Consumo real del Mazda CX-5 2.0 165CV 2WD Aut.

  • Autor de tema Autor de tema JAMG
  • Fecha de inicio Fecha de inicio

¿Qué consumo medio has conseguido?

  • 6,9 l/100, o menos

    Votos: 6 7,6%
  • 7,0 - 7,4 l/100 km

    Votos: 19 24,1%
  • 7,5 - 7,9 l/100 km

    Votos: 23 29,1%
  • 8,0 - 8,4 l/100 km

    Votos: 16 20,3%
  • 8,5 - 8,9 l/100 km

    Votos: 8 10,1%
  • 9,0 - 9,4 l/100 km

    Votos: 3 3,8%
  • 9,5 - 9,9 l/100 km

    Votos: 2 2,5%
  • 10,0 - 10,4 l/100 km

    Votos: 2 2,5%
  • 10,5 - 11 l/100 o más

    Votos: 1 1,3%

  • Votantes totales
    79
Pues me parece un consumo algo excesivo en autopista y autovía, yo tengo el mismo que tú exclusive line, y el primer viaje he conseguido media de autovía de 7.3 con tres personas y algo de equipaje, velocidad de la vía y sin grandes acelerones, ahora el coche tiene 1200 km...

No suelo pegar acelerones y en autovía no paso de 128 km/h...La verdad es que es raro.
 
Me he propuesto bajar el consumo, y si se quiere se puede, pero para mi gusto, por un litro más no me vale la pena, has de estar demasiado pendiente del acelerador, inercias, frenadas,....pero poder se puede.
Puse gasolina, contador a cero, y a circular.
Mismo camino de siempre, carretera de montaña con subidas y bajadas (collserola) y adelantamientos a ciclistas, y luego por las rondas de barcelona con tráfico fluido-denso.
Llevo en 2 días 110 km y un consumo de 6,8l.
Y seguro que como un día pille retenciones, me fastidia la media...
Prefiero conducir a mi manera, (8,3l) y no estar tan pendiente de los consumos, y disfrutar de otras cosas que ofrece el coche, que no es el consumo.
Hay compañeros que están acostumbrados a conducir así, como pakopakopako, que ya tiene experiencia en ese tipo de conduccion, y seguro que no le supone esfuerzo, pues eso que gana.
Pero no es para mi.
Saludooooos
 

Adjuntos

  • 20241014_183033.jpg
    20241014_183033.jpg
    119,4 KB · Visitas: 10
Lo malo de conducir intentando controlar el consumo es que llevas el motor a bajas vueltas y se cambia de la misma manera.
Vengo de un diésel con turbo y me costó pasar al atmosférico, ya que me gustaba cambiar a pocas vueltas y no llevarlo muy revolucionado.
Ahora sigo conduciendo de forma tranquila pero hago los cambios por encima de las 3000 vueltas y salvo en bajada no suelo circular cerca de las 2000 vueltas y me he acostumbrado a abusar de la cuarta en vez de intentar acelerar rápidamente en quinta.
Y aún así tengo consumos intermedios entre 6 y 7 litros.
 
Me he propuesto bajar el consumo, y si se quiere se puede, pero para mi gusto, por un litro más no me vale la pena, has de estar demasiado pendiente del acelerador, inercias, frenadas,....pero poder se puede.
Puse gasolina, contador a cero, y a circular.
Mismo camino de siempre, carretera de montaña con subidas y bajadas (collserola) y adelantamientos a ciclistas, y luego por las rondas de barcelona con tráfico fluido-denso.
Llevo en 2 días 110 km y un consumo de 6,8l.
Y seguro que como un día pille retenciones, me fastidia la media...
Prefiero conducir a mi manera, (8,3l) y no estar tan pendiente de los consumos, y disfrutar de otras cosas que ofrece el coche, que no es el consumo.
Hay compañeros que están acostumbrados a conducir así, como pakopakopako, que ya tiene experiencia en ese tipo de conduccion, y seguro que no le supone esfuerzo, pues eso que gana.
Pero no es para mi.
Saludooooos

Esta claro. Yo es que no lo fuerzo. Conduzco asi desde hace muchos años. Cada uno tiene que hacer su conduccion natural. Tengo que reconocer que mis 40 km diarios son muy “faciles”. Sin puertos ni adelantamientos, de Aravaca a Arguelles. Solamente 4 o 5 semaforos y el atasco de la A6 a primera hora. Es decir, la orografia y el clima pueden hacer que ese litro de diferencia se deba a un factor externo.

Lo peor de todo es que ya no se conducir de otra manera. Me gusta ir tranquilo, aunque tenga prisa.

Lo malo de conducir intentando controlar el consumo es que llevas el motor a bajas vueltas y se cambia de la misma manera.
Vengo de un diésel con turbo y me costó pasar al atmosférico, ya que me gustaba cambiar a pocas vueltas y no llevarlo muy revolucionado.
Ahora sigo conduciendo de forma tranquila pero hago los cambios por encima de las 3000 vueltas y salvo en bajada no suelo circular cerca de las 2000 vueltas y me he acostumbrado a abusar de la cuarta en vez de intentar acelerar rápidamente en quinta.
Y aún así tengo consumos intermedios entre 6 y 7 litros.

No se trata de eso que comentas sobre vueltas altas o bajas, para nada (de hecho mi coche es automatico y eso ni lo controlo). El consumo eficiente muchas veces invita a anticiparte y llevar el coche a vueltas altas para conservar la inercia en los siguientes metros. De hecho en estos motores atmosfericos, como lleves el coche a muy bajas vueltas estas perdido en respuesta y en consumo.

Con diesel si que debes de ir a vueltas bajas para el ahorro de combustible pero el problema que podias tener antiguamente llevando el coche a bajas vueltas era la carbonilla en la salida del tubo de escape.
 
Última edición por un moderador:
Ayer reposté de nuevo, con una media de 8,0. Desde que tengo el coche venía haciendo medias de 8,4 u 8,3. Durante un par de meses que hacía algo más de autovía por un desvío por obras en carretera, conseguí 7,4. Ha sido volver al trayecto habitual y esta vez una media de 8,0.

No le voy a dar muchas más vueltas al tema. Haciendo los mismos trayectos, con mi mazda3 sedan automático hacia siempre 7,4. Ahora tengo un SUV también automático, así que veo normal consumir un poco más. Como algunos habéis dicho, yo prefiero conducir sin pensar, solo disfrutar. Me niego a ir super pendiente del acelerador. Además que mi forma de conducir ya de por si es suave y tranquila. Es que aunque quisiera estar muy pendiente de bajar consumos, la forma de conducir sería idéntica o muy parecida a como ya lo hago. Así que por mi parte dejo aquí el tema. Pasar de 7,4 a 8,0 pasando de un sedan a un SUV, me parece totalmente normal.

Saludos.
 
¿Es posible que en este coche, por culpa de intentar aminorar los consumos e ir a muy bajas vueltas (de 1500 revoluciones para abajo), se generen problemas de motor tipo carbonilla o cosas por el estilo, o eso con el motor gasolina no sucede?
 
Bueno los gasolinas son menos propensos a ese tipo de problemas pero creo que a la larga también le afectará porque este motor lleva EGR, se ve claramente la EGR si se le quita el plástico que tapa el motor, lo que no lleva el filtro partículas, sí catalizador por supuesto..
 
¿Es posible que en este coche, por culpa de intentar aminorar los consumos e ir a muy bajas vueltas (de 1500 revoluciones para abajo), se generen problemas de motor tipo carbonilla o cosas por el estilo, o eso con el motor gasolina no sucede?
Suceder sucede en todos los motores de combustión en mayor o menor cantidad, al igual que depende también al la calidad del combustible. Siempre queda algo de residuos en las bujías, cabeza de pistones, válvulas de escape, incluso en los mismos inyectores. Es mas en las motorizaciones modernas con las EGR pues se aumenta el problema ya que si trabajas con baja carga del motor pues recircula mas gases del escape
 
Se puede circular en marchas largas a bajas revoluciones siempre y cuando no le exijas subir de vueltas sin reducir. Si le pides potencia te la dará subiendo revoluciones con menos consumo y esfuerzo del motor.
 
Si os sirve mi experiencia, el vw golf diésel que tuve durante 6 años me dio problemas y averías del filtro antipartículas, razón por la que lo vendí y me compré el mazda3 sedan. Era un skyactiv-G 2.0 120cv automático, y durante los 8 años que lo tuve no me dio un solo problema de absolutamente nada.

Como ya he comentado, mi conducción es tranquila y hago trayectos cortos, y en esas circunstancias el golf dio problemas y el mazda ninguno. Yo no entiendo de mecánica y ni sabía que llevamos EGR en los gasolina, pero por mi experiencia, espero y doy por hecho que no tendré ningún problema con el CX-5.
 
Si os sirve mi experiencia, el vw golf diésel que tuve durante 6 años me dio problemas y averías del filtro antipartículas, razón por la que lo vendí y me compré el mazda3 sedan. Era un skyactiv-G 2.0 120cv automático, y durante los 8 años que lo tuve no me dio un solo problema de absolutamente nada.

Como ya he comentado, mi conducción es tranquila y hago trayectos cortos, y en esas circunstancias el golf dio problemas y el mazda ninguno. Yo no entiendo de mecánica y ni sabía que llevamos EGR en los gasolina, pero por mi experiencia, espero y doy por hecho que no tendré ningún problema con el CX-5.
EGR llevan todos los coches sean Gasolina o Diesel desde hace como 20 años, desde las primeras normativas anticontaminación Euro. La EGR en nuestro Mazda no se con que criterios funciona, en otro coche que tuve como tenía el manual de mantenimiento venía explicado como la gestionaba la ECU, abría cuando el motor funcionaba a una determinada temperatura y por encima de un numero de R.P.M.
 
EGR llevan todos los coches sean Gasolina o Diesel desde hace como 20 años, desde las primeras normativas anticontaminación Euro. La EGR en nuestro Mazda no se con que criterios funciona, en otro coche que tuve como tenía el manual de mantenimiento venía explicado como la gestionaba la ECU, abría cuando el motor funcionaba a una determinada temperatura y por encima de un numero de R.P.M.

Ok. Entiendo entonces que mi anterior mazda3 llevaba también EGR. Pues más a mi favor para decir lo que quería decir, que jamás me dio problemas durante 8 años, siendo tranquilo al conducir, además llevando automático, que si vas tranquilo siempre vas a bajas revoluciones, y haciendo trayectos cortos. Así que creo que podemos estar tranquilos en este aspecto, y espero que el CX-5 me salga igual de bueno y me dure muchísimos años.

Saludos.
 
Según tengo yo entendido el motor modelo anterior sin hibridación no lleva EGR, la regeneración de gases la consigue con descompensación de válvulas en arranque cuando el motor está frío, de hecho yo estuve buscando en el modelo 2020 el que tenía y no encontré nunca la EGR, mando foto motor 2.0 sin hibridación.1280px-Skyactiv-_G.jpeg
 
Pues yo, que tengo un automático, lo que hago es ponerlo en modo sport, sube unas 500rpm y hago algunos kms más alto de revoluciones para que queme lo que tenga que quemar y respire mejor.
 
Como ya he dicho conduzco de forma tranquila, pero de vez en cuando me gusta despertar al bicho saliendo a la carretera a 120 en tercera o estirando la segunda a 5000 vueltas unos segundos.
Así aprovecho para hacer limpieza.....
 
Volver
Arriba