Exel-barbas
Forero Experto
Vaya por delante que cada uno le ponga el tipo de gasolina que estime conveniente. Además como dice @willo el posible ahorro comparado con el importe del coche es el chocolate del loro.
Pero, veamos lo que dice la teoría.
El octanaje de la gasolina es una medida del poder antidetonante de la misma, es decir cuanta temperatura y presión soporta sin auto explotar.
Normalmente, el motor está adecuado para que la mezcla de aire-gasolina que llena la cámara de combustión del cilindro, se inflame por efecto de la chispa producida por la bujía y complete todo su quemado en el momento adecuado de la carrera del pistón de forma que aproveche la energía obtenida e impulse al mismo en su carrera descendente.
Algunas veces esto falla debido a: Una bujía con un grado térmico inadecuado, motor con demasiada carbonilla (aparición de puntos calientes), estar fuera de punto el encendido, usar una gasolina con un octanaje bajo. En estos casos, la mezcla gasolina aire se inflama por la chispa de la bujía, el frente de llama que se produce comienza a recorrer la mezcla , y comprime y aumenta la temperatura de la mezcla que aún no prendió, de tal forma que puede hacer que esta se auto inflame. Llegado a ese punto aparece un segundo frente de llama que conduce al quemado mucho más rapido, del total de la mezcla, respecto a las condiciones normales. Si se produce este fenómeno, al quemarse la totalidad de la mezcla antes de tiempo, coge al piston todavía subiendo en su fase de compresión y aparece el fenómeno que se conoce como "picado de bielas" o "pistoneo". Este se reconoce por la aparición de un tintineo metálico en el ruido del motor. La energía producida por la gasolina no se aprovecha en su totalidad y todo el conjunto piston-biela-casquillos-cigueñal sufre terriblemente. Para evitar esto, los motores actualmente montan un sensor de picado de bielas, (detectan esta por vivbracion de alta frecuencia) y en este caso actúan sobre el software de la centralita retrasando el encendido (hacen que la chispa en la bujía salte más tarde) para que la explosión de la mezcla gasolina aire se produzca en el momento adecuado.
Cuando se diseña un motor: compresión, forma de la cabeza del pistón, forma de la cámara de combustión, posición de bujías y válvulas, estudio de las corrientes de mezcla aire gasolina, fenómenos de resonancia, etc. se calculan los parámetros de encendido para el funcionamiento óptimo con una gasolina de un octanaje dado.
Resumiendo, si en el manual del constructor del vehículo recomienda gasolina de 95 octanos, quiere indicar que los parámetros actuales están calculados para funcionar optimamente con esa gasolina.
Si le pones gasolina de menos índice de octano, actuará en sensor de picado de bielas, retrasará el encendido para evitarlo y tendremos una pérdidad de potencia al no funcionar el motro en su punto edecuado, pero este no sufrirá el pernicionso picado.
Si le pones gasolina de más octanaje, no hay un sensor que modifique el encendido para usar gasolina de mayor indice de octano, por lo tanto , salvo que hagas una reprogramación de la centralita, modificando los mapas de encendido para ese tipo de gasolina, no obtendrás más potencia de ese motor que la que obtenías con la de 95.
Un saludo
Pero, veamos lo que dice la teoría.
El octanaje de la gasolina es una medida del poder antidetonante de la misma, es decir cuanta temperatura y presión soporta sin auto explotar.
Normalmente, el motor está adecuado para que la mezcla de aire-gasolina que llena la cámara de combustión del cilindro, se inflame por efecto de la chispa producida por la bujía y complete todo su quemado en el momento adecuado de la carrera del pistón de forma que aproveche la energía obtenida e impulse al mismo en su carrera descendente.
Algunas veces esto falla debido a: Una bujía con un grado térmico inadecuado, motor con demasiada carbonilla (aparición de puntos calientes), estar fuera de punto el encendido, usar una gasolina con un octanaje bajo. En estos casos, la mezcla gasolina aire se inflama por la chispa de la bujía, el frente de llama que se produce comienza a recorrer la mezcla , y comprime y aumenta la temperatura de la mezcla que aún no prendió, de tal forma que puede hacer que esta se auto inflame. Llegado a ese punto aparece un segundo frente de llama que conduce al quemado mucho más rapido, del total de la mezcla, respecto a las condiciones normales. Si se produce este fenómeno, al quemarse la totalidad de la mezcla antes de tiempo, coge al piston todavía subiendo en su fase de compresión y aparece el fenómeno que se conoce como "picado de bielas" o "pistoneo". Este se reconoce por la aparición de un tintineo metálico en el ruido del motor. La energía producida por la gasolina no se aprovecha en su totalidad y todo el conjunto piston-biela-casquillos-cigueñal sufre terriblemente. Para evitar esto, los motores actualmente montan un sensor de picado de bielas, (detectan esta por vivbracion de alta frecuencia) y en este caso actúan sobre el software de la centralita retrasando el encendido (hacen que la chispa en la bujía salte más tarde) para que la explosión de la mezcla gasolina aire se produzca en el momento adecuado.
Cuando se diseña un motor: compresión, forma de la cabeza del pistón, forma de la cámara de combustión, posición de bujías y válvulas, estudio de las corrientes de mezcla aire gasolina, fenómenos de resonancia, etc. se calculan los parámetros de encendido para el funcionamiento óptimo con una gasolina de un octanaje dado.
Resumiendo, si en el manual del constructor del vehículo recomienda gasolina de 95 octanos, quiere indicar que los parámetros actuales están calculados para funcionar optimamente con esa gasolina.
Si le pones gasolina de menos índice de octano, actuará en sensor de picado de bielas, retrasará el encendido para evitarlo y tendremos una pérdidad de potencia al no funcionar el motro en su punto edecuado, pero este no sufrirá el pernicionso picado.
Si le pones gasolina de más octanaje, no hay un sensor que modifique el encendido para usar gasolina de mayor indice de octano, por lo tanto , salvo que hagas una reprogramación de la centralita, modificando los mapas de encendido para ese tipo de gasolina, no obtendrás más potencia de ese motor que la que obtenías con la de 95.
Un saludo
Última edición: