Cosas malas o mejorables del Zenith 194cv despues de 20.000km (las buenas ya las sabemos)

La atención al cliente es execrable.

- Que hayan tenido un problema como el del lag, que padecí, que te dejaba el coche muerto y tardasen dos años en arreglarlo (tras decir a los clientes que era normal, que no había problema), no es de recibo.

- que pagues por una pintura especial que es una basura, y que se laven en muchos casos las manos o te ofrezcan un pintado parcial, es de chichinabo.

- que revienten motores diésel con 100 o 150000km en pleno siglo 21 es de vergüenza.

- que diseñen unos asientos que a la gente que es corpulenta les machaque las piernas es inconcebible. Respuesta, son sus mejores asientos.

- que te compres un coche y al año esté obsoleto en equipamiento, y el de ese año al año siguiente también lo este, es de marca cutre.

- El funcionamiento del taller...sinceramente, tengo un Audi y lo siento, el trato, la organización, los detalles....están a años luz. Si alguien del taller se le ocurre decir algo de que mazda es semipremium o similar, le digo que deje de hacer el ridiculo.

En conjunto mi coche me gusta, pero tiene algunas taras de cutres, y el servicio postventa da pena.

A todo aquel que me pregunta, le digo que ni se le ocurra comprar un Mazda. Luego nos preguntaremos porque está lleno de Vag.
 
La atención al cliente es execrable.

- Que hayan tenido un problema como el del lag, que padecí, que te dejaba el coche muerto y tardasen dos años en arreglarlo (tras decir a los clientes que era normal, que no había problema), no es de recibo.

- que pagues por una pintura especial que es una basura, y que se laven en muchos casos las manos o te ofrezcan un pintado parcial, es de chichinabo.

- que revienten motores diésel con 100 o 150000km en pleno siglo 21 es de vergüenza.

- que diseñen unos asientos que a la gente que es corpulenta les machaque las piernas es inconcebible. Respuesta, son sus mejores asientos.

- que te compres un coche y al año esté obsoleto en equipamiento, y el de ese año al año siguiente también lo este, es de marca cutre.

- El funcionamiento del taller...sinceramente, tengo un Audi y lo siento, el trato, la organización, los detalles....están a años luz. Si alguien del taller se le ocurre decir algo de que mazda es semipremium o similar, le digo que deje de hacer el ridiculo.

En conjunto mi coche me gusta, pero tiene algunas taras de cutres, y el servicio postventa da pena.

A todo aquel que me pregunta, le digo que ni se le ocurra comprar un Mazda. Luego nos preguntaremos porque está lleno de Vag.
Pues menos mal que no te gusta Mazda, porque llevas tres si no me equivoco, jjj
 
La atención al cliente es execrable.

- Que hayan tenido un problema como el del lag, que padecí, que te dejaba el coche muerto y tardasen dos años en arreglarlo (tras decir a los clientes que era normal, que no había problema), no es de recibo.

- que pagues por una pintura especial que es una basura, y que se laven en muchos casos las manos o te ofrezcan un pintado parcial, es de chichinabo.

- que revienten motores diésel con 100 o 150000km en pleno siglo 21 es de vergüenza.

- que diseñen unos asientos que a la gente que es corpulenta les machaque las piernas es inconcebible. Respuesta, son sus mejores asientos.

- que te compres un coche y al año esté obsoleto en equipamiento, y el de ese año al año siguiente también lo este, es de marca cutre.

- El funcionamiento del taller...sinceramente, tengo un Audi y lo siento, el trato, la organización, los detalles....están a años luz. Si alguien del taller se le ocurre decir algo de que mazda es semipremium o similar, le digo que deje de hacer el ridiculo.

En conjunto mi coche me gusta, pero tiene algunas taras de cutres, y el servicio postventa da pena.

A todo aquel que me pregunta, le digo que ni se le ocurra comprar un Mazda. Luego nos preguntaremos porque está lleno de Vag.
Tengo un amigo ,con un tiguan rline ,de 34k ,que no sale del taller ,problemas desde el principio ,ruido en la caja de cambio ,que no saben que es ,amortiguares defectuosos ,un coche nuevo... en todos los sitios se cuecen habas...
 
Pues menos mal que no te gusta Mazda, porque llevas tres si no me equivoco, jjj
Cierto. El primer cambio digamos que fue económicamente satisfactorio y porque el primer coche tenía un fallo garrafal. El segundo, porque el actual me gusta mucho y el motor me gusta mucho, pero vamos...el resto...

Tengo un amigo ,con un tiguan rline ,de 34k ,que no sale del taller ,problemas desde el principio ,ruido en la caja de cambio ,que no saben que es ,amortiguares defectuosos ,un coche nuevo... en todos los sitios se cuecen habas...
En todos los sitios cuecen habas, pero aquí tienes una fabada para media Asturias. Porque los motores desechos con menos de 200.000 km no son uno ni dos. La pintura que se cae no es ni uno ni dos. Los tirones no son ni uno ni dos...Yo he tenido audi, mercedes, Vw....coches que se venden más, y el número de averias en sus coches, y de la gravedad de este, no las he visto. Todos tienen, pero no como mazda.
 
Cierto. El primer cambio digamos que fue económicamente satisfactorio y porque el primer coche tenía un fallo garrafal. El segundo, porque el actual me gusta mucho y el motor me gusta mucho, pero vamos...el resto...


En todos los sitios cuecen habas, pero aquí tienes una fabada para media Asturias. Porque los motores desechos con menos de 200.000 km no son uno ni dos. La pintura que se cae no es ni uno ni dos. Los tirones no son ni uno ni dos...Yo he tenido audi, mercedes, Vw....coches que se venden más, y el número de averias en sus coches, y de la gravedad de este, no las he visto. Todos tienen, pero no como mazda.
Esta claro ,que tu experiencia en primera persona vale mucho. Te entiendo perfectamente... un saludo !
 
Lo que está claro es que Mazda, como otros fabricantes japoneses, no han acertado con los motores diesel, no es lo suyo. Sin embargo hay que reconocer que son buenos en motores de gasolina.

Y lo que sin duda debe de mejorar Mazda son los Concesionarios, no todos, pero hay muchos que dejan bastante que desear. Parecen talleres de los años 60 del siglo pasado.
 
Joder!! Pues yo desde que me he enterado lo del Signature... todos los dias estoy echando cuentas y creo que el que tengo no llegara a los 2 años antes de que lo venda...
Hoy he pasado la revision de los 20.000, el coche va finisimooooooo!!!
 
Excepto la pintura (3 picadas) como dije sin pega alguna, que me gustaba el X1 gasolina de 200 cv cierto, del mismo modo que uno me salió por 26.600 y por el otro eran 40k, a día de hoy y 6500 kms no me arrepiento, el coche como dicen por aquí muy fino, bien de espacio y excelente consumo.
 
Lo que está claro es que Mazda, como otros fabricantes japoneses, no han acertado con los motores diesel, no es lo suyo. Sin embargo hay que reconocer que son buenos en motores de gasolina.

Y lo que sin duda debe de mejorar Mazda son los Concesionarios, no todos, pero hay muchos que dejan bastante que desear. Parecen talleres de los años 60 del siglo pasado.
Que tal el concesionario de Santander a nivel taller?
 
Lo que está claro es que Mazda, como otros fabricantes japoneses, no han acertado con los motores diesel, no es lo suyo. Sin embargo hay que reconocer que son buenos en motores de gasolina.

Y lo que sin duda debe de mejorar Mazda son los Concesionarios, no todos, pero hay muchos que dejan bastante que desear. Parecen talleres de los años 60 del siglo pasado.

Que marca ha acertado con los motores diesel???? Los problemas en todas las marcas son las mismas.... y hablo de marcas accesibles... siempre que hablo de marca premium, hablo de BMW que es lo que conozco, mi padre con un 330xD todavia no ha tenido ningun problema, el coche tiene 5 años, pero tambien es cierto que son 50k el coche... tambien he visto un CLA 220d echar a arder... en fin...
Pero tanto REANULT, VAG, PSA... todos los diesel fallan en lo mismo... y digo 3 marcas que conozco bien... entre las 3 sumo unos 1.5 millones de km aprox, y a todos se les ha ido turbo, egr, embragues (kits completos, o volantes motor), calentadores, y un largo etc relacionado con el diesel...

Este Mazda es mi tercer coche gasolina + Renault (2.0i), BMW 530i. Ningun problema de motor en ninguno en los que he dejado.... y el Cx5 creo que tampoco lo hará... cruzaremos los dedos... Nos tienen muy engañados con que los gasolinas consumen mucho etc etc.. siempre lo he dicho... los coches que mas baratos me han salido en consumo, a la larga, han sido los gasolina....
 
Lo que está claro es que Mazda, como otros fabricantes japoneses, no han acertado con los motores diesel, no es lo suyo. Sin embargo hay que reconocer que son buenos en motores de gasolina.

Y lo que sin duda debe de mejorar Mazda son los Concesionarios, no todos, pero hay muchos que dejan bastante que desear. Parecen talleres de los años 60 del siglo pasado.

Todos mis coches han sido diesel y unos cuantos de ellos japoneses y no puedo estar de acuerdo con tu afirmación.
Mi anterior Mazda 5 de 2006 lo jubile con 4 años y 185 mil km. Sigue en la familia con mas de 200 mil sin problemas .
Mi actual Mazda 3 2014 tiene 140 mil con cero problemas y anteriormente tuve un Toyota que aguanto 170 mil en 4 años y tan fresco.
¿Suerte? Puede ser, pero los motores diesel son ideales para darles mucho trote (para lo que yo los uso) y no se llevan tan bien con trajectos cortos y uso urbanita.
La moda de los diesel de hace unos años hizo que mucha gente los compro para hacer 10 mil km/año por ciudad ..... y tener problemas de averias en filtros de particulas por no hacer los procesos de limpieza correctamente.
Elegir el coche para cada necesidad es el primer paso. El segundo darle el uso y mantenimiento correcto
Lo tercero....... suerte y que te salga bueno, independientemente de la marca.
Mira el Rànking de marcas por fiabilidad y veras que los japos estan entre los primeros

Saludos
 
Última edición:
Todos mis coches han sido diesel y unos cuantos de ellos japoneses y no puedo estar de acuerdo con tu afirmación.
Mi anterior Mazda 5 de 2006 lo jubile con 4 años y 185 mil km. Sigue en la familia con mas de 200 mil sin problemas .
Mi actual Mazda 3 2014 tiene 140 mil con cero problemas y anteriormente tuve un Toyota que aguanto 170 mil en 4 años y tan fresco.
¿Suerte? Puede ser, pero los motores diesel son ideales para darles mucho trote (para lo que yo los uso) y no se llevan tan bien con trajectos cortos y uso urbanita.
La moda de los diesel de hace unos años hizo que mucha gente los compro para hacer 10 mil km/año por ciudad ..... y tener problemas de averias en filtros de particulas por no hacer los procesos de limpieza correctamente.
Elegir el coche para cada necesidad es el primer paso. El segundo darle el uso y mantenimiento correcto
Lo tercero....... suerte y que te salga bueno.

Saludos
Pues que sea enhorabuena, de los 16 coches que he tenido la mitad habrán sido gasolina y el resto diesel. Como ya he comentado estaba muy contento con esre coche, de echo le pase la ITV en julio y ya tenía algo más de 130.000 kms, ósea que compro los coches para darles el uso adecuado.

En septiembre, con 137.000, cascó el motor, culata, junta, radiador, y que se yo cuántas cosas me han cambiado. Esto es algo que no me había pasado en ningún coche, y el primero lo compré en 1972.

Mazda responde, paga toda la reparación, y lo hace porque sabe que los motores fallan.

O será que no he tenido suerte?
 
Todos mis coches han sido diesel y unos cuantos de ellos japoneses y no puedo estar de acuerdo con tu afirmación.
Mi anterior Mazda 5 de 2006 lo jubile con 4 años y 185 mil km. Sigue en la familia con mas de 200 mil sin problemas .
Mi actual Mazda 3 2014 tiene 140 mil con cero problemas y anteriormente tuve un Toyota que aguanto 170 mil en 4 años y tan fresco.
¿Suerte? Puede ser, pero los motores diesel son ideales para darles mucho trote (para lo que yo los uso) y no se llevan tan bien con trajectos cortos y uso urbanita.
La moda de los diesel de hace unos años hizo que mucha gente los compro para hacer 10 mil km/año por ciudad ..... y tener problemas de averias en filtros de particulas por no hacer los procesos de limpieza correctamente.
Elegir el coche para cada necesidad es el primer paso. El segundo darle el uso y mantenimiento correcto
Lo tercero....... suerte y que te salga bueno, independientemente de la marca.
Mira el Rànking de marcas por fiabilidad y veras que los japos estan entre los primeros

Saludos
Los km de los que hablas no son km para que un motor diésel de problemas graves. De hecho de ahí las quejas con el tema del mazda, que da problemas muy graves con esos y menos.

Cualquier diésel a día de hoy debe pasar de 300000 km sin problemas, y si es un buen motor llegar a 500000.

Ciertamente puede salirte un motor malo. Me decía un taxista que un Mercedes 220 le aburrió y con 300000 km le pusieron el motor nuevo, provenía de un coche que les había caído de un camión (menuda liada). Con el segundo motor, 1 millón de km. Y era el mismo.
 
[QUOTE="Porrua, post: 332361, member: 805"

Mazda responde, paga toda la reparación, y lo hace porque sabe que los motores fallan.

O será que no he tenido suerte?[/QUOTE]


No quiero hacer de esto un debate ni ir en contra de nadie.
Por supuesto todos queremos fiabilidad y cero problemas , pero ante una averia puede pasar cualquier cosa .
En tu caso, Si la marca responde y te cubre la reparacion en garantia , son culpables por el fallo.
Si no la cubriera, entonces serian unos HP por fallar y encima no hacerse cargo.
¿Que opcion es la buena?
 
Última edición:
Los km de los que hablas no son km para que un motor diésel de problemas graves. De hecho de ahí las quejas con el tema del mazda, que da problemas muy graves con esos y menos.

Cualquier diésel a día de hoy debe pasar de 300000 km sin problemas, y si es un buen motor llegar a 500000.

Ciertamente puede salirte un motor malo. Me decía un taxista que un Mercedes 220 le aburrió y con 300000 km le pusieron el motor nuevo, provenía de un coche que les había caído de un camión (menuda liada). Con el segundo motor, 1 millón de km. Y era el mismo.

No estoy muy de acuerdo, un diesel debería de pasar de los 450.000 o 500.000km sin serios problemas.
La otra pega es que las marcas no contemplan (a sabiendas) ciertos elementos deberían de estar en el mantenimiento programado (o que quizá no se incluyen y deberían de incluirlas aunque tengan cierto coste elevado), a sabiendas que fallarán con ciertos usos y forma de conducción, pero de cara ala galería no queda bien.

[QUOTE="Porrua, post: 332361, member: 805"

Mazda responde, paga toda la reparación, y lo hace porque sabe que los motores fallan.

O será que no he tenido suerte?


No quiero hacer de esto un debate ni ir en contra de nadie.
Por supuesto todos queremos fiabilidad y cero problemas , pero ante una averia puede pasar cualquier cosa .
En tu caso, Si la marca responde y te cubre la reparacion en garantia , son culpables por el fallo.
Si no la cubriera, entonces serian unos HP por fallar y encima no hacerse cargo.
¿Que opcion es la buena?[/QUOTE]

Desde mi punto de vista, a fecha de hoy nadie o casi nadie (marca o modelo) se salva, excesiva tecnología, mucho control antipolución y mucha electrónica, cualquiera puede fallar, y con esta premisa que menos que la marca te atienda en condiciones. Yo mismo he sufrido problemas electrónicos, ruidos y continuos errores, y tanto los servicios como la marca te dejan una sensación de 'pasar del tema', mira no, no tengo el gusto de quejarme por vicio o defecto, y yo mismo llegué a conectar diagnosis al coche y ver errores y km, luego en el taller me decían no les aparecía ningún error, eso en mi pueblo se llama engañar al cliente, y lo peor es que Mazda España pasa (he llegado a quejarme a Mazda Europa y nunca más se supo tampoco, otros que pasan), como aquí lo único que parece funciona es hacer mala imagen a la marca si alguno tiene problemas y quieren que la marca mueva el culo recomiendo quejarse al concesionario, quejarse a la marca y meter presion por redes sociales. Reconozco que finalmente me deshice del vehículo, no porque no estuviera contento con el (salvo los problemas de averias, claro está), sino por la actitud de la marca/talleres/reparaciones y que en un coche de más de 25.000 fulanitos no es de recibo.
 
Todos mis coches han sido diesel y unos cuantos de ellos japoneses y no puedo estar de acuerdo con tu afirmación.
Mi anterior Mazda 5 de 2006 lo jubile con 4 años y 185 mil km. Sigue en la familia con mas de 200 mil sin problemas .
Mi actual Mazda 3 2014 tiene 140 mil con cero problemas y anteriormente tuve un Toyota que aguanto 170 mil en 4 años y tan fresco.
¿Suerte? Puede ser, pero los motores diesel son ideales para darles mucho trote (para lo que yo los uso) y no se llevan tan bien con trajectos cortos y uso urbanita.
La moda de los diesel de hace unos años hizo que mucha gente los compro para hacer 10 mil km/año por ciudad ..... y tener problemas de averias en filtros de particulas por no hacer los procesos de limpieza correctamente.
Elegir el coche para cada necesidad es el primer paso. El segundo darle el uso y mantenimiento correcto
Lo tercero....... suerte y que te salga bueno, independientemente de la marca.
Mira el Rànking de marcas por fiabilidad y veras que los japos estan entre los primeros

Saludos
Totalmente de acuerdo
 
Yo por ahora no puedo hablar de la fiabilidad, pues sólo llevo unos 1500km en un coche que actualmente tiene 38.000. Ahora bien, vengo de un verso 177cv, al que con 180.000km y cuatro años hubo que cambiarle culata, aros y pistones, y con 250.000 volvió a cascar junta de culata. Sin embargo he tenido varios Opel con más de 300.000 y sin problema, y no es que estén en lo más alto de fiabilidad. Lo que si es cierto es que el mazda, al menos el 2016, le faltan algunos detalles incomprensibles que tienen coste cero, como el cierre de ventanillas y techo con una doble pulsación, o que se cierren las puertas automáticamente al iniciar la marcha, pese a que en el manual aparece como disponible. O el tema multimedia en que va dos años por detrás de la competencia.
El coche está muy bien en relación calidad-precio. En casa tenemos un x3 y un x5 y en detalles se notan, pero claro, el x3 costó bastante más y el x5, más del doble, y lo cierto es que no valen la diferencia que hay.
 
Que tal el concesionario de Santander a nivel taller?
En cuanto al taller de chapa, mal y al de mecánica solo le he llevado a la primera revisión y tuve que volver porque me habían echado mas aceite del que lleva así que tampoco estoy por decir que satisfecho. Otro tema demencial es el teléfono, la extensión de carrocería no contesta nunca y en mecánica aún funcionando algo mejor, también mal para mi entender.
 
En cuanto al taller de chapa, mal y al de mecánica solo le he llevado a la primera revisión y tuve que volver porque me habían echado mas aceite del que lleva así que tampoco estoy por decir que satisfecho. Otro tema demencial es el teléfono, la extensión de carrocería no contesta nunca y en mecánica aún funcionando algo mejor, también mal para mi entender.
Mala experiencia... yo de momento solo lo he llevado a hacer la "revisión de los 2000 km" y la verdad es que a impresión no fue del todo buena... pero, no tenemos más alternativas en Cantabria.
 
Volver
Arriba