando esta frio , y esta tarde cuando. pueda cuelgo valores de sondas tomados con la kts y parte de la cartografia (donde se ve el cambio de mapa y de ciclo) ahora voy a dormir que vengo de viaje .
Saludos
 
Última edición:
Volver
Arriba