Consumo real del Mazda CX-5 2.0 165 CV 2WD

¿Que consumo medio has conseguido?


  • Votantes totales
    541
Buenos dias.

Llevo muy pocos días con el coche ya que lo he comprado de segunda mano.

Tengo el motor 2.0 165CV y estoy alucinando con el consumo de este coche.

Vengo de un Audi A3 1.5 TFSI 150CV COD EVO del año 2018 con desconexion de cilindros y todo ( EL ultimo motor de VAG) y este Mazda me esta sorprendiendo no me lo esperaba.

La verdad que encantado con la maquina.

En 130KM un consumo de 6,1 L/100!!!! Flipando.



Ver el archivo adjunto 27307
Explicame como lo haces tio pq tengo yo el.modelo 2019 automático de 165 cv 2.0 y no bajo de una media de 9.0 .... y lo llevo.todo lo suave que puedo, el coche tiene apenas 1000km
 
Tengo el manual del 2016 y a partir de los 40mil ( 2° cambio de aceite) y bajó 1/2 litro. Se quedo en 7,5.
De todas maneras, tiene que rodarse mas el motor . Si no haces mucha ciudad, 1 litro te bajará. Ten paciencia y haz un buen rodaje.:thumbsup:
 
Llevas pocos kilómetros. No te apures seguro que el consumo va bajando.
 
  • Me Gusta
Reacciones: jmb
Algo debo de hacer mal..
Tengo un cx5 2019 automatico de 165cv 2.0 gasolina y el consumo no me baja de 9... llevo 1000 km con el coche.. es normal?
Mi conducción es suave ni acelerones y hago un 60% de trayecto por autopista, acostumbrado al 1.6tdi de 110cv de audi que m consumía 5 litros...
Yo empecé como tú, pero a medida que hagas kilómetros te bajará el consumo. Yo ahora con 20.000 kms ya ando en 7 de media e incluso hago trayectos de 30 kms en medias de 5,5 ltos. Keep calm y has kilómetros
 
  • Me Gusta
Reacciones: jmb
Algo debo de hacer mal..
Tengo un cx5 2019 automatico de 165cv 2.0 gasolina y el consumo no me baja de 9... llevo 1000 km con el coche.. es normal?
Mi conducción es suave ni acelerones y hago un 60% de trayecto por autopista, acostumbrado al 1.6tdi de 110cv de audi que m consumía 5 litros...

Para nada. No haces nada anormal. Verás, este hilo es como el de las gasolinas, que si con BP, o con Cepsa, o con Shell, me consume un par de décimas de litro menos cada 100 km. Es posible, no lo cuestiono.
La cuestión para mi es, ¿merece la pena estar pendiente de eso o de si tu CX5, con todo en contra por peso, coeficiente aerodinámico, etc., consume medio o un litro más cada 100 km? , yo creo que no, pero allá cada cual.

Dicho todo ello sin ánimo de molestar a nadie, por supuesto ;)
 
Yo empecé como tú, pero a medida que hagas kilómetros te bajará el consumo. Yo ahora con 20.000 kms ya ando en 7 de media e incluso hago trayectos de 30 kms en medias de 5,5 ltos. Keep calm y has kilómetros
Pues últimamente me consume más. Las medias son peores y estoy, generalmente, entre los 8 y 9 litros (con el último depósito la media es de 9,4). También hago menos carretera y estoy pillando más atascos de la cuenta... Vamos, absolutamente dentro de lo normal.
Los 7 litros, o algo menos, sólo en conducción con muchas inercias, sin acelerones apenas y con alguna cuesta abajo, sin acelerar, ayudando a bajar la media. En fin, lo dicho: todo dentro de la normalidad.
 
Despues de 7 meses con el coche mi consumo haciendo un uso mixto esta sobre 8.5. En carretera con crucero a velocidades legales me ronda los 7. Me parecen cifras razonables
 
Algo debo de hacer mal..
Tengo un cx5 2019 automatico de 165cv 2.0 gasolina y el consumo no me baja de 9... llevo 1000 km con el coche.. es normal?
Mi conducción es suave ni acelerones y hago un 60% de trayecto por autopista, acostumbrado al 1.6tdi de 110cv de audi que m consumía 5 litros...
Yo tengo el mismo motor pero manual, con una conducción "alegre" 8,5; normal (con el limitador en 130), 7,8; cuidando el consumo y con un 80% de autovía puedes bajar de los 7 litros (en una ocasión en un viaje de Logroño a Santander lo sitúe en 5,6, pero normalmente no tengo tanta paciencia...)

Creo que lo mejor para ver el consumo no es fijarte en lo que marca el ordenador sino en los km que haces con un depósito. En mi caso, la media es 600 km (560 con 50 km en reserva).
 
Última edición:
Bueno os cuento mi corta experiencia después de leerme las 59 pag del hilo.

Semana y media con mi tesoro(Golum jejeje). Unos 700 km aprox.

Realice un viaje Murcia-Baza justo al dia siguiente de entregarmelo cambiando marchas apurando hasta las 3500rpm siempre con la temperatura bien alcanzada claro, respetando limites legales y solo puntualmente en uno o 2 tramos 130 kmh, tras leerme el hilo del rodaje y seguir los consejos de nuestro compañero Francisco. Nada de crucero y de media unos 8.3 8.4 l a los 100. Al no estar del todo tranquilo ya q de oido lo veia muy revolucionado, x si le estaba pidiendo mucho al coche, en cuanto a revoluciones se refiere y ser nuevo, decidí, no apurar tanto los cambios e ir cambiando entre 2500 y 3000. Realice un viajecito Murcia-Cartagena y cambiando a esas revoluciones y sin pasar ni una vez los limites, la media llegó a 7,2. He de decir q fui a lo flander, pero flander flander eh!!!!.
Ahora haciendo recorridos 100%ciudad y con cambios entre 2500 y 3000 no bajo de los 8,2.

No creo q me deba preocupar y confiar en lo q muchos comentáis de que con los km irá bajando. Aún así, y sabiendo el peso y el coche q es, para ser un gasolina, la media no es desorbitada. Pero sinceramente, espero, q baje y q se aproxime pronto con una conducción normal para este motor, cambios a 3500 o 4000 a los consumos sean de 7,5 a 7,8.

No se si lo estoy haciendo bien O no, lo q mas me importa es conservar bien bien la vida de este motor y sacarle un buen rendimiento y consumos.

El reportaje ha sido en los 2 depósitos q lleva con Repsol 98 octanos, el primero hizo unos 530 hasta q saltó el indicador del reportaje y lo llene, el segundo con 98 Repsol y hasta ahora q va x la mitad con unos 700 aprox como dije antes.

Por favor os ruego me asesoreis y comenteis vuestras opiniones q ya de antemano os agradezco. Me alegra tener acceso a esta "familia" de mazderos para intercambiar opiniones y ayudarnos entre todos. Por mi parte. GRACIAS A TODOS!!!!.

Espero vuestros comentarios.
 
  • Me Gusta
Reacciones: jmb
No tengo ese modelo asi que solo quiero hacer un apunte sobre el tema del combustible ......
¿Que te aporta poner gasolina de 98?
La gasolina de 95 es la que necesita tu motor y el octanaje de mas no le aporta nada , salvo algunos aditivos “extra” dependiendo de la marca y unos cuantos Eurazos por depósito.
Saludos
 
No tengo ese modelo asi que solo quiero hacer un apunte sobre el tema del combustible ......
¿Que te aporta poner gasolina de 98?
La gasolina de 95 es la que necesita tu motor y el octanaje de mas no le aporta nada , salvo algunos aditivos “extra” dependiendo de la marca y unos cuantos Eurazos por depósito.
Saludos
Estoy absolutamente de acuerdo con Pausa.
Yo sí tengo este modelo y puedo asegurarte que incluso no me complicaría la vida con la gasolina (aditivos y tal). Si es E5, 95 Octanos, ya te vale. De hecho te valdría incluso E10 (más no). Lo demás es tirar el dinero.
 
Tengo otro mazda 3 1.6 diesel y a este si le pongo diesel 10 de Repsol, por mi experiencia beneficia a los inyectores. Al cx5 le echo gasolina 95 en tanto que considero que aún régimen de revoluciones por debajo de 5000 no hay ningún beneficio.
 
El mío tiene 4 años y 45.000 km. Siempre le eche gasolina de Carrefour. El consumo medio con mucha carretera de recorridos cortos y algo de ciudad de 7,2 l/100. Cuando salgo de viaje por autovía, si no paso de 130 km/hora, unos 7,8 l/100.
Lo que no hago nunca es poner gasolina de 98 octanos, para mi esta de mas.
Por cierto, el coche va como el primer día. De 10.
 
Nunca había visto una media 5,9 litros a los 100 en trayecto frecuente de 270 kms hasta que no reposté 98 octanos, casualidad es posible.

Anteriormente con el Nissan 350Z sin duda alguna la 95 no le sentaba nada bien, sin ser experto del motor era claramente “peor” con mayor consumo y peor comportamiento, fueron dos depósitos de 95 por no tener 98 en la gasolinera que debía parar, también es cierto que el fabricante indica que mínimo 98.

En ningún lado he visto que diga que nuestros coches deben utilizar 95, al menos en mi manual dicen mínimo 95.

 
No tengo ese modelo asi que solo quiero hacer un apunte sobre el tema del combustible ......
¿Que te aporta poner gasolina de 98?
La gasolina de 95 es la que necesita tu motor y el octanaje de mas no le aporta nada , salvo algunos aditivos “extra” dependiendo de la marca y unos cuantos Eurazos por depósito.
Saludos
Teóricamente la relación de compresión de estos motores hacen que sea recomendable ponerle la de 98, aunque se ajusta bien a la de 95. Creo que baja una o dos décimas el consumo y a la larga puede ser beneficioso para el motor.
 
Teóricamente la relación de compresión de estos motores hacen que sea recomendable ponerle la de 98, aunque se ajusta bien a la de 95. Creo que baja una o dos décimas el consumo y a la larga puede ser beneficioso para el motor.
Justo eso es lo que me dijo la delegada territorial de repsol
 
Nunca había visto una media 5,9 litros a los 100 en trayecto frecuente de 270 kms hasta que no reposté 98 octanos, casualidad es posible.

Anteriormente con el Nissan 350Z sin duda alguna la 95 no le sentaba nada bien, sin ser experto del motor era claramente “peor” con mayor consumo y peor comportamiento, fueron dos depósitos de 95 por no tener 98 en la gasolinera que debía parar, también es cierto que el fabricante indica que mínimo 98.

En ningún lado he visto que diga que nuestros coches deben utilizar 95, al menos en mi manual dicen mínimo 95.


Si lees mi comentario veras que pregunto que te aporta la gasolina de 98, no que no se pueda usar.
Si el fabricante indica que esta preparado para 95 es porque esta claro que por mucha comprension que tenga el motor Skyactive G no va a haber problema de detonaciones y por tanto el octanaje “extra” no aporta nada ( ni potencia extra ni menor consumo )
Lo unico que aporta, y no todos , son algunos aditivos o el mayor filtrado de la gasolina que a la larga (muuuuyyyy a la larga) de algun beneficio, pero es como ducharse cada dia con agua Solan de Cabras.
¿es necesario?
Seguro que lleva menos cal que el agua del grifo , pero saldra mas a cuenta ponerte osmosis.
En el caso del coche, es muchisimo mas barato poner 95 y añadir algun producto limpiador de inyectores cada 20 mil kms. que pagar 5€ de mas en cada depósito
Pero es mi opinión y cada cual puede hacer con su coche y su dinero lo que estime oportuno, faltaria mas
Saludos
 
Pues mira no se a vosotros si lo notáis o qué, pero yo sí que lo noto y por la diferencia que hay de precio y que yo lo saco los findes pues que de 98 siempre y en Repsol

Se le nota un montón digáis lo que digáis.

Las manías no las curan los médicos
 
No tengo ese modelo asi que solo quiero hacer un apunte sobre el tema del combustible ......
¿Que te aporta poner gasolina de 98?
La gasolina de 95 es la que necesita tu motor y el octanaje de mas no le aporta nada , salvo algunos aditivos “extra” dependiendo de la marca y unos cuantos Eurazos por depósito.
Saludos

Si lees mi comentario veras que pregunto que te aporta la gasolina de 98, no que no se pueda usar.
Si el fabricante indica que esta preparado para 95 es porque esta claro que por mucha comprension que tenga el motor Skyactive G no va a haber problema de detonaciones y por tanto el octanaje “extra” no aporta nada ( ni potencia extra ni menor consumo )
Lo unico que aporta, y no todos , son algunos aditivos o el mayor filtrado de la gasolina que a la larga (muuuuyyyy a la larga) de algun beneficio, pero es como ducharse cada dia con agua Solan de Cabras.
¿es necesario?
Seguro que lleva menos cal que el agua del grifo , pero saldra mas a cuenta ponerte osmosis.
En el caso del coche, es muchisimo mas barato poner 95 y añadir algun producto limpiador de inyectores cada 20 mil kms. que pagar 5€ de mas en cada depósito
Pero es mi opinión y cada cual puede hacer con su coche y su dinero lo que estime oportuno, faltaria mas
Saludos

Al leer en tu comentario que es 95 la que necesita y que un mayor octanaje no aporta nada me pareció correcto puntualizar que Mazda hasta donde yo sé y leo no indica que sea esa la que necesita y eso de que no aporta nada mayor octanaje tampoco aporta nada puse mi caso concreto con una disminución del consumo, otra cosa es si hablamos de la economía en el repostaje donde puedo o interesar una opción u otra. En el caso del Nissan ni me lo pensaba, 98 siempre, en el Mazda no percibo de forma notable una mejora en prestaciones pero si unas décimas en disminución de consumo. Saludos.
 
Volver
Arriba