Vamos a ver si damos un meneo a este tema, que anda bastante muerto.
Ya Javman en su momento hizo un recorrido llevando al coche alto de vueltas, y dejó su atinada observación de que llevar el 2.2D en marchas cortas no sube mucho el consumo. Bien, esta semana pasada, durante un viaje a Oporto me he venido dando cuenta de una cosa. Y es que hay determinadas condiciones en que reducir una marcha disminuye el consumo. Vale, eso no tiene nada de nuevo, llevo diez años observando eso mismo en mi Alfa (que cuando sube una buena cuesta consume menos en 4ª que en 5ª, e incluso a veces menos en 3ª que en 4ª, todo es cuestión de hallar la cuesta lo suficientemente fuerte, a la velocidad adecuada).
Lo que es nuevo, es que es la primera vez que lo noto en el CX5. Hasta ahora, subiendo cualquier cuesta (me refiero a cuestas a velocidades de crucero entre 80 y 120), siempre consumía menos dejando al cambio automático ir a su bola. Que casi siempre significaba ir en 6ª, con las revoluciones bajísimas a veces.
Bien, durante este viaje, me dediqué a ir en manual y reducir a 5ª, 4ª y 3ª por aquello de no amariconar al motor. Lo que he observado es:
- Si uno va a 120km/h, y encara una cuesta en autopista en 6ª (la A3 portuguesa tiene un huevo de ellas), el consumo instantáneo empieza a subir (lógico). Pues bien, desde el momento en que la cuesta se hace tan fuerte que el consumo en 6ª llega a unos 12 l/100km, reducir a 5ª va a reducir el consumo (hasta 1.5 o 2 litros menos). Reducir a 4ª ya perjudica en esas condiciones.
- Y otra: si uno va a unos 80 km/h, y va subiendo en 5ª una cuesta, también si la cuesta se hace tan pronunciada como para que el consumo supere los 16 l/100km, entonces reducir a 4ª compensa. Reducir a 3ª perjudica de nuevo.
Todo lo anterior con el control de velocidad manteniendo las velocidades antes dichas.
¿Y qué tien esto de raro? Bueno, pues nada, de hecho es lo que yo siempre he notado en mis coches. Lo raro, es que hasta ahora el CX-5 no se estaba portando así. Hasta ahora, reducir por debajo de lo que dictaba el cambio automático, era consumir más. Ahora, reducir como dicta mi sentido común y pasar de las revoluciones ahogadas del cambio automático, ahorra combustible.
¿Y qué es lo que ha cambiado en el coche? Pues sólo se me ocurre la reprogramación. Y ahora el problema es: antes, el mapa del cambio automático parecía que garantizaba el menor consumo. Pero, ahora que la reprogramación ha cambiado el mapa de inyección, parece que el mapa del cambio sigue igual y no aprovecha ese nuevo mapa de inyección. ¿Será eso?
Datos de consumo: ida, 7.8 l/100, en automático todo el rato. Vuelta: 7.3 l/100, cuidando de cambiar en cuesta arriba para minimizar el consumo instantáneo. Las condiciones de viento, temperatura, cuestas, etc., sin diferencias apreciabels entre la ida y la vuelta.
Da que pensar...