Consumo real del Mazda CX-5 2.2 D 150 CV 2WD

¿Que consumo medio has conseguido?


  • Votantes totales
    366
A ver hoy a la vuelta. El hecho de tener un trayecto todos los días igual, con mas o menos 5% ciudad, 70 autopista y 25 carretera me viene muy bien para saber el consumo medio y comparar con el otro, ya que la velocidad es casi siempre la misma.

No obstante habrá que esperar a que le haga el rodaje. El otro bajó sobre medio litro el consumo. Pasé de llegar siempre por encima de 7 a llegar siempre por debajo de 7.
Lo bueno es que tú nos vas a decir la diferencia de consumo entre gasolina y diesel... Mismo conductor mismos trayectos...
 
Lo bueno es que tú nos vas a decir la diferencia de consumo entre gasolina y diesel... Mismo conductor mismos trayectos...
Jeje, pues si, mismo conductor, trayectos, velocidad, y haciendo el rodaje como ya sabemos en ambos casos!

A ver este que tal, he de decir que el 2.0 me tenía impresionado.
 
Buenos, nos podras decir sobre, consumos, repriss, sonoridad, comodidad de conduccion, dieferencias en suspension (si las hay), recuperaciones y yo que se que cosas mas. Un autentico testter-men.
En fin, no te cortes un pelo contandonos las diferencias entre la "heladera" y la supuesta "bestia".
 
  • Me Gusta
Reacciones: DX5
Bueno, después de 30.000km creo que el motor ya está asentado.
He podido hacer una prueba de conducción "Flanders", de 200 km varios días de casa al trabajo y vuelta, sin viajes largos por autopista ni ciudad, solo por autovía con rotondas cada 2 km o menos y nunca pasando de 100km/h. Y el consumo ha sido de 5,1.
Pero eso, aprovechando todas las inercias, acelerando muy poco a poco si salgo de parado, etc.
Cuando hago un uso normal: autovía 130km y viajes al trabajo acelerando normal y sin aprovechar inercias el consumo es de 6,2-6,4.
El ahorro de este litro a los 100km, sería unos 220€ al año, en mi caso...

Respecto a la autonomía, en esos 6,2-6,4 si que anda por los 650 l, pero repostando cuando llego a las rallitas pequeñas. Por cierto, sobre las rallitas se ha hablado ya, creo, pero la primera de las grandes me dura unos 150-160km y la última igual no llega a 50 o 60... no sé como han puesto el sensor, pero vaya.

Un saludo
 
Si lo estoy entendiendo bien...
¿hay 1 litro de diferencia entre diesel y gasolina?

Por otra parte, ¿como notas la diferencia de motor en la conducción?
¿Es tanta la diferencia de sensaciones como cabría esperar?
Par motor, repris, aceleración, sonido, vibraciones, cambio, deportividad...

Cuenta, cuenta...
pero cuidadín con herir los sentimientos del personal...[emoji1]

PD: Detalla motor y cambio para que no lo andemos buscando.
 
  • Me Gusta
Reacciones: DX5
En la revista Autofácil he leido un artículo sobre lo que realmente consumen los coches.
Han consultado las cifras que aparecen en la web: www.spritmonitor.de , que recoge los datos reales de 280000 conductores.
Aparte de indicar la cifra de consumo, estos 'probadores voluntarios' indican las condiciones en las que han hecho la prueba, el tipo de vía, el ritmo al que han circulado...
Es, por tanto, una conducción real, por lo que son unas cifras similares a las que podría obtener cualquier conductor normal.

Para este modelo en concreto, ( 2.2D150cv ) los datos son los siguientes:
Consumo homologado: 4.6
Consumo real: 7
Diferencia: 2.4

Siento que no aparezcan mas modelos de CX-5 en la revista.
 
Última edición:
Castellon Alicante por autopista velocidad media 106 km/h (navegador a 128 km/h) un 7%. Me parece un poco demasiado
 
En la revista Autofácil he leido un artículo sobre lo que realmente consumen los coches.
Han consultado las cifras que aparecen en la web: www.spritmonitor.de , que recoge los datos reales de 280000 conductores.
Aparte de indicar la cifra de consumo, estos 'probadores voluntarios' indican las condiciones en las que han hecho la prueba, el tipo de vía, el ritmo al que han circulado...
Es, por tanto, una conducción real, por lo que son unas cifras similares a las que podría obtener cualquier conductor normal.

Para este modelo en concreto, ( 2.2D150cv ) los datos son los siguientes:
Consumo homologado: 4.6
Consumo real: 7
Diferencia: 2.4

Siento que no aparezcan mas modelos de CX-5 en la revista.
De aquí saqué yo en su día los datos para ver si el diesel compensaba. La diferencia entre diesel y gasolina no llegaba al litro, creo que era 0.85 o así.

Supongo que algo habrá aumentado con la reprogramacion del diesel.
 
En la revista Autofácil he leido un artículo sobre lo que realmente consumen los coches.
Han consultado las cifras que aparecen en la web: www.spritmonitor.de , que recoge los datos reales de 280000 conductores.
Aparte de indicar la cifra de consumo, estos 'probadores voluntarios' indican las condiciones en las que han hecho la prueba, el tipo de vía, el ritmo al que han circulado...
Es, por tanto, una conducción real, por lo que son unas cifras similares a las que podría obtener cualquier conductor normal.

Para este modelo en concreto, ( 2.2D150cv ) los datos son los siguientes:
Consumo homologado: 4.6
Consumo real: 7
Diferencia: 2.4

Siento que no aparezcan mas modelos de CX-5 en la revista.

Pues no hay nada como ver las votaciones de este hilo, solo un 22% gastan 7 litros o más.

Lo que me indica que los datos de este estudio muy fiables no son, o mejor dicho nada.

En fin otro estudio más.
 
Pues no hay nada como ver las votaciones de este hilo, solo un 22% gastan 7 litros o más.

Lo que me indica que los datos de este estudio muy fiables no son, o mejor dicho nada.

En fin otro estudio más.
Las estadísticas son para lo que son, para ver la tendencia de lo que se está analizando.

Esta como todas, hay que fijarse que la mayoría está entre 6,0 y 7,5 litros, y que la gran mayoría está entre 6,0 y 6,9 litros. Influye no solamente el motor y el coche, también la forma de conducir de quien lo lleva.
 
Las estadísticas son para lo que son, para ver la tendencia de lo que se está analizando.

Esta como todas, hay que fijarse que la mayoría está entre 6,0 y 7,5 litros, y que la gran mayoría está entre 6,0 y 6,9 litros. Influye no solamente el motor y el coche, también la forma de conducir de quien lo lleva.

------

Si, y supongo que para hablar de consumos y hacerlo de manera honrada, en el sentido de asimilarla a los consumos ofrecidos por la marca, habría que circular a una velocidad adecuada, y de manera moderada.

Es decir como máximo a la velocidad permitida en cada vía y no conducir como si fuéramos en un circuito, es decir pegando acelerones y frenazos.

Por que no entiendo que yo gaste 5´4 l/100 Km y otros conductores mas de 7, será en atasco diario de arranca y para, todo el tiempo. Yo hablo de consumo mixto. Otra cosa es hablar solo de carretera o solo de ciudad. ¡Claro! en ese caso no creo que sean estos los consumos, que en carretera nosotros bajamos a 4,7, y en ciudad sobre 6.

Y las votaciones lo correcto es decir que están la mayoría entre 6 y 6,9.
 
Los consumos dependen tanto de la manera de conducir como de los trayectos, de ahí que unos gasten 5 y otros 7, pero la suma de muchos datos siempre da cifras fiables y son muy indicativas de las diferencias entre modelos.
 
bueno esto da para escribir mucho, fijate si es así, que yo creo que lo que mas influye en el consumo, es el conductor, como ejemplo te pongo el mío, mismo coche, mismo trayecto, misma carretera, si lo lleva mi mujer 7,2/7,3 y si lo llevo yo 5,6/5,7 o lo que es lo mismo 1,5litros de diferencia, ninugno de los dos hacemos rally con el coche, pero mi mujer conduce con el sistema ON/OFF o lo que es igual, o lleva el pie abajo o lo lleva sin pisar, modo interruptor vamos, y yo sin embargo salgo muy suave y aprovecho las inercias, prácticamente uso 1/2 cm del recorrido del acelerador.
 
Bueno, pues en mis trayectos usuales, estoy entre 6 y 6,5. Ciudad poca, autopista entre 110 y 130, y alrededores de la ciudad. Círculo ágil cuando voy en carretera, pero soy de los que uso poco el freno y suelto antes de llegar a la curva, vamos, que aprovechó inercias.

Respecto al gasolina, la diferencia anda por el litro escaso, o en tanto por ciento, sobre el 10 por ciento menos.

Me falta por saber lo que me consume en viaje, que siempre intento hacerlos de tranqui y siempre le acabo zurrando...es lo que tiene Alemania.

Pd: pedidle al que hizo la prueba de consumo de km77, que habla de un 25% menos, de lo que fuma, debe ser fuerte.
 
Bueno, pues en mis trayectos usuales, estoy entre 6 y 6,5. Ciudad poca, autopista entre 110 y 130, y alrededores de la ciudad. Círculo ágil cuando voy en carretera, pero soy de los que uso poco el freno y suelto antes de llegar a la curva, vamos, que aprovechó inercias.

Respecto al gasolina, la diferencia anda por el litro escaso, o en tanto por ciento, sobre el 10 por ciento menos.

Me falta por saber lo que me consume en viaje, que siempre intento hacerlos de tranqui y siempre le acabo zurrando...es lo que tiene Alemania.

Pd: pedidle al que hizo la prueba de consumo de km77, que habla de un 25% menos, de lo que fuma, debe ser fuerte.
O todos nosotros muy malos conductores, al lado del probador km77 o al japonés de turno.
:roflmao::roflmao::roflmao:
 
O todos nosotros muy malos conductores, al lado del probador km77 o al japonés de turno.
:roflmao::roflmao::roflmao:
A mi es que esa diferencia en las medias me parece imposible, cuando encima tienes las regeneraciones que durante 10 o 15 km te suben el consumo un pedazo más que el de gasolina...
 
Por cierto....ese momento orgásmico cuando ya estás rozando el 0 en autonomía y empieza a regenerar...que alegría!

Añado como dato nuevo que aunque en principio pensé que no, las ruedas de invierno suben el consumo casi medio litro, por si las ponéis. Uso las michelin latitude alpin. En el trayecto diario antes podía bajar de 6 fácilmente, y ahora los rozo pero no hay manera.
 
Por cierto....ese momento orgásmico cuando ya estás rozando el 0 en autonomía y empieza a regenerar...que alegría!

Añado como dato nuevo que aunque en principio pensé que no, las ruedas de invierno suben el consumo casi medio litro, por si las ponéis. Uso las michelin latitude alpin. En el trayecto diario antes podía bajar de 6 fácilmente, y ahora los rozo pero no hay manera.
No te preocupes DX5, aunque tengas autonomía a cero, te quedan como 40 km hasta que se pone el motor en sistema de protección y no te deja pasar de 80km/h.
 
Buenas noches, os dejo un par de fotos en las que se detallan los consumos en dos trayectos (ida y vuelta) por carretera sobre 100 y 110 km/h para que se puedan ver de una forma mas real el consumo.

Se trata de una distancia de 80 km recorridos en total. a parte de lo circulado en ciudad.

SaludosConsumo 1.jpg Consumo 2.jpg
 
Buenas noches, os dejo un par de fotos en las que se detallan los consumos en dos trayectos (ida y vuelta) por carretera sobre 100 y 110 km/h para que se puedan ver de una forma mas real el consumo.

Se trata de una distancia de 80 km recorridos en total. a parte de lo circulado en ciudad.

SaludosVer el archivo adjunto 17939 Ver el archivo adjunto 17940
@Porras: Quien eres?

Te has presentado en el foro?, es lo primero que hay que hacer, para que los demás te podamos conocer y recibir correctamente.
 
Volver
Arriba