Bueno pass, sigo sin tener mucho tiempo para ponerme a exponer todo lo analizado hasta el momento. Pero voy a ir resumiendo y finalmente pondré un enlace donde estoy tratando uno de los temas y donde ya me explayé en su día. Además coincide en que hoy mismo me han contestado!
Bien, en la búsqueda de poner un sistema mejor que el halógeno pero totalmente legal y que además satisfaga nuestros caprichos estéticos, tenemos dos opciones (una de ellas sigue en el aire):
- Xenon de 25W e inferior a 2000 lúmenes. (Sí, para mi asombro existe tal cosa aunque aún dudo de su legalidad en España, luego me explico mejor).
- Sistema LED. (Ya expuesto aquí y que yo mismo dije que no lo veía viable. Luego de lo que vas a leer -si quieres porque es un buen tocho- quizás también te haga cambiar de idea como a mí).
La opción del Xenon, es que he estado investigando y parece ser que efectivamente la limitación viene exigida por la potencia lumínica. Bueno, las ópticas también tienen que permitir el montaje de lámparas de descarga y habría que ver si nuestro caso es así (suele aparecer las letras "DC" en los grabados de los faros).
Hay muy poca información por la red sobre los Xenon de 25W, pero una cosa sí es cierta, el nuevo Audi A1 y VW New Beetle se venden como opción con faros Bixenon SIN lavafaros NI regulador de altura. Éstos utilizan las nuevas lamparas D5S, D6S.
Éstas además, tienen una enorme ventaja, y es que lleva los balastros en el propio ensamblado de las bombillas, por lo que te olvidas de cables y historias.
Para variar, a penas hay información acerca de estas lámparas por internet, pero justamente éste documento:
https://docs.google.com/viewer?url=http://www.unece.org/trans/doc/2010/wp29gre/ECE-TRANS-WP29-GRE-2010-53e.pdf
muestra cosas muy interesantes, sobretodo en el punto número 1 de las notas finales:
Me parece algo a tener MUY en cuenta siempre y cuando nos aseguremos de su viabilidad.
Para finalizar con este punto, aclarar que creo haber leído que la normativa que regula sobre la potencia lumínica es de carácter europeo y en España se simplifica e impone obligación para todo HID la instalación de lavafaros y regulador. Habrá que estudiarlo mejor. Aquí hay entretenimiento!
Y ahora pasamos a la solución LED y resumiré con el enlace al foro donde estoy debatiéndolo. El caso es que la opción que hace unos días indiqué que sabía de su existencia y que llevaba disipación activa, la han llevado a cabo en un foro de Toyota con resultados excelentes. La diferencia es que el chico se las ha fabricado él. Parece incluso que la solución que ha salido al mercado a posteriori, haya sido tras estudiar su caso

, porque es realmente extraño que sus diseños sobre cómo posicionar los leds y el sistema de disipación sean tan similares (o iguales...).
Pero lo mejor va a ser que se lea (quien disponga de tiempo y ganas suficiente) dos buenos tochos de hilos. Recomiendo obviar el resto de comentarios y centrarse en el usuario gth77:
- Primer hilo sobre la idea e inicio del proyecto.
- Segundo y último hilo (continuación del primero).
Os aseguro que os gustará, sobretodo a Francisco SC, como buen ingeniero.
Y bueno, al final del segundo hilo, aparezco yo dirigiéndome directamente al usuario gth77 para que intente iluminarme, nunca mejor dicho.

Dejo el enlace directo de mi intervención por si alguien quiere ir directamente al grano:
http://mitoyotaprius.mforos.com/1727338/10287982-tuning-luces-led-vol-2/?pag=28#104350956
Decir que aunque él se ha fabricado sus propias bombillas, recientemente ha comprado unas que vende DX y que alguien puso el enlace. Tienen una pinta estupenda y estoy a la espera de que le lleguen y las pruebe. Dejo aquí también el enlace:
http://dx.com/es/p/ld-30w-2000ma-20...or-car-black-12-24v-2-cps-262535#.Uullzzfpg2o
A todo esto, aquí sí que hay una laguna legal importante y que no sé cómo abordar. No hay nada legislado sobre llevar bombillas led (creo) y no sé si eso sería legal o no. Desde luego, al menos la limitación de potencia lumínica está salvada (muy probablemente a propósito) puesto que son de 2000 lúmenes.
Y vaya, para no tener mucho tiempo al final me he enrollado más de lo debido.
Hay mucho que leer, y enserio que lo que ha hecho gth77 a lo largo de esos dos hilos merece mucho la pena si eres un poco curioso. Y la verdad es que me ha convencido de que la solución de una bombilla LED en sustitución de cualquier halógena está al alcance y me ilusiona pensar que al final se regularice y los grandes fabricantes lo lleven a cabo.
Ahí queda eso!
Un saludo.