Percances: mal de muchos...

Hola WarLock, querria puntualizar alguna cosa de lo que dices para que no lleve a confusión y acabemos recibiendo los ciclistas. Cuando dices "...veo muchos que van en paralelo cuando no pueden, si el arcen no se lo permite tienen que ir en fila, tambien es motivo de posible accidente". Los ciclista SÍ que pueden ir en paralelo. Según el artículo 36.2 del reglamento general de circulación "Se prohíbe que los vehículos enumerados en el apartado anterior circulen en posición paralela, salvo las bicicletas, que podrán hacerlo en columna de a dos, orillándose todo lo posible al extremo derecho de la vía y colocándose en hilera en tramos sin visibilidad, y cuando formen aglomeraciones de tráfico. En las autovías sólo podrán circular por el arcén, sin invadir la calzada en ningún caso."
La circulación en paralelo de las bicicletas está permitida y no depende de la existencia de arcén, sinó de los tramos sin visibilidad y de si se crean aglomeraciones. Estoy hasta el casco de los conductores que nos pitan como posesos a los ciclistas por ir en paralelo cuando hay perfecta visibilidad y no se crean aglomeraciones.
Podria hablar de otros desconocimientos que muchos conductores tienen sobre las normas de tráfico en relación a las bicicletas pero me alargaría demasiado.
Puntos importantes de la nueva Ley de Tráfico


1 – Conocer por dónde deben circular en todo momento:

Siempre que hay carril bici habrá que usarlo sin duda alguna, pero, en su defecto, habrá que tener algunas nociones en cuenta. En vía urbana habrá quecircular pegado a la derecha de la calzada todo lo que se pueda, de forma que ni corran peligro ni impidan ser adelantados. En zonas interurbanas regirá la misma norma, pero siempre que haya arcén habrá que usarlo. Para ir en bicicleta por una autovía será necesario tener más de 14 años y circular por el arcén. Algunos de estos tramos prohíben que los ciclistas circulen por ellas, lo que supone multas de 200 euros en caso de infringir esta norma. En caso de encontrarnos por una vía peatonal, tendremos que bajarnos de la bicicleta si no es posible guardar una distancia de seguridad de un metro como mínimo.

7 – Se puede circular en paralelo:

Siempre y cuando no se obstaculice a otros vehículos.
 
Evidentemente que hay muchisimos ciclistas que hacen los que le da la gana hasta de 4 en paralelo he llegado a ver, y si hay arcen ya se sabe al carrilito, no hay mas y si no hay pues es otra cosa, siempre hay excepciones. Igual que un conductor puede adelantarte (al ciclista) por continua aunque sea continua si no viene nadie. No quiero extenderme tampoco demasiado yo, pero igual que yo se que hay conductores imprudentes... tu debes reconocer que hay ciclistas iguales, es lo que hay nada mas. Yo por ahora nunca he tenido ningun accidente, soy prudente, y por suerte aun no me he topado con ningun imprudente que me afectara, pero cerca si han estado.
Por ponerte un ejemplo hay retencion, un ciclista debe tambien dejar metro y medio de distancia al adelantar a un coche tambien y creo que hay tantos ejemplos en un lado y otro, es evidente.
 
Última edición:
Puntos importantes de la nueva Ley de Tráfico


1 – Conocer por dónde deben circular en todo momento:

Siempre que hay carril bici habrá que usarlo sin duda alguna, pero, en su defecto, habrá que tener algunas nociones en cuenta. En vía urbana habrá quecircular pegado a la derecha de la calzada todo lo que se pueda, de forma que ni corran peligro ni impidan ser adelantados. En zonas interurbanas regirá la misma norma, pero siempre que haya arcén habrá que usarlo. Para ir en bicicleta por una autovía será necesario tener más de 14 años y circular por el arcén. Algunos de estos tramos prohíben que los ciclistas circulen por ellas, lo que supone multas de 200 euros en caso de infringir esta norma. En caso de encontrarnos por una vía peatonal, tendremos que bajarnos de la bicicleta si no es posible guardar una distancia de seguridad de un metro como mínimo.

7 – Se puede circular en paralelo:

Siempre y cuando no se obstaculice a otros vehículos.
Supongo que lo que pones lo has sacado del artículo que aparece en este enlace http://www.segutempo.com/2013/10/29/obligaciones-del-ciclista-en-carretera/
Lo que manda es la ley y la ley no pone que se pueda circular en paralelo siempre y cuando no se obstaculice a otros vehículos. Lo que pone es lo que he transcrito yo en mi post. Tampoco pone la ley otras cosas que se citan en ese artículo, que ya han sido desestimadas para futuras modificaciones de la misma. Por ejemplo, lo de la obligatoriedad del arcén queda limitado a las autovías en que esté permitida la circulación de ciclistas, ya que, en muchas carreteras con arcén, éstos son impracticables (cristales, piedras, animales muertos...).
 
Fernando, eso sí es una mala racha... Y, sí, me sirve de consuelo! ;) Esperemos que ya no tengamos más disgustos, eh? Ya nos contarás qué hacen con la rejilla, si la pueden reparar o hay que cambiarla, porque parece bastante delicada...

Yo pediré que me lo cambien, tengo seguro a todo riesgo sin franquicia y puedo dar 3 partes al año sin que me penalicen.
De momento llevo 1, por lo de la luna, así que si para la revisión del año no he tenido que dar más, lo cambio y punto.
 
Yo pediré que me lo cambien, tengo seguro a todo riesgo sin franquicia y puedo dar 3 partes al año sin que me penalicen.
De momento llevo 1, por lo de la luna, así que si para la revisión del año no he tenido que dar más, lo cambio y punto.

Creo que las lunas no penalizan...
 
Creo que las lunas no penalizan...

Está bien saberlo, si llego al limite lo preguntaré, hasta ahora nunca he tenido que dar un parte siendo yo el culpable, así que nunca he tenido que pelearme con ellos para estas cosas.
 
Está bien saberlo, si llego al limite lo preguntaré, hasta ahora nunca he tenido que dar un parte siendo yo el culpable, así que nunca he tenido que pelearme con ellos para estas cosas.

Tan sencillo como llamar a tu compañía y preguntarlo...
 
"...orillándose todo lo posible al extremo derecho de la vía y colocándose en hilera en tramos sin visibilidad, y cuando formen aglomeraciones de tráfico. ..."

Bien. Yo me he desplazado en bicicleta durante muchos años (en Madrid, y cuando estaba en forma). También he visto el problema desde los dos puntos de vista, como tú, Gerdth. Lo que me apena es ver cómo una gran mayoría de los ciclistas con los que me cruzo a diario se saltan a la torera lo que has puesto y he citado arriba. Yo me he hecho Cesantes-Vigo, el recorrido completo, en una caravana gigantesca peregrinando tras grupos de ciclistas de a tres, cuatro y cinco en paralelo, ocupando la totalidad del carril más el arcén. No una vez, sino muchas, la práctica totalidad de los fines de semana de buen tiempo. He tenido que saltar de pasos de peatones para evitar ser atropellado por cilcistas mientras yo cruzaba correctamente. He tenido que salirme de la acera para no ser arrollado. Mi mujer y yo nos hacíamos caminando todos los fines de semana el recorrido del río Lagares hasta su desembocadura, y tuvimos que dejar de hacerlo cuando arreglaron el firme para no morir bajo las ruedas de alguna bicileta, ya que pasan a toda hostia a pesar de que a la entrada hay un cartel bien grande que prohibe su entrada. Hasta en un camino de montaña me han espetado un "¡Aparta, calvorota!" (¿calvorota yo? encima de gilipollas debía ser miope).

Siento decirlo así, Gerdth, pero no me callo. Hay una minoría de ciclistas que respetan las normas, pero una inmensa mayoría que se las pasan por el forro de los mismísimos. Yo soy el primero en defender los derechos de los ciclistas, ya te digo que usé la bicicleta muchos años para desplazarme. Soy también el primero en admitir y denunciar que hay conductores que piensan que un ciclista no es más que un impedimento en la vía pública por ir más despacio que el coche, y que crean situaciones de peligro avasallándoles. Esos merecen directamente pena de cárcel.

Pero de la misma manera que los defiendo, y les respeto, espero ese mismo respeto a cambio. Y no lo encuentro.
 
Última edición:
Bien. Yo me he desplazado en bicicleta durante muchos años (en Madrid, y cuando estaba en forma). También he visto el problema desde los dos puntos de vista, como tú, Gerdth. Lo que me apena es ver cómo una gran mayoría de los ciclistas con los que me cruzo a diario se saltan a la torera lo que has puesto y he citado arriba. Yo me he hecho Cesantes-Vigo, el recorrido completo, en una caravana gigantesca peregrinando tras grupos de ciclistas de a tres, cuatro y cinco en paralelo, ocupando la totalidad del carril más el arcén. No una vez, sino muchas, la práctica totalidad de los fines de semana de buen tiempo. He tenido que saltar de pasos de peatones para evitar ser atropellado por cilcistas mientras yo cruzaba correctamente. He tenido que salirme de la acera para no ser arrollado. Mi mujer y yo nos hacíamos todos los fines de semana el recorrido del río Lagares hasta su desembocadura, y tuvimos que dejar de hacerlo cuando arreglaron el firme para no morir bajo las ruedas de alguna bicileta, ya que pasan a toda hostia a pesar de que a la entrada hay un cartel bien grande que prohibe su entrada. Hasta en un camino de montaña me han espetado un "¡Aparta, calvorota!" (¿calvorota yo? encima de gilipollas debía ser miope).

Siento decirlo así, Gerdth, pero no me callo. Hay una minoría de ciclistas que respetan las normas, pero una inmensa mayoría que se las pasan por el forro de los mismísimos. Yo soy el primero en defender los derechos de los ciclistas, ya te digo que usé la bicicleta muchos años para desplazarme. Soy también el primero en admitir y denunciar que hay conductores que piensan que un ciclista no es más que un impedimento en la vía pública por ir más despacio que el coche, y que crean situaciones de peligro avasallándoles. Esos merecen directamente pena de cárcel.

Pero de la misma manera que los defiendo, y les respeto, espero ese mismo respeto a cambio. Y no lo encuentro.
Tienes parte de razón porque indocumentados y desaprensivos hay en todos los sectores y grupos de población. Ahora bien en lo que no estoy de acuerdo es en criminalizar a los ciclistas más que a los motoristas, a los automovilistas, a los camioneros o a los taxistas. Tomando prestadas tus palabras seguro que no estarás de acuerdo si yo digo "Hay una minoría de conductores de Mazda CX5 que respetan las normas, pero una inmensa mayoría que se las pasan por el forro de los mismísimos". Pues ese es mi punto de vista cuando se habla de ciclistas. Los ciclistas son tambien, en otros momentos, automovilistas y peatones. Y el que se salta las normas lo hace tanto cuando va en bicicleta como cuando va en coche o cuando va andando. ¿O es que cuando cambiamos de medio de transporte cambia nuestra educación?.
 
Última edición:
Gerdth, está claro que no vemos igual el problema. Yo sólo puedo contar cómo yo lo estoy percibiendo. Admito poder estar equivocado. Pero, ¿no da que pensar el hecho de que haya tanta gente -que la hay- que lo ve igual que yo? Yo no sabría explicar el por qué. Tal vez el ciclista que circula en paralelo no reglamentariamente, o que invade las aceras, no lo hace en coche simplemente porque no cabe. O tal vez anda como peatón haciendo lo mismo que hace en dos ruedas, pero no causa situaciones de peligro por la mucho menor velocidad que consigue caminando... No voy a aventurarme en buscar ni dar explicaciones, me limito en este caso a observar lo que me rodea a diario. Y soy el primero en decir que conductores ainimales al volante de coches, sobran en este país.
 
Última edición:
Tienes toda la razón en que no vemos igual el problema.
 
Tienes toda la razón en que no vemos igual el problema.
Yo tampoco lo veo como tu aunque parte de razon tienes. Pero en bici puede ir cualquiera sin ni siquiera saber las normas de circulacion, y seguro que en el nivel que tu te mueves la mayoria respetan (que no todos), pero hay mas ciclistas no federados y eventuales que si lo sean, quiza ese sea el problema.
Igual tambien tendrian que examinar previamente para coger una bici :roflmao:, y restar puntos si cometes infraccion usandola. Pero es que me daba la impresion que tu ves que criminalizamos a los ciclistas, y no es el caso, yo por ejemplo criminalizo a los que hacen lo que les da la gana, pero no a todos, pero de la misma manera lo hago con los conductores. Y antes me dio la impresion (quiza equivocada) de que tu hacias lo contrario, los santificabas y tampoco es eso, el que lo hace mal lo hace mal, como si va en patinete, espero que entiendas lo que quiero decir.
Es como cuando vas andando por el pueblo y estas en un paso de peatones, pues la verdad... almenos por donde yo estoy... la mitad no paran, y esta mal hecho, y claro como yo tengo las de perder, aun teniendo prioridad tomo medidas para no salir dañado.
Una "duda" que tengo, es curioso lo de que el grupo de ciclistas se considere un vehiculo :roflmao::roflmao::roflmao: cuando van muchos y miden mas de 12 metros, deberian llevar la señal que lo indique? jajajajajaja :p igual pronto vemos a un grupo pasandose la señal jajajajaja (coña)
 
Yo tampoco lo veo como tu aunque parte de razon tienes. Pero en bici puede ir cualquiera sin ni siquiera saber las normas de circulacion )

Estoy de acuerdo en casi todo lo que dices, pero permite que te recorte la respuesta y resalte lo que está en negrita. No. Para hacer uso de la vía pública hay que someterse a las normas de circulación. No sé si lo dices en este sentido o en el de que no es necesario...
 
Tema bicis: :speechless:
Sobre mis percances, he llamado al taller para saber lo que costaba el espejito de marras: unos 120 euros con IVA :confused:
Pero me ha dicho que siendo solo una rayitas, le pasaran un pulimento para cristal y lo más probable es que no haga falta cambiarlo. Eso sería una gran noticia. Ya os contaré! :)
 
Tema bicis: :speechless:
Sobre mis percances, he llamado al taller para saber lo que costaba el espejito de marras: unos 120 euros con IVA :confused:
Pero me ha dicho que siendo solo una rayitas, le pasaran un pulimento para cristal y lo más probable es que no haga falta cambiarlo. Eso sería una gran noticia. Ya os contaré! :)
B&B, espero que con el pulimento te lo resuelvan. Pero míralo con lupa cuando de lo devuelvan, ya te digo que el metalizado está por fuera, no vaya a ser que te la líen...
 
Estoy de acuerdo en casi todo lo que dices, pero permite que te recorte la respuesta y resalte lo que está en negrita. No. Para hacer uso de la vía pública hay que someterse a las normas de circulación. No sé si lo dices en este sentido o en el de que no es necesario...
Yo creo que ya se refiere a que cualquiera puede hacerlo, no a que no sea necesario.
Es el mismo caso que los AIXAM y similares, que no saben ni lo que es un ceda... :unsure:
 
B&B, espero que con el pulimento te lo resuelvan. Pero míralo con lupa cuando de lo devuelvan, ya te digo que el metalizado está por fuera, no vaya a ser que te la líen...
Si me la lian, habrá que cambiarlo igual Francisco... Y no me cobran nada por pasarle el trapito, así que , por probar... Yo tampoco lo veo claro, eh? El del taller tambien se ha extrañado de que se haya rallado con el periódico, así que igual no tiene ni idea...
Yo lo dejaba así, pero cuando le toca el sol o la luz de un faro, molesta bastante. Si fuese otro coche, tiraba de chatarrero, pero me da que no voy a encontrar.. :D
 
Volver
Arriba