NAVEGADOR MZD (Actualizaciones mapas, Radares, etc.)

la velocidad que te marca el coche va con su margen de error, pero la del GPS también.
Hola,

En velocidades constantes, la velocidad del GPS tiene una precisión asombrosa, el margen de error es prácticamente nulo. En aceleraciones y deceleraciones, ya no.
 
Sí, sí, tiene Trip A y Trip B, que se cambia con el clásico pulsador de ruedita en el cuadro, pero sólo cuenta los kms.
Luego te queda echar cálculos de cabeza cuando haces un viaje y calcular velocidades medias.
A no ser que esté tan oculto que no lo haya visto :whistling:

Edito: Hoy mismo he reseteado por primera vez el consumo acumulado desde que lo tengo para poder saber cuánto me gasta en el trayecto al trabajo, que en el otro lo único que tenía que hacer era cambiar entre trayecto 1 y trayecto 2. Por cierto, grata sorpresa, el consumo e ciudad y en encima frío, es sorprendentemente bajo. El otro llegaba entre 11 y 12 y este 7,6 :eek:
Vaya chasco, pensé que con el re-styling iban a implementar más funciones en el cutre-ordenador de viaje (mi 156 de 12 años está mucho más completo). Está visto que no...
 
A eso me refiero, que al final si dispones de 2 fuentes distintas que pueden y de hecho tienen margen de error, muchas veces acabas más confuso. Vamos, que es algo particular de cada uno, para mí esa carencia no es importante.
Por cierto, el sábado al arrancar el coche pulse el botón de Nav muy rápido, cuando aún estaba leyendo la tarjeta, y después el graciosete me decía que mi "vehículo Mazda no está equipado con navegador o no sé qué gaitas", y me mostraba una brújula muy chula, sería por aquello de no perder el norte. No se solucionó hasta apagar y encender de nuevo el coche.
Buen miércoles, vamos a trabajar un poco que nos liamos ... :whistling:
 
Entonces veo el ordenador muy justito. Y acumulado total se puede poner a cero? Yo tengo un vectra con ordenador y tengo la costumbre de ponerlo a cero cada vez que lleno el deposito de gasolina. Así voy viendo lo que haga siempre con un deposito, tanto consumo, velocidad media etc. Eso no es posible en el cx5?
 
Entonces veo el ordenador muy justito. Y acumulado total se puede poner a cero? Yo tengo un vectra con ordenador y tengo la costumbre de ponerlo a cero cada vez que lleno el deposito de gasolina. Así voy viendo lo que haga siempre con un deposito, tanto consumo, velocidad media etc. Eso no es posible en el cx5?
Eso es justo lo único que hace :thumbsup:
 
si dispones de 2 fuentes distintas que pueden y de hecho tienen margen de error, muchas veces acabas más confuso
Maqui, a velocidad constante (que es cuando miras normalmente a qué velocidad vas), fíate del GPS. Yo ni miro al velocímetro.

Por ejemplo: Imaginate que vas a 123 km/h constantes según el control de velocidad, y el GPS te está marcando 120, siempre constantes. Mantienes esa velocidad durante 10 kilómetros. Un GPS tiene un error de posición en condiciones normales de no más de 5 metros (3 en condiciones ideales). La velocidad del GPS ha poodido tener un error máximo de 10 metros (5 +5) en ese trayecto de 10 kilómetros, divididos por el tiempo invertido (5 minutos), es decir, un error de +/- 0.12 km/h. Y el velocímetro ha tenido un error de 3 km/h.

Eso, considerando el peor de los casos, que el error al inicio y al fin del trayecto sean contrarios, cuando suelen ser del mismo sentido. En la práctica, estamos hablando de centésimas de km/h de error. Puedes tomarlo como si fuese absolutamente exacto a efectos de conducción. El del velocímetro, no (encima, el error del velocímetro varía con el desgaste de los neumáticos).
 
Lo que mencionas, @Francisco SC es totalmente correcto, pero hablas de condiciones ideales, de mantener una velocidad constante, pero en una conducción normal, no siempre es así. En el caso de autovía, llaneando, donde el vehículo pueda mantenerse a velocidad constante, efectivamente marca un valor muy ajustado, y las veces que he comprobado, me devuelve una cifra sobre 5km/h menor que el marcador del coche, pero el error al que me refiero yo es en el caso en que en un determinado momento aceleramos fuerte y desviamos la vista hacia la pantalla del GPS, y este tarda en actualizar ese dato, ya que hay que tener en cuenta el retraso en la comunicación con los satélites de turno para realizar la triangulación. Esto es más o menos como en los mundiales de fútbol que oimos el ¡uyyy! antes de que disparen a puerta :roflmao:.
Lo he comprobado montones de veces con el Tomtom por autopista, circulo más o menos a 150 y quiero darle un estirón hasta 180, y luego suelto pedal, pues el amigo tarda un poco en actualizar la velocidad, con lo cual el dato no es muy fiable.
Ahora, como tú bien dices, para comprobar la velocidad en una buena recta (en Galicia de eso no tenemos :(), es muy válido. Lo he hecho varias veces con cronómetro en mano y con distintos coches, fiándome de los puntos kilométricos de las autovías y con el GPS, y el error suele ser respecto del marcador del coche de unos +5km/h (a unos 120 km/h).

Estamos haciendo un poco de off-topic, pero hablando de esto, las llantas de 19 con la 225/55 da un diámetro total algo más que los que montamos la de 17", ¿cierto? Entonces, los que montamos 17" tenemos más margen de error que los de 19", ya que el perímetro total de la rueda sería algo menor que el de llanta más grande, con lo que el cuetakms marcaría un poco de más, alejándose pelín más de la realidad (teniendo en cuenta neumáticos sin desgaste). A no ser que Mazda saque los cuetakms de los Luxury ajustados a la 19", lo que dudo. De todos modos son márgenes de error minúsculos.
Ahora sí, sigo currando que tengo mejores cosas que hacer que ponerme a medir ruedas y calcular velocidades.
 
Última edición:
Lo que mencionas, @Francisco SC es totalmente correcto, pero hablas de condiciones ideales, de mantener una velocidad constante, pero en una conducción normal, no siempre es así. En el caso de autovía, llaneando, donde el vehículo pueda mantenerse a velocidad constante, efectivamente marca un valor muy ajustado, y las veces que he comprobado, me devuelve una cifra sobre 5km/h menor que el marcador del coche, pero el error al que me refiero yo es en el caso en que en un determinado momento aceleramos fuerte y desviamos la vista hacia la pantalla del GPS, y este tarda en actualizar ese dato, ya que hay que tener en cuenta el retraso en la comunicación con los satélites de turno para realizar la triangulación. Esto es más o menos como en los mundiales de fútbol que oimos el ¡uyyy! antes de que disparen a puerta [emoji23].
Lo he comprobado montones de veces con el Tomtom por autopista, circulo más o menos a 150 y quiero darle un estirón hasta 180, y luego suelto pedal, pues el amigo tarda un poco en actualizar la velocidad, con lo cual el dato no es muy fiable.
Ahora, como tú bien dices, para comprobar la velocidad en una buena recta (en Galicia de eso no tenemos :(), es muy válido. Lo he hecho varias veces con cronómetro en mano y con distintos coches, fiándome de los puntos kilométricos de las autovías y con el GPS, y el error suele ser respecto del marcador del coche de unos +5km/h (a unos 120 km/h).

Estamos haciendo un poco de off-topic, pero hablando de esto, las llantas de 19 con la 225/55 da un diámetro total algo más que los que montamos la de 17", ¿cierto? Entonces, los que montamos 17" tenemos más margen de error que los de 19", ya que el perímetro total de la rueda sería algo menor que el de llanta más grande, con lo que el cuetakms marcaría un poco de más, alejándose pelín más de la realidad (teniendo en cuenta neumáticos sin desgaste). A no ser que Mazda saque los cuetakms de los Luxury ajustados a la 19", lo que dudo. De todos modos son márgenes de error minúsculos.
Ahora sí, sigo currando que tengo mejores cosas que hacer que ponerme a medir ruedas y calcular velocidades.
Siento discrepar un poco con el tema llantas. En varios coches que he tenido, hay que introducirle a la centralita el diámetro de llanta que monta el vehículo. Para temas de Abs, velocímetro y demás.
 
No es discrepar, es aportar tu grano de arena. Lo que he escrito eran simples conjeturas, pero según lo que tú mismo explicas quizá esté yo en lo cierto, porque en el Cx5 no veo yo donde se puede configurar el tipo de rueda, con lo que montándole la de 19" como hacen muchos foreros, estaremos introduciendo un margen de error adicional ?¿?¿?:thumbsdown:
 
Eso ya se ha comentado en algún hilo, creo que llantas.....
 
No es discrepar, es aportar tu grano de arena. Lo que he escrito eran simples conjeturas, pero según lo que tú mismo explicas quizá esté yo en lo cierto, porque en el Cx5 no veo yo donde se puede configurar el tipo de rueda, con lo que montándole la de 19" como hacen muchos foreros, estaremos introduciendo un margen de error adicional ?¿?¿?:thumbsdown:

En ficha técnica, los que llevan ruedas de 17" vienen con la homologación para 19". Luego entiendo que Mazda habrá hecho lo necesario para que en el coche funcione todo correctamente y así poderlo homologar. Desde luego el mío, ni un fallo de lectura, ni un error o problema desde que monte las 19" :thumbsup:
 
No es discrepar, es aportar tu grano de arena. Lo que he escrito eran simples conjeturas, pero según lo que tú mismo explicas quizá esté yo en lo cierto, porque en el Cx5 no veo yo donde se puede configurar el tipo de rueda, con lo que montándole la de 19" como hacen muchos foreros, estaremos introduciendo un margen de error adicional ?¿?¿?:thumbsdown:
Perdona Maqui, creo que me he expresado mal. Quería decir que en taller tienen que poner las medidas de la rueda que monta el coche en las configuraciones preentrega que se le hacen, no que nosotros podamos hacerlo a mano. No lo sé seguro en el Mazda ( entiendo que si).

En ficha técnica, los que llevan ruedas de 17" vienen con la homologación para 19". Luego entiendo que Mazda habrá hecho lo necesario para que en el coche funcione todo correctamente y así poderlo homologar. Desde luego el mío, ni un fallo de lectura, ni un error o problema desde que monte las 19" [emoji106]
También puede ser que la diferencia en el desarrollo sean tan mínima que ya lo tengan en cuenta y en éste no haya que tocar nada. En el focus que yo tenía antes, estaban homologadas llantas desde 15' a 18' y si las cambiaba de medida, tenía que pasar por taller a que se lo especificarán a la ECU.
 
Última edición por un moderador:
Shark no se pq, pq lo deje bIen pero se bajo solo el.volumen al mínimo. Miralo. El.volumen navegador es independiente de la radio
 
Dentro del navegador, en ajustes, la ruedecita dentada. Ahi hay algo sobre instrucciones.guiadas y el volumen
 
Pues yo no he visto nada de esto.. ¿Dónde sale el icono de la cámara?...¿dice algo la dulce voz de la señorita que hay debajo del salpicadero relativo a los radares fijos?

A mi me avisa de los radares fijo tanto visual como la chica del navegador, cuando tengas el navegador puesto, ves a opciones, te saldrá opción cámara (creo lo estoy haciendo de memoria) y te saldrá la opción de aviso visual o aviso audiovisual, le das a la segunda y listo.

No te dirá: atención radar fijo, si no: modere la velocidad jajajaja
 
Dice "se acerca a cámara de velocidad" :mad: y despues "modere velocidad" :D.
Por cierto, algo que me volvió loco. Musikita puesta, entro en centro de Pamplona, y no me enteraba de nada (volumen bajo del navegador), bajo la música para oir a la señorita y tachinnnn, la señorita callada callada :(.
Yo cagandome en todo, ya se ha jodio, que carajo pasa, etc etc.
Total, que resulta que cuando estaba bajando la música, justo empezó a cotorrear el navegador y lo que hice fue bajar el volumen de la señorita y no de la música.
Parece una chorrada pero me llevó un rato el puto crucigrama o_O.:roflmao::roflmao:
 
Volver
Arriba