xavsandel
Forero Experto
Te dejas los retrosSin subidas de aceite, usb solucionado y caja cambios suavizandose.....de pu...a madre
Sigue el vídeo a continuación para ver cómo instalar nuestro sitio como una aplicación web en tu pantalla de inicio.
Nota: Esta función puede no estar disponible en algunos navegadores.
Te dejas los retrosSin subidas de aceite, usb solucionado y caja cambios suavizandose.....de pu...a madre
Los ultimos tres mensajes de tres foreros llamados Javier ..... Los mejores [emoji12] [emoji12] [emoji12]Me alegro de veras que tengais el problema solucionado y que esteis disfrutando como se merece ese pedazo de motor.
Saludos, javier
joder, a mi no se me ejecuta ni el wasap. Puto Iphone![]()
Me cago en el apple y su p... Ios8 ....
No puedo subir fotos desde que he actualizado la manzana podrida esta... A alguien le ha pasado?
joder, a mi no se me ejecuta ni el wasap. Puto Iphone![]()
Completamente de acuerdo EN TODOBuenas tardes:
Hace algún tiempo que no veo el foro, pero hoy quiero comentar mi experiencia con el tema del nivel de aceite tras 40.000 km, y año y medio de uso del CX-5.
Como referencia, el coche es automático de 150 CV, y su uso es 90% autovía y 10% ciudad. Conducción normal con un consumo medio de 7 l/100km.
A los 6.500 km el nivel llegó a la X de la primera varilla. Lo llevé al taller, cambiaron el aceite y reprogramaron la centralita, todo ello sin cargo.
A partir de ese momento, el nivel de aceite subió mas lentamente, a razón de 1 mm cada 1.000 km aprox. De este modo, a los 21.000 km ya había llegado a la X nuevamente. Cambiaron el aceite (esta vez pagándolo yo), reprogramaron y cambiaron la varilla por otra en la que la X estaba 10 mm mas alta.
Antes de este cambio de aceite, tomé una muestra y lo envié a un laboratorio de análisis. Los valores por encima de lo normal eran los relativos a : dilución, hierro, cromo y sílice.
Con 32.000 km había subido otros 11 mm aprox, volví a extraer otra muestra que analizaron en otro laboratorio diferente con resultados similares.
En ambos casos, desde el concesionario enviaron los datos a Mazda en Madrid y la respuesta fue la misma en las dos ocasiones: "los resultados del análisis están dentro de los límites y no suponen ningún problema para el motor". A pesar de ello cambié el aceite por mi cuenta.
Ahora tiene 40.000 km y el nivel sigue subiendo al mismo ritmo (1mm/1.000 km aprox.).
A los 44-45.000 km volveré a cambiar el aceite y seguiré quejándome, aunque con pocas esperanzas de que se corrija.
Para mí, la conclusión es clara:
El sistema de regeneración que utiliza Mazda es una "cagada", ya que cualquier aceite diluido con gasóleo pierde parte de sus propiedades lubricantes, con las consecuencias en el desgaste del motor, como lo prueban los resultados de los análisis realizados, por mucho que lo nieguen los técnicos de Mazda.
El problema, es que aceptarlo cuesta mucho dinero, por el enorme número de coches que habría que modificar. Es mas sencillo y sobre todo económico, sustituir la varilla por otra mas larga (solución que también se le habría ocurrido a Pepe Gotera), para llegar a los 20.000 km sin "alarmas".
A esta inteligente solución han llegado los ingenieros de Mazda partiendo de la realidad de que el 99,99% de los usuarios no va a mirar el aceite en su vida, y si el motor dura 300.000 km en vez de 500.000 km da lo mismo, ya que la mayoría de los coches no llega en su vida a esos km.
Conclusión: "Ajo y agua" y no repito con Mazda ni aunque me lo regalen.
Saludos.
Completamente de acuerdo EN TODO
Sencillamente demoledor. No podremos hacer valoraciones mas que a muy largo plazo con mucho kilometraje.