Ahi desde mi punto de vista te equivocas una cosa es subjetiva ( el sonido por ejemplo que te guste mas o menos el gasolina, o que se "sienta mas fino") y otra cosa es que sea "mejor" en autopista pero en puertos de montaña "no". Y otra diferente es totalmente OBJETIVA es lo que para cualquiera es MEJOR, es decir un motor es MEJOR cuando su respuesta es mas eficiente, es decir, si en una rampa del parking de un supermercado tu tienes que subirlo a 3.000 vueltas para subir y empieza a subir poco a poco hasta que coja inercia, y yo desde parado trepo totalmente desahogado a 800 vueltas mi motor es MEJOR que el tuyo. O si en autopista tu tienes que bajar dos marchas y exponerlo a 3500 vueltas y dejar que coja inercia para adelantar y yo a 2000 revoluciones piso sin reducir y adelante en la mitad de tiempo con la mitad de consumo, mi motor es MEJOR que el tuyo. Es decir si tu y yo hacemos una carrera y tu llegas antes eres MEJOR que yo. Otra cosa es que yo te diga "ya pero yo caminando tranquilo llego a los mismos sitios que tú", pues tambien es verdad, pero si tenemos prisa por lo que sea TU eres MEJOR.El tema es que si yo quiero conducir el diesel en carretera despacio puedo hacerlo también, si quiero reducir tres marchas porque me apetece, tambien puedo, si quiero ponerlo a 4000 revoluciones tambien puedo, ¿Porque no lo hago? Muy sencillo, porque no me hace falta, y porque no es agradable conducir asi un suv.( Un deportivo ya es otra cosa, ahi si escojo gasolina 100%).en cambio con el cx5 gasolina eso no pasa, es la carretera y el coche el que decide como tienes que conducir. Y si quiero meterme en un nucleo urbano, con mi diesel, tambien puedo, que parece que al 2.2 le cierran la entrada a las ciudades y por eso dicen que no vale.
A lo de "hay que aprender a conducir un atmosferico" o "entregan la misma potenci de forma distinta" tambien es mentira, adaptarse a un coche es una estupidez con todas las opciones que hay en el mercado, es como decir que es una estupidez comprar un suv, cuando yo con mi bmw serie 1, puedo adaptarme y tener las mismas prestaciones de forma distinta, la gente que viaja atras que se apriete un poco para poder caber, y el maletero y pongo una baca y un baúl y tengo el mismo espacio para guardar equipaje, es estúpido, el serie1 no es un coche para viajar aunque puedas hacerlo ADAPTANDOTE.Y lo de que entregan la potencia de forma distinta tambien es mentira, a 4000 vueltas el atmosferico tiene menos de la mitad de par que el 2.2 a 1800 vueltas. Yo creo que la defensa real de el atmosferico seria " yo no le exijo al coche , vivo en un lugar sin cuestas y hago mucha ciudsd y trayectos cortos, y para un viaje de 500 km que hago al año, con el gasolina tengo mas que suficiente y encima para la conduccion que le voy a dar me resultará un motor mas fiable" eso si es un buen argumento, y es para lo que yo lo compraria. Pero compararlo con el 2.2 en prestaciones de motor es absurdo.Un saludo compañero.
Lo que comentas de que un motor es mejor si es más eficiente, no es cierto. Puede ser mejor en eficiencia, pero si revienta a los 120.000 km, no es mejor. Y si suena peor, no es mejor. Puede ser subjetivo, si, pero dudo que haya nadie que le parezca que en ciudad y en carretera por debajo de 80 el diesel suena mejor que el gasolina, como dudo que haya alguien que dude que es mejor subir una cuesta a 140 en sexta en el diesel que en cuarta en el gasolina.
En cuanto a lo de que entregan la misma potencia de forma distinta, es que es así, no es una opinión. Un coche de 150 cv es un coche de 150cv sea gasolina o diesel. Yo tuve el 2.2d y tengo ahora el 2.5. El diesel en el 80-120 en cuarta era más rápido, por como entrega la potencia. Ahora, si lo hago en tercera, el gasolina barre al diesel. Básicamente porque es más potente. Luego podemos entrar en curvas más o menos llenas de par, pero pensar que un diesel anda más porque tiene más tirón, es un error. Lo que hace andar a un coche no es el par, es la potencia. De hecho, un mazda 2.2 tiene un par motor parecido probablemente al de algunos motores de Formula 1, al menos a los atmosféricos, y no creo que, aunque aligeres el cx5, acelere como un F1.
En relación a lo de llegar o no antes a un sitio, dos apuntes:
- Lo primero, más par no significa más rápido. Puestos a ir a fuego, los excesos de par suelen pagarse en eficiencia. Un ejemplo era el primer golf gti tdi, que de prestaciones muy bien, pero en carretera virada o circuito, o a nada que estuviese mojado, era más lento que los gti equivalentes de gasolina.
- Yo por ejemplo tengo un trayecto diario bastante plano. Y tardo lo mismo vaya con el diesel que con el gasolina, con la diferencia de que el diesel gasta menos pero el gasolina es mucho más cómodo y refinado en la parte de ciudad. Por sonido y por la entrega de potencia. Por lo tanto, no es que tenga que ir más tranquilo, voy mejor. Independientemente de ello, ya he comentado, cuando viajo por autopista y hay cuestas, el diesel es mejor, tanto el coche que tengo ahora como lo era el 2.2d.
En cuanto a adaptarse, pues claro que hay que adaptarte. Pero ojo, si tienes que estar todo el día haciendo una conducción especial, es que no es tu coche. Yo en mi día a día no tengo nada que adaptar, voy igual en el diesel o gasolina. Tengo que tirar más de cambio en puertos de montaña en el gasolina, que lo paso a manual, pero esos viajes son más ocasionales. Pero si haces trayectos cortos, tampoco es lógico que tengas que "adaptarte" a la entrega de potencia más brusca y sonido tractoril del diesel...
Al final el diesel y el gasolina atmosférico son dos tipos de motor opuestos, uno brilla en unas cosas y otro brilla en otras. Lo principal es, cuando vas a comprar un coche, ver por donde andas, que recorridos tienes más habituales, saber como te gusta conducir, y ver que coche te va a encajar en ese perfil.