Consumo refrigerante

Drazick

Forero Experto
Ubicación
Burgos
Motor
2.2d 150 CV
Versión
4WD Style+
Color
Meteor Grey
Buenas chicos,OS quería preguntar tengo el coche desde mayo de este año y como a todos los coches me gusta controlar un poquito los niveles de todo en el coche.
Total que me he dado cuenta que desde mayo hasta ahora en 4200 km que tiene el coche el nivel de refrigerante ha bajado un poco.

Antes cuando estaba caliente casi llegaba al máximo y ahora se queda por la mitad de las rallas de máximo y mínimo.

Es el primer coche que tengo con el deposito de expansión sin presurizar y no se si es normal que el nivel de refrigerante baje y que lo haga en tan poco tiempo.

Gracias por vuestra ayuda.
 
Depósito expansion sin presurizar.....que significa, es la primera Vez que lo oigo. Que mala es la ignorancia:thumbsdown::thumbsdown:
Que el deposito de expansión va al aire osea que esta abierto,lleva un tubo que va hacia abajo pero esta abierto,no lleva un tapón presurizado.
En los otros coches que tengo el radiador no lleva el tapón que lleva el nuestro sino que va conectado directo con el deposito y es el tapón del depósito el que va presurizado.
 
Pues todos los líquidos bajan o suben algo, según las condiciones que trabaje el motor... no pasa nada mientras no baje por debajo del mínimo. Ten en cuenta que en verano hay mas evaporación por el calor que hace y al que trabaja el motor.
 
Es completamente normal que baje el nivel, simplemente se va evaporando por la salída al exterior del vasco de expansión.

Este sistema es muy común en coches japoneses.
 
Gracias chicos, acostumbrado al ibiza que jamas le cambié el anticongelante ni se movió de nivel al ver bajar en este me mosqueo un poco.
Me recomendáis comprar un poco y llevarlo en el coche o no es necesario?Aguanta entre mantenimientos?
 
Gracias chicos, acostumbrado al ibiza que jamas le cambié el anticongelante ni se movió de nivel al ver bajar en este me mosqueo un poco.
Me recomendáis comprar un poco y llevarlo en el coche o no es necesario?Aguanta entre mantenimientos?

Lo puedes rellenar con agua sin ningún problema y mas en verano. Pero vamos que tiene que aguantar, sin problema... si no, tendrías un problema de pérdida (mirar si deja charco al aparcar... y no el agua sobrante del AA) o excesivo consumo (normalmente culata tocada).

.
 
Justo un mes antes de cambiar el León por este, me pasó algo similar, cambios bastante evidentes en el nivel entre caliente y frío. Rellenaba con refrigerante hasta el nivel óptimo y volvía a oscilar.
Al final, como estos sistemas se autopurgan, fue tan fácil como quitar el tapón dejando el vaso abierto, y con el coche encendido durante varios minutos, todo acabó por volver a sitio. Había cogido aire ... Como tengas una buena burbuja dentro, sube y baja que no veas. Yo estaba muy mosca por si era algo grave.
De todos modos los líquidos se expaden y contraen mucho con el calor.
Siento discrepar con lo que ha dicho @willo, pero yo no lo recomendaría, mezclarle agua sin más ni loco. El agua contiene minerales que pueden acabar oxidando el circuito. Lo bueno es refrigerante y del mismo tipo, ya que llevan aditivos y una mezcla incorrecta le puede hacer perder efectividad. El color verde o rosa de algunos los distinguen.
Es más, sé que hay ciertos anticongelantes que no se pueden mezclar entre sí, sobre todo si la cantidad a mezclar es grande, ya que pueden reaccionar y crear una pasta que obstruye todo el circuito, con el consiguiente marrón de tener que limpiarlo, y llenarlo de nuevo.
 
Última edición:
Justo un mes antes de cambiar el León por este, me pasó algo similar, cambios bastante evidentes en el nivel entre caliente y frío. Rellenaba con refrigerante hasta el nivel óptimo y volvía a oscilar.
Al final, como estos sistemas se autopurgan, fue tan fácil como quitar el tapón dejando el vaso abierto, y con el coche encendido durante varios minutos, todo acabó por volver a sitio. Había cogido aire ... Como tengas una buena burbuja dentro, sube y baja que no veas. Yo estaba muy mosca por si era algo grave.
De todos modos los líquidos se expaden y contraen mucho con el calor.
Siento discrepar con lo que ha dicho @willo, pero yo no lo reomendaría, mezclarle agua sin más ni loco. El agua contiene minerales que pueden acabar oxidando el circuito. Lo bueno es refrigerante y del mismo tipo, ya que llevan aditivos y una mezcla incorrecta le puede hacer perder efectividad. El color verde o rosa de algunos los distinguen.
Es más, sé que hay ciertos anticongelantes que no se pueden mezclar entre sí, sobre todo si la cantidad a mezclar es grande, ya que pueden reaccionar y crear una pasta que obstruye todo el circuito, con el consiguiente marrón de tener que limpiarlo, y llenarlo de nuevo.

Cierto todo lo que dices, pero mejor rellenar con agua que tener el nivel bajo... por lo que pueda pasar. Y todo depende de que cantidad hablemos... medio litro, por ejemplo, no pasa absolutamente nada
 
Claro, todo es cuestión de proporciones. El problema es si al final por costumbre lo haces, puedes acabar liàndola.
Yo.creo.que en esos casos mejor comprar un litro en el.conce que será el mismo.tipo y tenerlo a mano por si las moscas.
 
Drazick, mira el nivel de agua siempre en frío, nunca en caliente. En caliente es normal que suba y baje dependiendo de la temperatura.
Si,lo miro en frío siempre, pero un poco si ha bajado,antes estaba de la mitad hacia el máximo y ahora esta mas en la mitad hacia el mínimo.

@willo si con 4000 km tengo problemas de culata me pego un tiro...
 
Primero lo rellenas hasta el nivel, y luego lo vas controlando tranquilamente, eso sí , como dice Fran, míralo siempre en frío para que sea más fiable la comprobación,podrías tener alguna pérdida insignificante por algún sitio, pero casi lo dudo porque ¿no has visto restos del colorante que lleva el anticongelante por ningún lado no?.
 
Primero lo rellenas hasta el nivel, y luego lo vas controlando tranquilamente, eso sí , como dice Fran, míralo siempre en frío para que sea más fiable la comprobación,podrías tener alguna pérdida insignificante por algún sitio, pero casi lo dudo porque ¿no has visto restos del colorante que lleva el anticongelante por ningún lado no?.
No,perdidas ninguna(aparente)
De todas formas el colorante ese es fluorescente con luz negra no?
 
No,perdidas ninguna(aparente)
De todas formas el colorante ese es fluorescente con luz negra no?

Lo siento, no me he podido resistir ...

keep-calm-and-buy-tena-lady.png
 
No hace falta luz para ver los restos, aunque con unas lámparas especiales cómo las que se utilizan para localizar las fugas del aire acondicionado se ven mejor en sitios difíciles.
 
Asombrado me dejáis......no sé ni como está......si no sale nada raro en el cuadro de mandos....ahí queda xD Eso sí lo miraré.

Y desde mi ignorancia, coincido con la opinión de Maqui, cada líquido tiene su composición y preparación, prefiero gastarme algo más de dinero y llevar un refrigerante bueno de la misma característica que el original antes que rellenarlo con otro de por ahí.....eso sí, el líquido de la luna.....la garrafa del Carrefoul a 3€ los 5 litros jajajajaja.
 
Asombrado me dejáis......no sé ni como está......si no sale nada raro en el cuadro de mandos....ahí queda xD Eso sí lo miraré.

Y desde mi ignorancia, coincido con la opinión de Maqui, cada líquido tiene su composición y preparación, prefiero gastarme algo más de dinero y llevar un refrigerante bueno de la misma característica que el original antes que rellenarlo con otro de por ahí.....eso sí, el líquido de la luna.....la garrafa del Carrefoul a 3€ los 5 litros jajajajaja.

Con lo delicadas que son nuestras lunas, le pones "aguachirri"...:roflmao::roflmao::roflmao:
 
Volver
Arriba