Mazda CX5 2.2D 150Cv

Michael2

Nuevo Forero
Motor
2.2d 150 CV
Versión
2WD Zenith
Color
Arctic White
Hola a todos,

Como dije en mi presentación estoy casi decidido a adquirir el Mazda CX5 2.2D 150CV acabado Zenith, estaba entre el Peugeot 3008 GT-Line y este, pero fue verlo en vivo y me hizo cambiar de parecer, el Mazda lo veo más coche, combina sobriedad y también el toque deportivo que tiene la marca; los acabados los han mejorado mucho, comparado con mi Mazda 5 2.0 CRD 143Cv, que tiene mucho plástico.
Tengo dudas, ya que he preguntado a un conocido que trabaja en Mazda y me ha dicho que el coche va genial que tira como una bestia, pero que muchas unidades han tenido problemas de turbo y arbol de elevas,que si me sale bueno genial, pero que si no...., así que me ha tirado un poco para atrás; por lo que he leido por el foro, si no me equivoco fué en las primeras unidades, hasta 2013, ¿es así?, ¿Se han solucionado estos problemas en el modelo 2017?, pués es una inversión importante como para equivocarse.
Otra duda que tengo es ¿como se comporta el DPF, en este modelo?, hay muchos problemas o han mejorado en este aspecto, el Mazda 5 que poseo desde casi 11 años, después de lo que se oyé por ahí, no me ha salido malo, le he tenído que forzar unas 3 regeneraciones, pero todo esto a partir del 8º año.
Yo por kilómetros al año, entorno a los 15.000km, me iría a un gasolina, pero poseo caravana, por lo que me tengo que decantar por el par de un diesel, el que tengo me ha ido genial hasta estas vacaciones, que ha perdido potencia, sin caravana el coche va bien, pero con la caravana enganchada, en subida, el coche se me viene abajo, debe de tener algo tocado (EGR, filtro DPF), turbo ya lo hice hace un par de años, no se.
Bueno, menudo parrafón me ha salido, me he desahogado con vosotros jejejeje....., a ver si me podeís dar luz a estas dudas, que esto de comprarse un coche en vez de ser un placer, se me está convirtiendo en una odisea.

Saludos.
 
Última edición:
@Tyrol, une por favor al hilo de problemas con el turbo y el arbol de levas.

Recordaros, por favor, que tenemos un buscador que funciona genial y que hay que utilizarlo antes de abrir hilos sobre cosas ya tratadas. Todo lo que preguntas, ya está contestado.
 
Hola Marko, gracias por responder y perdona por las preguntas si son repetidas, en primer lugar me he equivocado de foro, el mensaje lo quería poner en el general y no me he dado cuenta y lo he puesto en el de mecánica. En segundo lugar llevo días leyendo por el foro y no tengo claro si los últimos modelos también pecan de lo mencionado anteriormente, solo me ha quedado claro por lo leído, remesas hasta el 2013, de ahí mis dudas y por eso pido vuestra ayuda como ya usuarios de este modelo.Por lo que vuelvo a pedir disculpas y seguiré buscando información.

Saludos.
 
... por lo que he leido por el foro, si no me equivoco fué en las primeras unidades, hasta 2013, ¿es así? ¿Se han solucionado estos problemas en el modelo 2017?, pués es una inversión importante como para equivocarse.

Fue en las unidades hasta septiembre del 2013...después ninguno ha tenido ese problema del árbol de levas.

A algunos le ha fallado el turbo, pero han sido muy pocos, el porcentaje es bajísimo... y Mazda ha arreglado o cambiado todos en garantía :thumbsup:

Otra duda que tengo es ¿como se comporta el DPF, en este modelo?, hay muchos problemas o han mejorado en este aspecto

De momento no hay fallado ningún filtro DPF. Teniendo en cuenta que el coche hace regeneraciones automáticamente cada 200-250 kms, por lo tanto mucho mas complicado que se taponen, como pasa en el resto de coches.

Solo ha fallado uno, producido por otro problema, y Mazda también ha cambiado todo en garantía. Uno de unos 5000 que habrá en el foro (calculando a ojo, de 6760 que somos), se puede decir, que de momento esa avería no existe.

.


.
 
Gracias willo por aclararme estas dudas, me dejan más tranquilo y estoy casi convencido en adquirirlo, a ver si doy el paso.

Saludos.
 
Al parecer lo que falla ahora es el EGR, y cada X limpieza o cambio. No se si estará solucionado ya.
 
Hombre, yo no me lo compraría para viajes cortos donde no regenera, pero para el que ande en tiradas más largas me parece un coche estupendo. Anda mucho, han corregido los fallos iniciales, ahora es un coche fiable, han pulido detalles en esta nueva versión....un coche excelente.
 
Extraído de la Web de Subaru, sobre mantenimiento y cuidado de EGR:
Para ello basta con circular cada cierto tiempo, de vez en cuando, unos minutos con las revoluciones más altas de lo normal. Si utilizamos habitualmente el coche en autovía o autopista estaremos “vacunándolo” ante este problema porque mantendremos altas velocidades y un régimen lo suficientemente alto como para que la recirculación tenga buena presión y se elimine la suciedad fácilmente.

Si no es habitual, podemos hacer una “cura” cada cierto tiempo, cada dos o tres semanas, por ejemplo: circular unos 10 minutos a 110 o 120 km/h una marcha por debajo de lo habitual. Esto es, si lo hacemos en quinta, pasemos a cuarta; si lo hacemos en sexta, pasemos a quinta. La idea es circular a unas 3.000 o 3.500 rpm durante esos diez minutos. Lo que aumentamos ahí el consumo, lo invertimos en la limpieza de la zona crítica y nuestro motor lo agradecerá a largo plazo.
 
Extraído de la Web de Subaru:
Para ello basta con circular cada cierto tiempo, de vez en cuando, unos minutos con las revoluciones más altas de lo normal. Si utilizamos habitualmente el coche en autovía o autopista estaremos “vacunándolo” ante este problema porque mantendremos altas velocidades y un régimen lo suficientemente alto como para que la recirculación tenga buena presión y se elimine la suciedad fácilmente.

Si no es habitual, podemos hacer una “cura” cada cierto tiempo, cada dos o tres semanas, por ejemplo: circular unos 10 minutos a 110 o 120 km/h una marcha por debajo de lo habitual. Esto es, si lo hacemos en quinta, pasemos a cuarta; si lo hacemos en sexta, pasemos a quinta. La idea es circular a unas 3.000 o 3.500 rpm durante esos diez minutos. Lo que aumentamos ahí el consumo, lo invertimos en la limpieza de la zona crítica y nuestro motor lo agradecerá a largo plazo.
Eso no vale para el Mazda, es para los que necesitan coger temperatura. El nuestro limpia inyectando gasoil y quemando.
 
Eso no vale para el Mazda, es para los que necesitan coger temperatura. El nuestro limpia inyectando gasoil y quemando.
Lo de la limpieza con gasoil es para el DPF, filtro de partículas gasoil, NO?
 
Lo de la limpieza con gasoil es para el DPF, filtro de partículas gasoil, NO?
Si, perdona, se me fue. El filtro es el que limpia por gasoil y no necesita elevar la temperatura.

Animo que te va a encantar el coche!!!

Por cierto, para el tema de arrastrar, van mejor los automáticos o manuales?
 
Gustar me gusta, pero con los problemas que leo de EGR... No se estoy por pillar el gasolina... TIC, TAC, TIC, TAC....
 
Gustar me gusta, pero con los problemas que leo de EGR... No se estoy por pillar el gasolina... TIC, TAC, TIC, TAC....
Yo para gasolina y tirar de caravana me iría a por un Vag tfsi.
 
Hola Dx5 y Balboa, yo tengo un Mazda 5 del 2007 y si no me equivoco las regeneraciones del dpf, las hace con inyecciones de gasoil, lo que si que el coche tiene que tener una cierta temperatura para sean efectivas; por lo que indicais en el CX5, no es necesario que tenga temperatura?
Por cierto ya he decidido cual será el próximo coche, será el CX5, estoy a la espera de que me lo entreguen, espero disfrutarlo.

Saludos.
 
Hola Dx5 y Balboa, yo tengo un Mazda 5 del 2007 y si no me equivoco las regeneraciones del dpf, las hace con inyecciones de gasoil, lo que si que el coche tiene que tener una cierta temperatura para sean efectivas; por lo que indicais en el CX5, no es necesario que tenga temperatura?
Por cierto ya he decidido cual será el próximo coche, será el CX5, estoy a la espera de que me lo entreguen, espero disfrutarlo.

Saludos.
No mucho, en 5 minutos desde que arrancas esta regenerando.
 
Extraído de la Web de Subaru, sobre mantenimiento y cuidado de EGR:
Para ello basta con circular cada cierto tiempo, de vez en cuando, unos minutos con las revoluciones más altas de lo normal. Si utilizamos habitualmente el coche en autovía o autopista estaremos “vacunándolo” ante este problema porque mantendremos altas velocidades y un régimen lo suficientemente alto como para que la recirculación tenga buena presión y se elimine la suciedad fácilmente.

Si no es habitual, podemos hacer una “cura” cada cierto tiempo, cada dos o tres semanas, por ejemplo: circular unos 10 minutos a 110 o 120 km/h una marcha por debajo de lo habitual. Esto es, si lo hacemos en quinta, pasemos a cuarta; si lo hacemos en sexta, pasemos a quinta. La idea es circular a unas 3.000 o 3.500 rpm durante esos diez minutos. Lo que aumentamos ahí el consumo, lo invertimos en la limpieza de la zona crítica y nuestro motor lo agradecerá a largo plazo.
Se ha hablado largo y tendido sobre esto, la limpieza del DPF de este coche NO FUNCIONA ASÍ. Hay que leer más.

Por cierto, se agradecería que se pusiera todo en un mismo mensaje, en vez de 4 mensajes seguidos con apenas una frase.
 
Se ha hablado largo y tendido sobre esto, la limpieza del DPF de este coche NO FUNCIONA ASÍ. Hay que leer más.

Por cierto, se agradecería que se pusiera todo en un mismo mensaje, en vez de 4 mensajes seguidos con apenas una frase.
DPF Filtro partículas, no es lo mismo que el EGR la válvula de retorno de gases o me equivoco?
No entiendo mucho, y ya se que DPF de Mazda no se limpia así, el artículo es de la EGR.
No se mucho del tema.
 
No es lo mismo. El DPF es un filltro situado en el escape. Y la EGR es una válvula en el hueco motor.
 
El más difícil todavía.... resulta que tienen un Diesel matriculado en Noviembre, SIN KM ni puesto en exposición tan siquiera, pues bien no lo pueden vender hasta Marzo pero me lo han ofrecido al precio del Gasolina.
Y pensar que fui a confirmar la compra del Gasolina.... Ahora a meditar, por Km gasolina pero claro al mismo precio.... Diesel al mismo precio pero inconvenientes piezas que pueden dar futuros problemas (FRAP, EGR, TURBO, no es tan silencioso), ventajas (precio combustible, autonomía, par motor).
 
Volver
Arriba