Grave problema de motor 2.2d 175 CV

Hola, he pensado seguir en este hilo, espero os parezca bien. Os comento, después de 7 meses y 6000km del último cambio de aceite, veo la cala y lo tiene en la X. Para la semana lo llevo al conce para que lo vean. Se me ha ocurrido que podría comprar el aspirador de aceite tipo el de Lidl, para cada x tiempo ir quitando algo de aceite sucio y rellenar algo menos con aceite nuevo y así poder pasar con solo un cambio en taller al año. Es algo absurdo lo que digo? También he visto que hay unos aparatos que se llaman decantadores de aceite, con esto puedo evitar acumulación de carbonillas? Sirven para algo? Tengo la sensación de que este coche no es para mi, ya que hago mucha ciudad y no siempre puedo acabar regeneraciones que son cada 60 km aprox. Estoy encantado encantado con el, pero obsesionado con los posibles problemas que me pueda dar.
Es un 2.2D del 2015
 
Solo te falta aspirar y dejarlo sin aceite, vendelo, estás a tiempo, ese motor es un contenedor de carbonilla con ruedas .
 
Hola, he pensado seguir en este hilo, espero os parezca bien. Os comento, después de 7 meses y 6000km del último cambio de aceite, veo la cala y lo tiene en la X. Para la semana lo llevo al conce para que lo vean. Se me ha ocurrido que podría comprar el aspirador de aceite tipo el de Lidl, para cada x tiempo ir quitando algo de aceite sucio y rellenar algo menos con aceite nuevo y así poder pasar con solo un cambio en taller al año. Es algo absurdo lo que digo? También he visto que hay unos aparatos que se llaman decantadores de aceite, con esto puedo evitar acumulación de carbonillas? Sirven para algo? Tengo la sensación de que este coche no es para mi, ya que hago mucha ciudad y no siempre puedo acabar regeneraciones que son cada 60 km aprox. Estoy encantado encantado con el, pero obsesionado con los posibles problemas que me pueda dar.
Es un 2.2D del 2015


Cambia el aceite cada 6 meses o cada 10.000 kms y así evitas problemas, el sacar el aceite puedes, pero si te ha subido tanto es que ese aceite está ya degradado, mejor cambiarlo.
Yo lo cambio cada 10.000 kms.

Solo te falta aspirar y dejarlo sin aceite, vendelo, estás a tiempo, ese motor es un contenedor de carbonilla con ruedas .

Muy buen consejo le has dado.
 
Hola, he pensado seguir en este hilo, espero os parezca bien. Os comento, después de 7 meses y 6000km del último cambio de aceite, veo la cala y lo tiene en la X. Para la semana lo llevo al conce para que lo vean. Se me ha ocurrido que podría comprar el aspirador de aceite tipo el de Lidl, para cada x tiempo ir quitando algo de aceite sucio y rellenar algo menos con aceite nuevo y así poder pasar con solo un cambio en taller al año. Es algo absurdo lo que digo? También he visto que hay unos aparatos que se llaman decantadores de aceite, con esto puedo evitar acumulación de carbonillas? Sirven para algo? Tengo la sensación de que este coche no es para mi, ya que hago mucha ciudad y no siempre puedo acabar regeneraciones que son cada 60 km aprox. Estoy encantado encantado con el, pero obsesionado con los posibles problemas que me pueda dar.
Es un 2.2D del 2015
Si puedes, lárgalo.
 
Hola, he pensado seguir en este hilo, espero os parezca bien. Os comento, después de 7 meses y 6000km del último cambio de aceite, veo la cala y lo tiene en la X. Para la semana lo llevo al conce para que lo vean. Se me ha ocurrido que podría comprar el aspirador de aceite tipo el de Lidl, para cada x tiempo ir quitando algo de aceite sucio y rellenar algo menos con aceite nuevo y así poder pasar con solo un cambio en taller al año. Es algo absurdo lo que digo? También he visto que hay unos aparatos que se llaman decantadores de aceite, con esto puedo evitar acumulación de carbonillas? Sirven para algo? Tengo la sensación de que este coche no es para mi, ya que hago mucha ciudad y no siempre puedo acabar regeneraciones que son cada 60 km aprox. Estoy encantado encantado con el, pero obsesionado con los posibles problemas que me pueda dar.
Es un 2.2D del 2015
Tu mismo lo dices, "tengo la sensación de que este coche no es para mi", y es verdad, si haces ciudad lo estas "torturando".
Dices que... no acabas las regeneraciones, y son cada 60km, mucha ciudad. En mi opinion seria mejor venderlo y cambiar a gasolina, porque sacar algo de aceite y rellenar... el decantador... creo que no es la solucion.
6.000km en 7 meses??? :(
Pasate a la gasolina :thumbsup:
Suerte.
 
Hola, he pensado seguir en este hilo, espero os parezca bien. Os comento, después de 7 meses y 6000km del último cambio de aceite, veo la cala y lo tiene en la X. Para la semana lo llevo al conce para que lo vean. Se me ha ocurrido que podría comprar el aspirador de aceite tipo el de Lidl, para cada x tiempo ir quitando algo de aceite sucio y rellenar algo menos con aceite nuevo y así poder pasar con solo un cambio en taller al año. Es algo absurdo lo que digo? También he visto que hay unos aparatos que se llaman decantadores de aceite, con esto puedo evitar acumulación de carbonillas? Sirven para algo? Tengo la sensación de que este coche no es para mi, ya que hago mucha ciudad y no siempre puedo acabar regeneraciones que son cada 60 km aprox. Estoy encantado encantado con el, pero obsesionado con los posibles problemas que me pueda dar.
Es un 2.2D del 2015

Yo sólo te digo que el Hyundai Tucson híbrido está ahora con un descuento bastante importante para unidades en stock porque sacan un nuevo modelo. Y si haces ciudad ese sistema híbrido no enchufable te va a hacer gastar bastante menos.

También hay una versión mild hibrid similar al actual CX5, pero si haces mucha ciudad creo que te compensa el otro.
 
Yo sólo te digo que el Hyundai Tucson híbrido está ahora con un descuento bastante importante para unidades en stock porque sacan un nuevo modelo. Y si haces ciudad ese sistema híbrido no enchufable te va a hacer gastar bastante menos.

También hay una versión mild hibrid similar al actual CX5, pero si haces mucha ciudad creo que te compensa el otro.
Lo cambias "a pelo" y arreglao..
jejeje!!
Menuda ruina de Mazda..puf!!!
 
Finalmente, ha sido cambio de aceite y que vaya pensando en limpieza de carbonilla que hay bastante acumulación, para descartar que además pueda ser fallo de inyectores. No sé si este tipo de averías puedo reclamárselas a la garantía del compraventa. Entiendo que en los 9000km hechos por mi, no le he generado carbonilla como para tener problemas…
 
Otro que cae. Cx5 2.2 150cv, 160.000km. hace 4 meses carbonilla, 1.200€ y ahora el motor todo manchado. En el taller de Coruña de Mazda me dicen "he tenido mala suerte" que 99€% culata, entre 4.000€ y 5.000€. lo peor es que estamos encantados con el, pero menuda porquería de motor. Y la marca nada de nada. Un despropósito.
 
Es una pena que un motor como ese con esas características tan buenas termine fallando y con averías tan importantes que se plantea uno quitárlo, lo que está claro que hoy comprar un diesel tienes que hacer muchos kilómetros sino más pronto que tarde empezará con problemas importantes....
 
Por muchos kilómetros que hagas no sé si merece la pena. Si a los 10 años te tienes que gastar 1200€ en limpieza de carbonilla, te sale un gasto de 120€/mes.
Viendo la diferencia de consumos entre diesel y gasolina y la diferencia de precio al repostar, no creo que haciendo los mismos kilómetros al mes, un gasolina te cueste esos 120€.

Luego suma si tienes que gastar en egr, filtro partículas y además estar pendiente de no cortar regeneraciones con el consumo que conllevan.

Además, hay gente que hace muchos kilómetros al año en carretera y tampoco se libran.
 
Por muchos kilómetros que hagas no sé si merece la pena. Si a los 10 años te tienes que gastar 1200€ en limpieza de carbonilla, te sale un gasto de 120€/mes.
Viendo la diferencia de consumos entre diesel y gasolina y la diferencia de precio al repostar, no creo que haciendo los mismos kilómetros al mes, un gasolina te cueste esos 120€.

Luego suma si tienes que gastar en egr, filtro partículas y además estar pendiente de no cortar regeneraciones con el consumo que conllevan.

Además, hay gente que hace muchos kilómetros al año en carretera y tampoco se libran.
La verdad es que un motor como este con un rendimiento excelente y sus características no investiguen un poco mas con los materiales que utilizan para solucionar los problemas que arrastra.
Al final ganarían en ventas por que la gente al final huye de estos motores
 
Por muchos kilómetros que hagas no sé si merece la pena. Si a los 10 años te tienes que gastar 1200€ en limpieza de carbonilla, te sale un gasto de 120€/mes.
Viendo la diferencia de consumos entre diesel y gasolina y la diferencia de precio al repostar, no creo que haciendo los mismos kilómetros al mes, un gasolina te cueste esos 120€.

Luego suma si tienes que gastar en egr, filtro partículas y además estar pendiente de no cortar regeneraciones con el consumo que conllevan.

Además, hay gente que hace muchos kilómetros al año en carretera y tampoco se libran.
Ojo con las mates!
1200€ en 10 años son 120€/año o 10€ al mes, que en comparación con un gasolina se amortizan fácil...
Al margen de esto.... Una puñetera cagada lo del motor y lo que no amortizas son los 5000€ de la culata... También os digo que si no es por una cosa es por otra pero todos los diesel modernos tienen problemas.. yo no vuelvo a comprar diesel salvo que me vaya a salir infinitamente mas barato y eso es difícil que ocurra...
 
Volver
Arriba