Consumos

Además, está demostrado que cada x tiempo hay que "soltar" el motor porque se acostumbra a una conducción moderada, y está recomendado pegarle un poco de caña para que vuelva a ser el de antes.
 
Algo mas concreto...

Correr al volante es uno de los factores de conducción que más influye en el consumo de combustible. Por norma general, el gasto de diésel y de gasolina aumenta en función del incremento de velocidad elevado al cuadrado. Es decir, por cada 20km/h gastas un 44% más de carburante.
Así, pasar de 110km/h a 130km/h en un coche diésel supone pasar de consumir 6l/100km a 8,64l/100km. Para hacer frente a esta demanda de consumo habría que llenar el depósito del automóvil 36 veces al año, una inversión de 715 euros por encima de la media.
El gasto es aún mayor en un coche de gasolina. Circulando por encima de los 100 km/h, un incremento de velocidad de 20 km/h hace que el consumo de combustible pase de 8l/100km a 11,5l/100km. Habría que gastar casi mil euros más en gasolina cada año.
Cuando se superan los 100km/h hay que procurar mantener la velocidad lo más uniforme posible. Así se consigue reducir el consumo tanto de diésel como de gasolina lo máximo posible. Una curiosidad: circulando a más de 20km/h con una marcha metida el consumo es nulo.
¿¿??
 
Vamos a ver, estamos en un hilo que se llama Consumo y por eso hablo de Consumo y como conducir lo mas eficiente...Me encanta revolucionarlo y acelerar a tope pero eso no quita que todos los días no se hace el cabra...por otro lado igual que es malo llevarlo siempre bajo de vueltas también seria lo contrario y en mi caso he elegido cambio AT y estoy contentísimo con el mismo...MI pregunta era que cual era la velocidad mas optima para no gastar mucho y parece por la info que he encontrado que es 100 km/h y creo que el 95% de los que queremos un CX5 el factor consumo ha sido muy importante, ¿No?

Para aquellos que no os interesa tener consumos moderados os animo a abrir un hilo que se titule: Yo revoluciono a tope mi CX5. ;)
 
Alos, he preguntado antes qué quiere decir tú última frase que habla de una curiosidad.
 
Claro JAVMAN, mi post no era por tu pregunta...y ahora que has concretado especifico mas;

Por encima de 20 Km/h, sin pisar el acelerador y siempre que haya una marcha insertada, la inercia que lleva el coche (energía cinética) hace que el vehículo siga en movimiento, luego las ruedas giran, y como hay una marcha insertada, el motor también se está moviendo. En los modelos de inyección electrónica, monopunto o multipunto, gasolina o diesel, el consumo es 0,0 l/100 Km.

Esto es, para gastar menos basta con levantar el pie del acelerador, el vehículo irá perdiendo velocidad poco a poco (pues le frena el aire y los rozamientos mecánicos) pero no gasta una gota de combustible. Esto es válido para cualquier vehículo fabricado a principios de los años 90 en adelante, de ahí para atrás depende del modelo.

Espero haber aclarado tu duda JAVMAN.
 
Gracias por tus aclaraciones Alos, la verdad es que parece increíble, pero habrá que probarlo. Esto que comentas debe tener relación con lo que he leído en alguna ocasión en revistas de motor que hablan del "efecto vela" en donde no hay consumo alguno.
 
Supongo que esa teoría será cuesta abajo, porque si dejas de acelerar en llano o subiendo el coche se para, o es que no lo he terminado de entender. :)
 
Con una marcha insertada y con la inercia del coche (bajando ó llaneando hasta pararse) los motores de inyección nuevos no consumen combustible porque la inyección a los cilindros está cortada electrónicsmente, manteniendo el movimiiento de los pistones el propio movimiento del coche. Veréis en el medidor de consumo que marca exactamente cero.

Sin embargo, en la misma prueba de baja de una pendiente pero en punto muerto, el coche SI consume combustible. Por eso hay que ir siempre con una marcha engranada, no sólo por seguridad (retención del par motor) sino por economía.

Un saludo.
 
Vamos a ver, yo no termino de entender esta tecnología que hablais. Tengo un monovolumen con inyección, un amigo mío, encargado de taller de la marca que tengo Opel, me dijo hace tiempo, que tanto si le quitas la marcha, como si dejas de acelerar (en una bajada o pendiente) el vehículo continua consumiendo, ya sea por el ralentí o simplemente porque el vehículo está en marcha.
Porque el motor no se para.
O porque soy rondinaire y no lo entiendo.

rondinaire=gruñon
 
Muy interesante Paco!
 
Creo que anteriormente ya he dicho que de mecánica 00%, lógicamente entonces el motor se mueve lo mismo, los cilindros suben y bajan, pero la gasofa no entra en ellos, así que estarían "trabajando" en vacío...

ED. Perdón donde digo cilindros quise decir pistones.
 
Eso, quería decir los pistones, (¿de donde he sacado yo los cilindros?)
 
Y en los coches de convertidor de par? También al soltar el acelerador y no haber inyección de combustible la inercia del movimiento de las ruedas es capaz de girar el motor?
 
Hola.
Tengo un diésel automático de dos meses y 5500 km. El consumo medio es de 6,8 l desde la compra. Según mis cálculos, consume 6,6 l en una conducción diaria por los alrededores de Madrid, sin muchas detenciones en semáforos ni atascos. Lo que sorprende es el consumo en carretera, a 120 km/h, supera los 7,5 l. Espero que baje a valores próximos a los homologados.
Saludos.
 
A mi tambien me sorprende el consumo a velocidades a priori bastante normales... parece que ir a 120 fuese correr y no es asi.. de todas formas no me quejo..

Ahora con 7600km estoy en 5.9L/100km..
 
En mi caso y casi a punto de terminar el rodaje.
No creo que haya que decir cifras. El coche (2.2 AWD Aut.) consume un huevo. En el viaje que he hecho estas vacaciones no ha bajado de los 8. El X3 que tenia hubiera consumido entre 7 y 7,5, con un motor de hace 8 años. Además pesando 300 kilos mas.
¿150 CV o 175 CV?
 
Me parece muy alto tu consumo yo lo tengo en 7,3 y creo que conduciendo por debajo de los 130/120 se puede llegar a bajar...el mío es un 175 CV
 
Hola, yo ya voy cerca de los 8000 km y tras varios viajes he comprobado que si vas un poco alegre (140-150)el consumo esta entre 6,8 y 7.
Yendo tranquilo sobre 110 -120 km/h es fácil estar en 6,2. Todo esto en autovia .
 
Hola chicos, he vuelto de 9 días por tierras francesas e italianas. Total unos 3.000 Km's por carreteras y autopistas. Casi siempre al limite de velocidad o algo por encima. Aproximadamente unos 2.400-2.500 habrán sido por autopista, con el control de velocidad casi siempre.
Consumo medio: 7.1
(con sus acelerones y demás, deciros que se pone a 170 como el que no quiere la cosa, más no me he atrevido).

Besos a todos
 
Volver
Arriba