Gonzalo57
Forero Experto
Mi coche traía el navegador de serie y os puedo decir que utilizo más mi viejo tomtom go start 60 que el del coche.
¿Por qué?... Por dos motivos fundamentales, para mi:
1º. Lo programo en casa y comparo siempre la mejor ruta con la aplicación de vía michelín. Al final elijo la que me parece más adecuada y la dejo grabada en el start 60. Con el navegador del coche no lo puedo hacer. Después lo acoplo al cristal del parabrisas y a viajar.
2º. Estando de viaje, siempre es más cómodo programar una ruta en la habitación del hotel que en el coche porque, además, vuelvo al punto 1... comparo siempre con vía Michelín en la tableta, y eso me permite elegir las rutas con más seguridad, mirando con detalle por donde me mete el "bicho".
3º. El navegador del coche, que suele ir bastante bien, ya me ha jugado dos "putaditas" bastante finas, por no poder comparar por donde me metía. Un día, para ir de Morella a Peñíscola, ya era de noche y tenía prisa. Tenía el start 60 en el maletero y, por no sacarlo y colocarlo, meto la dirección de hotel de destino en el NB1 (tomtom del Mazda) y me da una ruta que, en tiempo era un minuto menos que la que tenía programada en el start 60, por lo que consideré que estaba bien y no me puse a comprobar nada, así que me pongo en marcha y, como a medio camino, me saca de la nacional y me empieza a meter por una serie de carreteras comarcales de tercer y cuarto orden que me estuve acordando del navegador todo el viaje. Desde entonces, decidí que seguiría con mi viejo start 60.
Ojo, que al final te lleva al sitio, pero siempre me gusta comparar con via Michelín porque suele seleccionar vías de primer orden (siempre que puede). Hay que tener en cuenta que cuando se elige la ruta más rápida, la calcula una máquina, y por un minuto de diferencia, te puede meter por carreteras que no pasarías ni de broma... y amargarte el viaje.
Ahora estoy pensando en cambiar el start 60 por un tomtom go 510 o 610... pero creo que lo voy a estirar un poquito más.
¿Por qué?... Por dos motivos fundamentales, para mi:
1º. Lo programo en casa y comparo siempre la mejor ruta con la aplicación de vía michelín. Al final elijo la que me parece más adecuada y la dejo grabada en el start 60. Con el navegador del coche no lo puedo hacer. Después lo acoplo al cristal del parabrisas y a viajar.
2º. Estando de viaje, siempre es más cómodo programar una ruta en la habitación del hotel que en el coche porque, además, vuelvo al punto 1... comparo siempre con vía Michelín en la tableta, y eso me permite elegir las rutas con más seguridad, mirando con detalle por donde me mete el "bicho".
3º. El navegador del coche, que suele ir bastante bien, ya me ha jugado dos "putaditas" bastante finas, por no poder comparar por donde me metía. Un día, para ir de Morella a Peñíscola, ya era de noche y tenía prisa. Tenía el start 60 en el maletero y, por no sacarlo y colocarlo, meto la dirección de hotel de destino en el NB1 (tomtom del Mazda) y me da una ruta que, en tiempo era un minuto menos que la que tenía programada en el start 60, por lo que consideré que estaba bien y no me puse a comprobar nada, así que me pongo en marcha y, como a medio camino, me saca de la nacional y me empieza a meter por una serie de carreteras comarcales de tercer y cuarto orden que me estuve acordando del navegador todo el viaje. Desde entonces, decidí que seguiría con mi viejo start 60.
Ojo, que al final te lleva al sitio, pero siempre me gusta comparar con via Michelín porque suele seleccionar vías de primer orden (siempre que puede). Hay que tener en cuenta que cuando se elige la ruta más rápida, la calcula una máquina, y por un minuto de diferencia, te puede meter por carreteras que no pasarías ni de broma... y amargarte el viaje.
Ahora estoy pensando en cambiar el start 60 por un tomtom go 510 o 610... pero creo que lo voy a estirar un poquito más.