Vamos a ver... no es cierto que otros te den actualizaciones gratis. Todo gasto, y desarrollar software lo es, hay que compensarlo para que el balance contable de la empresa salga positivo, si no te lo cobran directamente, te lo cobrarán por otro lado, en el precio del coche anticipando ese gasto a futuro o lo que sea. Una empresa tiene que ver los gastos que le genera poner un producto en el mercado y amortizarlo de alguna manera, no hay más. Cada uno que valore si los importes y condiciones de pago de un producto a lo largo de su vida útil le parecen atractivos o no, pero detrás de ello siempre hay un modelo de negocio, sino la empresa cierra.
Si hablamos de software, la mayoría del software comercial mínimamente potente, actualmente tiene modelos de pago en los que las actualizaciones mayores (no de soporte sino de cambios de funcionalidad importantes) te las cobran, como por otra parte es lógico, ya que son muchas horas de personal que hay que pagar, entre otras cosas. Una tema es una actualización de soporte para corregir errores y mejoras mínimas y otra una nueva versión funcional. Los modelos de pago típicos son: pago sólo por una versión y si quieres las siguientes vuelves a pagar, pago de una cantidad mucho más alta por actualizaciones sin límite (cada vez menos habitual), pago periódico mensual, anual, etc por actualizaciones continuas. En el caso de AndroidAuto y AppleCar obviamente Mazda va a tener que añadir a los costes de desarrollo las licencias de ambos sistemas que antes no pagaba. Ah, y sí, se pagan las versiones nuevas de Windows por ejemplo. Las de Android e iOS las pagas cada vez que compras un teléfono y cada vez que compras algo en la appstore o en la playstore, etc. etc., ya que una parte va para ellos. También podríamos exigir que si te compras un martillo en una ferretería y sacan un modelo nuevo mejorado que te lo den siempre gratis hasta el final de los días
Repito que yo creo que sería un buen punto comercial para Mazda que lo actualizasen gratis en los modelos más recientes, pero yo que sé, a lo mejor es que no les salen las cuentas. Es muy fácil que nos pongamos aquí a hablar sin tener todos los datos, pero no deja de ser hablar por hablar. Lo que no es lógico es pensar que el software se genera de la nada y gratis... después cada uno que decida y opine si le parece atractivo lo que una compañía le ofrece o no en un producto determinado, pero son dos cosas distintas.
Respecto a lo de "capar el usb" no significa que no lo puedan actualizar ellos por software, sino que han eliminado una vulnerabilidad a través de la que se podía hackear el entorno mzd connect y cargar software no autorizado.