Neumáticos CX-5

Vuelta la burra al trigo!!!:sleep:
 
Cómo reconocer un neumático de invierno?

Los neumáticos de invierno son obligatorios en algunos países europeos que sufren de temperaturas extremas durante periodos prolongados en cada invierno. En la mayoría de los paises se requiere un mínimo de 3mm de profundidad de dibujo (ahora en algunos países se requiere 4mm). Los neumáticos de invierno deben tener el marcaje M+S en el flanco. (En algunos países es obligatorio utilizar neumáticos de invierno que contenga alguno de los siguientes marcajes: 'M&S', 'MS', 'M.S', 'M+S', 'M-s' o 'Mud and Snow’). El símbolo de Tres picos de montaña con un copo de nieve (3PMSF) es un marcaje adicional en los neumáticos M+S que indica que han sido designados para condiciones invernales severas.

Copiado de:
Regulación sobre los neumáticos de invierno – Legislación europea sobre la conducción en invierno – Michelin ES
 
Cómo reconocer un neumático de invierno?

Los neumáticos de invierno son obligatorios en algunos países europeos que sufren de temperaturas extremas durante periodos prolongados en cada invierno. En la mayoría de los paises se requiere un mínimo de 3mm de profundidad de dibujo (ahora en algunos países se requiere 4mm). Los neumáticos de invierno deben tener el marcaje M+S en el flanco. (En algunos países es obligatorio utilizar neumáticos de invierno que contenga alguno de los siguientes marcajes: 'M&S', 'MS', 'M.S', 'M+S', 'M-s' o 'Mud and Snow’). El símbolo de Tres picos de montaña con un copo de nieve (3PMSF) es un marcaje adicional en los neumáticos M+S que indica que han sido designados para condiciones invernales severas.

Copiado de:
Regulación sobre los neumáticos de invierno – Legislación europea sobre la conducción en invierno – Michelin ES
Aunque el aporte es de agradecer, porque la fuente teoricamente es veraz, no hay por donde cogerlo.

Así que los de invierno deben tener el m+s y el copo es que son para condiciones invernales severas...claro, por eso los cross climate traen m+s y copo, porque están diseñados para condiciones invernales severas, y eso que son de verano...

Lo que queda claro es que no merece la pena enfadarse porque hay un lío montado de narices.
 
A ver. Todo esto esta regulado en el siguiente reglamento europeo (podéis buscarlo en Google) del 2016, pero que la legislación española no ha adaptado.

Reglamento n.o 117 de la Comisión Económica para Europa de las Naciones Unidas (CEPE): Disposiciones uniformes relativas a la homologación de neumáticos por lo que se refiere a las emisiones de ruido de rodadura, a la adherencia en superficie mojada y/o a la resistencia a la rodadura [2016/1350]

En resumen, define varios tipos de neumaticos, entre ellos:

2.11. «Neumático de nieve»: el neumático cuyo dibujo, composición de la banda de rodadura o cuya estructura han
sido concebidos específicamente para proporcionar en condiciones de nieve un comportamiento mejor que el
de los neumáticos normales en cuanto a la capacidad de iniciar o mantener el desplazamiento del vehículo.
2.11.1. «Neumático de nieve para uso en condiciones extremas de nieve»: el neumático de nieve cuyo dibujo,
composición de la banda de rodadura o cuya estructura han sido concebidos específicamente para su
utilización en condiciones extremas de nieve y que cumple los requisitos del punto 6.4 del presente Reglamento.

Donde define niveles de ruido, agarre en mojado, etc hace distinción entre estos tipos.
En el apartado que define todas las inscripciones que debe llevar un neumático (marca, tamaño, velocidad máxima, carga, etc) pone:
4.2.6. Se añadirá el símbolo alpino («una montaña de 3 picos con un copo de nieve» conforme al símbolo descrito en
el anexo 7, apéndice 1), si el neumático de nieve está clasificado como «neumático de nieve para uso en
condiciones extremas de nieve»

En el punto 6.4 que cita anteriormente pone:

6.4. Para que se clasifique como neumático de nieve para uso en condiciones extremas de nieve, el neumático
cumplirá los requisitos de funcionamiento establecidos en el punto 6.4.1 siguiente. El neumático cumplirá estos
requisitos con arreglo a un método de ensayo del anexo 7 mediante el cual:
a) la deceleración media plenamente desarrollada («mfdd») en un ensayo de frenado,
b) o bien la fuerza de tracción media en un ensayo de tracción,
c) o bien la aceleración media en un ensayo de aceleración
de un neumático candidato se compara con la del neumático de referencia normalizado.
Las prestaciones relativas se indicarán mediante un índice de prestaciones en nieve.
6.4.1. Requisitos relativos a las prestaciones de los neumáticos de nieve
6.4.1.1. Neumáticos de las clases C1, C2 y C3
A continuación figura el valor mínimo del índice de prestaciones en nieve, calculado según el procedimiento
descrito en el anexo 7 y comparado con el SRTT:

A continuación viene una tabla de características complicada de copiar desde el móvil.
Perón por el tocho, esperando de arroge luz sobre el tema.
Un saludo
 
Pues si es un reglamento, el reglamento no necesita adaptación, es de aplicación directa. Adaptación es la directiva.

Entonces....yo me pregunto...si el cross climate que es de los peores en nieve obtiene el copo de nieve, que neumáticos son los de nieve sin copo, es decir, que no pasan las pruebas del CC?

Cuanto más se profundiza, más liado está el tema...
 
Me quería referir a que no ha adaptado la legislación vigente a él. Pero veo que no lo redacté bien
 
Me quería referir a que no ha adaptado la legislación vigente a él. Pero veo que no lo redacté bien
Bueno, sea como sea es curioso por lo que decía...cual es de invierno pero no alcanza las homologaciones de un cross climate?
 
Por cierto, que tal os van las Toyo que trae de serie? Os lo pregunto porque las mías o están muy duras o son muy malas. Tienen dos años y medio y casi 40.000km y aunque están a medio uso, no sé si estarán cristalizadas.
Lo digo porque el otro día entrando en una rotonda un poco aireado, se me ha ido en plancha como un campeón, de acuerdo que estaba mojado pero me sorprendió mucho. De echo a la tarde volvi por allí con el Corsita al que le acabo de montar unas good year 4seasons, y entré igual para ver que hacía y ni se inmutó.
Que sensación teneis vosotros?
 
Con 40000 las ruedas de traccion deberian estar listas. En mis tres coches anteriores asi ha sido. Clavales la uña o algo y mira si la goma cede.
 
Con 40000 las ruedas de traccion deberian estar listas. En mis tres coches anteriores asi ha sido. Clavales la uña o algo y mira si la goma cede.
En el Frontera me pasó eso que dices, pero llevaban casi 100.000km y 9 años, y aún estando a medio uso, tuve que tirarlas porque ya no agarraban nada. Pero claro, aquí estamos hablando de menos de tres años.
 
Aunque el aporte es de agradecer, porque la fuente teoricamente es veraz, no hay por donde cogerlo.

Así que los de invierno deben tener el m+s y el copo es que son para condiciones invernales severas...claro, por eso los cross climate traen m+s y copo, porque están diseñados para condiciones invernales severas, y eso que son de verano...

Lo que queda claro es que no merece la pena enfadarse porque hay un lío montado de narices.
Y dale, ¿de dónde sacas que las CrossCimate son "de verano"? ... si son "All seasons" no son "de verano".
 
Y de dónde sacas que no es un neumatico de verano y que es "All seasons"

Ver el archivo adjunto 26661
De la propia página de Michelin
2a6623c14d568b7bcaddef6d8bbcf996o.jpg

Neumáticos Todo Tiempo | Michelin España

Como puedes comprobar los CrossClimate están en neumáticos para todo tiempo, no en neumáticos de verano. Una cosa es que para describirlos se diga comercialmente lo que se diga, y otra cosa muy distinta es que sea un neumático de verano ... a las pruebas me remito.
 
Última edición:
perdón, lo he duplicado, para borrar
 
Por cierto, que tal os van las Toyo que trae de serie? Os lo pregunto porque las mías o están muy duras o son muy malas. Tienen dos años y medio y casi 40.000km y aunque están a medio uso, no sé si estarán cristalizadas.
Lo digo porque el otro día entrando en una rotonda un poco aireado, se me ha ido en plancha como un campeón, de acuerdo que estaba mojado pero me sorprendió mucho. De echo a la tarde volvi por allí con el Corsita al que le acabo de montar unas good year 4seasons, y entré igual para ver que hacía y ni se inmutó.
Que sensación teneis vosotros?
Y de dónde sacas que no es un neumatico de verano y que es "All seasons"

Ver el archivo adjunto 26661


Qué bonita es la publicidad. En invierno es un neumático de invierno, porque lleva el MS, porque lleva el copito, y porque se agarra genial y evacúa agua y nieve genial, y en verano es de verano, porque no se calienta mucho, ni se desgasta en demasía, ni na de na.
Publicidad.

Edito y respondo de las Toyo, que a mí de momento me van muy bien, ni sustos ni resbalones en rotonda ni nada de nada; eso sí, con dos años y no llega a 18.000. Con este coche no he probado otras.
 
Qué bonita es la publicidad. En invierno es un neumático de invierno, porque lleva el MS, porque lleva el copito, y porque se agarra genial y evacúa agua y nieve genial, y en verano es de verano, porque no se calienta mucho, ni se desgasta en demasía, ni na de na.
Publicidad.

Sí, posiblemente sea publicidad, y luego está el precio, que unos pueden pagar y otros no.
 
Sí, posiblemente sea publicidad, y luego está el precio, que unos pueden pagar y otros no.

Personalmente, los neumáticos no son un tema en los que ahorraría dinero. ¿Qué diferencia de precio puede haber para un 225/19 (o 235)? Antes prefiero no salir a cenar un sábado (o un sábado por rueda, jeje. Es seguridad y con eso no se juega.
 
Personalmente, los neumáticos no son un tema en los que ahorraría dinero. ¿Qué diferencia de precio puede haber para un 225/19 (o 235)? Antes prefiero no salir a cenar un sábado (o un sábado por rueda, jeje. Es seguridad y con eso no se juega.
En la medida 235/55/19 hay mucha más oferta y variedad para nuestros CX-5 que en 225 sólo tienes que buscar y lo verás, está claro que no hay que escatimar en el tema de neumáticos porque la vida nos va en ello ,luego ya está el uso que le des y la zona dónde vivas,por poner un neumático de verano o todoclima.A mi los Toyo me van bien (será porque son nuevos y aquí llueve poco) pero cuando los cambie igual me pongo los Michelín Crossclimate ,un saludo desde Valencia.
 
Volver
Arriba