Cx-5 2.0 160cv automático gasolina 2017

Buenas, estoy pensando precisamente en este modelo y quería preguntar a los que ya lo tenéis sobre el equipo de audio Bosé, sin ser un gran entendido más que potencia busco calidad de sonido; ¿que me podéis contar al respecto? Gracias.
No se oye mal, pero no esperes milagros. Lo notará mejor o peor en función del que tuvieras antes
 
Buenas, estoy pensando precisamente en este modelo y quería preguntar a los que ya lo tenéis sobre el equipo de audio Bosé, sin ser un gran entendido más que potencia busco calidad de sonido; ¿que me podéis contar al respecto? Gracias.

Esto es algo muy subjetivo ya q depende como dice Chus38 de a lo q estés acostumbrado. Para mí, q no soy muy delicado con este tema mientras se cumplan unos mínimos claro, está muy bien.
También dependerá si le metes CDs originales o música en mp3
;)
 
Pedro....cómo va el tema de consumos....es lo que más me hecha para atrás de este coche, la incertidumbre con el consumo, por lo demás estoy bastante decidido...
 
Pedro....cómo va el tema de consumos....es lo que más me hecha para atrás de este coche, la incertidumbre con el
consumo, por lo demás estoy bastante decidido...
A ver, yo vengo de un Accord con el q hago 900kms con un depósito. También creo q lleva algo más q el cx-5 pero aún así gasta bastante menos.

Este coche es un suv y no pequeño, yo llevo unos 500km casi todos urbanos y el consumo está en 8,5-8,3 . Teniendo en cuenta q tengo amigos q con un suv diesel hacen consumos parecidos y q luego se asentará y bajará el consumo un poco, aunque sea medio litro.
Pues está muy bien.

Yo lo compré gasolina no sólo porque no hago muchos kms al año, mis usos diarios no llegan a 20km seguidos y bueno, también creo q a los diésel les van a caer restricciones e impuestos probablemente.
Sabía q iba a gastar más pero al final tampoco es tanto
 
yo tengo manual 2.0 y de 120 a 140 km/h me gasta 6.6L a 6.8L
una gozada, gasolina 98 oct.solo tiene 2800km
y anda lo que quieras si le aprietas.
 
yo tengo manual 2.0 y de 120 a 140 km/h me gasta 6.6L a 6.8L
una gozada, gasolina 98 oct.solo tiene 2800km
y anda lo que quieras si le aprietas.
Ese consumo es en autovía, mixto?
Está muy bien :thumbsup:
Mis 8,5 con 500km es 90% urbano, a ver cuando haga un viajecito lo q sale jeje
 
Ese consumo es en autovía, mixto?
Está muy bien :thumbsup:
Mis 8,5 con 500km es 90% urbano, a ver cuando haga un viajecito lo q sale jeje
8,5 por ciudad con el bicharraco que llevas es una autentica maravilla!!
 
Pues por ahi van los consumos. Yo llevo 8,3. El 70% ciudad más o menos . Creo que el tema desconexión de cilindros influye, all menos en el mio
Cada vez que te leo me caliento más Jordi; mi mujer quiere que coja el 160cv por el consumo y yo quiero el gordo, mis trayectos son 80% nacional 340, si en ciudad haces 8,3 el mío no puede ser más alto. En mi actual coche Bmw 120D 163CV la media está en 6,8.
 
Cada vez que te leo me caliento más Jordi; mi mujer quiere que coja el 160cv por el consumo y yo quiero el gordo, mis trayectos son 80% nacional 340, si en ciudad haces 8,3 el mío no puede ser más alto. En mi actual coche Bmw 120D 163CV la media está en 6,8.
Para nacional el 2.5 sin duda....
 
Tú sigue calentándome...jajaja!! Ahora solo me toca convencer al témpano de hielo!!
Es que siendo realista y viendo lo que se comenta por aquí, no sólo es que tendrás más potencia estupenda en nacionales, es que la diferencia en consumo, es muy pequeña. Tienes que venderle el tema de la seguridad en adelantamientos, de que el gordo lleva un sistema de desconexión de cilindros que le hace gastar menos en ciudad, y de que como va menos forzado durará más (argumento peregrino pero que puede valer...). Al final, es la lucha de todos....
 
Yo si pudiera me iría también al 2.5, y eso que tengo el de 165 CV y estoy muy contento en general, pero sí que lo noto perezoso en viajes por autopista a ritmos legales en cuanto se presenta una pequeña subida. Me explico, el coche tira, y mucho, si manejas el cambio, me encanta en carreteras viradas y subidas a puertos. Ahí es una delicia esa tercera tan contundente y ese motor tan elástico. Además, en mi caso, acompaña un cambio corto y preciso. Pero es cierto que en autopista, en trayectos largos, a veces apetece meter sexta y olvidarte...y con el 2.0 eso no es posible, requiere ir un poco más pendiente de llevarlo en el régimen de giro adecuado, porque como caiga, a veces es necesario bajar un par de marchas para recuperar. No he probado el 2.5, pero imagino que en esas sotuaciones saldrá mejor, y más con el cambio automático y esa maravilla qie por aquí comentan del "kick down" ( o como se llame), jjj
 
Yo si pudiera me iría también al 2.5, y eso que tengo el de 165 CV y estoy muy contento en general, pero sí que lo noto perezoso en viajes por autopista a ritmos legales en cuanto se presenta una pequeña subida. Me explico, el coche tira, y mucho, si manejas el cambio, me encanta en carreteras viradas y subidas a puertos. Ahí es una delicia esa tercera tan contundente y ese motor tan elástico. Además, en mi caso, acompaña un cambio corto y preciso. Pero es cierto que en autopista, en trayectos largos, a veces apetece meter sexta y olvidarte...y con el 2.0 eso no es posible, requiere ir un poco más pendiente de llevarlo en el régimen de giro adecuado, porque como caiga, a veces es necesario bajar un par de marchas para recuperar. No he probado el 2.5, pero imagino que en esas sotuaciones saldrá mejor, y más con el cambio automático y esa maravilla qie por aquí comentan del "kick down" ( o como se llame), jjj
Yo tengo mis dudas sobre cómo subirá las cuestas el 2.5, y la razón está en los desarrollos.

El 2.0 a 120, creo que va a 2700 rpm. La potencia que genera a ese régimen no es suficiente para luchar contra el aire y la gravedad. El 2.5 debe ir a 2500 rpm, habría que ver la curva de potencia del coche, pero tampoco va a dar gran cosa. Para que os hagáis una idea, la quinta del mazda es como la sexta de un golf gti de 200 cv. El tema está en reducir.

Es cierto que los 2.0 se achican mucho subiendo en sexta, pero yo subí con el el huerna, una autopista de montaña curiosilla, a 120-130, en quinta, y muy bien.

En los manuales es más coñazo lo de reducir, pero en un automático secuencial...pasa a ser mucho más relajado.

El kick down es forzar al máximo posible el motor, yo lo veo innecesario si sabes llevar bien el coche.
 
Por eso digo que no lo he probado, aquí al lado, en la autovía Carballo-Baio, tengo un repecho que subo todas las semanas y en sexta llega arriba llorando, jjj. A ver si un día @Exel-barbas viene a hacerme otra visita y me deja probar el suyo, a ver como sube, por curiosidad. Aunque quizás mejor no, que como me guste, a ver como le explico a la "jefa" que quiero cambiar el coche, jjj
 
@TONO_73, por hacerte una visita y dejartelo probar no hay fallo. Es una deuda que tengo contigo. El día que nos vimos en Carballo, como iba con mi cuñado, ni se me pasó por la cabeza en ofrecerte probar el coche. Descortes que es uno :whistling::whistling:.
En cuanto al tema, yo simpre lo llevo en D y que haga los cambios él. Como no te indica en que relacion de cambio va, pues no me entero. Si no puede con la cuesta, ya reducirá marchas y subirá revoluciones para poder.
 
Sí es q la sexta está para reducir consumos y llevar el coche "relajado", no vale para subir repechos.
En nuestro caso con el automático nos quitamos ese problema jejeeje, q lo haga el coche sólo :p
 
Volver
Arriba