Dilución Aceite y Gasoil. 2º Fase: Evolución de las medidas adoptadas por Mazda

  • Autor de tema Autor de tema Morsa
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Estado
No está abierto para más respuestas.
Yo voy a Autoriente en Rivas Vaciamadrid (Madrid). Trato excelente y profesionalidad.
Gracias yo estuve hablando con Jose Luis de comercial pero al final me salia mas rentable comprarlo fuera. Un saludo, pero en teoria seria mi mejer opcion para llevarlo al taller
 
Estoy editando mis mensajes respecto a la intervención realizada por Augasa (campaña de cambio de varilla y campaña de cambio del sensor de escape) https://www.clubmazdacx5.com/threads/dilución-aceite-y-gasoil-2º-fase-evolución-de-las-medidas-adoptadas-por-mazda.1041/page-65#post-32458 .
Yo seguiré con la sospecha de que no me ha sido cambiado el aceite (ya que Mazda no cubre en garantía ese cambio si uno llega con el nivel en la X de la varilla A), sino que se me ha extraído para dejarlo en la marca del máximo. Pero como han apuntado algunos, no puedo tener la certeza absoluta: un aceite nuevo con pocos kilómetros recorridos, en un motor diesel, tiene una apariencia casi idéntica que un aceite viejo. Le otorgo por tanto a Mazda y a Augasa el beneficio de la duda. Pero lo que no puedo otorgar a esta marca es mi confianza. Mazda ha ganado a pulso que la pierda, y he pasado de ser un usuario contento con el coche a un usuario decepcionado con la marca, y desconfiado ya por principio de cualquier intervención que se haga en él. Aunque el coche me siga pareciendo un gran coche.

No doy 10 "Me gusta" porque no puedo...
 
Bueno, tras dos dias de repro os digo lo que yo he notado (abstracción necesaria del elemento subjetivo no incluida):

1.- Consumo alrededor de un 5% inferior, realizando mismo trayecto después de resetear, y sin haber percibido ninguna regenración.

2.- Hoy he dado un minipaseo por la sierra de Madrid. En automático, le cuesta menos reducir, y con esto me refiero a que no es necesario tanto como antes el recurso al kick down. A medio gas ya reduce, lo que es de agradecer. En manual, sin cambios.

3.- Funcionamiento del i-stop más sensible, y re-arranque más suave.

4.- Subida de vueltas más ágil, si cabe.

5.- Si ya me molaba el carro, ahora ni te cuento.
 
Ah! Y el aceite sigue sin subir, con 4.320 km...
 
:confused: No sé vosotros pero yo estoy algo mosqueado. Ya conté que hace unos días me hicieron la repro y cambio de aceite. Cuando saqué el coche del taller miré el nivel y estaba en la bola superior. Desde entonces, me hizo una regeneración a los 5 km. de sacar el coche del taller y ayer otra a los 250 km. (170 km. por autopista) es decir, con la misma frecuencia que antes. La regeneración ha durado unos 10 km. por ciudad. Acabo de mirar el aceite y lo tengo 3 mm. por encima de la bola del máximo. No sé si es que he mirado mal el aceite o qué pero para mirarlo he hecho un recorrido de 12 km. por ciudad tranquilo y después, he esperado 5 minutos como dice el manual. ¿Creéis que es porque hay que calentar más el coche para mirarlo y no lo estoy haciendo bien o es que realmente es para mosquearse? Si no lo miro bien ¿Cual es el procedimiento más fiable? En el conce me dijeron que tuviera el coche media hora al ralentí y después lo comprobara.

Saludos
 
Vamos: O yo estoy mal del coco, o el que te ha dicho eso de media hora al ralentí iba ifumao o le has entendido mal. Con eso de los 12 km que has hecho y lo de los 5 minutos es totalmente correcto.
 
Bueno, tras dos dias de repro os digo lo que yo he notado (abstracción necesaria del elemento subjetivo no incluida):

1.- Consumo alrededor de un 5% inferior, realizando mismo trayecto después de resetear, y sin haber percibido ninguna regenración.

2.- Hoy he dado un minipaseo por la sierra de Madrid. En automático, le cuesta menos reducir, y con esto me refiero a que no es necesario tanto como antes el recurso al kick down. A medio gas ya reduce, lo que es de agradecer. En manual, sin cambios.

3.- Funcionamiento del i-stop más sensible, y re-arranque más suave.

4.- Subida de vueltas más ágil, si cabe.

5.- Si ya me molaba el carro, ahora ni te cuento.
¿No has detectado ninguna regeneración?
 
¿Y el que te ha dicho eso trabaja en el taller? ¡Miedo me daría llevar el coche ahí! Menos mal que no te aconsejó hacer una hoguera bajo el cárter, que también calienta.o_O

Mejor pasa de él. Después de usar el coche normalmente, cuando esté caliente, apagalo y espera 15 minutos. Saca la varilla, limpia, mete, y saca. Así se lee.:)
 
Bueno, tras dos dias de repro os digo lo que yo he notado (abstracción necesaria del elemento subjetivo no incluida):

1.- Consumo alrededor de un 5% inferior, realizando mismo trayecto después de resetear, y sin haber percibido ninguna regenración.

2.- Hoy he dado un minipaseo por la sierra de Madrid. En automático, le cuesta menos reducir, y con esto me refiero a que no es necesario tanto como antes el recurso al kick down. A medio gas ya reduce, lo que es de agradecer. En manual, sin cambios.

3.- Funcionamiento del i-stop más sensible, y re-arranque más suave.

4.- Subida de vueltas más ágil, si cabe.

5.- Si ya me molaba el carro, ahora ni te cuento.

El caso es qeu yo también he notado cambios, y por el mismo camino que tú. Pero sin embargo esta mañana me ha dado un susto en una rotonda. En lugar del medio segundo a un segundo de vacilación al salir, se ha quedado dudando un par de segundos. En lugar de rotonding, casi tenemos accidenting.:confused: Luego he intentado reproducirlo, y no me ha vuelto a pasar.
 
Igual me he expresado mal. Con lo de media hora al ralentí, supongo que querría decirme el mecánico que era para calentar el coche si no lo voy a mover. No tiene nada que ver con los 12 km. que le he hecho. Son cosas diferentes. Hoy, aprovechando que he movido el coche por la ciudad, me ha dado por comprobar la varilla. Pues si lo he mirado bien, me ha subido 3 milímetros con 2 regeneraciones en poco más de 250 km.
 
Bueno, tras dos dias de repro os digo lo que yo he notado (abstracción necesaria del elemento subjetivo no incluida):

1.- Consumo alrededor de un 5% inferior, realizando mismo trayecto después de resetear, y sin haber percibido ninguna regenración.

2.- Hoy he dado un minipaseo por la sierra de Madrid. En automático, le cuesta menos reducir, y con esto me refiero a que no es necesario tanto como antes el recurso al kick down. A medio gas ya reduce, lo que es de agradecer. En manual, sin cambios.

3.- Funcionamiento del i-stop más sensible, y re-arranque más suave.

4.- Subida de vueltas más ágil, si cabe.

5.- Si ya me molaba el carro, ahora ni te cuento.

Entre ayer y hoy he hecho un viaje más o menos largo como para probar el coche después de la repro+cambio de varilla. El resultado es: lo mismo que antes, "usease", no he notado cambio alguno. Las regeneraciones (2) las ha hecho a los 250 kms y han durado 30 kms cada una. El viaje ha sido por autopista a 130 kms/h con el crucero puesto (125 kms/h de GPS) y 2250 rpm. El aceite lo he mirado y juraría que no ha subido, pero al cambiar la varilla he perdido un poco la referencia y tendré que verificarlo más adelante.
 
Igual me he expresado mal. Con lo de media hora al ralentí, supongo que querría decirme el mecánico que era para calentar el coche si no lo voy a mover. No tiene nada que ver con los 12 km. que le he hecho. Son cosas diferentes. Hoy, aprovechando que he movido el coche por la ciudad, me ha dado por comprobar la varilla. Pues si lo he mirado bien, me ha subido 3 milímetros con 2 regeneraciones en poco más de 250 km.

Yo te he entendido, Moncayo. Por eso escribí lo que escribí. Para un diesel, eso es malo en general, sólo consigues ensuciar los inyectores y hacer pasar gasoil al cárter. Y para un diesel con dpf, peor: además de lo anterior, ensucias el dpf en vano. Es mucho más sano para el coche dar una vuelta hasta que esté caliente.
 
Seguiré observando las regeneraciones y si continúan con esos 250 km. aprox. pensaré que la repro está mal hecha porque no han disminuido la frecuencia que es lo que me dijeron en el taller y por tanto, volveré para decírselo. Si alguien ha hecho la repro y ha hecho más de 250 km. que cuente cómo le va.;)
 
Para mí el intervalo entre regeneraciones y duración de las mismas es fundamental, y hasta ahora no he visto conclusiones de las pocas experiencias de los foreros, unos porque no han hecho muchos km todavía, y otros porque no las perciben.

A mí me entregan mañana el coche, una vez realizada las campañas pertinentes. Ya he comentado que yo sí que detecto todas, y llevo un control exhaustivo de las mismas, además de que siempre hago el mismo recorrido, así que en pocos días pondré mi experiencia.
 
Yo también lo aprecio sin dificultad Javman;)

Lo que tengo claro que en menos de 300 km. me ha subido el nivel unos 3 mm
 
I yo . A mi las regeneraciones me las hace igual que antes de la repro. Lo que si he notado es menor tiempo en regenerar y menos km .
 
Estado
No está abierto para más respuestas.
Volver
Arriba