Mazda CX-5 a GLP (Gas Licuado de Petroleo)

A ver, es que esto no está maduro para estos modelos ni para nuestra mentalidad (no somos Italia). Así de sencillo.

En un momento dado sí que me gustaría ponerle GLP al coche pero no tengo prisa, cuando se acerque el periodo final de garantía ya veremos. No es que tenga demasiado "temor" pero perder la garantía y hacer funcionar al motor de una forma ligeramente distinta a como fue diseñado me genera inquietudes. Pienso que si fuera tan "fácil/ventajoso" no serían pocos los fabricantes que lo ofrecerían hace ya años en su catálogo. Es lo que tiene mi ignorancia, me genera incertidumbre.
 
Y meter presión a Mazda para hacerlo en sus talleres y que se respete la garantía de fábrica??
Ya pregunte en el de Alcobendas y me dicen que no tienen mecanicos expertos en gas, con lo que no realizan ningun trabajo de adecuación a GLP. La garantia se respeta en todos los elementos que no impliquen desmontar nada de la instalación de gas de la que no se hacen responsables.
 
Ya pregunte en el de Alcobendas y me dicen que no tienen mecanicos expertos en gas, con lo que no realizan ningun trabajo de adecuación a GLP. La garantia se respeta en todos los elementos que no impliquen desmontar nada de la instalación de gas de la que no se hacen responsables.

Pues es un avance. Lo de la garantía estaría bien tenerlo por escrito. A mí siempre me han dicho que la pérdida de garantía es total. Vamos que si lo modificas y luego tienes problemas con la caja de cambios o con el navegador ahí te las apañes... Me reconocía que no era del todo lógico pero eran las directrices que tenían.
 
Creo que es una modificación de mucha importancia en el vehículo por lo que pienso que " ningún fabricante " aceptaría la garantía
 
El famoso resecado de válvulas y las calibraciones son los mayores inconvenientes. Genera incertidumbres respecto a la fiabilidad y durabilidad a medio y largo plazo. Un seguro o garantía (serios) podría ser la solución pero nadie te lo dá
 
Resecado de válvulas... :roflmao:. Es un timo de las empresas instaladoras de aditivos de GLP. La gasolina es el mejor desengrasante que existe... Bueno, la acetona un poco mejor. Lo que daña las válvulas son revoluciones altas de motor. A mas de 4.000 rev/min el gas (que se quema mas lento) calienta demasiado las válvulas de escape y poco a poco daña los asientos de válvula. De ahí viene el problema de famoso "resecado". Y por eso la única solución de este problema: recortar suministro de gas a mas de 4.000 rev/min (yo personalmente creo que mas optimo seria a 3.800). Lo mas preciso: lo que hacen los ingenieros de GLP es poner la mezcla de menos GLP y mas gasolina de 4.000 a 4.500 rev/min. A partir de 4.500 - gasolina 100%. A 150 km/h el motor 2.5 l marca 4.000 rev/min. Así que el GLP no es una opción para descerebrados locos de remate, es para ahorradores. Y a velocidad legal no superamos los 3.000 rev/min. Y de ahí la necesidad de compensador hidráulico para las válvulas para compensar el desgaste de asiento. Y los motores de gasolina Skyactiv los tienen. Hurra!!!
El problema de compresion del motor... otro timo más. ¿Alguien sabe algo sobre octanaje de GLP? Pues es muy sencillo. Buscando en Google le sale 110 :ninja:. ¡No puede ser!!!... Nosotros nos matamos en el foro para elegir el 95 o 98. Y aqui 110. Si la relación compresión de los cilindros es de 14 (es cierto es que en el manual de 2019 tiene 13) que problema hay?
Respeto a la instalación de fábrica. Tengo un FIAT con GLP de fabrica. Equipo de cuarta generación LANDIRENZO: 250.000 km en 5 años. Ni una sola averia. Solo cambio de inyectores cada 120.000 km (tienen su vida util entre 100.000 y 150.000 km - son unos 200 euros por el conjunto de 4 + 150 euro la mano de obra, están metidos en un sitio totalmente inaccesible para cambiarlos yo). No sé cómo están las válvulas, pero el motor aun aguanta y tira con alegría. Es cierto que hay que usar el aceite muy especial Selenia Multipower LPG 5W40, sale como la baba de dragon 58 euro/2 litros en concesionario. Así que desde la primera revisión los he mandado a currar con otros. Compré aceite por Internet por 18 euros/2 litros y adios garantia.
El motor de Mazda es uno de los pocos motores actuales que está apto desde punto de vista técnico para instalación de gas. El problema de inyección directa y la desconección de los cilindros hace que es muy difícil hacer una centralita apta, requiere mapas de centralita muy especiales. Por eso tantas problemas con las marcas de equipos. No vale cualquiera.
No sé... yo aguantaria hasta 30-40 mil km para hacer un buen rodaje y paso a equipo PRINS. De inyección líquida de tercera generación. Pero tiene el problema de ebullición de gas y eso me asusta un pelin. Veremos si sale algo digno en LANDIRENZO. Los italianos saben hacer las cosas buenas en GLP. El STAG también ya tiene el equipo para 2.5.
Lo que pasa con Mazda es que no están haciendo los coches para el mercado europeo. Lo venden aquí como un buen producto que sobra del mercado americano. El motor turbo de 2.5T es una bomba en EEUU... Pero allí nada de GLP. Pues para que estos hemorroides con gas? se vende bien sin gas. Para Italia? son menos de 1% de venta global de Mazda. Aquí en España son 5 tontos como yo que están en el tema...
Lo de garantía en general es un tema demasiado hiperinflado en mi opinión. ¿Cuántos casos de avería gorda de motor hay en todo el foro? Hay problemas con motor diesel. Eso sí. Con cambios de aceite un poco mas adelantado en gasolina (yo creo que 15.000 km=200 motohoras es ya suficiente para su cambio), gasolina aceptable (yo le meto de Esclat que según mis mediciones en Forscan no es tan mala como pintan: se renueva cada 2-3 días por su demanda tan alta, la de CEPSA es un desastre con correciones en inyectores hasta 5%: está supervieja esta gasolina por baja demanda), filtros de aceite originales y conducción con límites de velocidad legales este motor capaz de aguantar sin problemas 300.000 km. Hay un video con el motor averiado por golpe de agua en un cilindro con 100.000 km: los cilindros y válvulas están como nuevas, sin ningún signo de desgaste. El motor está hecho para aguantar lo que sea...
Bueno. Para los que están en el submarino amarillo para finalizar mi obra magistral: Mazda en el Salón de Tokio: Axela SKYACTIV-Hybrid y Axela SKYACTIV-CNG Concept
Mucha suerte a todos. Sigo en el foro muy atento a las novedades...
 
Última edición:
Resecado de válvulas... :roflmao:. Es un timo de las empresas instaladoras de aditivos de GLP. La gasolina es el mejor desengrasante que existe... Bueno, la acetona un poco mejor. Lo que daña las válvulas son revoluciones altas de motor. A mas de 4.000 rev/min el gas (que se quema mas lento) calienta demasiado las válvulas de escape y poco a poco daña los asientos de válvula. De ahí viene el problema de famoso "resecado". Y por eso la única solución de este problema: recortar suministro de gas a mas de 4.000 rev/min (yo personalmente creo que mas optimo seria a 3.800). Lo mas preciso: lo que hacen los ingenieros de GLP es poner la mezcla de menos GLP y mas gasolina de 4.000 a 4.500 rev/min. A partir de 4.500 - gasolina 100%. A 150 km/h el motor 2.5 l marca 4.000 rev/min. Así que el GLP no es una opción para descerebrados locos de remate, es para ahorradores. Y a velocidad legal no superamos los 3.000 rev/min. Y de ahí la necesidad de compensador hidráulico para las válvulas para compensar el desgaste de asiento. Y los motores de gasolina Skyactiv los tienen. Hurra!!!
El problema de compresion del motor... otro timo más. ¿Alguien sabe algo sobre octanaje de GLP? Pues es muy sencillo. Buscando en Google le sale 110 :ninja:. ¡No puede ser!!!... Nosotros nos matamos en el foro para elegir el 95 o 98. Y aqui 110. Si la relación compresión de los cilindros es de 14 (es cierto es que en el manual de 2019 tiene 13) que problema hay?
Respeto a la instalación de fábrica. Tengo un FIAT con GLP de fabrica. Equipo de cuarta generación LANDIRENZO: 250.000 km en 5 años. Ni una sola averia. Solo cambio de inyectores cada 120.000 km (tienen su vida util entre 100.000 y 150.000 km - son unos 200 euros por el conjunto de 4 + 150 euro la mano de obra, están metidos en un sitio totalmente inaccesible para cambiarlos yo). No sé cómo están las válvulas, pero el motor aun aguanta y tira con alegría. Es cierto que hay que usar el aceite muy especial Selenia Multipower LPG 5W40, sale como la baba de dragon 58 euro/2 litros en concesionario. Así que desde la primera revisión los he mandado a currar con otros. Compré aceite por Internet por 18 euros/2 litros y adios garantia.
El motor de Mazda es uno de los pocos motores actuales que está apto desde punto de vista técnico para instalación de gas. El problema de inyección directa y la desconección de los cilindros hace que es muy difícil hacer una centralita apta, requiere mapas de centralita muy especiales. Por eso tantas problemas con las marcas de equipos. No vale cualquiera.
No sé... yo aguantaria hasta 30-40 mil km para hacer un buen rodaje y paso a equipo PRINS. De inyección líquida de tercera generación. Pero tiene el problema de ebullición de gas y eso me asusta un pelin. Veremos si sale algo digno en LANDIRENZO. Los italianos saben hacer las cosas buenas en GLP. El STAG también ya tiene el equipo para 2.5.
Lo que pasa con Mazda es que no están haciendo los coches para el mercado europeo. Lo venden aquí como un buen producto que sobra del mercado americano. El motor turbo de 2.5T es una bomba en EEUU... Pero allí nada de GLP. Pues para que estos hemorroides con gas? se vende bien sin gas. Para Italia? son menos de 1% de venta global de Mazda. Aquí en España son 5 tontos como yo que están en el tema...
Lo de garantía en general es un tema demasiado hiperinflado en mi opinión. ¿Cuántos casos de avería gorda de motor hay en todo el foro? Hay problemas con motor diesel. Eso sí. Con cambios de aceite un poco mas adelantado en gasolina (yo creo que 15.000 km=200 motohoras es ya suficiente para su cambio), gasolina aceptable (yo le meto de Esclat que según mis mediciones en Forscan no es tan mala como pintan: se renueva cada 2-3 días por su demanda tan alta, la de CEPSA es un desastre con correciones en inyectores hasta 5%: está supervieja esta gasolina por baja demanda), filtros de aceite originales y conducción con límites de velocidad legales este motor capaz de aguantar sin problemas 300.000 km. Hay un video con el motor averiado por golpe de agua en un cilindro con 100.000 km: los cilindros y válvulas están como nuevas, sin ningún signo de desgaste. El motor está hecho para aguantar lo que sea...
Bueno. Para los que están en el submarino amarillo para finalizar mi obra magistral: Mazda en el Salón de Tokio: Axela SKYACTIV-Hybrid y Axela SKYACTIV-CNG Concept
Mucha suerte a todos. Sigo en el foro muy atento a las novedades...
Mi motor Skyactive 2.5 G sí tiene desconexión de cilindros. Complica mucho ponerle GLP en un futuro?
 
Resecado de válvulas... :roflmao:. Es un timo de las empresas instaladoras de aditivos de GLP. La gasolina es el mejor desengrasante que existe... Bueno, la acetona un poco mejor. Lo que daña las válvulas son revoluciones altas de motor. A mas de 4.000 rev/min el gas (que se quema mas lento) calienta demasiado las válvulas de escape y poco a poco daña los asientos de válvula. De ahí viene el problema de famoso "resecado". Y por eso la única solución de este problema: recortar suministro de gas a mas de 4.000 rev/min (yo personalmente creo que mas optimo seria a 3.800). Lo mas preciso: lo que hacen los ingenieros de GLP es poner la mezcla de menos GLP y mas gasolina de 4.000 a 4.500 rev/min. A partir de 4.500 - gasolina 100%. A 150 km/h el motor 2.5 l marca 4.000 rev/min. Así que el GLP no es una opción para descerebrados locos de remate, es para ahorradores. Y a velocidad legal no superamos los 3.000 rev/min. Y de ahí la necesidad de compensador hidráulico para las válvulas para compensar el desgaste de asiento. Y los motores de gasolina Skyactiv los tienen. Hurra!!!
El problema de compresion del motor... otro timo más. ¿Alguien sabe algo sobre octanaje de GLP? Pues es muy sencillo. Buscando en Google le sale 110 :ninja:. ¡No puede ser!!!... Nosotros nos matamos en el foro para elegir el 95 o 98. Y aqui 110. Si la relación compresión de los cilindros es de 14 (es cierto es que en el manual de 2019 tiene 13) que problema hay?
Respeto a la instalación de fábrica. Tengo un FIAT con GLP de fabrica. Equipo de cuarta generación LANDIRENZO: 250.000 km en 5 años. Ni una sola averia. Solo cambio de inyectores cada 120.000 km (tienen su vida util entre 100.000 y 150.000 km - son unos 200 euros por el conjunto de 4 + 150 euro la mano de obra, están metidos en un sitio totalmente inaccesible para cambiarlos yo). No sé cómo están las válvulas, pero el motor aun aguanta y tira con alegría. Es cierto que hay que usar el aceite muy especial Selenia Multipower LPG 5W40, sale como la baba de dragon 58 euro/2 litros en concesionario. Así que desde la primera revisión los he mandado a currar con otros. Compré aceite por Internet por 18 euros/2 litros y adios garantia.
El motor de Mazda es uno de los pocos motores actuales que está apto desde punto de vista técnico para instalación de gas. El problema de inyección directa y la desconección de los cilindros hace que es muy difícil hacer una centralita apta, requiere mapas de centralita muy especiales. Por eso tantas problemas con las marcas de equipos. No vale cualquiera.
No sé... yo aguantaria hasta 30-40 mil km para hacer un buen rodaje y paso a equipo PRINS. De inyección líquida de tercera generación. Pero tiene el problema de ebullición de gas y eso me asusta un pelin. Veremos si sale algo digno en LANDIRENZO. Los italianos saben hacer las cosas buenas en GLP. El STAG también ya tiene el equipo para 2.5.
Lo que pasa con Mazda es que no están haciendo los coches para el mercado europeo. Lo venden aquí como un buen producto que sobra del mercado americano. El motor turbo de 2.5T es una bomba en EEUU... Pero allí nada de GLP. Pues para que estos hemorroides con gas? se vende bien sin gas. Para Italia? son menos de 1% de venta global de Mazda. Aquí en España son 5 tontos como yo que están en el tema...
Lo de garantía en general es un tema demasiado hiperinflado en mi opinión. ¿Cuántos casos de avería gorda de motor hay en todo el foro? Hay problemas con motor diesel. Eso sí. Con cambios de aceite un poco mas adelantado en gasolina (yo creo que 15.000 km=200 motohoras es ya suficiente para su cambio), gasolina aceptable (yo le meto de Esclat que según mis mediciones en Forscan no es tan mala como pintan: se renueva cada 2-3 días por su demanda tan alta, la de CEPSA es un desastre con correciones en inyectores hasta 5%: está supervieja esta gasolina por baja demanda), filtros de aceite originales y conducción con límites de velocidad legales este motor capaz de aguantar sin problemas 300.000 km. Hay un video con el motor averiado por golpe de agua en un cilindro con 100.000 km: los cilindros y válvulas están como nuevas, sin ningún signo de desgaste. El motor está hecho para aguantar lo que sea...
Bueno. Para los que están en el submarino amarillo para finalizar mi obra magistral: Mazda en el Salón de Tokio: Axela SKYACTIV-Hybrid y Axela SKYACTIV-CNG Concept
Mucha suerte a todos. Sigo en el foro muy atento a las novedades...
La verdad es que envidio tener los conocimientos que den seguridad para entender mejor y atreverme con estos temas.

Según lo entiendo partiendo de tu explicación, el gas, al tener más octanaje (aguanta más presión antes de detonar), no presenta problemas/incompatibilidades con estos motores, incluso, desde cierta perspectiva es mejor que la gasolina. Pero, por otro lado, también genera más calor (combustión más lenta)… así que, el calor generado a unas RPM con gas siempre será superior al que a genera a esas mismas RPM con gasolina. De ahí el posible deterioro más acelerado si se abusa del motor utilizando gas a RPM elevadas. Por lo tanto, para compensar ese efecto, se va incrementando el % de gasolina a medida que aumentan las revoluciones.

¿ Lo he entendido bien ?

Si realmente no es "tan complicado" ajustar la programación de la inyección de gas para preservar la vida del motor, ¿ Porqué hay tan pocas marcas que ofrecen está alternativa?

Y por otro lado está el GNC que parece más interesante incluso pero con muy poca experiencia y poca red de distribución.

Saludos.
 
La verdad es que envidio tener los conocimientos que den seguridad para entender mejor y atreverme con estos temas.

Según lo entiendo partiendo de tu explicación, el gas, al tener más octanaje (aguanta más presión antes de detonar), no presenta problemas/incompatibilidades con estos motores, incluso, desde cierta perspectiva es mejor que la gasolina. Pero, por otro lado, también genera más calor (combustión más lenta)… así que, el calor generado a unas RPM con gas siempre será superior al que a genera a esas mismas RPM con gasolina. De ahí el posible deterioro más acelerado si se abusa del motor utilizando gas a RPM elevadas. Por lo tanto, para compensar ese efecto, se va incrementando el % de gasolina a medida que aumentan las revoluciones.

¿ Lo he entendido bien ?

Si realmente no es "tan complicado" ajustar la programación de la inyección de gas para preservar la vida del motor, ¿ Porqué hay tan pocas marcas que ofrecen está alternativa?

Y por otro lado está el GNC que parece más interesante incluso pero con muy poca experiencia y poca red de distribución.

Saludos.

¿ Lo he entendido bien ?

Perfectamente... Es exactamente lo que quise decir, pero lo ha repasado en forma mas resumida. Aumento de temperatura de las válvulas y asientos se debe a menor velocidad explosiva de gas que se hace mucho mas notable con mezcla aire/gas mas pobre. No me acuerdo bien los valores absolutos de capacidad calorífica de gas (de ahí viene mayor consumo de gas respecto a gasolina) pero al intentar igualar los consumos de gas y gasolina la temperatura se eleva notablemente. Debe ser ajuste con 10-15% mas de consumo con gas.

Si realmente no es "tan complicado" ajustar la programación de la inyección de gas para preservar la vida del motor, ¿ Porqué hay tan pocas marcas que ofrecen está alternativa?

El gran problema de marcas de equipos de GLP es que cada marca de coche con su respectiva cilindrada debe llevar su centralita de GLP propia que copia los datos de centralita de gasolina original y los transforma según necesidades de motor (y las mas sofisticadas deben hacer switch con la centralita original para su mejor funcionamiento: la mejor forma es adelantar la chispa para mejor explosión... se acuerda del octanaje y explosión mas lenta de gas?). Las marcas genericas de equipos de GLP usan centralitas genéricas y las tienen que ajustar sobre la marcha, Usted ahorra en el equipo y tiene que gastar mas en la mano de obra. El desarroyo de una centralita puntual es un proceso caro y poca gente es capaz desembolsar 3000-3500 euros por el equipo a la altura. Debe hacer muchisimos km para amortizar el equipo. Los correquilometros de siempre optaban siempre por gasoil que salía mucho mas rentable a la larga. Y ahora con dieselgate y fiebre por los eléctricos el gas se quedó otra vez en desuso. Yo creo que la relación híbrido eléctrico/gas/gasolina es óptima y de ahí vemos los Prius de taxi como una alternativa muy válida. Pero... como siempre un pero... Los inyectores de gas para inyección de gas indirecta son bastante malos. Se gastan muy rápido por estar trabajando siempre en seco. Deben ser muy rápidos para administrar gas a velocidad de respuesta muy rápida ... 0.02-0.04 milisegundos. Y los mejores y mas caros no aguantan mas de 100-150.000 km. Los de mi FIAT con GLP en el taller de conce salen 600 euros. ¿Quién está preparado para desembolsar este dinero cada 100.000 km? ¿Como podemos convencer a los potenciales compradores? ¿Que son más ecológicos los coches de GLP? Para eso están lo eléctricos puros.
Y de ahí mismo viene el problema de inyección directa de GLP. Es una tecnología bastante nueva. No lleva mas de 5-7 años en el mercado. Da bastante desconfianza ya que hay que meterse en el sistema original de alimentación de gasolina (como hace PRINS cambiando la bomba de gasolina, recuerdo de PRODUCCIÖN propia). Así se pierde el beneficio de cambiar sin problemas la alimentación sin perjudicar la otra (imaginese que se estropea la bomba: se queda sin gas y sin gasolina - coche parado).
Las marcas como FIAT han hecho un gran trabajo con LANDIRENZO. Pero igual están de años de luz para correcto mantenimiento de coches con GLP de fabrica. La mayoría de los talleres de FIAT no tienen ni menor idea en mantenimiento de equipo. COMPROBADO por mi. Ahora le toca pisar la misma mierda a grupo VW con su GNC. Los motores cutres de 1.4 FSI es (por lo menos antes) una pieza de desgaste y con el gas aun peor. Veremos el motor de 1.5 FSI y TFSI, aún no se sabe mucho de estos a largo plazo.

Y por otro lado está el GNC que parece más interesante incluso pero con muy poca experiencia y poca red de distribución.

La red de GNC es lo de menos. Pero el correcto mantenimiento... eso lo que falla. Si con GLP estamos tan mal AHORA como estariamos con GNC mañana. Y sí, es un producto mucho mas peligroso por tanta presión que lleva el tanque. ¿Se acuerda del tonto taxista con GLP de Barcelona quien ha retocado el balón y terminó volando el coche? En América Latina eso pasa cada dos por tres con GNC. Pero bueno... la tecnología avanza y muy rápido. Yo personalmente no descarto la posibilidad de instalación de equipo con GNC pero obviamente con una red mas amplia de gasolineras con GNC. Por ahora me queda muy de lejos la única que hay en Girona, hay que ir a Barcelona para la siguiente. Es un combustible fósil con gran futuro y la verdad que admiro a los de VW por su gran esfuerzo con GNC (algo saben los alemanes que no sabemos nosotros construyendo el segundo gasoducto de Rusia). Pero están en problemas y realmente desconfio un poco en todo relacionado con el grupo, los últimos motores 1.5 son muy crudos (se acuerda los primeros 1.2 y 1.4 l de FSI? erán de miedo, los ajustaban sobre la marcha: el famoso problema de cadena de distribución, de caja con su centralita de embrague? y mil etc. mas). Yo prefiero otras marcas que no estén en apuros financieros.

Gracias por Vuestro interés, espero revivir un poco mas este hilo con mis comentarios. A ver si alguien cuenta de su experiencia con el taller de PRINS de Barcelona. Algún día iré yo a ver como lo hacen.
 
Mi motor Skyactive 2.5 G sí tiene desconexión de cilindros. Complica mucho ponerle GLP en un futuro?

Con el PRINS no creo, se usan los mismos inyectores de gasolina y el mismo protocolo de centralita original.
 
Buenas;

Disponemos de equipo para éste vehículo, si me indica localización, le paso contacto para que pida presupuesto.

Un saludo cordial...

[https://ci4]AUTOGAS PRINS MADRID
Dirección: Calle Guadalajara, 26, 28946 Fuenlabrada, Madrid
 
Ya lo puse yo: unos 3400€
Mazda CX-5 a GLP (Gas Licuado de Petroleo)

"Hola. Yo también he pedido presupuesto para transformar el motor y usar Glp al taller de Prins en Madrid y en total son 3.400€ con IVA, sin incluir el cheque de 250€ de Repsol. A lo que quede, hay que añadir: cambio de filtro de gas cada 75.000 km (vale unos 50€ más mano de obra) y, sobre todo, un aditivo (Injector Care de Prins) cada vez que el depósito de gasolina esté en la reserva, que cuesta unos 20€ (ellos hacen un cálculo de adición de aditivo cada 10.000 kms, pues sólo cuentan un gasto de gasolina del 3%, pero ¿y si necesitamos gasolina por falta de estaciones de gas o por lo que sea?)
Esto último hace que se reduzca la diferencia de precio entre gasolina y gas. No me parece tan rentable."
 
Si vas a hacer un viaje y cuentas que vas a usar un deposito de gasolina te puedes ahorrar el aditivo, además no es más que un aditivo de prevención. No creo que tenga mucha importancia.
 
Por encima de 3.000€ es bastante más complicado amortizar la inversión. Prins también lleva, creo, una nueva bomba de combustible. Me cuesta entender las ventajas reales de Prins frente a las soluciones de Europegas o de los italianos.
 
Si vas a hacer un viaje y cuentas que vas a usar un deposito de gasolina te puedes ahorrar el aditivo, además no es más que un aditivo de prevención. No creo que tenga mucha importancia.
Entonces, se tarda más en amortizar la instalación si usamos gasolina más a menudo
 
Entonces, se tarda más en amortizar la instalación si usamos gasolina más a menudo
Habrá que tirar de calculadora y ver a partir de cuántos kms es rentable. Y lo más importante sería poder ver y comprobar el resultado que da en nuestros vehículos después de por ejemplo 200.000kms cifra muy normalita hoy en día ( salvo escepciones)
 
Este vídeo os resolverá algunas dudas. Para mí este chico es el mejor youtuber español en cuanto a canales de coches se refiere. Es profesor de universidad, un apasionado al motor y no se casa con ninguna marca.


En este vídeo habla sobre el GLP. Sus pros y sus contras. Y el porqué se pierden las garantías al transformar un coche a GLP (tema temperaturas altísimas y resistencia de materiales a esas temperaturas)
 
Pues el 2.0 gasolina que tienen nuestros CX5 tienen bloque y culata de aluminio (lo acabo de descubrir). Y esa combinación no parece ser muy aconsejable por las altas temperaturas de la combustión de GLP...
 
Volver
Arriba