Dilución Aceite y Gasoil. 2º Fase: Evolución de las medidas adoptadas por Mazda

  • Autor de tema Autor de tema Morsa
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Estado
No está abierto para más respuestas.
Hoy he hecho carretera y he calentado bien el motor. He esperado 15 minutos, he mirado la varilla y estaba el nivel por encima, entre 5 y 6 mm. Vamos, que lo mire como lo mire, siempre está por encima de la bola. La semana que viene pasaré por el conce y que mire el nivel el mecánico que me cambió el aceite y que juzgue por si mismo. Espero que tenga razón Morsa y que con la última versión de PCM se quede así. Ya iré contando. Saludos a todos
 
Os leo casi a diario aunque no puedo escribir con tanta frecuencia.
A mí me llegó la carta la semana pasada y me han dado cita para el próximo miércoles. Me cambiarán el famoso sensor y me dijeron que habrá que ver si mi coche está afectado para hacerle más trabajos (campaña aceite). Joder, si tienen mi matrícula y mi bastidor no sé que más habrá que ver. Además soy varilla A, vamos, tiene toda la pinta de que estoy afectado.
En mi caso me sigue subiendo pero como ya puse una vez, lo hace lentamente. Cada vez tengo más lío. Entiendo que si es algo nuevo me van a actualizar SI o SI, pero...., después de haber hecho un viaje que puse por aquí, llevando el coche a 3000 rpm mantenido un buen ratito a la ida y a la vuelta, resulta que se debió limpiar un poco más el DPF (conozco las teorías y experiencias de todos, os leo con frecuencia). Al menos eso creo yo ya que, sin ninguna reprogramación en mi coche hecha nunca, si antes me parecía que era de los afortunados por espaciar las regeneraciones cada 300 km, las dos últimas, después de ese viaje, han sido a los 325 y 327 después de terminar la anterior, LO PROMETO.
Además, no sé si el ordenador de mi coche está medio cascado porque me está dando en el consumo medio 5.5 y 5.6 después de las últimas regeneraciones (lo reseteo cuando las acabo), y con ellas, me sube sólo 0.1 o 0.2 como mucho. NUNCA he visto consumos instantaneos en plena regeneración superiores a 60, lo normal son entre 48 y 54 al salir en semáforos, eso si, no salgo muy forzado ni me pilla en pendientes considerables, casi siempre llano o poca inclinación. Estoy tan mosca que después de mi último depósito voy a hacer el cálculo del consumo con papel y boli por mi cuenta. Después del último llenado me daba autonomía de 935 km (lo dejé bien llenito). Cómo puse alguna vez, soy de conducir poco revolucionado pero tampoco lo llevo ahogado. Procuro arrancar y dejar al ralentí unos 20 segundos, hasta que bajan las revoluciones a su régimen normal. Lo que si hago es que durante los primeros 5 minutos procuro ir muy suave, me lo aconsejaron cuando lo compré, pero poco más.
En fin, ya os contaré como me va mientras sigo leyendo vuestras experiencias. Un saludo
 
Que suerte fer. Tienes el coche maravilla.
¿No te habrán hecho la repro y no lo sabes? ¿Cuando te cambiaron el aceite?. Fechas, fechas...:cool:
 
Que suerte fer. Tienes el coche maravilla.
¿No te habrán hecho la repro y no lo sabes? ¿Cuando te cambiaron el aceite?. Fechas, fechas...:cool:

Bueno que torpe, :mad:, si te tengo fichado en mi lista: Diciembre 2012 a 8000 Kms...no había repro entonces.
¿No has vuelto otra vez por el conce?
 
Me alegro de que haya gente como FER con el coche casi perfecto. Si todos han pasado por la misma cadena, seguro que al final van a ir todos parecido. Yo confío en el coche y en los japoneses. Quizá esté algo obsesionado con esa "subidita" tras 300 km. pero como decía Morsa igual se estabiliza con la nueva PCM. La repro es algo nuevo y hay que esperar. Por cierto, mi autonomía es de unos 800-825 km.

Saludos
 
Yo creo que también hay que mirar el lado positivo de las cartas, haya podido llegar tarde o no, creo que lo que hay que ver es que Mazda se ha empezado a preocupar en serio con el coche y que tienen voluntad de solucionar el problema.

Que es un envió masivo de cartas con un amplio número de chasis por arriba y por abajo, de los cuales habrá muchos coches no afectados y que la nueva reprogramación puede que mejore el coche.
Y que conste que yo no lo tengo y es por lo que voy leyendo en el foro, o solo sea que yo veo el vaso medio lleno siempre.

Un saludo
 
Buenas tardes. He leído que os da una autonomía de 800-900 km, ¿cómo puede ser que a mí solo me deje hacer unos 700 km? Hay alguna forma de llenar más completamente el depósito? En mi anterior Octavia había un botón que lo pulsabas con la boquilla del surtidor y le entraban varios litros más después de pararse automáticamente el surtidor.
Mi consumo medio es de 6.7 litros a los cien en mis primeros 4000 km. ¿Os parece excesivo?

Un saludo.
 
Mi consumo es más o menos como el tuyo Perico. Si lo llevas mega suave sacas menos de seis, pero yo no soy capaz.
 
Mi consumo es más o menos como el tuyo Perico. Si lo llevas mega suave sacas menos de seis, pero yo no soy capaz.

Yo llevándolo ni mega suave, ni apurando las salidas, es decir a su ritmo de cambio automático, normal y a velocidades legales no he bajado la media de 7,0 en el mejor de los casos.
La media global desde que compré el coche (26 depósitos llenos) es de 7,55 lt/100. A ver si baja desde la repro.
 
Buenas tardes. He leído que os da una autonomía de 800-900 km, ¿cómo puede ser que a mí solo me deje hacer unos 700 km? Hay alguna forma de llenar más completamente el depósito? En mi anterior Octavia había un botón que lo pulsabas con la boquilla del surtidor y le entraban varios litros más después de pararse automáticamente el surtidor.
Mi consumo medio es de 6.7 litros a los cien en mis primeros 4000 km. ¿Os parece excesivo?

Un saludo.

Y firmo ese consumo ahora mismo. Mi promedio de autonomía inicial en los 26 depósitos citados es de 736,9 Kms. Al momento de llenar. Es falso porque a la 1ª regen caen 100 Kms. de golpe.
 
el tuyo es manual perico, lo normal es que acabes con un consumo de 1litro por cada 100 kms menor que Morsa o Peris
 
Yo llevándolo ni mega suave, ni apurando las salidas, es decir a su ritmo de cambio automático, normal y a velocidades legales no he bajado la media de 7,0 en el mejor de los casos.
La media global desde que compré el coche (26 depósitos llenos) es de 7,55 lt/100. A ver si baja desde la repro.

De 6,7 a 7,0 es más o menos lo mismo. Tampoco nos volvamos tontos con las décimas....
 
Al menos eso creo yo ya que, sin ninguna reprogramación en mi coche hecha nunca, si antes me parecía que era de los afortunados por espaciar las regeneraciones cada 300 km, las dos últimas, después de ese viaje, han sido a los 325 y 327 después de terminar la anterior, LO PROMETO.
Además, no sé si el ordenador de mi coche está medio cascado porque me está dando en el consumo medio 5.5 y 5.6 después de las últimas regeneraciones (lo reseteo cuando las acabo), y con ellas, me sube sólo 0.1 o 0.2 como mucho. Estoy tan mosca que después de mi último depósito voy a hacer el cálculo del consumo con papel y boli por mi cuenta. Después del último llenado me daba autonomía de 935 km (lo dejé bien llenito). Cómo puse alguna vez, soy de conducir poco revolucionado pero tampoco lo llevo ahogado. Procuro arrancar y dejar al ralentí unos 20 segundos, hasta que bajan las revoluciones a su régimen normal. Lo que si hago es que durante los primeros 5 minutos procuro ir muy suave, me lo aconsejaron cuando lo compré, pero poco más.
Hola Fer, quería preguntarte unas cuestiones.

- ¿Qué revoluciones llevas normalmente en tu conducción?
- ¿Qué tipo de trayectos realizas?
- De la autonomía, ¿Te refieres a la cifra que da el ordenador central nada más repostar?
- ¿Llevas un control de las regeneraciones que hace el coche?
- ¿Sólo te ha hecho las dos últimas a 325 km?
- ¿Qué kilometraje llevas?

Saludos.
 
Hoy, con casi 5.000 km, el aceite sigue en la bolita del máximo... Ya no me queda madera por tocar!!!
 
Peris, te han hecho la repro estando "virgen", así que tu no cuentas :D. No has pecado.
 
Ver el archivo adjunto 1935
Peris, te han hecho la repro estando "virgen", así que tu no cuentas :D. No has pecado.

Coño, es que esa era mi miedo, que me enredaran en el coche sin que hubiera subido el aceite!!!

Lo más divertido es que el jefe de taller de Motor haraguás juraba y perjuraba que sólo habían visto un caso de subida de aceite, pero luego, cuando me hicieron la repro y vieron que llevaba 19 renegeraciones le extrañase que no me hubiera subido. ¿En qué quedamos?, le dije... y se limitó a balbucear no sé qué polladas en plan "me han pillao"!!!!

Nos+han+pillao.jpg
 
Hola Perico, quería preguntarte unas cuestiones.

- ¿Qué revoluciones llevas normalmente en tu conducción?
- ¿Qué tipo de trayectos realizas?
- De la autonomía, ¿Te refieres a la cifra que da el ordenador central nada más repostar?
- ¿Llevas un control de las regeneraciones que hace el coche?
- ¿Sólo te ha hecho las dos últimas a 325 km?
- ¿Qué kilometraje llevas?

Saludos.
Hola Javman. Aunque pides que te responda Perico, como copias mi texto creo que va dirigido a mí.
Ya lo puse en alguna ocasión, pero te lo vuelvo a contar gustoso.
-Las revoluciones a las que suelo ir son bajas. Si tenemos en cuenta que el coche sugiere cambiar más o menos a partir de 1750, yo lo cambio un poco más alto, entre 2000 y 2200 aprox, pero en general voy bajo y no suelo subirlo de 2400-2500 salvo el viaje al que hacía referencia en el que lo llevé 15 ó 20 minutos (no recuerdo exactamente)a 3000 en 4ª.
- Mis trayectos son 800 metros en frío hasta dejar al niño en la guardería. Luego m-30 (velocidad máxima 90 km/h) unos 7-8 km. Ahí como mucho en quinta, nunca sexta para no ahogar el coche que además no está aún a buena temperatura. Salida de m-30 y algún semáforo en un recorrido que no llega a 1 km. A la salida del trabajo lo mismo pero al revés. De vez en cuando alguna salida a carretera, pero últimamente muy pocas.
- La autonomía si es la que me indica el ordenador al repostar. Entiendo que da más alta porque calcula que mi consumo medio es bajo. En este momento, desde mi última regen está en 5,5 aunque como digo, voy a calcular con papel y boli porque me parece muy bajo en relación a lo que comentáis por aquí.
- Si llevo un control de regeneraciones. Como he comentado alguna vez, empiezo a contar según termino una y hasta que empieza la siguiente. El mínimo fue una vez de 285 aprox., y el máximo a los 315. Lo normal eran entre 295 y 305. Desde ese viaje que le dí un poco más a las rpm las dos que he tenido han sido, como dije, a los 325 y 327. Llevo observándolas durante los últimos 5900 km. En la actualidad tengo casi 14000.

Hoy he estado para la campaña del cambio de sensor y me han metido la más larga (la varilla digo). Me han reprogramado pero no sabian decirme cual era la versión. Al final hemos podido ver que me han puesto la 84.04 pero no he podido ver si era la P, la R o lo que sea. Espero que con ese dato te valga Morsa. Supongo que al ser la 84.04 lo otro irá incluído no? me habrán puesto la buena no?
No he podido ver en primer plano lo que le hacían al coche, pero desde una salita que está a unos metros tengo la certeza de que NO me han quitado aceite (tampoco me lo han cambiado claro).
En el trayecto que hay hasta mi trabajo lo único distinto que he notado es que el I-stop no ha saltado ni una vez y eso si es raro porque yo soy de los que le saltaba a los 10 segundos de ponerme en marcha en lo que se abre la puerta del garage con lo que, haciendo más calor y en un recorrido un poco más largo, sin tocarle nada si habría saltado. Me han dicho que los primeros km. puede pasar, que es normal. Debo estar a punto de regenerar, así que cuando lo haga pondré todos los sentidos en ver el comportamiento con la nueva reprogramación.
Ya os iré contando. Saludos
 
Estado
No está abierto para más respuestas.
Volver
Arriba