Duda entre traccion 4x4 o 4x2

inodres

Nuevo Forero
Ubicación
Asturias
Motor
2.2d 150 CV
Versión
2WD Evolution
Color
Soul Red Metallic
Hola a todos. Pues esta es la duda que tengo. Vivo en asturias con inviernos frios y con mucha agua, sobre todo este ultimo, no me meto por pistas ni nada parecido, solo hago carretera. No se si merece la pena pagar el plus de la traccion 4x4 con la teorica mejora en seguridad, o solo con traccion delantera me valdria. Hasta ahora nunca tuve un cocje con traccion integral. Espero que me ayudeis a tomar la mejor decision.
Un saludo a todos y muchas gracias
 
Al venir asociado a un cambio automático has de contar con 2 litros más para el 4x4, el funcionamiento muy fino de la caja.
 
Hola a todos. Pues esta es la duda que tengo. Vivo en asturias con inviernos frios y con mucha agua, sobre todo este ultimo, no me meto por pistas ni nada parecido, solo hago carretera. No se si merece la pena pagar el plus de la traccion 4x4 con la teorica mejora en seguridad, o solo con traccion delantera me valdria. Hasta ahora nunca tuve un cocje con traccion integral. Espero que me ayudeis a tomar la mejor decision.
Un saludo a todos y muchas gracias
Esto es muy subjetivo pero en mi opinión sí merece la pena pagar ese plus. Yo también vivo en una zona en la que llueve mucho y he buscado ese añadido en seguridad que me puede aportar la tracción integral
 
Seguridad, con los controles actuales y siendo delantera, la misma. En determinadas circunstancias, el 4x4 va mejor, pero seguridad vas a tener la misma.
 
@inodres ,tu decides, pero la mejora en seguridad para nada es teórica, lo que si es cierto que el 4x4 es posible que no lo notes, pero te aseguro que esta ahí
 
la verdad es que estoy en duda porque he leído información por internet y en algunos artículos dicen que solo tracción delantera con las ayudas electrónicas es suficiente, pero en otros dicen que tiene sus ventajas aunque se circule solo por carretera. y por eso pido vuestra ayuda porque no hay nada mejor que información de primera mano.
gracias chicos a ver si sigo recabando información de vuestros comentarios.
 
Partimos de que la mayoría de los accidentes o salidas de carretera vienen dadas por errores de entrada en curva, es decir, despistarte y entrar muy pasado, y ahí da igual la tracción que tengas.

Luego existe la leyenda de la seguridad de la tracción total que viene de los ochenta, cuando sí que era cierta. Por que? Pues porque la mayoría de coches potentes eran trasera, y la trasera era y es delicada, sobre todo en firme deslizante. Eso hacía que te pudieras salir fácilmente de la vía, no por la entrada en curva, sino también acelerando. Por ello, por ejemplo, un bmw 325ix (4wd) era muchisimo más seguro que los 325 i (2wd). Eran coches ligeros y con 171cv, y claro, con tracción atrás, un reparto de pesos no muy favorecedor, podían ponerte mirando al revés en un momento, pero con tracción total era mucho más difícil salirse...también en esa época salió el Lancia delta con tracción total, en versiones que fueron evolucionando de 165, 185, 200 y 210 cv, y la gente flipaba con ellos, pues podías acelerar en curva y salir como un cohete. Los tracción delantera eran seguros, pero en cuanto tenían algo de potencia perdían tracción, y si les ponían autoblocante, como al escort rs turbo, se volvían delicadillos también.

Todo esto cambio con la electrónica y los controles de tracción y estabilidad. Ahora le puedes pisar en curva a un bmw 340, que tiene casi el doble de potencia que el viejo 325, y no pasa nada...si llevas la electrónica conectada (es control de estabilidad). La segunda parte de esto es que, cierto, no pasa nada, pero te frena el coche, por lo que en conducción deportiva para pisa pedales (lo que somos la mayoría), la tracción total es más efectiva y, en agua, pisándole, la diferencia es brutal. Pero no hablamos de seguridad, sino de conducción deportiva.

Y que pasa con los Mazda? Pues mira....los 2.0 apenas pierden tracción. La veo innecesaria salvo que andes por nieve. Los Diesel...tienen mucho par. Esto hace que si les pisas en curva en mojado tiendan a abrir la trayectoria. Si te pasa te saltarán los controles de tracción y estabilidad si te desmadras. Es más seguro él tracción total? Pues no, pero si quieres un Diesel y circulas por Asturias, y sobre todo si te metes en carreteras ya secundarias, por comodidad, yo la pondría.

Ojo finalmente con el peligro de la tracción total por el efecto seguridad psicológica que producen. La gente va follada por el agua y hacen aquaplaning igual, y si no estas acelerando, deslizan igual, es decir, si entras pasadete, te la vas a calzar con o sin tracción total.
 
No estoy de acuerdo contigo, no sera la primera vez que entro pasado en una curva y veo como entra la tracción corrigiendo y ya te digo si se nota el plus de seguridad real.
 
No estoy de acuerdo contigo, no sera la primera vez que entro pasado en una curva y veo como entra la tracción corrigiendo y ya te digo si se nota el plus de seguridad real.
Madre mía....

- la tracción total no entra corrigiendo, lo único que entra corrigiendo es el esp. La tracción total no corrige. Y si entras pasado una curva, si tienes subviraje, no aceleras más, sueltas y abres trayectoria. Y si no hay subviraje, frenas y te preparas para acelerar y contravolantear por la transferencia de masas que vas a generar, pero lo más seguro es que el esp te pare el coche cuando note a la trasera insinuarse.

- la tracción total no entra, siempre va con un residual atrás y cambia el reparto, y no se nota, ahí está lo bueno. Si se notase, menuda chapuza de sistema...

Hay unos vídeos muy ilustrativos en la web km77, donde hacen pruebas de esquiva y se ve que, generalmente, la velocidad de esquiva maxima que pillan depende del esp, que frena el coche al desmadrarse. No lo hacen mejor los 4x4. La tracción no corrige nada. El esp es el que detiene al coche. De hecho, Dacia lo hace mejor que un golf gti, no porque sea más estable, sino porque los controles del golf no dejan que el coche se vaya.

El Esp y los neumáticos son posiblemente los dos avances más importantes en seguridad activa de los últimos años.
 
Última edición:
Respetando todas las opinones, yo sigo pensando que sí aporta un plus de seguridad real. Según el fabricante, en condiciones de asfalto seco la motricidad se transmite principalmente a las ruedas delanteras y el CX5 se comporta como un vehículo de tracción delantera, en caso de pérdida de adherencia o que el firme se vuelva más resbaladizo (carretera mojada por lluvia, por ejemplo), la potencia del motor se puede repartir hasta en un 50% a las ruedas traseras, quedando un 50-50. Al disminuir el coeficiente de rozamiento entre los neumáticos y el firme, disponer de 4 puntos de apoyo con tracción es más efectivo/seguro que disponer únicamente de dos. La pérdida de adherencia se puede producir en un tramo recto y no solamente al entrar o salir de una curva.

Aquí un artículo sobre todo esto: Tu seguridad 4x4
 
El tema está en que...qué es la seguridad? La seguridad es que te ayude a no meterte un piñazo. Está muy bien la teoría de que empujando las cuatro ruedas el coche agarra más, que es una teoría cierta, pero...en cuantos accidentes uno se sale en plena aceleración? La realidad es que generalmente, o te sales por esquivar algo, o te sales porque has entrado fuerte una curva, y lo que se suele hacer es frenar, no acelerar. Y ahí, reza porque el control de estabilidad te coloque el coche.

Cosa diferente es que vayas conduciendo de manera ágil, jugando con la aceleración y aprovechandote de la tracción total, pero, si lo que quieres es seguridad, es más psicológico que real.

Por cierto @abuelo , desarrolla por favor lo de la perdida de adherencia en recto, no sé a que te refieres.
 
Por cierto @abuelo , desarrolla por favor lo de la perdida de adherencia en recto, no sé a que te refieres.

Pues por ejemplo, vas por una recta larga como las que hay por Castilla, el firme está mojado y supongamos que la tracción va 90-10 (por decir algo), en esa recta hay una zona de varias decenas de metros en la que el asfalto es menos drenante y hay más agua acumulada, la adherencia ha disminuido y en teoría el sistema enviaría más tracción a las ruedas traseras.
Vas por la misma recta con el asfalto seco, la tracción va a las ruedas delanteras principalmente (99-1, por ejemplo), cae un chaparrón o comienza a llover, la adherencia disminuye y el sistema debería de trasladar algo de tracción a las ruedas traseras.
Lo que ocurre es que no lo notamos porque el coche no te dice cuanto par está trasladando a cada eje, pero el sistema está ahí.

¿Significa esto que si en ambos ejemplos el vehículo es 2WD vaya a hacer algún "extraño"?, hombre, muy probablemente no, pero en ambos casos habrás tenido una capacidad de conducción más segura con 4WD, en mi modesta opinión
 
Pues por ejemplo, vas por una recta larga como las que hay por Castilla, el firme está mojado y supongamos que la tracción va 90-10 (por decir algo), en esa recta hay una zona de varias decenas de metros en la que el asfalto es menos drenante y hay más agua acumulada, la adherencia ha disminuido y en teoría el sistema enviaría más tracción a las ruedas traseras.
Vas por la misma recta con el asfalto seco, la tracción va a las ruedas delanteras principalmente (99-1, por ejemplo), cae un chaparrón o comienza a llover, la adherencia disminuye y el sistema debería de trasladar algo de tracción a las ruedas traseras.
Lo que ocurre es que no lo notamos porque el coche no te dice cuanto par está trasladando a cada eje, pero el sistema está ahí.

¿Significa esto que si en ambos ejemplos el vehículo es 2WD vaya a hacer algún "extraño"?, hombre, muy probablemente no, pero en ambos casos habrás tenido una capacidad de conducción más segura con 4WD, en mi modesta opinión
En la mía, esas circunstancias no van a determinar ninguna perdida de seguridad y, es más, es a lo que me refería de la falsa sensación de seguridad. En una recta, porque el firme no sea adherente, a 100 por hora, no vas a perder tracción, salvo que lleves un M4. ¿A alguien, a velocidad constante en recta, le ha empezado a patinar el coche? En cuanto a los chaparrones, buenas ruedas. La tracción total no te salva de un aquaplaning que te deja flotando las ruedas de la dirección o las 4. Lo más importante si andas por zonas de lluvia es controlar los neumáticos que llevas, eso si que es seguridad, y eso si que se nota en el agarre y en las rectas.

Y ojo, lo que comento es teniendo yo el 4x4, y otro A3 también 4x4, no es que sea un talibán de lo que tengo, y lo digo habiendo tenido los 2wd y viviendo en Asturias.
 
Última edición:
En la mía, esas circunstancias no van a determinar ninguna perdida de seguridad y, es más, es a lo que me refería de la falsa sensación de seguridad. En una recta, porque el firme no sea adherente, a 100 por hora, no vas a perder tracción, salvo que lleves un M4. ¿A alguien, a velocidad constante en recta, le ha empezado a patinar el coche? En cuanto a los chaparrones, buenas ruedas. La tracción total no te salva de un aquaplaning que te deja flotando las ruedas de la dirección.

Y ojo, lo que comento es teniendo yo el 4x4, y habiendo tenido los 2wd y viviendo en asturias.

No claro, el 4WD no te podrá salvar de un aquaplaning que ya te ha dejado las ruedas directrices "flotando", ni tampoco las mejores ruedas, el mejor ESP y las mejores ayudas electrónicas a la conducción te van a sacar si llegas a una curva saltándote todas las leyes de la física ...
Lo que para ti es una falsa sensación de seguridad, para mi es más real que falsa. No nos ponemos de acuerdo, pero la discrepancia es sana :thumbsup:
 
Se perfectamente que es un control de tracción, ABS, control de estabilidad, esp yy demá.
No dices nada de la tracción en sobreviraje ya se que para.eso esta el esp, crees que es igual con tracción que sin ella y en mojado.
Algo tendrá que ver cuándo por el simple hecho de poner los limpiasparabrisas el sistema entra en alerta
Cada uno habla de sus espererencias.
Y ya en barro no te digo, ya hicimos pruebad en el circuito de Bercimuel.
 
Se perfectamente que es un control de tracción, ABS, control de estabilidad, esp yy demá.
No dices nada de la tracción en sobreviraje ya se que para.eso esta el esp, crees que es igual con tracción que sin ella y en mojado.
Algo tendrá que ver cuándo por el simple hecho de poner los limpiasparabrisas el sistema entra en alerta
Cada uno habla de sus espererencias.
Y ya en barro no te digo, ya hicimos pruebad en el circuito de Bercimuel.

El sobreviraje te llega porque has entrado pasado y frenando en una curva o porque en plena curva has pisado algo que descoloca el coche con el tren trasero. En esos supuestos, si la física lo permite te va a colocar el esp, si no, si eres tan hábil como para corregir lo que el esp no pudo con contravolante y acelerando, entraríamos en divagaciones de si se sale mejor o no con el 4wd que con el delantera. También puestos a teorizar, podríamos valorar cómo influye en las inercias el mayor peso del 4wd...Ahora, lo de que te coloca el coche...

Lo del barro y la nieve me parece muy bien, pero es que en barro y nieve no hay tracción, y en asfalto mojado si.

Finalmente, recalco mi preocupación por lo que leo y sigo observando: a gente que se ve más segura yendo con un 4wd. Y el día que entre pasado una curva o pille un charco y se vaya fuera por llevar las ruedas regulin, se quedará mirando con cara de sorpresa como le ha pasado eso con tracción total, que te coloca el coche en mojado...
 
Finalmente, recalco mi preocupación por lo que leo y sigo observando: a gente que se ve más segura yendo con un 4wd. Y el día que entre pasado una curva o pille un charco y se vaya fuera por llevar las ruedas regulin, se quedará mirando con cara de sorpresa como le ha pasado eso con tracción total, que te coloca el coche en mojado...

Mi anterior vehículo era un tracción trasera, nunca tuve un problema de sobreviraje en casi 11 años, el hecho de que mi vehículo actual sea 4WD no va a implicar que vaya buscando los charcos en la calzada, me anime a entrar pasado en las curvas o entienda que pueda llevar las ruedas en peor estado de conservación.
Es como el manos libres en un vehículo, el hecho de tenerlo (lo que da más seguridad) no disculpa al conductor de que vaya más pendiente de las llamadas que de la carretera y el tráfico, ¿no?.
Para mi, es un hecho que en firmes poco adherentes disponer de 4WD es un plus de seguridad, para ti no lo es. Perfecto. Pero no por el hecho de tenerlo voy a buscarle los límites al vehículo o voy a cambiar mis hábitos de conducción con mal tiempo, simplemente, en las mismas condiciones externas y de conducción iré, según mi criterio, más seguro .......... y lo que no iré es "tentando a la suerte porque tengo 4WD"
 
Hola a todos. Pues esta es la duda que tengo. Vivo en asturias con inviernos frios y con mucha agua, sobre todo este ultimo, no me meto por pistas ni nada parecido, solo hago carretera. No se si merece la pena pagar el plus de la traccion 4x4 con la teorica mejora en seguridad, o solo con traccion delantera me valdria. Hasta ahora nunca tuve un cocje con traccion integral. Espero que me ayudeis a tomar la mejor decision.
Un saludo a todos y muchas gracias
Yo por la experiencia que tengo de este año largo de uso del coche, no me arrepiento de haber invertido un dinero en la tracion AWD. Me gustaría probar un 2WD en determinadas circunstancias para notar si hay diferencia. Venía de un 4x4 de los de los 90 que me sacaba de donde hiciera falta. Con este no voy a hacer ni por asomo lo que hacía con el otro, pero cuando he aparcado en alguna cuneta a la hora de salir si se nota cuando pierde traccion y tira de atras. Este invierno he subido a un pueblo de Cantabria con la carretara helada donde se quedaban coches mejores que el mio sin hacer el mas mínimo amago de patinar. En carretea de montaña en curvas rápidas he entrado premeditadamente pasado y me ha sorprendido como traciona sin hacer ningun amago de perder la trayectoria marcada, repito que como no lo he repetido con un 2WD, no puedo afirmar que sea todo el mérito del AWD. Como me gusta ir al campo y en ocasiones salgo del asfalto, el AWD me da un plus de tranquilidad, ojo que no hablo de hacer 4x4. Tu valora por donde te mueves y decide, hay en videos en el foro de como funciona el sistema y para los que nos movemos por el norte, creo no es mala opción. A mi me da también un plus de Seguridad.
 

LOS FALSOS MITOS DE LA TRACCIÓN INTEGRAL

Aparte de las ventajas o desventajas que a priori puede tener un sistema de tracción integral se encuentran aquellos falsos mitos urbanos que hemos oído alguna vez y que no se corresponden con la realidad.

El primero es que aumenta la adherencia. Nada más lejos de la realidad, puesto que esta depende del coeficiente de fricción de cada neumático y la superficie sobre la que rueda, multiplicando de esta manera por la fuerza del peso que recae en cada cubierta. Ante una carretera con presencia de hielo en la calzada, un coche con tracción total no tiene por qué tener más adherencia que uno con tracción a un solo eje. Cierto es que le resulta más fácil desenvolverse por el simple hecho de transmitir menos potencia al suelo.

Tampoco es verdadero que con la tracción total el coche pase más rápido por las curvas, ya que cuenta con un mayor agarre. En este caso lo cierto es que un coche con tracción total presenta un paso por curva peor, al contar con más peso y consecuencia del mismo, con una mayor inercia. Sin embargo, tiene la gran ventaja de que presenta una mayor motricidad a la salida de la curva, lo que permite acelerar antes y repartir una mayor potencia al asfalto entre cada rueda.

Por último, es falso que con un coche de tracción prescinda del uso de cadenas ante una carretera nevada sino que las debe llevar en ambos trenes. También podríamos evitar las mismas con neumáticos M+S (de invierno), que ofrecen el agarre ideal en este tipo de entornos.
 
Mi anterior vehículo era un tracción trasera, nunca tuve un problema de sobreviraje en casi 11 años, el hecho de que mi vehículo actual sea 4WD no va a implicar que vaya buscando los charcos en la calzada, me anime a entrar pasado en las curvas o entienda que pueda llevar las ruedas en peor estado de conservación.
Es como el manos libres en un vehículo, el hecho de tenerlo (lo que da más seguridad) no disculpa al conductor de que vaya más pendiente de las llamadas que de la carretera y el tráfico, ¿no?.
Para mi, es un hecho que en firmes poco adherentes disponer de 4WD es un plus de seguridad, para ti no lo es. Perfecto. Pero no por el hecho de tenerlo voy a buscarle los límites al vehículo o voy a cambiar mis hábitos de conducción con mal tiempo, simplemente, en las mismas condiciones externas y de conducción iré, según mi criterio, más seguro .......... y lo que no iré es "tentando a la suerte porque tengo 4WD"
Yo si tú estás contento pensando que el 4wd te va a salvar de una pérdida de adherencia en una recta me parece bien. Si crees que va a ser más difícil salirte en conducción normal también. Tu contento, yo contento, todos contentos.
 
Volver
Arriba