Consumo refrigerante

Pero las salpicaduras son dentro del depósito, no? Dentro es normal que se mueva el líquido, en principio no le veo nada raro, no sé no me he fijado en el mío
Si,si,son dentro del depósito pero ya te digo que en el Ibiza nunca vi el líquido pegado a las paredes del depósito.
 
El mío estaba igual el otro dia, justamente me fijé en ese detalle, me llamo la atención en los otros coches que tengo no lo he visto nunca.
 
siguiendo el tema del refrigerante me gustaria preguntaros si en este vehiculo el rellenado se hace por el tapon del radiador o por el tapon del vaso de expansion porque es algo que no tengo claro no se si alguien habra rellenado alguna vez GRACIAS
 
Lo puedes hacer por ambos, aunque es mejor por el vaso de expansión para ver el nivel.
 
Gracias y el vaso de expansion sale a presion el tapon hacia arriba o hay que quitar los dos manguitos ?
 
si si lo se pero el tema es si sale a presion hacia arriba con los manguitos puestos en el tapon o por lo contrario hay que sacar manguitos del tapon y tirar de el o va a rosca ( me refiero siempre al tapon del vaso de expansion)
 
@Francisco,no sé cómo funciona en este coche exactamente pero creo que el depósito de expansión solo tiene la conexión del tapón con el resto del circuito.
En principio yo creo que haya que rellenarlo por el tapón del radiador.
Este coche no es como los alemanes que llevan el depósito presurizado.
 
Sale a presión tirando de la tapa hacia arriba (es de plástico)

Drazik, yo lo he rellenado por el vaso de expansión, aunque no soy entendido en ello.
 
Sale a presión tirando de la tapa hacia arriba (es de plástico)

Drazik, yo lo he rellenado por el vaso de expansión, aunque no soy entendido en ello.
Rellenar de vacío?
Porque si no es de vacío si se puede coger el nivel por ahí,pero si el resto del circuito está vacío creo que haya que rellenarlo por el radiador.
@willo tú qué opinas que entiendes más de mecánica?
 
Drazik, yo me refiero a rellenar cuando el nivel está bajo, no llenar cuando se cambia el líquido.
 
Según el manual de taller, en caso de vaciar el circuito, se ha de rellenar por el tapón del radiador hasta el borde, y completar por el tapón del vaso de expansión.

Y para verificar el nivel, dice que primero (por supuesto, con motor frío) se mire que el radiador está lleno hasta el borde, y se rellene en caso contrario; y después se rellene hasta la F en el vaso de expansión si hace falta.
 
Yo entiendo por un tema de fisica ,que el deposito de expansion esta mas alto que el radiador ,entonces de vacio llenar por el tapon del vaso de expansion tambien rellenaria en su integridad el radiador

pero tambien puedo entender rellenarlo a mitades
 
Yo entiendo por un tema de fisica ,que el deposito de expansion esta mas alto que el radiador ,entonces de vacio llenar por el tapon del vaso de expansion tambien rellenaria en su integridad el radiador
El vaso de expansión no está conectado físicamente al circuito más que por el tubo que entra por el tapón que sale del tapón del radiador.
Solo se conecta cuando abre la válvula que tiene el propio tapón del radiador.
 
Vale,eso sí,te entendí mal @Francisco.
Por cierto,cada cuanto rellenas tú el tuyo?

Lo relleno cuando baja el nivel. Al año y medio observé que le faltaba algo y cupo medio litro hasta la F, luego ha ido tragando medio litro más en total en dos años y medio (el coche va a cumplir cuatro años)

Drazik, el vaso de expansión tiene dos tubitos finos por arriba, pero por abajo uno grande
 
Última edición:
Última edición:
Volver
Arriba