Freno de mano

  • Autor de tema Autor de tema Dv.
  • Fecha de inicio Fecha de inicio

Dv.

Nuevo Forero
Ubicación
Madrid
Motor
2.2d 150 CV
Versión
2WD Style Aut.
Color
Crystal White Pearl Mica
Un tema que me ha "decepcionado" un poco es el tema del freno de mano, me esperaba de un coche tan moderno y con tantos automatismos que el freno de mano fuese eléctrico, me parece un incordio tener la palanca en entre los asientos.

Hace tiempo cuando pregunté me comentaron que era porque a los Japoneses les preocupaba la fiabilidad y por eso optaban por palanca manual, pero me pareció un poco excusa de comercial.
No lo he visto comentar por el foro, ¿a nadie más le parece un poco anticuado que no venga con freno eléctrico?
 
Pues yo precísamente no trago con los frenos de mano eléctricos. El freno de mano es en realidad "freno de estacionamiento y emergencia". Emergencia... es decir, para cuando todo falla, incluido el freno eléctrico. Llevo trabajando con sistemas de control toda mi vida profesional, y una cosa tengo muy clara: todos fallan; sólo se tiene la incertidumbe de cuándo. Y además, fallan de forma súbita, sin avisar, e impredecible.

Una palanca que tira de un cable, puede fallar, aunque es mucho más raro, por falta de engrase, por suciedad, por desgaste... pero no lo hace sin avisar. Y un buen mantenimiento lo evita.

Me quedo con el de toda la vida, sin dudarlo.
 
Vamos, vamos, por aquí que hay muchas cuestas, que le pregunten a mi vecino que le pasó a su Mercedes con freno de mano electrónico. Que se le fue a tomar por culo al barranco, jajajajajajaja
 
Yo lo tengo claro, a mi me gusta más el freno de mano tradicional.

Saludos
 
Sin ánimo de polémica eh! :D
El huevo lleva el electrónico y un botoncito que se llama autohold que no permite que el huevo se mueva ni un milímetro adelante o atrás al arrancar en pendiente, por muy pendiente que sea. Estoy encantado con el freno electrónico, no lo cambiaría por la palanca ni de coña, con la palanca además siempre me quedaba con la duda de si había tirado suficientemente fuerte o demasiado...
Eso si, lo que ha comentado SC sobre un caso de emergencia ... Ahí ya te digo yo que aunque funcionara es imposible buscar el botoncito en un caso de esos, tirar de la palanca en cambio no problem
 
...y un botoncito que se llama autohold que no permite que el huevo se mueva ni un milímetro adelante o atrás al arrancar en pendiente,.....

No quiero herir sentimientos pero... el CX-5 hace eso también, pero no hece falta darle a ningún botón :D. Y además, independientemente de ello, lleva la palanca salvavidas.
 
Francisco, me has quitado la palabra de la boca. Nuestro sistema es cojonudo.

Me quedo también con el freno de mano tradicional. ¡Si es que en el fondo soy todo un clásico!
 
A mi me gusta nuestro sistema, trabajo con maquinaria el la que alguna de ellas viene con freno de mano asistido y no os podéis imaginar la hidráulica y electrónica que lleva al accionar un puto pulsador en vez de tirar de una palanca, nada más que marear la perdiz para lo mismo y lo de fiable no opino......
 
Fiable fijo que es mucho más, eso no me cabe duda, yo espero que no falle nunca tanta electrónica XD...
 
¿? entonces también tiene freno de mano eléctrico, no hace falta poner el freno de mano si no hay una cuesta. El mio es automático, si pongo la "P" me olvido de la palanca si no estoy en cuesta?
 
DV, si te refieres al CX-5 automático:

- En P no se te moverá, pero en realidad no está para eso; solo para dejar el coche estacionado.
- En cuesta, no te hace falta poner el freno de mano: al soltar el pie del pedal del freno, el coche lo mantiene accionado hasta que empieces a acelerar (eso sí, hay que acelerar dentro de dos segundos desde que sueltas el pedal; si no, se liberan los frenos; pero nunca me pasó).
 
Francisco SC, ahh te refieres al asistente de arranque en pendiente, ya me estaba liando.
 
Pues la verdad es q es un tema bastante interesante. Queda muy bien un freno de mano eléctrico, pero sinceramente, no sé si es tan útil como el freno de mano tradicional.
He tenido en 2 ocasiones q usar el freno de mano xq me quedé sin frenos.
La primera vez, hace 20 años conduciendo un Seat 600D, volvía de trabajar de Chinchón (Madrid) hacia mi casa, y en la carretera q en un tramo es un pequeño puerto y en una curva al intentar frenar pues q como q no, y afortunadamente (juventud) tiré del freno de mano y pude salir de esa situación. Conseguí llegar a mi casa (20 kms) usando el freno de mano y a una velocidad muy moderada.
La segunda vez, fue en Alicante. Iba de la Playa de San Juan al Puerto de Alicante por la costa (creo recordar q es la calle Villajoyosa) y en las cuestas q hay llegando a Alicante al intentar parar en un semáforo el coche no frenaba. Era un Renault 19, afortunadamente iba muy despacio y pude tirar del freno de mano. Tuve mucha suerte xq había llegado la noche anterior a la Playa de San Juan y no me quiero imaginar si me ocurre en la Autopista.
En fin, que me gustaría saber si con un freno de mano eléctrico esto es posible.
Un saludo.
 
Por cómo funciona el eléctrico yo juraría que es totalmente imposible Ankara
Yo creo que es mas cómodo y bonito pero que el manual de toda la vida es más fiable y práctico
 
Suscribo todo lo dicho a favor del freno de mano manual. Y alabo el sistema de ayuda de arranque en pendiente de nuestro animalito. :)
 
El sistema de arranque en pendientes es un buen invento, y el control de velocidad, y los faros automáticos y ... La electrónica tiene sus pegas pero se gana en comodidad y con la edad yo soy cada vez más perrete :D

En lo que se refiere al freno de mano, yo sigo sin cambiarlo pero reconozco que no tiene sentido y que es más práctico y lógico mantener el manual, el electrónico es más para mamis y burgueses, que en las ocasiones que menciona Ankara tampoco iban a acordarse de tirar del freno de mano... :D

Eso si, como me fallen los frenos un día me acordare de la madre del que invento el botoncito este XDXD
 
Volver
Arriba