I-Stop: Todo lo que quisiste preguntar y nunca pudiste.

Gracias de hecho es la bateria que tiene poca carga. Mi pregunta es la siguiente, necesito comprar una nueva pero en mi país no me brindan la Q85 si no una compactible. Que características tiene la Q85 que la hacen específica para nuestros coches?
 
Hola, Randall. Por el modelo de batería, supongo que tienes el motor de gasolina. La Q85 es una batería que fabrica Yuasa. El modelo correspondiente en Yuasa es YBX 7005 60ah-620. Se puede encontrar por internet(Repuestos, piezas y recambios de Batería para MAZDA CX5 (KE, GH) 20), pero es más cara que las compatibles. En España la sustituyen por la Exide EL 604 (Puede ser Tudor TL604) tecnología EFB o ECM.

A mí me la sustituyeron por la EXide EL604 hace casi tres años y bien (Sigue funcionando el i-stop, aunque hace cuatro o cinco meses fallaba y tuve que rellenar un poco el nivel de electrolito con agua destilada pues, aunque dicen que no tienen mantenimiento, siempre se evapora un poco de líquido)

Espero que te sirva mi respuesta. Ya contarás por cual te la sustituyen.
Aquí encontrarás páginas de venta de repuestos del CX5 y un documento PDF, entre otros, sobre baterías para tu motor. Recambios CX5
 
Última edición:
Quisiera compartir con Uds. una experiencia personal que me acaba de suceder con mi vehículo; bueno, como casi generalmente realizo recorridos cortos y a consecuencia de esto la batería tiende a no cargar en lo necesario como debería ser para un óptimo funcionamiento de ella, es por eso que por sugerencia del técnico del concesionario cada cierto tiempo es necesario realizar una recarga de la batería para que no se deteriore y el vehículo funcione normalmente, como suele suceder con el i-stop que si no tiene la suficiente carga de batería no funciona hasta que otra vez obtenga su nivel de carga requerido, por eso que yo en varias ocasiones ya he realizado la recarga de la batería con un cargador de carga lenta y siempre he tenido los cuidados necesarios ( desconectando primero el cable a tierra y luego el positivo, y al volver a conectar realizándolo a la inversa) para no causar ningún daño en el sistema eléctrico. Sucede que en la ultima recarga que realicé deje 3 días sin conectar la batería al vehículo y al volver a colocarla, conecte primero el cable positivo y cuando fui a reconectar el cable a tierra por un pequeño descuido roce el polo negativo de la batería sin llegar a conectar bien el borne en ella, luego reintenté, pero esta vez sí lo hice bien incrustándolo directamente en su lugar; cuando arranque el vehículo todo estaba normal hasta que luego de unos segundos empezó a destellar reiteradamente el testigo del i-stop pero en color ámbar y luego me percaté que también la pantalla del monitor se había bloqueado totalmente y no me permitía realizar ninguna manipulación en el monitor, como por ejemplo conectar audio o ingresar a alguna aplicación.

Al ver este problema procedí a desconectar la batería y volverla a reconectarla, pero continuaba el mismo problema por lo que me dirigí a leer el manual del propietario y allí indicaba que cuando destella reiteradamente el i-stop en color ámbar y esto se mantiene así inclusive al apagar el i-stop, es necesario que lo vea un técnico especializado, presumí que seguramente el roce del cable negativo en la batería a lo mejor había causado la des configuración de la centralita y que tenía que colocarle el scanner para solucionar el problema; así que me resigne por un momento a tener que llevar el vehículo para que lo vea el técnico. Pero antes de esto en internet encontré un video que señalaba que cuando hay problemas con la centralita se debe desconectar la batería durante más de cuatro horas para que se resetee por si sola algunas funciones de la centralita; procedí a realizar lo indicado y deje la batería desconectada toda la noche y al día siguiente procedí a reconectar la batería en el vehículo, teniendo los cuidados necesarios de no volver a rozar el cable negativo en el borne de la batería nuevamente. Al arrancar el vehículo para suerte mía todo se había solucionado por sí como se decía en el video….bueno de hecho que me evite de llevar el vehículo para que sea visto por el técnico. Espero contribuir con esta experiencia de alguna manera con algunos de Uds. para que tengan los cuidados necesarios y que no les suceda lo mismo que a mí y si sucede realicen lo indicado para tratar de solucionar un problema similar al mío y se eviten preocupaciones como me paso a mí.
 
Última edición:
No tengo ni idea de mecánica y muchas veces me hago preguntas por sentido común. Pero desde hace unos días tengo una duda sobre el motor diesel y el i-stop.

Supuestamente no se debería apagar un motor diesel con turbo si has circulado por autopista o has subido un puerto de montaña y así evitar que el aceite caliente acumulado en la turbina se pueda carbonizar, y no termine rompiendo el turbo. (dicho por expertos)

Entonces no tiene mucho sentido el i-stop con los motores con turbo, no??? Porque cuando hago un viaje y llego a un destino se me activa automáticamente y se me para el motor, esto puede ocasionar lo que he comentado antes porque se para completamente el motor, no?!?!?!. Para evitar esto desactivo el i-stop antes de parar...

Pero.... Supuestamente estamos en la era de la tecnología, ¿no se deberían poner "de acuerdo" el sistema con el motor para así evitar posibles averías del turbo en un futuro?
 
No tengo ni idea de mecánica y muchas veces me hago preguntas por sentido común. Pero desde hace unos días tengo una duda sobre el motor diesel y el i-stop.

Supuestamente no se debería apagar un motor diesel con turbo si has circulado por autopista o has subido un puerto de montaña y así evitar que el aceite caliente acumulado en la turbina se pueda carbonizar, y no termine rompiendo el turbo. (dicho por expertos)

Entonces no tiene mucho sentido el i-stop con los motores con turbo, no??? Porque cuando hago un viaje y llego a un destino se me activa automáticamente y se me para el motor, esto puede ocasionar lo que he comentado antes porque se para completamente el motor, no?!?!?!. Para evitar esto desactivo el i-stop antes de parar...

Pero.... Supuestamente estamos en la era de la tecnología, ¿no se deberían poner "de acuerdo" el sistema con el motor para así evitar posibles averías del turbo en un futuro?

Pues si, pero como bien dices no es así. El i-stop prioriza el consumo de combustible y solo tiene en cuenta para desactivarlo, la carga de batería. Por ello han puesto el botón para poderlo desactivar cuando se quiera... como bien haces tras un viaje.

.
 
Normalmente, yo lo que hago cuando finalizo el trayecto es, antes de soltar el pie del embrague, activar el freno de mano y luego meto punto muerto. De esta manera no se me activa el i-stop y dejo reposar a ralentí unos 30 o 40 segundos el coche. Tampoco se activa en las maniobras de aparcamiento si has metido la marcha atrás. Sí que se te activará si detienes el coche y pones punto muerto directamente, cosa que no es aconsejable (el que se detenga el coche... digo).
 
Yo he podido comprobar que si entras en una gasolinera después de ir por carretera a una velocidad alta en la que el motor vaya revolucionado hasta un poco después no entra el istop precisamente para prevenir eso,eso si si ya has circulado un poco con el motor sin esfuerzo y bajo de revoluciones entra directamente.
Él istop también tiene en cuenta eso.
 
Normalmente, yo lo que hago cuando finalizo el trayecto es, antes de soltar el pie del embrague, activar el freno de mano y luego meto punto muerto. De esta manera no se me activa el i-stop y dejo reposar a ralentí unos 30 o 40 segundos el coche. Tampoco se activa en las maniobras de aparcamiento si has metido la marcha atrás. Sí que se te activará si detienes el coche y pones punto muerto directamente, cosa que no es aconsejable (el que se detenga el coche... digo).
Se le puede sumar quitarse el cinturón de seguridad.
 
Hola!,
Traslado aqui un problema que, por error de no ver este hilo, postee creando un tema específico:

Ya me ha pasado dos veces (el coche tiene 4 meses) que en un semaforo, despues de que se haya activado el i-Stop, cuando le piso embrague para volver a reunadar la marcha (se deberia encender el i-stop) el coche se queda igual. No se enciende. He de volver a levantar el pie del embrague y volver a pisarlo.
¿A alguno os ha pasado algo similar?

 
a mi nunca, también llevo 3 meses solo.
 
Buenas a todos ... un tema que no tengo claro que hacer, a ver si me podeis ayudar. ¿Recomendáis utilizar el Start/Stop en ciudad?. Supuestamente ahorra combustible y contamina menos ... pero tengo dudas de si luego lo pagare en problemas con la bateria o con el motor de arranque. En teoria .. estos coches actuales .. tienen un motor de arranque especial y estan preparados .. pero no tengo claro (nunca he tenido un coche con esta funcionalidad) si es recomendable o no su uso.

Gracias
 
Yo lo desconecto nada más arrancar, aunque es imperceptible su funcionamiento no me convence en absoluto este sistema en los coches actuales, debería venir desactivado por defecto y si el usuario lo desea lo activase, la batería sufre y el motor de arranque también por mucho que digan que estan preparados para ello, en ciudad son muchos arranques cada pocos metros.
 
Yo lo desconecto nada más arrancar, aunque es imperceptible su funcionamiento no me convence en absoluto este sistema en los coches actuales, debería venir desactivado por defecto y si el usuario lo desea lo activase, la batería sufre y el motor de arranque también por mucho que digan que estan preparados para ello, en ciudad son muchos arranques cada pocos metros.
Es que eso es lo que me pasa. Como os decia ... tambien es cierto que no estoy acostumbrado porque no he tenido un coche con este sistema. Quizas en otro recorridos sea util .... pero una gran ciudad ... donde vas a trabajar con atasco ... significa que esta todo el rato encendiense y apagandose.

Eso si .. en los concesionarios .. te dicen que lo dejes puesto
 
Yo tampoco lo tenía antes... y nunca lo he desconectado, funciona muy bien. El coche esta preparado para eso... y todo lo que podamos hacer para la contaminación, bueno es. Eso lo tengo muy claro

Por favor, como te han dicho, ya tenemos un hilo para eso

.
 
Hola!,
Traslado aqui un problema que, por error de no ver este hilo, postee creando un tema específico:

Ya me ha pasado dos veces (el coche tiene 4 meses) que en un semaforo, despues de que se haya activado el i-Stop, cuando le piso embrague para volver a reunadar la marcha (se deberia encender el i-stop) el coche se queda igual. No se enciende. He de volver a levantar el pie del embrague y volver a pisarlo.
¿A alguno os ha pasado algo similar?

Si 53R610, te pasara cada vez que aprietes el embrague en el momento que entra el I-stop.
 
Volver
Arriba