Mil dudas!! Gasolina Vs Diesel

Yo por ahora y toco madera (35000 km), estoy que me salgo con el mio. La respuesta del motor es impresionante y como he dicho por ahora va todo muy bien. Tuve algunos problemillas con cosas que solventaron rapido en el concesionario pues entraba dentro de garantía. El consumo es estupendo 6.5 lts, tengo que reconocer que no soy de correr mucho, pero si de adelantar rapido y con gran respuesta del motor.
 
yo he comprao hace poco el mio con 2150.000km 2.2 aut 175 cv…no se si habra tenido algo. Pero todas revisiones y demas estan hechas en mazda. Donde se puede mirar si ha tenido problemas?
En la misma mazda creo que te lo pueden decir.
 
En mi caso no hago nada de ciudad. En autopista a 120 consume 6,5 litros i por carretera sube a 7,5. Muy contento.

automatico 175cv 4x4? A mi en carretera a 125 me salia unos 7/7,5 dos personas , maletero con un perro y algo de carga. No se si es mucho o normal. En ciudad se me va mucho mas
 
automatico 175cv 4x4? A mi en carretera a 125 me salia unos 7/7,5 dos personas , maletero con un perro y algo de carga. No se si es mucho o normal. En ciudad se me va mucho mas
Estamos en el mismo consumo. En carretera me sale a 7,5.
 
Me alucina, entres en el foro que entres de la marca que sea, siempre encuentras gente descontenta y hablando mal de volkswagen.

Estoy informándome para cambiar un VW de 2021 del que no me gusta nada la desconexión de cilindros.

Estaba pensando en un CX5 diesel, para evitar eso mismo (ya que Mazda ha caido en esa porquería también con sus gasolinas) y parece que Mazda ya no es la marca que fue (tengo un gasolina de 1999 funcionando perfectamente).

Pareciera que hoy en día si una marca no añade debilidades superfluas a sus motores no le dejan vender nada.
 
Me alucina, entres en el foro que entres de la marca que sea, siempre encuentras gente descontenta y hablando mal de volkswagen.

Estoy informándome para cambiar un VW de 2021 del que no me gusta nada la desconexión de cilindros.

Estaba pensando en un CX5 diesel, para evitar eso mismo (ya que Mazda ha caido en esa porquería también con sus gasolinas) y parece que Mazda ya no es la marca que fue (tengo un gasolina de 1999 funcionando perfectamente).

Pareciera que hoy en día si una marca no añade debilidades superfluas a sus motores no le dejan vender nada.
Al final todos esos sistemas los utilizan para reducir la contaminación, y de esa manera le penalizan menos a la hora de homologar el coche, el mío es automático y de 2020 2.0 no lo lleva pero el manual ya empezó a montarlo, no sé realmente como funciona y si se nota el cambio cuando lo hace pasar de 2 a 4 cilindros nunca he probado ninguno...
 
Me alucina, entres en el foro que entres de la marca que sea, siempre encuentras gente descontenta y hablando mal de volkswagen.

Estoy informándome para cambiar un VW de 2021 del que no me gusta nada la desconexión de cilindros.

Estaba pensando en un CX5 diesel, para evitar eso mismo (ya que Mazda ha caido en esa porquería también con sus gasolinas) y parece que Mazda ya no es la marca que fue (tengo un gasolina de 1999 funcionando perfectamente).

Pareciera que hoy en día si una marca no añade debilidades superfluas a sus motores no le dejan vender nada.
Bienvenido, Flying. Por favor, pásate por la sección de Presentaciones para que te demos la bienvenida.
Gracias.
¿No sabes cómo presentarte? Mira aquí.
 
Me alucina, entres en el foro que entres de la marca que sea, siempre encuentras gente descontenta y hablando mal de volkswagen.

Estoy informándome para cambiar un VW de 2021 del que no me gusta nada la desconexión de cilindros.

Estaba pensando en un CX5 diesel, para evitar eso mismo (ya que Mazda ha caido en esa porquería también con sus gasolinas) y parece que Mazda ya no es la marca que fue (tengo un gasolina de 1999 funcionando perfectamente).

Pareciera que hoy en día si una marca no añade debilidades superfluas a sus motores no le dejan vender nada.
Que problema da la desconexión de cilindros? El mío la tiene y como si no la tuviera, no se nota nada.
 
Me alucina, entres en el foro que entres de la marca que sea, siempre encuentras gente descontenta y hablando mal de volkswagen.

Estoy informándome para cambiar un VW de 2021 del que no me gusta nada la desconexión de cilindros.

Estaba pensando en un CX5 diesel, para evitar eso mismo (ya que Mazda ha caido en esa porquería también con sus gasolinas) y parece que Mazda ya no es la marca que fue (tengo un gasolina de 1999 funcionando perfectamente).

Pareciera que hoy en día si una marca no añade debilidades superfluas a sus motores no le dejan vender nada.

Tengo un 2.0 gasolina microhibrido de los nuevos y la desconexion de cilindros no se nota o al menos yo no la noto. Pero ve a un concesionario y pide una prueba.

La principal ventaja respecto al Tiguan, que lo he catado y también me parece un buen coche, es el precio. 5-8 k€ más caro el VW que el Mazda.
Ya a partir de ahí son gustos, el 2.0 de Mazda tiene sus ventajas y el 1.5 TSI otras, así como el puesto de conducción y el sistema de entrenamiento.
En habitabilidad me parecieron similares.
Yo personalmente no pagaría la diferencia respecto al VW e incluso si el Mazda no te gusta por sus particularidades, antes me pillaría un Tucson. Opinión personal, eso sí.
 
Buenas ha todos, voy a coger el 2.0 165cv cambio manual, respecto a lo que decís de que no tira es por que no tiene pitera de verdad o nos hemos malacostumbrado, en casa tengo un tdi 1.9 105 VW y atmosféricos VW y Nissan y estoy acostumbrado a ellos, y en cuanto a fiabilidad del coche en general que tal va
 
Ese motor respecto fiabilidad de momento pocas quejas hay, el motor atmosférico manual el truco está si quieres andar con cierta chispa tienes que ir alto de vueltas, lo que conlleva estar atento al cambio y cambiar bastantes veces, si realmente te gusta conducir cambio manual, si no opta por el cambio automático y te olvidas de todo, simplemente controlas el coche con el pie del acelerador, y si quieres cierta alegría le pones el modo Sport y ahí siempre va vivo...
 
Buenas ha todos, voy a coger el 2.0 165cv cambio manual, respecto a lo que decís de que no tira es por que no tiene pitera de verdad o nos hemos malacostumbrado, en casa tengo un tdi 1.9 105 VW y atmosféricos VW y Nissan y estoy acostumbrado a ellos, y en cuanto a fiabilidad del coche en general que tal va

Ese motor respecto fiabilidad de momento pocas quejas hay, el motor atmosférico manual el truco está si quieres andar con cierta chispa tienes que ir alto de vueltas, lo que conlleva estar atento al cambio y cambiar bastantes veces, si realmente te gusta conducir cambio manual, si no opta por el cambio automático y te olvidas de todo, simplemente controlas el coche con el pie del acelerador, y si quieres cierta alegría le pones el modo Sport y ahí siempre va vivo...

Y añado que si estás llaneando, sí puedes llevar el motor bajo de rpm para consumir menos y anda perfectamente, no se va a venir abajo ni nada.
 
automatico 175cv 4x4? A mi en carretera a 125 me salia unos 7/7,5 dos personas , maletero con un perro y algo de carga. No se si es mucho o normal. En ciudad se me va mucho mas


correcto , pasando los 130 o así se va mas de 8
 
Yo tengo el 2.2 175 cv 4x4 consumo maximo 7.8 mixto siempre, dejando d elado tonterias del tipo "me consume 6 a 120" y nosoeque historias, lo que interesa es el consumo mixto con el uso diario. Tiene 120.000 ningun problema de nada, no ha entrado nunca al taller, va como un tiro, es muy potente y ágil, acabo de hacer tarragona-asurias, con una hora y media subiendo puertos de montaña pisandole sin piedad y autovia casi todo a 160 km/h y no ha subido el mixto de 7.9 , el pico mas alto haciendo puertos de montaña, si conduces como un abuelo puedes bajarlo a 6.2 o 6.4 pero no merece la pena. Yo voy siempre pisandole sin piedad ninguna y nunca ha subido de 7.8, un coche de ese tamaño con esa respuesta en bajos y ese motor es un consumo irrisorio..muy contento con él. Un saludo

Los atmosfericos son para llanear o para ciudad, conduccion suave, y hacerte a la idea de que si vives en burgos por ejemplo hay que bajar a 2nda y aceptar un consumo muy elevado y aun asi cuesta subir. Pata lo demás un turbodiesel.
 
Última edición por un moderador:
Si conducir sin piedad y no como un abuelo es ir a 160, perfecto.
Yo tengo un gasolina con 130k km y voy como un abuelo a 120 - 130 con poca ciudad y poco llano con un consumo de entre 6,9 y 7,2 L
Y disfruto tanto como tú.
 
2.5 gasolina, 8,5 mixto despues de casi 6 años de uso y mucha ciudad. Visto lo visto con los diesel me seguiria decantando por los gasolina. En un viaje normal ronda los 7,5 en autopista
 
Si conducir sin piedad y no como un abuelo es ir a 160, perfecto.
Yo tengo un gasolina con 130k km y voy como un abuelo a 120 - 130 con poca ciudad y poco llano con un consumo de entre 6,9 y 7,2 L
Y disfruto tanto como tú.
Disfrutas de forma distinta, yo con un atmosférico con carroceria suv no disfrutaria nunca, de echo vendo de un deportivo 3.0 272cv atmosferico y se disfruta mas un biturbo pero de lejos. Una cosa es que uno aprenda a disfrutar lo que tiene, y otra muy distinta es que si ahora te dejan probar el 2.2 biturbo alucines en colores. Yo entiendo que cada uno defienda lo que ha comprado, pero a la hora de de aconsejar a un forero hay que hablar con propiedad y no convencerlo de que tu estas contento con lo que elegiste, la realidad es que el 2.2 175cv 4x4 consume menos que el 2.0 g y rinde el doble en cualquier situación, para eso se inventaron los turbos, por eso todos los coches modernos los llevan, porque rinden mejor consumiendo mucho menos. Los motores atmosfericos son motores con mecanicas de hace 40 años. La eleccion dependera de lo que uno le vaya a exigir al coche, un atmosferico tiene un mantenimiento infinitamente más económico, y un consumo mas elevado en relacion a las prestaciones que ofrece, y es una buena eleccion para trayectos cortos, ciudad, llanear, ect...
Un turbo diesel tiene un mantenimiento mas caro y si no quieres que se averie, hay que darle alegria y viajes largos, no es una buena opcion para usarlo para trayectos cortos a diario y mucha ciudad, pero si lo usas para lo que es el desempeño es muy superior al atmosférico, por contra, el mantenimiento es mas caro, y si lo usas para desplazarte a diario por ciudad tienes muchos numeros de acumular carbonilla y los problemas derivados de ello (los nuevos gasolina tambien llevan dpf, pero ahora no hace falta entrar ahi) el tema es que que cada coche esta pensado para un desempeño distinto y ya está, pero decir que un atmosferico tiene prestaciones similares o consumo similar a un 2.2 biturbo es simplemente MENTIRA, cada uno contará su experiencia pero me juego lo que sea a que ningun atmosferico del foro me hubiera seguido subiendo puertos de montaña por por burgos , y mucho menos con una media de 7.8L/100. Si fuera asi todos los fabricantes de coches del mundo han estado perdiendo el tiempo diseñando turbodiesel, pudiendo seguir haciendo motores atmosfericos de gasolina como hace 50 años‍♂️. No son iguales no rinden igual, son distintos para gente xon necesidades distintas
 
Última edición:
Bueno, los turbos rinden mejor por el simple hecho de forzar la entrada de aire y tener una respuesta más rápida, pero con la desventaja de que sí se rompen cuestan una pasta.
Ahora te hacen tricilindricos y motores de poca cilindrada para bajar el consumo y le meten turbos para no perder respuesta, pero lo que hacen es forzar los motores que a la larga duran menos.

Y lo de que el gasolina atmosférico es para trayectos cortos, ciudad y llanear es falso. Otra cosa es que te guste menos, pero donde esté el reprise de la gasolina y el menor sonido, que se quite el diesel.

Pero para gustos......
 
Volver
Arriba