Consumo real del Mazda CX-5 2.0 165 CV 2WD

¿Que consumo medio has conseguido?


  • Votantes totales
    541
Buenas tardes. He venido al foro para ver el tema este del consumo y definitivamente mi cx5 tiene un problema.
Por fallo en la batería me saltaron alertas, en el taller Mazda me dijeron que era por la bateria, me la cambiaron y reconfiguraron la centralita por el tema de las alertas. Desde entonces los consumos en ciudad se han disparado. En carretera consume lo normal entre 7 y 8 litros segun le aprietes... Pero el mixto segun vas circulando por ciudad sube y sube, he llegado a ver hasta una media 14 litros. En la revisión que pasé el mes pasado me han dicho que lo han conectado y no le ven nada extraño, que espere un mes y lo vuelva a llevar.... Si antes la media era de como mucho 10 o 11 litros segun si hago mas o menos ciudad.... Evidentemente algo no va como debería. Que opinais ?
 
Consumo muy alto. Yo llevo el mismo motor y en carretera hago una media de 7 ó 7.5 y en ciudad no subo de 9 litros.
 
Buenas tardes. He venido al foro para ver el tema este del consumo y definitivamente mi cx5 tiene un problema.
Por fallo en la batería me saltaron alertas, en el taller Mazda me dijeron que era por la bateria, me la cambiaron y reconfiguraron la centralita por el tema de las alertas. Desde entonces los consumos en ciudad se han disparado. En carretera consume lo normal entre 7 y 8 litros segun le aprietes... Pero el mixto segun vas circulando por ciudad sube y sube, he llegado a ver hasta una media 14 litros. En la revisión que pasé el mes pasado me han dicho que lo han conectado y no le ven nada extraño, que espere un mes y lo vuelva a llevar.... Si antes la media era de como mucho 10 o 11 litros segun si hago mas o menos ciudad.... Evidentemente algo no va como debería. Que opinais ?


En ciudad, un día como ayer en Madrid con lluvia, atascos, acelerones etc.. en un recorrido puro de ciudad de 5 km tuve una media de 15 litros. El mismo recorrido en ciudad sin atasco, serían 9-10 litros. Dependiendo de las circunstancias....
 
Pues o yo soy un privilegiado o………sois un poco manazas.( en el bien sentido) la media total de mi Mazda cx5 está en el ordenador fijada en 6,7.esta es la media asta ahora en sus 66.000 km. (generalmente a velocidades legales)el consumo ronda los 6,6 o incluso menos y dependiendo de diversos factores.pero ya os digo que a velocidades legales me muevo en el rango de 6,6 litros.luego los reales supongo que sobre medio litro más,pero sigue siendo muy bueno.cuando salgo de vacaciones asta 800 km hemos recorrido mi mujer y yo con algo de equipaje.carreteras secundarias y autovía casi siempre ( con esto también sacareis conclusiones) no es lo mismo ciudad casi todo el dia que como rodamos nosotros generalmente.ya me imagino que no es vuestro caso y de ahí esos consumos más altos.nos encanta este coche y asta ahora salvo los espejos y solucionado en garantía no hemos tenido absolutamente ningún problema.duerme en la calle y está bien de carrocería y pintura.esto también es suerte‍♂️
 
Circulando a velocidades legales (sobre todo en carreteras nacionales/secundarias, y más aún si se aprovechan inercias y las aceleraciones son suaves, etc.) el consumo es bastante ajustado para el tipo de coche que es y el motor que lleva.

Sin llegar a cifras disparatadas es cierto que aumenta bastante a medida que subes de velocidad o tienes viento en contra (la aerodinámica no ayuda) o si se le exige continuamente al motor, si se hace mucha ciudad, etc. (vamos, como pasa en cualquier otro coche).

En mi caso suelo hacer una media de entre 7.3 y 7.4 en uso mixto (teniendo siempre en cuenta que la parte de "urbano" que hago es en una ciudad pequeña... que ni de lejos es lo mismo que si hablamos de las grandes capitales), pero que baja en seguida en cuanto hago unos cientos de kms en carretera (en 7.2 se ha quedado tras los 2 o 3 mil km de las vacaciones).

Como bien dice Juancar, si miras el consumo puntual en determinados trayectos, te sorprende con cifras en torno a los 6-6.5 (o menos)... seguro que otros coches en esas circunstancias gastan bastante menos, pero o no tendrán una carrocería de este tipo o no montarán un 2.0 atmosférico...

Un saludo.
 
Hola, mediados de julio, neumáticos recien puestos (235/60/17) viaje de 350 km en autopista y autovia a velocidades algo por encima de las legales, cargado y tres personas. 9 , 9,5 litros.
200 km en recorridos cortos de 2 ,3 ,4 km 12 litros, regreso de viaje cargado y 3 personas 350Km unos 8 8,5 litros.
A los mil km despues de colocar los neumaticos y velocidades legales baja a 7,6 litros. El consumo que tiene habitualmente con ese neumático. Todas las cifras de consumo en el ordenador del coche. Hay que sumarle 0,4 litros.
 
Última edición:
hola ,yo solo puedo decir que el mio gasolina ,automatico,cargado 4 personas maletas lleno atras,velocidad 100, 120,130 lo que marcaba,barcelona - cadiz el consumo fue de 8,4 tanto de ida como de vuelta,de lo que si me di cuenta es que tiene un deposito de combustible enano tenia que repostar muy amenudo,por el consumo y por todo lo demas perfecto,en ciudad y autoviael consumo va de 9,5 coche vacio por ahi anda,estamos hablando de 120, si lo pones a 140,el consumo ya no es el mismo logicamente ,consume igual que me consumia el qahsqai ,era automatico 2000 eso si tenia menos caballaje que este 150cv y este 165
 
Yo, este verano, le he hecho tres mil quinientos kilómetros gran parte por Galicia y luego bajar al Levante con tres personas con equipaje hasta las cartolas, consumo 7,2.....
 
El consumo en autopista depende de la orografía. A 120 en autovia en mi caso oscila entre 6,6 y 7,2. En ciudad si hay atasco o tienes que arrancar muchas veces se dispara mucho. De todas formas el consumo de nuestros vehículos es equivalente salvo pequeñas diferencias. No creo que algunos consuman mucho y otros muy poco. Nos movemos todos por los mismos números…
 
El consumo en autopista depende de la orografía. A 120 en autovia en mi caso oscila entre 6,6 y 7,2. En ciudad si hay atasco o tienes que arrancar muchas veces se dispara mucho. De todas formas el consumo de nuestros vehículos es equivalente salvo pequeñas diferencias. No creo que algunos consuman mucho y otros muy poco. Nos movemos todos por los mismos números…
Totalmente de acuerdo, al final va a depender de lo habilidoso que seas con las anticipaciones y de lo que le pises.
Mientras he ido tranquilo he hecho medias de 7,2-7,3 ahora que le estoy pisando más se me va a 7,6-7,7. También creo que no es un coche para pisarle mucho ya que se viene abajo con facilidad.
 
hola,pregunto estamos hablando todos de un mismo coche,aunque digais que gastan todos mas o menos igual yo no lo veo asi ,entre el 6,6 que dice que gasta alguno y el 8 ,5 del mio hay una diferencia,y no se trata de la conduccion,porque estamos hablando de autopista y a 120,,que es muy poca velocidad,y en un automatico como el mio solo es pisar,ni acelerones ni nada por el estilo,el miercoles tengo que llevar a la primera revision les comentare a ver si es normal ese gasto,esta claro que me diran que si,es como el que vende manzanas no te dira que estan malas,bueno en resumen que no veo claro esa diferencia de consumo,hablamos todos de automatico supongo.
salu2
 
Hombre,

8,5 en autopista a 120 km/h me parece mucho. Solo contemplaría un consumo de 8,5 si la autopista fuera siempre ascendente. Es decir, que fueras en cuesta arriba todo el rato.... En autopista lo normal es ir entre 6,6 - 7,3 dependiendo de la orografía. Al menos en mi caso.


Saludos, Daniel.
 
hola,pregunto estamos hablando todos de un mismo coche,aunque digais que gastan todos mas o menos igual yo no lo veo asi ,entre el 6,6 que dice que gasta alguno y el 8 ,5 del mio hay una diferencia,y no se trata de la conduccion,porque estamos hablando de autopista y a 120,,que es muy poca velocidad,y en un automatico como el mio solo es pisar,ni acelerones ni nada por el estilo,el miercoles tengo que llevar a la primera revision les comentare a ver si es normal ese gasto,esta claro que me diran que si,es como el que vende manzanas no te dira que estan malas,bueno en resumen que no veo claro esa diferencia de consumo,hablamos todos de automatico supongo.
salu2
También tiene mucho que ver, los neumáticos que lleves, yo cuando cambié, los crosclimate delanteros, por los Pirelli scorpion verde, me bajo la media, de 7,7 a 7,4, y de ahí, ya no se ha movido.
También decir, que llevo 235/55/R19, que también gasta algo más que con la 225 de serie
 
Yo estoy hablando de mi CX5 con cambio manual.por si le estoy confundiendo a alguien que ya veo que si.y lógicamente que no es lo mismo.el automático siempre consumirá algo más por norma.saludos
 
correcto a juancar, del cambio manual al automatico ira como un litro mas,si tocamos motor o cosas para que consuma menos ,ahi ya no entro ,yo estoy hablando de coche de serie,ruedas de serie, y automatico,nadie sabe lo que le consume a 120 ? y si sabe sin haber tocado el coche,decirme si es mucho o poco mi consumo,8,5,tambien tengo que decir que no resetee el parcial,en todo el viaje,y como ya sabreis,igual se bloquea en una cantidad y hay se queda,asi que ahora tengo la duda,pero creo que fue real,tendre que volver a comprobar en otro viaje.
salu2
 
Tienes en la pantalla Mazda, un gráfico de barras, lo que te está consumiendo el coche cada 5 minutos (quiero recordar) durante el viaje, y a final del viaje podrás ver la media. En una misma carretera te puede variar bastante los consumos. Por ejemplo Fuenlabrada a Talavera de la Reina a 120 y 130 km/h consumo de 6,4, pero a la vuelta 7,2. Depende mucho de la ortografía de la carretera, del viento, etc. El mío manual.
 
El mío, motor de 160 CV (motor anterior al 165 CV), auto y AWD, a 120 km/h en autopista, 8/8,5 lts/100km, dependiendo de la orografía, viento, etc., como dice @Gregorio
 
Yo tengo de media en los últimos 5000 Km 7.4. Recorridos variados con poca ciudad. Tengo consumos de 6.9 de Cantabria a Pontevedra con dos personas y equipaje. El mio es manual pero AWD que consume mas. A mi juicio 8.5 se me hace mucho pero el consumo de este coche es muy variable y sensible al tipo de conducción.
 
aqui acabo, me quedo con lo que dice GFR,el consumo viene a decir que es como el mio, a ver la orografia la entiendo,no es lo mismo bajar los monegros que subirlos logicamente,el consumo no sera el mismo,luego estoy viendo manuales con un consumo de 7,4 osea que estamos casi todos en un mismo gasto,y lo de depende la conduccion eso en manual,apures mas las marchas o no ,depende de lo habil del conductor,pero en el automatico es muy diferente ,puedes apretarle mas de la cuenta en un momento puntual ,pero por regla general el coche va solo sin apretarle y sin obligarlo,para eso te compras un coche automatico,por lo menos mi caso.
salu2
 
Volver
Arriba