Pedal de freno blando?

Frenar acaba frenando, pero la sensación que me transmite es de total inseguridad. Además, ese tacto gomoso y blando que me exige apretar el freno más de lo esperado acaba, irremediablemente, haciendo que el espacio de frenada incremente. Lo digo pq pierdo un tiempo, que puede acabar siendo crucial en un momento de necesidad, en adaptar la fuerza de frenanda de lo esperado a lo que requiere el cx5. Para mi es una gran pega, sinceramente.
 
Creo que es cuestiín de acostumbrarse, y cogerle el punto.

Yo hace mucho tiempo, tenía un BX, y el freno ero durisimo, apenas tenía recorrido, y te dejaba el coche clavado con nada que lo tocabas. Después pasé a un Chevrolet Tacuma, y menuda diferencia en el freno. Los primeros meses, hasta que empecé a cogerle el truquillo, lo pasé muy mal, pensaba que el coche no frenaba, pero solo era cuestión de adaptarte.

Después del Chevrolet, he cogido este, y ya no hay tanto cambio con el Chevrolet, yo lo veo bien, y una vez sabes que clase de freno tienes, es cuestión de adaptarte. Lo importante es que frene bien, y el Mazda lo hace.
 
Pues lamento disentir. He conducido unos cuantos coches (tengo 40 años y carnet desde los 18), y en ninguno de los vehículos modernos he tenido la sensación de baja respuesta ante un frenada como me pasa con el CX5. Me recuerda a la frenada de los coches antiguos con freno de tambor y zapatas ya trotadas. Me parece poco razonable diseñar el sistema de frenado de un coche actual para que tenga este tacto gomoso/esponjoso (eufemismos para decir que responde mal a la acción de frenar). Y al fin y al cabo es lo que me están diciendo desde el concesionario. Que es normal. Que los mazda tienen este tacto a la hora de frenar. Pero que no me preocupe que el coche frena. ¡Pues menos mal! Faltaría más... Pero a lo sumo, y bajo mi punto de vista, error importante de los ingenieros que diseñaron los sitema de frenado mazda (o del CX5 por lo menos).
 
  • Me Gusta
Reacciones: MFP
Frenos muy esponjosos, sensación que se acentúa mucho en las retenciones en carretera.
 
A ver y antes de nada decir que el coche frena bien no tengo quejas , ahora bien con el coche parado en un semáforo piso el pedal de freno y este se hunde hasta el final ofreciendo resistencia pero se hunde ,si lo intentas de nuevo ya queda duro ,nose si es normal o habría q purgar el circuito del líquido de frenos.
Hola, yo llevo con ése problema, desde que compré el coche, en2016, en 2020, pasé la primera ITV, y el operario, no hacia, más que decirme,que apretará más el freno, y ya tenía, el pedal, en la alfombrilla.
Al final, me pasó la ITV, y cambié y purgué, el líquido de frenos , metiendo uno "racing", ahí, noté algo de mejoria; pero el problema, de pedal blando, y que se baje, si aprietas fuerte, lo sigo teniendo.
He pensado, en cambiar la bomba; pero no estoy seguro , que sea el problema .
Si alguno, más, sufre éste problema, y lo ha resuelto, se agradece su opinión. Un saludo
 
Buenas noches,
Por no abrir un nuevo hilo, ya que he visto este sobre este tema, que impresión teneis sobre los modelos de este año?, yo lo tengo desde hace 1 mes, y de verdad, me está costando acostumbrarme llegar a un stop y tener que presionar con fuerza para que pare en la linea , que el coche frena eeee, pero no deja de ponerte alerta y tengas que anticiparte a la frenada, no tocar freno y clavar. Pues eso, opiniones si a todos os sucede!
Gracias por adelantado!!!
 
Esa sensación de frenar poco la tuve en su momento cuando compré el mazda3. Venía de un vw golf sexta generación con cambio manual, y cuando cogí por primera vez el mazda3, al sacarlo del concesionario (que vino conmigo el comercial a echar gasolina y explicarme como llevar un automático, ya que era mi primera vez) recuerdo esa sensación de frenar poco comparado con el golf. De hecho recuerdo eso mismo que comentas de frenar tarde y no parar el coche donde quieres. Incluso el comercial me hizo un comentario al respecto porque en un semáforo frené tarde. Pero al cabo de unos días me acostumbré y dejé de tener esa sensación.

No creo que el coche frene mal. Creo que es cuestión de que cada marca tiene su tacto. Hay coches que en cuanto pisas un poco se clava, pero cuesta más administrar la frenada, y en el caso de mazda la frenada es más suave. Después de 8 años conduciendo el mazda3, cuando di el salto al CX-5 también automático, como ya estaba acostumbrado al tacto de mazda, en ningún momento he tenido sensación de que frene poco. De hecho diría que frena mejor que el mazda3, y sobre todo tiene más retención al desacelerar, supongo que por la micro-hibridación.
 
Gracias por tu respuesta @BillySVQ , es exactamente como comentas , el coche frena, pero es el tacto, que por lo que veo es así, el problema es cuando conduces otro coche (focus 2015), tienes que cambiar el chip, si no vas clavando en cada esquina jjjjjj.
 
A mi me pasó más o menos lo mismo...

Antes tenía un León (que imagino que montaría los mismos que el Golf coetáneo) y, sinceramente, los frenos en general, me parecían mucho mejores que los del CX5 (creo que es un punto donde "flojea" un poco).

Por tacto me gustaba más el "mordiente" (lo que frena nada más tocarlo) y la consistencia de toda la frenada... evidentemente el CX5 frena (faltaría más) pero al usar los del León me daban más sensación de "potencia", "solidez" o cómo se quiera denominar.
Te acabas acostumbrando... no queda otra.

Quizá el mayor problema sea el tema de los alabeos... no sé si sigue ocurriendo en los nuevos pero cuando compré el mío de ocasión en 2018 (es de 2015) ya le habían rectificado los discos (es algo habitual y la solución que les ofrecía la marca a los concesionarios). En mi caso hago muy poca ciudad y en carretera conduzco con suavidad, por lo que no abuso de ellos, pero me da la sensación de que si los apurase un poco volvería a pasar (por lógica...).

Y qué decir de los ruidos... mientras que en el León jamás escuché nada.. en este se oye el "clonck" de las pastillas en la primera frenada que haces en una dirección tras haber frenado en la contraria, algún chirrido cuando llevo tiempo sin lavarlo (una vez limpio tarda días en volver a escucharse) o, de vez en cuando, un "gri gri" continuo que se escucha al circular a baja velocidad como si las pastillas no se hubieran acabado de separar del todo (sé que es de los frenos por que si lo tocas un poco desaparece).

No son cosas demasiado graves (lo de los alabeos igual sí...) pero quizá no te las esperas en un coche así...

Un saludo.
 
Yo es que en su momento también consideré que la sensación que yo tenía era debido a pasar de un manual a un automático, ya que jamás antes había conducido uno, por lo que el problema de "frenar poco" y pararme más adelantado de donde yo quería, lo achacaba más al tema de llevar un automático que a falta de mordiente en los frenos. Me pasaba que quería frenar suave, igual que hacía con el golf, pero como la transmisión automática digamos que siempre está empujando al coche, tienes que frenar más para pararlo, no se si me explico.

Pero haciendo memoria y leyendo vuestros comentarios, he recordado que cuando fui por primera vez a pasar la itv del mazda3, cuando te dicen lo de frenar, he recordado que tenía que pisar mucho el freno, más que con el golf. Así que lleváis razón en el sentido de que los frenos de mazda tienen menos mordiente que otras marcas. Pero bueno, al final es lo mismo que yo decía, que es cuestión de tacto, porque lógicamente el coche frena, y cuando alguna vez me he visto en situación de pegar un frenazo, el coche se ha parado perfectamente y he evitado el golpe.

Lo del alabeo de los frenos es algo que he leído en el foro, pero yo aún no puedo opinar. En los 8 años que tuve el mazda3 nunca tuve problemas de absolutamente nada. Solo pisaba el taller para la revisión y cambio de aceite anual. No se si es un problema solo de los CX-5 y me ocurrirá en el futuro. Por ahora llevo solo 8 meses con el coche y evidentemente siendo tan nuevo no tengo problemas de ningún tipo. A ver en el futuro como va, y si me sale tan bueno como me salió el mazda3.
 
me está costando acostumbrarme llegar a un stop y tener que presionar con fuerza para que pare en la linea , que el coche frena eeee, pero no deja de ponerte alerta y tengas que anticiparte a la frenada, no tocar freno y clavar. Pues eso, opiniones si a todos os sucede!
Gracias por adelantado!!!

Minuto 8.30

 
pero como la transmisión automática digamos que siempre está empujando al coche, tienes que frenar más para pararlo, no se si me explico.

No es que un automático esté siempre empujando... lo que ocurre es que no retiene como un manual donde, nada más soltar el acelerador, el propio freno motor ya va "frenando" (esta retención se suma a la de los frenos por lo que no es necesario "apretarlo" tan fuerte...).

El tacto "artificial" de los frenos en coches con sistemas de regeneración es algo que suelen comentar los que prueban coches... la verdad es que no he probado ninguno pero intuyo que tiene que ser complicado dosificar la presión entre ambos sistemas (regeneración y frenada en sí) a partir de un único pedal.
No obstante, el mío no tiene ningún tipo de regeneración y, como decía antes, me gusta más el tacto de los frenos del León.

Un saludo.
 
No es que un automático esté siempre empujando... lo que ocurre es que no retiene como un manual donde, nada más soltar el acelerador, el propio freno motor ya va "frenando" (esta retención se suma a la de los frenos por lo que no es necesario "apretarlo" tan fuerte...).

El tacto "artificial" de los frenos en coches con sistemas de regeneración es algo que suelen comentar los que prueban coches... la verdad es que no he probado ninguno pero intuyo que tiene que ser complicado dosificar la presión entre ambos sistemas (regeneración y frenada en sí) a partir de un único pedal.
No obstante, el mío no tiene ningún tipo de regeneración y, como decía antes, me gusta más el tacto de los frenos del León.

Un saludo.

A poca velocidad sí que empuja, al menos en el caso del cambio automático de mazda, que es del tipo convertidor de par. De hecho cuando estás parado en un semáforo tienes que tener el freno pisado, porque como lo sueltes el coche empieza a moverse solo aunque no aceleres, cosa que no sucede en un manual (ni quizás en otro tipo de cambio automático). Por eso al principio, acostumbrado a un manual, se hace raro conducir un automático, y tienes que frenar más para quedarte parado donde quieres.

Por supuesto también influye lo que comentas, que tiene menos retención que un manual, precisamente por lo que digo, porque el tipo de transmisión automática de convertidor de par está siempre empujando el coche. Pero justamente en el caso de los CX-5 actuales micro-híbridos, hay más retención. Comparado con mi anterior mazda3 que no llevaba ningún sistema híbrido, mi CX-5 retiene mucho más.

En definitiva, después de 8 años con un mazda3 automático sin ningún sistema de hibridación, no echo en falta mejores frenos en mi CX-5 actual. Comparado con el mazda3, el CX-5 frena mejor. Que no quita lo que hablamos al principio: tiene un tacto más suave que otras marcas, que en cuanto pisas un poco el coche frena mucho.
 
Volver
Arriba