Mi caso particular: Diesel o Gasolina?

JaviBeni

Nuevo Forero
Ubicación
Benidorm
Motor
2.2d 150 CV
Versión
2WD Style+
Color
Soul Red Metallic
Hola a todos, después de prensentarme en el foro, https://www.clubmazdacx5.com/threads/posible-futuro-comprador-de-un-mazda-cx5.4477/ paso a introducir mi caso particular.

Mi mujer y yo queremos un SUV por estética, posición elevada, y maletero, principalmente.

Mi mujer es la que conducirá el coche, y está acostumbrada a un Seat Ibiza TDI 130cv, al cual le gusta estrujar de vez en cuando, con lo que no queremos pasar a un Coche-Cepo que no tire ni cara al viento..

El coche se va a utilizar para hacer unos 18000 kms al año, de los cuales, 14000km van a ser en un trayecto de 11 kms consistente en 9,5kms en via rápida a 100km/h aprox (6 minutos) y 1,5 kms en ciudad (otros 6 minutos), en intervalos espaciados en el tiempo (siempre comenzará con el motor frío).

Los otros 4000 si que serán en trayectos mas largos, aunque muchos serán trayectos de 20-25 minutos, y solo habrá uno o dos viajes largos al año (de 1000kms).

Con estos datos de utilización, y viendo el problema que tienen los diesel actuales con la regeneración del FAP, teníamos descartado coger diesel, porque el coche estaba destinado a ser carne de taller para limpiar/cambiar el filtro cada dos por tres.

Nuestras opciones eran el Ford Kuga EcoBoost, el Kia Sportage hasta los ojos de extras y el Mazda CX5 2.0 heladero.

Cuando el Mazda estaba en cabeza y cerca de dar el paso definitivo (con el Kia casi descartado por CEPO y el Ford Kuga casi descartado por GASTÓN) , me meto en esto foro y descubro que en el Diesel de Mazda no influye el tipo de trayecto habitual en la regeneración del filtro (aunque influya en si se ensucia mas o menos).

Por la cantidad de kilómetros que vamos a hacer, a nivel económico, salen a cuenta por igual el diesel y el gasolina, por lo que nuestra primera opción pasó a ser el diesel, por la mejor respuesta (según lo que leo por aquí), y porque es mas parecido al coche que mi mujer ha conducido durante 13 años (y 220.000 kms).

El problema que veo es que por lo que leo por aquí, a la bestia diesel no es bueno estrujarla hasta que el motor no se ha calentado, y por el uso principal que se va a hacer de él (trayectos de 12 minutos), no se le va a poder meter caña en esos tramos de via rápida.

Preguntas:
1) Cuanto hay que esperar a que se caliente el motor para llevar 'alegre' el diesel 150cv?
2) Cuanto hay

2) Cuanto hay que esperar a que se caliente el motor para llevar 'alegre' el gasolina 165cv?

3)¿Que coche elegiríais en nuestra situación? (tengo claro que los pro-heladeros dirán gasolina y los pro-freidoras dirán diesel, con lo que me gustaría que razonárais el porqué una elección u otra)

Gracias de antemano!

Javi y Alba

Mas datos para complementar la decisión, gracias al forero rasco:

En el trayecto diario, hay una pendiente muy pronunciada de 1 kilómetro (la mitad de veces cuesta arriba y la otra mitad cuesta abajo).
El estilo de conducción es normal tirando a agresivo, cambiando poco de marcha (mi mujer suele aprovecharse del gran par motor de tiene su ibiza para acelerar sin cambiar de marcha, pero podría acostumbrase a lo que sea). Es coche será siempre solamente con 1 o dos personas y casi siempre descargado.

Un saludo a todos
 
Última edición por un moderador:
Por favor Javi, no pongas mensajes con apenas contenido, cuando acabas de poner otros encima. Tienes un botón en cada mensaje, para editar (corregir, borrar, añadir, cambiar) lo que necesites. Si no llenamos el foro en 2 días. Gracias

A ver, cualquier coche tarda en calentarse mas o menos el mismo tiempo... hablamos de calentar el agua a unos 90 grados que es la temperatura idónea. Mientras no este caliente no es nada recomendable estrujarle. Una cosa es hacerlo puntualmente y por necesidad y otra hacerlo cada día que sacas el coche a la calle. En cuanto al tiempo necesario para que se caliente no lo he calculado nunca, pero pongamos que mas o menos es un cuarto de hora (15 min). Con lo cual en esos recorridos de 12 minutos nunca estará el coche caliente... MEJOR NO PISARLE.

Por lo tanto y teniendo en cuenta, además de la cuesta que tenéis que subir todos los días nada mas arrancar, el par motor del Diésel y la potencia inmediata disponible os serán muy útiles ya que apenas sin pisarle el diésel tira mucho, mientras que el gasolina hay que pisarle mas o reducir marcha (subiendo las revoluciones) para que ande en baja como el diésel. Yo os recomendaría el diésel, pero a ver que opinan otros foreros.
 
Última edición:
Pues la verdad que entiendo tus dudas, con esos recorridos y como los haceis yo también tendria serias dudas de si gasolina o diesel.
Por mi experiencia los diesel suelen tardar màs en estar a temperarura optima para darle "caña". En ese tema me parece bien la opinion de willo. Tambien es verdad que por lo que veo eres de benidor, donde el coche tardara menos en entrar en calor que si por ejemplo fueras de burgos:(:(.
Aun asi yo me voy a arriesgar a indicarte que quizas sea mejor gasolina, eso si, pruebalo antes de decidirte, ya que me parece fundamental.
Por otra parte en tu caso tampoco te puedo desaconsejar el diesel, ya que creo que tu mujer lo disfrutara mas, creo que no hay problemas con los FDP en el cx5, al menos por aqui.
Siento no haber ayudado mucho, por cierto, aunque mi opinion es objetiva, yo soy pro gasolina.
Un saludo
 
Hola estoy de acuerdo con lo que dicen los foreros en las opiniones anteriores, yo tengo el 150 cv en diesel y te puedo decir que tira de maravilla, no es nada ruidoso y con el par que tiene cuando lo subes de 2000 vueltas vuela en carretera, esta tarde viniendo de viaje en un tramo de autovia que me ha sido necesario de 100 a 160 en un suspiro. Respecto al gasolina no te puedo decir nada porque no lo he probado pero según los foreros también va bastante bien. No se si te he podido ayudar en algo.
Saludos.
Se me olvidaba mañana voy a Madrid ya os contare que tal le sientan los viajes largos.
 
Última edición:
Por kilometros entrarias el el diesel, creo que seria la compra para ti, porqque lo bueno que tiene este diesel es el par, no hace falta estrujarle para que el coche tire, tira siempre el diesel, el gasolina es mas remolon y veo que jugar con las marchas por lo que dices no le gusta. El gasolina se calienta antes creo tampoco he calculado, pero como ha 3100 RPM vas a 140 no hace falta estrujarlo mucho.


PD: y mira que soy pro de la gasolina, porque este si que es la bella y la bestia:whistling::whistling::whistling:
 
Pues cualquiera de los 2 andan menos que el Ibiza 1.9 tdi 130cv (muy buen motor), si buscas algo parecido, sin duda coge el diesel.
Coincido con el resto de foreros, los dos tardan casi lo mismo en calentar aunque quizás el diesel tarde algo más. Pero en realidad tenéis que tener los mismos cuidados que habéis tenido con el Ibiza.
Yo estaba como vosotros, y en su momento elegí el Golf tdi porque no había tanta complejidad en la mecánica diesel, esta vez me decanté por gasolina por su bajo consumo, yo os recomiendo probar los 2 y decidiros.
Una duda, porque decís que el DPF del 2.2d no es como el resto? Creo que trabaja como el resto de filtros a muy alta temperatura, lo que es casi imposible su funcionamiento en ciudad (o eso había entendido).
 
Una duda, porque decís que el DPF del 2.2d no es como el resto? Creo que trabaja como el resto de filtros a muy alta temperatura, lo que es casi imposible su funcionamiento en ciudad (o eso había entendido).

No funciona como los demás, nada que ver. Estos coches regeneran automáticamente en cuidad o cualquier sitio, cada 250 kms mas o menos. Francisco SC, como buen ingeniero :D, nos lo cuenta aquí perfectamente:

Hola Iceman, lo primero, olvida todo lo que hayas leído fuera de este foro acerca de la regeneración del dpf. El sistema del CX-5 no tien nada, absolutamente nada que ver, con el de ninguna otra marca del mercado. En segundo lugar, no hagas caso de lo que te diga ningún mecánico, incluso de los talleres oficiales de Mazda. No conocen este sistema, ni pajolera idea.

En tercer lugar, si tu modelo es nuevo... relájate, disfruta, y conduce como te de la gana. No te vas a enterar de que existe el dpf, y tal vez nunca notes las regeneraciones.

Explico un poco más lo de la regeneración:

Hay coches en los que para regenerar el filtro, hay que subir la temperatura de gases de escape, a base de darle candela al coche, cargar el motor lo más posible... En el CX.5 ese método no funciona, es más, se ha demostrado a base de experimentación de esforzados foreros (Javman, Morsa...) que darle candela a este motor ensucia el filtro más que limpiarlo.

Hay coches en los que se utiliza un aditivo (como la urea) para rebajar la temperatura de ignición del hollín en el filtro. En el CX-5, tampoco se usa este sistema.

En el CX-5, para quemar las partículas del filtro, automáticamente cada 210-250 km (dependiendo de lo que haya acumulado en el filtro), el sistema de control del motor detecta que la presión diferencial a través del filtro es elevada (es decir, que se está comenzando a atascar). Entonces, durante unos minutos, comienza a inyectar combustible durante la carrera de escape del pistón (no sólo en el PMS y durante la expansión como en una combustión normal diesel). Este combustible post-inyectado llega al filtro y arde allí, quemando lo que se encuentre y dejando el filtro como una patena :p.

En el primer modelo (el mío), el exceso de combustible inyectado acababa llegando al cárter en demasía, y el nivel de aceite subía dramáticamente. Esto fué solucionado con una reprogramación (después de que los usuarios hicieran ruido, ya que Mazda no movía ficha). En los coches que se venden desde hace meses, eso ya viene de fábrica.

Síntomas de la regeneración en este coche:
- Subida de consumo instantáneo, especialmente en aceleración.
- Si lo paras en mitad de una regeneración, huele como a vapor caliente.
- No entra el i-stop.
- El sonido del motor se vuelve algo más bronco.
- El consumo instantáneo no llega a cero en las deceleraciones, o si lo hace, tarda mucho.

Ni llevarlo a más de 2000rpm, ni encender accesorios eléctricos, ni nada de eso que dicen que es bueno para otros coches. En este, es al revés. Te acabas olvidando de que regenera.

https://www.clubmazdacx5.com/threads/regeneracion-dpf.732/page-31

.
 
Muchísmimas gracias a todos por vuestras respuestas!
Aunque sigo sin decidirme, el diesel le ha cogido un poco la delantera.

En cuanto a la pregunta de bonsete de porqué el DPF del 2.2d no es como el resto, en realidad lo que yo entiendo tras ver entre otros sitios, el interesante FAQ que hizo Francisco SC -> (https://www.clubmazdacx5.com/threads/faq-del-cx-5-preguntas-frecuentes.2945/) no es que el filtro sea distinto, sino la manera de hacer las regeneraciones que tienen los Diesel Mazda
Me dan a entender que no necesito estar 15 minutos dando vueltas por ahí cuando se activa una regeneración de FAP, sino que esta se reiniciará cuando se encienda el motor.
El tema del FAP da para varios hilos, los cuales ya existen, así que no me explayo más.

Francisco SC, entiendo que tu pregunta es irónica ;), verdad? Me podrías confirmar mi teoría que con el diesel de Mazda no tendré los problemas (o al menos taaantos) de filtro obstruido que tienen los diesel de otras marcas cuando les dan un uso que no les permite acabar la regeneración? Otra cosa es el tema de la subida de aceite... que creo que está casi solucionado.


Un saludos a todos

PD: Hemos visto el Mazda6 Wagon.... que a lo mejor se mete en la pelea :whistling:
 
Hola, con ese uso que le vas a dar tienes que probar los 2 motores para decidirte. Si la respuesta del gasolina te parece adecuada yo lo escogería porque creo que la mecánica gasolina es, a priori, menos susceptible a tener problemas (turbos, FAP)....por otra parte yo estoy encantado con el diesel ;)
 
Me podrías confirmar mi teoría que con el diesel de Mazda no tendré los problemas (o al menos taaantos) de filtro obstruido que tienen los diesel de otras marcas cuando les dan un uso que no les permite acabar la regeneración? Otra cosa es el tema de la subida de aceite... que creo que está casi solucionado.

De momento ni los CX-5, ni los M6 o M3 (que llevan el mismo sistema) han tenido un solo problema de filtro de partículas.

Como bien indicas en tu mensaje, si se interrumpen las regeneraciones, estas continúan al volver a poner el coche en marcha, para terminarlas.

Las subidas de aceite esta solucionado hace mucho. Ningún coche ha tenido una avería gorda por eso, era simplemente un mal calculo que Mazda corrigió en las primeras unidades y luego ha venido subsanado de fábrica.
 
Me podrías confirmar mi teoría que con el diesel de Mazda no tendré los problemas (o al menos taaantos) de filtro obstruido que tienen los diesel de otras marcas cuando les dan un uso que no les permite acabar la regeneración? Otra cosa es el tema de la subida de aceite... que creo que está casi solucionado.
Javi, yo no me atrevería a hacer esa afirmación rotunda, porque no lo he conducido en esas condiciones (lo que sí he hecho mucho tiempo son trayectos de 19 km por carretera de 50, dos veces al día, y sin problema). Pero tiendo a creer que no daría problemas.
 
Estáis seguros que regenera en cualquier situación independientemente de si está en ciudad incluso a velocidades bajas? Según lo que había leído el filtro de partículas se pone a tal temperatura que se hace imposible su funcionamiento a bajas velocidades, y si fuese como decís porque se leen tantos comentarios en el foro de: "estaba llegando a casa y he notado que empezaba una regeneración, así que me he ido a carretera para no cortarlo". Si fuese así, con este motor 2.2d podríais esperar parados mientras realiza la regeneración. A ver si busco mas info porque me interesa saber como ha resuelto Mazda el problema, si es verdad que funciona diferente al resto.
Salu2!
 
Bonsete, hay cientos de páginas en este foro escritas respecto a las regeneraciones. Si buscas "regeneración", encontrarás.

porque se leen tantos comentarios en el foro de: "estaba llegando a casa y he notado que empezaba una regeneración, así que me he ido a carretera para no cortarlo".
o_O ¿Tantos? Que yo sepa, desde que se terminó el problema de la subida de aceite, hace unos dos años, nadie se ha vuelto a preocupar de cortar regeneraciones.
 
Última edición:
Muchísmimas gracias a todos por vuestras respuestas!
Aunque sigo sin decidirme, el diesel le ha cogido un poco la delantera.

En cuanto a la pregunta de bonsete de porqué el DPF del 2.2d no es como el resto, en realidad lo que yo entiendo tras ver entre otros sitios, el interesante FAQ que hizo Francisco SC -> (https://www.clubmazdacx5.com/threads/faq-del-cx-5-preguntas-frecuentes.2945/) no es que el filtro sea distinto, sino la manera de hacer las regeneraciones que tienen los Diesel Mazda
Me dan a entender que no necesito estar 15 minutos dando vueltas por ahí cuando se activa una regeneración de FAP, sino que esta se reiniciará cuando se encienda el motor.
El tema del FAP da para varios hilos, los cuales ya existen, así que no me explayo más.

Francisco SC, entiendo que tu pregunta es irónica ;), verdad? Me podrías confirmar mi teoría que con el diesel de Mazda no tendré los problemas (o al menos taaantos) de filtro obstruido que tienen los diesel de otras marcas cuando les dan un uso que no les permite acabar la regeneración? Otra cosa es el tema de la subida de aceite... que creo que está casi solucionado.


Un saludos a todos

PD: Hemos visto el Mazda6 Wagon.... que a lo mejor se mete en la pelea :whistling:

Yo estoy muy contento con el motor diesel, y creo que para tu uso iria bien, ahora, no podria adivinar lo que podria ocurrir dentro de 8-10 años. Pero mi opinion es que si te da tanto miedo el tema de las regeneraciones te compres el gasolina. Nadie te puede asegurar si te va a dar mas o menos problemas el diesel de mazda al de otra marca. Lo que si esta claro es que cuantas mas tecnologias lleve un coche (turbos, filtros, etc. Etc.) mas suscepcibles son de fallar y de que te cueste una pasta arreglarlo. Por eso, como la tecnologia del gasolina es "mas sencilla" (tiene menos cosas), se supone que fallara menos.
Ademas es dificil sacar conclusiones de un coche cuyo propietario mas antiguo lo tiene como maximo de hace 3 años...
 
Yo estoy muy contento con el motor diesel, y creo que para tu uso iria bien, ahora, no podria adivinar lo que podria ocurrir dentro de 8-10 años. Pero mi opinion es que si te da tanto miedo el tema de las regeneraciones te compres el gasolina. Nadie te puede asegurar si te va a dar mas o menos problemas el diesel de mazda al de otra marca. Lo que si esta claro es que cuantas mas tecnologias lleve un coche (turbos, filtros, etc. Etc.) mas suscepcibles son de fallar y de que te cueste una pasta arreglarlo. Por eso, como la tecnologia del gasolina es "mas sencilla" (tiene menos cosas), se supone que fallara menos.
Ademas es dificil sacar conclusiones de un coche cuyo propietario mas antiguo lo tiene como maximo de hace 3 años...
Jijiji por eso los de mente "quiero pocos líos" fuimos al gasolina :D
 
Un hilo muy interesante, en mi opinión te puedes quedar con los 2, porque hay argumentos a favor de los 2 en favor y en contra y ya se han dicho todos.

Hacéis bastantes kilometros como para que el diesel entre en la pelea pero son en trayectos cortos, al final lo mejor es que los probéis los 2 y te quedes el que mas le guste a tu mujer...:whistling::whistling: que posiblemente si venia de un tractor, digooooo un ibiza tdi de 130, le gustara mas el diesel.

PD, Yo tenia un Cordoba tdi de 90, pase por un Altea tdi de 140 y que casualidad opte por el diesel, pero yo tengo truco porque el 80% de los km que hago son en viajes largos...;)
 
Muchísimas gracias a todos por vuestras respuestas.

Al final hemos encargado la bestia diesel

Pues enhorabuena. Nosotros tenemos el diesel de 150 Cv y mi mujer no espera a que se caliente ni nada, hace un trayecto de 20 minutos ida y vuelta al cole de mi hija y luego a trabajar el mismo más o menos, y no espera a que se caliente, sale de nuestro garaje con el motor rugiendo y a buena velocidad. Lo tenemos desde hace un mes.
 
Volver
Arriba