Nueva generación del CX-5 2017

Mira que no habrá post similares por el foro, y discusiones vanas. Cada uno tiene su opinión y ya está.
Creo que no debemos enfadarnos por eso, que ya sabemos que el foro tiene un límite y lo estamos llenando de enfados sin sentido.
El motor tira sí, y tira mucho si quieres, ahora que, como todo, tiene sus pros y sus contras. Para mí lo más incómodo es la sexta, que es muy larga y en autovía limita el uso cómodo del control de crucero, porque las cuestas arriba se le atragantan. Pero coño, si le metes una cuarta sube como un jabato. Lo que ha hecho mal Mazda con este motor es no combinarlo con la caja automática sin tener que irse al 4x4.
 
@Marko , cuando vas en sexta con el crucero, pongamos a 130km/h, viene un repecho de pongamos un 6%, y ves q tu coche empieza a bajar paulatínamente de velocidad, hasta q a unos 110 km/h SALTA el control de crucero, y te quedas vendido en medio del tráfico q te viene por detrás, entonces, tienes la sensación tan desagradable de que tu coche NO tira. Por el contrario, si prevees ésa situación tendrás q reducir a quinta, o icluso cuarta, si se prolonga la subidíta..... ésa 3s la sensación de la q se habla.
Al mío no le pasa eso.:whistling::whistling::whistling::whistling:
 
Además, como dice Willo, no te puedes fiar de "sensaciones". Eso son medidas subjetivas. O sacamos cronometro y empezamos a hacer pruebas reales y objetivas o el resto es perder el tiempo.
Si dudas haz la siguiente prueba. Sube a uno de esos que tienen esas sensaciones con los ojos vendados en un coche. El que quieras, da igual. Conduce por una carrtera despejada y ponte a 60 km/H por ejemplo en 3ª en un momento dado pisa a fondo y ponte a 80 Km/h. Pídele que note las "sensaciones" de potencia y aceleración. Aparca el coche bája al pasajero y dile que vais a probar otro coche, pero te metes en el mismo otra vez (recuerda que tiene los ojos vendados). Conduce por la misma carretra y ponte a 80 Km/h en 3ª, ahora frena hasta 60 Km/h y al llegar a esa velocidad pisa a fondo y vuelve a subir a 80 Km/h. Que note la sensacion. Acabada la prueba , ya parados, preguntale que coche presentaba más potencia y aceleración. Te sorprenderás de su respuesta, te dirá que el segundo coche, cuando en realidad era el mismo coche, la misma carretera y el mismo salto de velocidad 60-80 Km/h. La diferncia es que uno venías a velocidad constante y en el otro venías de frenar. El cuerpo humano es más sensible a los cambios de aceleración, de frenar a acelerar que a la aceleración pura, dando la sensación de ser mayor la primera, cuando en realidad la aceleración es igual.
 
@Marko , cuando vas en sexta con el crucero, pongamos a 130km/h, viene un repecho de pongamos un 6%, y ves q tu coche empieza a bajar paulatínamente de velocidad, hasta q a unos 110 km/h SALTA el control de crucero, y te quedas vendido en medio del tráfico q te viene por detrás, entonces, tienes la sensación tan desagradable de que tu coche NO tira. Por el contrario, si prevees ésa situación tendrás q reducir a quinta, o icluso cuarta, si se prolonga la subidíta..... ésa 3s la sensación de la q se habla.
Y por eso digo que no sabe conducir un coche atmosférico, porque si no sabe preveer esas situaciones, no dice mucho de sus capacidades como conductor, una de las más importantes es preveer (dentro de lo posible) las situaciones futuras que puedan provocar un fallo en la seguridad.

Pero como mi opinión no vale....pues hale, para él la perra gorda.
 
No soy religioso, por lo tanto me importa bastante poco el Papa, ni pretendo serlo lógicamente.

Y no se que coches has probado o no, pero yo me he dedicado a ello mas de 20 años y he probado millones de coches, además de tener cientos de ellos.

Estas comparando conceptos distintos, motores turbos con atmosféricos, y dando por sentado que unos son mejores que otros por tus sensaciones, que no tienen porque ser la de otros. El motor del Mazda es comparable al de esos pero andando 3000 vueltas mas arriba, y no pisandole en 5ª o 6ª a 1500 vueltas, esperando que tire como los otros. Ahora si le bajas a 4ª y pisas el acelerador sin contemplaciones, ya veras si tira o no, entre otras cosas porque tiene 15 cv mas.

Que a ti no te guste ese concepto o forma de conducir, lo veo perfecto y lo respeto, pero no confundas a la gente por favor, diciendo que no tira, cuando no es así. Porque estas jugando con el dinero de gente que se puede estar pensando comprarlo. Y como veras hay muchos propietarios que lo tienen y están muy contentos con ese motor.

Para ti no será perfecto, pero de momento su fiabilidad esta 100% demostrada... ni un solo problema desde 2012. Y eso tampoco se puede olvidar

.
te habla un propietario de un mazda y no pretendo ni que la gente me haga caso, que cada uno haga con su dinero lo que mas le venga en gana. Te agradezco tu información pero realmente lo se después de millones de km y toneladas a mi espalda se algo de motores.
Sin ir mas lejos escribo estas letras desde un volvo 580cv en tierras francesas (Montelimar.) saludos.
 
Después de un TDI de 130 CV. pase hace 2 años al 165 Gasolina. Y en las cuestas, si quiero, no me pasa ningún TDI ,solo que debo subir en la marcha que toque. No en sexta.

Nota. Eso de que no me pasa ningún otro es un poco exagerado, o mucho. Pero la verdad es que con la marcha correspondiente, puedes subir la cuesta que quieras a la velocidad que quieras (dentro de un orden).

Falta de potencia, para nada.

Edito: y en los adelantamientos, la misma canción. No los debes hacer en 6° , ni en 5°, pero en 4 ° o en 3°, el coche sale hecho un cohete. Los datos son 165 CV. Y de 0 a 100km/hora en 9,2 segundos. Hablo del restyling.
Los 165cv están ahí, solo hay que ir a buscarlos y no en sexta
 
Última edición:
Después de un TDI de 130 CV. pase hace 2 años al 165 Gasolina. Y en las cuestas, si quiero, no me pasa ningún TDI ,solo que debo subir en la marcha que toque. No en sexta.

Nota. Eso de que no me pasa ningún otro es un poco exagerado, o mucho. Pero la verdad es que con la marcha correspondiente, puedes subir la cuesta que quieras a la velocidad que quieras (dentro de un orden).

Falta de potencia, para nada.

Edito: y en los adelantamientos, la misma canción. No los debes hacer en 6° , ni en 5°, pero en 4 ° o en 3°, el coche sale hecho un cohete. Los datos son 165 CV. Y de 0 a 100km/hora en 9,2 segundos. Hablo del restyling.
Los 165cv están ahí, solo hay que ir a buscarlos y no en sexta
A 100 llega en segunda en el corte de inyección, eso ayuda en el 0..100 que te ahorras un cambio. Tiene más salida en primera el 1.5 90CV del Mazda 2 de mi mujer, que acelera en 9.3
Pero que sí, que a mí tampoco me pasa nadie, ni subiendo la Canda o el Padornelo, pero en cuarta a 4000 rpm.:D:D:D
 
Yo venía de un serie 1 con turbo 2.0 115cv y me acostumbré rápido al atmosférico.
Me gusta más y tengo la tranquilidad de tener un motor rocoso mecánicamente.
Si desde 2012 no salieron casos de problemas con el motor eso es una garantía muy importante hoy en día.
 
Yo vengo de dos rocas de motores, el 525tds de BMW y el 1.9 TDI 105cv de Audi. Que vale que este gasolina no tiene su patada, pues no, pero claro no tiene turbo y como bien decís hay que sacarle la patada a base de rpm.
Me pasó cuando lo saqué del conce y me metí en autopista, pensé pero qué es esto, dónde están los caballos. Ayer ya me di otra vuelta y cambiando el chip de conducción es otro coche distinto, es más me lo pasé super bien apretándole un poquito en tercera (sin pasarse que está en rodaje).
Y si encima el motor es de lo más fiable pues mejor que mejor. No me arrepiento en absoluto pero estoy deseando hacer un viaje largo para tener más sensaciones y sobre todo ver consumos.
 
Creo que tu concepto esta totalmente equivocado y puedes confundir a quien no entienda un poco.

165 cv son los que son, bastante potencia y tira, no como dices que no tira. Ahora hay que saber hacerlo... a base de jugar con el cambio, y reducir velocidades. Cosa que no hace falta con un motor turbo... aunque depende del turbo, porque algunos tampoco tiran a bajas vueltas y lo dan todo arriba, que era lo que pasaba antiguamente con la mayoría, como por ejemplo los R5 turbo. Pero desde que sacaron turbos de geometría variable, la cosa cambio.

Quien este muy acostumbrado a los turbo diésel modernos, que tienen muchos bajos, notara la diferencia, y tendrá que cambiar su forma de conducir para sacarle partido a un motor atmosférico, este o cualquiera. Pero no se puede decir que no tira, con 165 cv.

.


Cuantos gasolina de calle conoces con turbo de geometría variable Willo?

:whistling:
Después de un TDI de 130 CV. pase hace 2 años al 165 Gasolina. Y en las cuestas, si quiero, no me pasa ningún TDI ,solo que debo subir en la marcha que toque. No en sexta.

Nota. Eso de que no me pasa ningún otro es un poco exagerado, o mucho. Pero la verdad es que con la marcha correspondiente, puedes subir la cuesta que quieras a la velocidad que quieras (dentro de un orden).

Falta de potencia, para nada.

Edito: y en los adelantamientos, la misma canción. No los debes hacer en 6° , ni en 5°, pero en 4 ° o en 3°, el coche sale hecho un cohete. Los datos son 165 CV. Y de 0 a 100km/hora en 9,2 segundos. Hablo del restyling.
Los 165cv están ahí, solo hay que ir a buscarlos y no en sexta

Yo te vería rápidamente desde mi retrovisor :cool::)
No lo he podido evitar :whistling:
 
Cuanto daño ha hecho el p... turbodiesel!.
Un gasolina atmosferico o un turbo que tire donde debe (arriba) se conduce con cambio, vueltas y motor alegre. Cuando llevo a mi hijo pequeño que lo unico que ha llevado son td's se escandaliza porque no bajo de 2000rpm y no cambio a menos de 3000-3500, llevandolo cuando puedo;) a 5000 o algo mas...
Y cuando lo coge le digo "pisale, és un caballo de carreras, no un burro de carga".
Però no hay manera, les han metido en la cabeza que hay que llevar los coches a 1200-2500rpm maximo, que mas arriba és malo para el motor y consume mucho... Santa ignorancia!.
Con esta mentalidad son capaces de decir que un RX-8 no tira!.
Reconozco que comparado con mis antiguos coches de gasolina con carburador o inyecciones antiguas tenían mas patada pero a costa de consumo, ahora dan mas caballos, gastando mucho menos pero los han descafeinado un poco.
Pero de ahi a decir que no tiran...
Perdón por el tocho, pero...
 
Ninguno, no? Por eso decía, entre otras cosas.

.

:roflmao::roflmao::roflmao::roflmao: Los de geometría variables se montan en los diésel ya que los gases de escape en gasolina tiene mayor temperatura y se los cepillan. Creo que te lo dije alguna vez. No sé si lo montara alguno por qué cosas más raras he visto.....y
 
:roflmao::roflmao::roflmao::roflmao: Los de geometría variables se montan en los diésel ya que los gases de escape en gasolina tiene mayor temperatura y se los cepillan. Creo que te lo dije alguna vez. No sé si lo montara alguno por qué cosas más raras he visto.....y
Creo que hay un Porsche gasolina con turbo de geometria variable. Y Audi estaba a punto de implementarlo también.
 
No estoy de acuerdo en que sólo es un tema estético, que también.Tal y como se ha dicho por este y otros hilos el paso por curva con llanta 19" te aseguro que no es igual que con llanta 17".El coche tiene más estabilidad y firmeza. Y el tema estético no tiene duda,es otro coche.Esto en la humilde opinión de alguién que ha probado las dos.
En conducción normal no hay diferencia de estabilidad, pero si de comodidad, es en conducción deportiva cuando sale a relucir la diferencia de comportamiento. Y realmente no es diferencia de estabilidad, no va a pasar que en una curva con una rueda te salgas y con otra no, es cuestión de feeling, a más llanta y menos perfil, menos torsión de la goma, por lo tanto vas a retrasar la sensación de pérdida de precisión en la dirección. Pero en conducción normal, solo se nota diferencia de comodidad.

También hay que tener en cuenta otra cosa. Las gomas con más perfil se retuercen, te dan sensación de pérdida de precisión. Lo notas en el volante. A menos perfil menos flaneo de la goma y más precisión de dirección, pero, ojo, también avisa menos, y cuando el coche se descompone, lo hace de manera más violenta. Ese flaneo de la goma te avisa del límite del coche.

Por cierto, como dato curioso, había una prueba en circuito con un golf Gti V en el que comparaban el modelo con llanta 17 y 18, y sorprendentemente obtenía mejores resultados con la 17. Estaba buscando pero no lo encuentro, ya tiene unos años.

En resumen, para un suv familiar en el que se practique conducción normal, sin duda 17 es mejor opción por equilibrio confort-comportamiento. La elección de 19 solo para conducción muy ágil o por tema estético.

Mi elección particular a día de hoy sería 19. Se que la 17 en conducción normal-ágil va a ir mejor, no voy a llevar al coche al límite y quiero comodidad, pero ojo, estos cx5 llevan perfil 55, no es un perfil demasiado agresivo, el coche va a ser algo más seco pero no se va a volver una piedra, y la llanta me parece maravillosa, me recuerda a los primeros 911...
 
En conducción normal no hay diferencia de estabilidad, pero si de comodidad, es en conducción deportiva cuando sale a relucir la diferencia de comportamiento. Y realmente no es diferencia de estabilidad, no va a pasar que en una curva con una rueda te salgas y con otra no, es cuestión de feeling, a más llanta y menos perfil, menos torsión de la goma, por lo tanto vas a retrasar la sensación de pérdida de precisión en la dirección. Pero en conducción normal, solo se nota diferencia de comodidad.

También hay que tener en cuenta otra cosa. Las gomas con más perfil se retuercen, te dan sensación de pérdida de precisión. Lo notas en el volante. A menos perfil menos flaneo de la goma y más precisión de dirección, pero, ojo, también avisa menos, y cuando el coche se descompone, lo hace de manera más violenta. Ese flaneo de la goma te avisa del límite del coche.

Por cierto, como dato curioso, había una prueba en circuito con un golf Gti V en el que comparaban el modelo con llanta 17 y 18, y sorprendentemente obtenía mejores resultados con la 17. Estaba buscando pero no lo encuentro, ya tiene unos años.

En resumen, para un suv familiar en el que se practique conducción normal, sin duda 17 es mejor opción por equilibrio confort-comportamiento. La elección de 19 solo para conducción muy ágil o por tema estético.

Mi elección particular a día de hoy sería 19. Se que la 17 en conducción normal-ágil va a ir mejor, no voy a llevar al coche al límite y quiero comodidad, pero ojo, estos cx5 llevan perfil 55, no es un perfil demasiado agresivo, el coche va a ser algo más seco pero no se va a volver una piedra, y la llanta me parece maravillosa, me recuerda a los primeros 911...
"¡Bien explicao!"
 
Creo que hay un Porsche gasolina con turbo de geometria variable. Y Audi estaba a punto de implementarlo también.

Si puede ser pero tiene que ser materiales de muy buena calidad.
 
Volver
Arriba