Dilución Aceite y Gasoil. 2º Fase: Evolución de las medidas adoptadas por Mazda

  • Autor de tema Autor de tema Morsa
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Estado
No está abierto para más respuestas.
...Segun he visto yo, lo normal son cada 300 - 500km la regeneracion. Mazda no parece ser que los haga mas amenudo que otros...
Una observación, Fred: En el CX-5 las regeneraciones se suceden cada 200-250 km. Yo acabo de experimentar una tras sólo 190km de la anterior.
Incluso si no tuviesen que ver con la dilución del aceite, es una salvajada ya sólo desde el punto de vista del incremento del consumo.
Este ha sido mi primer diesel tras 6 coches de gasolina, y creo desde luego que va a ser el último. El ciclo Diesel, con su superior rendimiento frente al ciclo Otto, ha llegado a los límites en los que las soluciones técnicas necesarias para hacerle cumplir con la legislación generan demasiados efectos colaterales. A menos que alguien invente algo radicalmente nuevo.
 
en el foro del tiguan hay un usuario que con 50,000 km le ha saltado el aviso de DPF atascado, en el taller le dijeron que se diera un paseo de 30km en 4a, a unas 3000 rpm. Asi hizo y se soluciono por ahora, aunque el hombre esta ya con el susto en el cuerpo y cabreado... acaba de descubrir esta mierda del DPF y sus condicionantes de uso, obviamente no se lo explicaron antes de la compra.
Yo parto con la ventaja de saber algo sobre este tema gracias a este foro, y ya tengo en mente dedicar un par de dias al mes a mantenimiento de DPF, es decir a darle cera (rpms) al huevo. Pero ni es logico ni se si me servira para librarme de problemas, eso solo el tiempo lo dira.
Yo si volviera atras no me compraria el cx 5 diesel, el huevo diesel aun si, aunque igual dentro de un tiempo digo lo contrario.
El CX5 gasolina me lo compraria sin dudarlo. Sobre todo le compraria a Paco el suyo, el CX5 de santurtxi que parece que consume menos que mi huevo!! por Dios....
 
Jordi, ¿te duraban 30 km las regen? A mí 15 aprox. Y en cuanto a depósitos, siempre hago 650 aprox. con dos rayitas todavía del marcador.
A mi tambien JAV y, Jordi. Antes de PCM 18881-P las regen siempre me han durado sobre 20 km / 20 min. Yo las llamo proceso 20/20, por supuesto el tiempo y la distnacia depende de donde me coja y la velocidad. Y los depósitos, de media 620 Kms, siendo le último el record con 657 Kms y 7,0 l/100 de consumo (calculado). Intervalo entre regens, de media 235-240 Kms.
El aceite ha seguido subiendo conduzca como conduzca y ponga el gasoil que sea. mi coche era "un reloj" hasta ahora: Aceite en la X-A cada 7.500 Kms. Hago foto cada vez que lo miro, como manda el "reglamento" cada 1.000 kms, sin "obsesiones".
Como llevo todo en una tabla excel, veremos como afecta la repro, llevo sólo 40 kms con ella.
 
Hola Planckuk,

En esencia tienes razon, todos los bloques tienen las mismas medidas y tolerancias y por lo tanto todos tendrian que tener el mismo problema en la misma medida. Sin embargo tambien influyen muchas otras cosas como el tipo de uso que se le da al coche, como se ha hecho el rodaje (franciso en un hilo describe muy bien el asentamiento de los segmentos a la pared del cilindro) etc., que si no tuviera este fallo de diseño, podria aguantar ciertos desajustes que otros motores aguantan bien.

Es mas que nada una idea y una posible explicacion. Si te digo la verdad es lo que los Ingleses llamamos "back of fag packet engineering" es decir: "calculos hechos en una cajetilla de cigarros". Ni siquiera son calculos, es lo que a mi, un humilde aficionado de la mecanica, saca de mirar y pensar un poco.

Los motores diesel no son para viajes cortos ni lo han sido nunca. En Europa nos hemos aficionado a ellos mas que nada por que en un principio el gasoil estaba subvencionado por varios estados. Ahora no lo esta pero la gente sigue en sus trece. Yo me incluyo pero en realidad, es que me gusta mucho mas el motor este que el de gasolina y la verdad es que a la hora de reventa, es mejor un diesel bien cuidado que cualquier gasolina.

Por lo que yo he visto, este problema es bastante prolifico en Australia, por ejemplo. Mi aficion no llega hasta el punto de entender las diferentes especificaciones de aceites, carburantes y demas pero a lo mejor tambien influye: el gasoil que compras en Australia no es la misma (exactamente - hace la misma funcion pero es diferente y depende de procedencia y fabrica entre otras muchas cosas) que la que compras en Repsol o BP; el aceite, todos les gustaria que fuera exactamente igual en un rincon del mundo que en el otro pero las especificaciones solo determinan una serie de estandares que tienen que atener, y si no viene de la misma region y de la misma fabrica, es dificil de conseguir una quimica identica.

Por eso pienso que este problema es algo mas profundo. Pienso que han querido conseguir algo muy dificil y no han dejado "room for manoeuvre" o margen de maniobra mas que una reprogramacion y aceptar que el aceite se diluya mas.

Sospecho que Mazda tendra un banco de motores y coches en marcha por ahi, sometiendolos a todo tipo de condiciones y habitos y haciendo pruebas de programacion, diferentes DPF (a lo mejor eso si lo tienen que hacer un pelin mas grande al final y reducir la frecuencia de regeneraciones). Pero esto requiere tiempo y no busqueis soluciones mañana. Mejor, como ya digo, cambia el aceite cuando a vos os parezca prudente que despues de todo, es lo unico que realmente va a joder el motor.

El coche esta bien. Pero no soy el mas indicado para opinar porque tengo 600kms. Cuando vuelva de Asturias en septiembre tendra mas de 4,000 y vere. De momento tengo varilla "C" y el nivel de aceite esta donde tiene que estar.
Gracias de nuevo Fred,

Yo también pensaba en su día el tema de aceite y combustible, y de hecho tengo unos cuantos posts con artículos de dilución de gasoil, efecto de biodiesel, etc...

No creas que yo tengo muchos mas km que tu, que sólo tengo 980 aprox. :) , y sí, desde luego el coche está muy bien, de hecho, esa es la explicación que la gente lo siga comprando, y si ya lo pruebas estás perdido porque rueda fenomenal y como bien dices, a mi también me gustaba mas la mecánica diesel, a falta del 2.5 atmosférico en España claro.

Un saludo
 
Fred ha dado en el clavo al decir que hay un fallo de diseño y que no queda margen de maniobra o es muy estrecho. El Vaquero lo ha explicado cientos de veces y y lo he leido en otros idiomas. Las causas no son únicas y las que afectan al resto de las marcas (biofuel, etc) afectan más al CX-5. ¿que hay gente que no tiene el problema?. Cierto. ¿tolerancias, clima/conducción, biofuel?...qui lo sá. Pero si es verdad que hoy dia, superado el síndrome de Estocolmo, creo que es más la gente que tiene el problema que la que no lo tiene. Pero la mayoria no mira el aceite, lo normal, y menos busca lios en Internet. Tendrán el aceite muy pasado la X-A y no lo saben, cuando vayan a la revisión con el aceite en una ficticia X-B/C se lo cambian, les pondrán la varilla B/C y a lo mejor no les dicen nada. Y tan felices ¿no?.
Pues eso, el que ignore, que disfrute. :), ahora, yo, con lo que se, seria un mal amigo si recomiemdo a alguien que se compre el coche, como dice husky.
 
He leido por ahi algo que me lleva diciendo mi padre toda la vida. No compres un modelo nuevo hasta que haya salido la segunda generacion. En la empresa donde yo trabajo tienen la misma filosofia: desde Concorde no estrenamos modelos de avion nuevos porque dan muchos problemas. Solo tienes que mirar el B787 y los problemas que aun estan teniendo ANA (y de hecho cualquier operador con el avion en servicio). La flota mundial enterita lleva casi cuatro meses en tierra, todo por una humilde bateria.

Yo, sinceramente ,pensaba que la mayoria de estos problemas hubieran estado resueltos ya pero como he dicho, el problema es un poco mas profundo al parecer. De todas maneras, mano sobre corazon, no se si hubiera cambiado de opinion.

He conducido unos cuantos coches en mi tiempo (pero no Alfas ;) a mi pesar - o no - porque soy de los que les gusta un coche divertido de conducir, que ruja, con direccion precisa como los BMW). Este coche, como tantos otros, tiene fallos pero lo que hace bien, a mi parecer, lo hace muy bien. Se conduce de maravilla, no es ni un Qashqai ni un Kuga, ni un X5,3,1, el equipamiento es muy bueno, y comparado con esos mencionados, por las cifras de emisiones alegadas, se paga una miseria de impuesto de circulacion y de matriculacion (que luego es mentira pero a Hacienda le estamos estafando - eso es bueno, no?).

Mis 6 coches de la lista eran Kia, Hyundai, Honda, Audi (Q3), Mazda y Range Rover (Evoque). No probe ninguno mas que el Mazda pero lei mucho (se ahorra mucho tiempo). Los tres primeros los descarte porque todas las criticas decian lo mismo: su conduccion es muy poco envolviente (para eso ya tengo un Picasso). Es decir, direccion suelta y suspension blanda, aceleracion lenta. Esto no es ningun Cayenne, pero ese coche es un disparate. El Evoque es el unico que si me hubiera gustado probar pero no lo hice porque me hubiera enamorado de el interior entre otras cosas. He tenido dos Range y mi cabeza me gritaba ¡NOOOOOOOOOOOOOOOOOO! Si los precios hubieran sido mas igualados, hubiera comprado el Evoque pero lo cierto es que para conseguir el mismo coche hubiera tenido que desembolsar 15,000€ mas y yo no pago ese dinero por un Range Rover.

Al final me decante por el Mazda sobre el CRV (los dos ultimos de mi lista) porque valoro mas la conduccion que la suprema fiabilidad de los Honda y siendo los dos japoneses, la fiabilidad esta por el estilo.

Hasta hoy no he leido nada que me haga pensar que este coche no vaya a tener la fiabilidad por lo que tambien se conoce Mazda. Los motores japoneses no hay que subestimarlos; son muy duros y aguantan bastante. Su ingenieria esta muy cuidada y conseguida. La filosofia laboral de los japoneses es MUY diferente a la Europea (sobre todo la de Europa del sur); son muy orgullosos de sus productos y a ellos se les cae la cara de verguenza (literalmente) cuando erran. Si hay solucion, daran con ella, tenlo por seguro.

De todas maneras sigo diciendo lo mismo: cambiando el aceite cuando haga falta es el remedio temporal. El consumo sigue siendo "OK" para un "SUV" con tantas prestaciones y bastante dentro de lo normal para este tipo de coche (aunque no lo anunciado, esta claro).
 
http://www.theaa.com/motoring_advice/fuels-and-environment/diesel-particulate-filters.html

Esto no es solo problema de los Mazda. Es un problema en general de los coches con DPF. Lo que pasa es que estos motores tienen una compresion un tanto mas bajo de lo normal en los diesel. Eso hace que no se queme tan bien la mezcla de diesel y aire; se queda un poquito en la camisa y pasa al motor por los segmentos. Al incrementar la inyeccion de combustible para la regeneracion, pasa mas. Segun he visto yo, lo normal son cada 300 - 500km la regeneracion. Mazda no parece ser que los haga mas amenudo que otros.

Yo creo que el problema esta mas en la compresion pero quien soy yo? Porque creo eso? Pues porque por lo que yo he estado investigando (y reconozco que es menos que Morsa) los demas motores de otros fabricantes tienen problemas con DPF pero no tanto con la dilucion de aceite (aunque si lo tienen). Esoso otros motores tienen una compresion de entre 14 y 16:1, mas bien tirando a alto. Sin embargo si tengo razon no busqueis una solucion facil por que no la hay. En un momento dado se "podria" aumentar la compresion atraves del turbo (quizas) pero lo necesario es un rediseño de motor incluyendo pistones, camisas y segmentos cerrando asi el paso al aceite. Una opcion MUY cara para un fabricante.

Yo creo que no me voy a comer la cabeza demasiado por esto (pero lo siento mucho por Morsa y los demas) porque de momento no lo uso para viajes cortos; tampoco hago muchos km y seguramente cambiaria el aceite cada 12 meses igual, haga los km que haga. Tambien creo que les deberiamos de dar un poco de tiempo a los de Mazda. Tengo confianza en que ellos se estan volcando con esto porque el modelo (y los motores) son muy importantes para ellos.

Un cambio de aceite no es tan caro y no es preciso (para mantener en vigor una garantia - por ejemplo) que se haga en un taller oficial. Algunos hasta lo podriais hacer en casa, no es dificil ni precisa herramientas especiales. A la larga es bueno para el motor y para vuestra salud ya que podreis disfrutar un poco mas del coche sin sufrir por si le estais haciendo daño o no.

Lo de la compresión baja es cierto que puede ser uno de los problemas, como ya hemos comentado por aquí, pero me temo que a través del turbo es imposible variarla. Podrás variar la presión de compresión con el turbo; de hecho, este motor tiene tan baja la RC por los turbos en cascada que, se supone que porque desde muy bajas vueltas soplan lo suficiente como para solucionar la ineficiente combustión hasta las 900-1.000 RPM, más o menos.

Luego está la cosa del biodiésel, una inyección poco afinada que tratan de solucionar con las reprogramaciones, las frecuentes regeneracionesn y listo: a subir el nivel de aceite.

Pero, como te digo, la relación de compresión es constante e intocable... a menos que abras el motor y modifiques físicamente alguno de los elementos que la definen.
 
Fred tienes razón en casi todo (por dejar lago para la polémica), pero la fiabilidad tradicional de Mazda, en el caso del Skyactiv, estrenado por el CX-5, sólo se le supone, como el valor en la mili, está por demostrar. Démosle dos o tres años más. Pero no cabe duda que muchos, como yo, hemos comprado el coche por ese valor de "activos pasados". Hemos arriesgado mucho, los que compramos en el 1er. semestre del año pasado, sobre todo por ser un coche de primera generación, totalmente nuevo y audaz. Los que compren ahora tienen mucha más informaciíon.

Esa regla de oro de no comprar un modelo nuevo en el primer año también era mia y la he roto. En el coche anteriorr me fue bien. Compre modelo nuevo con un año ya en la calle y ya venia con todos los parches electrónicos y de juventud arreglados. Este CX-5 está costando más el destete....
 
A mi tambien JAV y, Jordi. Antes de PCM 18881-P las regen siempre me han durado sobre 20 km / 20 min. Yo las llamo proceso 20/20, por supuesto el tiempo y la distnacia depende de donde me coja y la velocidad. Y los depósitos, de media 620 Kms, siendo le último el record con 657 Kms y 7,0 l/100 de consumo (calculado). Intervalo entre regens, de media 235-240 Kms.
El aceite ha seguido subiendo conduzca como conduzca y ponga el gasoil que sea. mi coche era "un reloj" hasta ahora: Aceite en la X-A cada 7.500 Kms. Hago foto cada vez que lo miro, como manda el "reglamento" cada 1.000 kms, sin "obsesiones".
Como llevo todo en una tabla excel, veremos como afecta la repro, llevo sólo 40 kms con ella.
Efectivamente Morsa, aunque yo vivo MUY tranquilo con el coche, no está de más ser previsor por lo que pueda (si es que pasa) en el futuro, y tener una hoja Excel como tú, donde anoto el kilometraje al que me hace cada regeneración, si la interrumpo o no, y la fecha de la misma. Por supuesto calculo la diferencia entre cada regeneración.
 
La ver
Fred tienes razón en casi todo (por dejar lago para la polémica), pero la fiabilidad tradicional de Mazda, en el caso del Skyactiv, estrenado por el CX-5, sólo se le supone, como el valor en la mili, está por demostrar. Démosle dos o tres años más. Pero no cabe duda que muchos, como yo, hemos comprado el coche por ese valor de "activos pasados". Hemos arriesgado mucho, los que compramos en el 1er. semestre del año pasado, sobre todo por ser un coche de primera generación, totalmente nuevo y audaz. Los que compren ahora tienen mucha más informaciíon.

Esa regla de oro de no comprar un modelo nuevo en el primer año también era mia y la he roto. En el coche anteriorr me fue bien. Compre modelo nuevo con un año ya en la calle y ya venia con todos los parches electrónicos y de juventud arreglados. Este CX-5 está costando más el destete....

Pues si Morasa lo de la regla del primer año, pero gracias a gente como tu, sabemos realmente lo que vamos a comprar, yo sigo dandole vueltas y al final si lo compro pedire uno de fabrica y si viene en septiembre pues a esperar.
 
...pedire uno de fabrica y si viene en septiembre pues a esperar.
Cuanto más tarde se supone que más ajustado vendrá. Pero claro, el ansia puede mucho :D. A mi me pusieron uno de mi elección y color bajando del barco, entrega en tres semanas, y no pude resistir. Yo esperé tres semanas cuando la espera era 5 meses.
A raíz de esta llamada sensor en, al menos, Alemania, España y UK la movida se generaliza y no creo que salgan de cadena de montaje sin todo eso ya puesto.
 
Gracias Morsa hare pedido a fabrica entonces y a esperar se ha dicho. Un saludo
 
Cuanto más tarde se supone que más ajustado vendrá. Pero claro, el ansia puede mucho :D. A mi me pusieron uno de mi elección y color bajando del barco, entrega en tres semanas, y no pude resistir. Yo esperé tres semanas cuando la espera era 5 meses.
A raíz de esta llamada sensor en, al menos, Alemania, España y UK la movida se generaliza y no creo que salgan de cadena de montaje sin todo eso ya puesto.
Bueno bueno, tb puede que lo apliquen a la llegada al conce en la preentrega. A mi me enchufaron el bicho a ver que saltaba y apareció el boletin del capó, que curiosamente no debía salir. Lo dicho, las partes que se ensamblen como churros (digase espejos, capo, y otras tantas...) estan ya hechas. Otra cosa es que la plataforma se monte nueva en producción, pero vamos, esto es como lo demás, otra suposición.
 
Si planck pero el SW se programa fácil a la salida y el sensor se puede cambiar en la cadena de montaje. Si todavía no salen los coches con la solución del aceite es porque la solución aun no es definitiva. Prueban con nosotros. Además hay distintas versiones de SW por países.
 
Coño! (con perdón). Tengo una al lado de donde trabajo!! :eek:

Es esta la que está libre de biodiesel? Otro puntito más! :D
 
Ni una puñetera gasolinera se esa en Lleida, ni cerca, gracias Paco.
 
Estado
No está abierto para más respuestas.
Volver
Arriba