I-STOP Desactivado desde el arranque

Funciona de lujo el aparato que se enchufa en el OBD, lo recomiendo.
Pero para el 2022 no funciona.
Comprobado
 
Hola! El tema del i-stop me interesa. Acabo de tener una avería en otro coche en el DPF y el mecánico, que es amiguete de confianza, me ha dicho que mejor quitar y no usar el sistema star&stop en ningún coche. He estado mirando el chisme de Ali que va en la OBD, pero mi OBD está deshabilitada para lectura mientras que no le ponga una contraseña al coche para habilitarla e impedir que me lo VUELVAN a robar. Así que tengo que descartar esta idea de la obd y no me atrevo (no tengo ni soldador) al brico en la botonera. Alguna idea más?
 
Yo lo hice de otra forma, al abrir el capó, justo debajo del cierre, donde engancha el capó al cerrarlo, hay un pequeño interruptor que se cierra al cerrar el capó, y se abre al levantarlo, es un sistema de seguridad para los mecánicos, si lo soltáis y lo girais un poco para que se quede abierto (el interruptor) el i-stop se desconecta sin que salga ningún aviso en el cuadro, ni tener que pulsar el botón dentro del coche.
 
Sabéis si ya han sacado el i-stop para los modelos del 2022? He estado mirando y no he visto nada.
 
Yo lo hice de otra forma, al abrir el capó, justo debajo del cierre, donde engancha el capó al cerrarlo, hay un pequeño interruptor que se cierra al cerrar el capó, y se abre al levantarlo, es un sistema de seguridad para los mecánicos, si lo soltáis y lo girais un poco para que se quede abierto (el interruptor) el i-stop se desconecta sin que salga ningún aviso en el cuadro, ni tener que pulsar el botón dentro del coche.

Ayer mismo quité el microinterruptor del capó... ya me había acostumbrado a pulsar el botón para desactivarlo nada más arrancar el coche pero llevar el testigo naranja siempre encendido no me gustaba mucho...

Lo he sacado de su alojamiento, metido en una bolsita de plástico y fijado con una brida a uno de los travesaños que quedan a mano... aunque entiendo que lo mejor es dejarlo donde estaba pero en otra posición para que no actúe (no descarto cambiarlo).

Antes de decidirme había leído en otros foros (CX3, M6) que hay gente que no se atreve a hacerlo por si afecta a otros sistemas (alguien comenta casos en los que no se activa la alarma)... pero luego recordé que el día que me dieron el coche, antes de salir a probarlo y mientras lo curioseaba, quise comprobar el nivel de aceite, por lo que tiré de la palanca de apertura. Total, que por circunstancias varias, no llegué a mirarlo y se me olvidó que lo había abierto.. y así salí a la carretera.. hasta que en un tramo con firme irregular me pareció raro que el capó se "moviera" tanto... en ese momento recordé que lo llevaba abierto (gracias Mazda por no poner un indicador como el de las puertas o el maletero), es decir, que circulé unas decenas de kilómetros con el interruptor abierto y el coche no hizo nada raro (tampoco se dio el caso de que tuviera que actuar el istop.. o eso creo).
También hay gente que afirma llevarlo quitado desde hace decenas de miles de kms sin ningún problema, revisiones en Mazda e ITV incluidas...

Un saludo.
 
Sería bueno confirmar que no anula otras funciones del coche.
Personalmente siempre lo desactivo ya que no creo que sea bueno para la mecánica.
Ya sé que los componentes vienen preparados para evitar desgastes prematuros, pero si no se usa, esos desgastes serán menores.

No es un sistema ideado por ingenieros mecánicos para mejorar un motor, sino que es una ley hecha para bajar la contaminación a la que los ingenieros han tenido que adaptar las mecánicas para que no sufran.

Hace unos años cuando todos los vehículos eran de combustión, que todos parasen el motor unos segundos se podía notar, a día de hoy con la cantidad de híbridos y eléctricos más los que no pueden entrar en zonas zbe, las emisiones en semáforos se han reducido bastante. Y no soy negacionista.

Y por mucho que te ahorres en combustible (no tengo datos) si luego tienes que adelantar reparaciones por desgastes (batería, distribución...), te sale lo comido por lo servido o más caro.

Es mi opinión personal, no busco el debate fácil o ofender a quien opina lo contrario. Sin acritud
 
Última edición:
La única misión del istop es homologar unas décimas menos de consumo, o milésimas. La contrapartida es cargarse el sistema de arranque.
 
Yo moví el interruptor para que no actuará, lo llevo así un mes y no he visto que deje de funcionar nada
 
  • Me Gusta
Reacciones: CxV
Ayer lo moví un rato y tampoco noté nada raro... simplemente que ya no tengo que pulsar el botón (la mano se me va sin querer, jeje) y que ya no llevo el testigo encendido todo el rato.

Entiendo la finalidad del sistema y sus ventajas pero, para lo que yo uso el coche, el ahorro de combustible es mínimo y dudo que pudiera compensar un posible mantenimiento "prematuro", tanto en términos económicos para mi bolsillo, como medioambientales (aunque solo sea tener que cambiar la batería antes, suponiendo que una mayor cantidad de ciclos de carga y descarga acorten su vida útil).

Los motores, lubricantes, etc. han evolucionado mucho pero en mi cabeza sigue marcada a fuego la máxima de que cuando más sufre un motor (y más piezas) es en el arranque, así que inconscientemente intento evitar los que no son necesarios.

Un saludo.
 
Yo lo hice de otra forma, al abrir el capó, justo debajo del cierre, donde engancha el capó al cerrarlo, hay un pequeño interruptor que se cierra al cerrar el capó, y se abre al levantarlo, es un sistema de seguridad para los mecánicos, si lo soltáis y lo girais un poco para que se quede abierto (el interruptor) el i-stop se desconecta sin que salga ningún aviso en el cuadro, ni tener que pulsar el botón dentro del coche.
Hola, puedes poner una foto, por favor. Gracias
 
Lo mas curioso es que comienza con un diesel de color rojo y acaba con un gasolina en azul, muy sospechoso. :cautious:
Eso significa que si lo desconectas se convierte en gasofa?:whistling::x3:
No quiero cambiar el color del coche!!:p

Nadie dijo que no hubiera efectos secundarios... jajaja

En realidad creo que ni si quiera lo hace en un CX5, sino que el primero es un M6 y el segundo un CX3...

Un saludo.
 
Buenas noches:
Podéis subir la foto, no la puedo ver.
ya he podido ver los videos, no subais nada.
Gracias
 
Última edición:
He aflojado el tornillo y girado el interruptor pero me sigue entrando el istop
 
He aflojado el tornillo y girado el interruptor pero me sigue entrando el istop

Tienes que asegurarte de que no actúa al cerrar el capó (para eso quizá sea más sencillo sacarlo de su alojamiento y probar... y luego ya ves cómo puedes volverlo a colocar de forma que no se active o dejarlo suelto).

Un saludo.
 
No dudo que haciendo esto anula el i-stop, y nada más?
Me extraña mucho que los japos pongan ese final de carrera "solo" para anular el i-stop.
Ahí lo dejo.:cautious:
 
Volver
Arriba