Presentación Mazda CX-5 2017

Vaya por delante que cada uno le ponga el tipo de gasolina que estime conveniente. Además como dice @willo el posible ahorro comparado con el importe del coche es el chocolate del loro.
Pero, veamos lo que dice la teoría.
El octanaje de la gasolina es una medida del poder antidetonante de la misma, es decir cuanta temperatura y presión soporta sin auto explotar.
Normalmente, el motor está adecuado para que la mezcla de aire-gasolina que llena la cámara de combustión del cilindro, se inflame por efecto de la chispa producida por la bujía y complete todo su quemado en el momento adecuado de la carrera del pistón de forma que aproveche la energía obtenida e impulse al mismo en su carrera descendente.
Algunas veces esto falla debido a: Una bujía con un grado térmico inadecuado, motor con demasiada carbonilla (aparición de puntos calientes), estar fuera de punto el encendido, usar una gasolina con un octanaje bajo. En estos casos, la mezcla gasolina aire se inflama por la chispa de la bujía, el frente de llama que se produce comienza a recorrer la mezcla , y comprime y aumenta la temperatura de la mezcla que aún no prendió, de tal forma que puede hacer que esta se auto inflame. Llegado a ese punto aparece un segundo frente de llama que conduce al quemado mucho más rapido, del total de la mezcla, respecto a las condiciones normales. Si se produce este fenómeno, al quemarse la totalidad de la mezcla antes de tiempo, coge al piston todavía subiendo en su fase de compresión y aparece el fenómeno que se conoce como "picado de bielas" o "pistoneo". Este se reconoce por la aparición de un tintineo metálico en el ruido del motor. La energía producida por la gasolina no se aprovecha en su totalidad y todo el conjunto piston-biela-casquillos-cigueñal sufre terriblemente. Para evitar esto, los motores actualmente montan un sensor de picado de bielas, (detectan esta por vivbracion de alta frecuencia) y en este caso actúan sobre el software de la centralita retrasando el encendido (hacen que la chispa en la bujía salte más tarde) para que la explosión de la mezcla gasolina aire se produzca en el momento adecuado.
Cuando se diseña un motor: compresión, forma de la cabeza del pistón, forma de la cámara de combustión, posición de bujías y válvulas, estudio de las corrientes de mezcla aire gasolina, fenómenos de resonancia, etc. se calculan los parámetros de encendido para el funcionamiento óptimo con una gasolina de un octanaje dado.
Resumiendo, si en el manual del constructor del vehículo recomienda gasolina de 95 octanos, quiere indicar que los parámetros actuales están calculados para funcionar optimamente con esa gasolina.
Si le pones gasolina de menos índice de octano, actuará en sensor de picado de bielas, retrasará el encendido para evitarlo y tendremos una pérdidad de potencia al no funcionar el motro en su punto edecuado, pero este no sufrirá el pernicionso picado.
Si le pones gasolina de más octanaje, no hay un sensor que modifique el encendido para usar gasolina de mayor indice de octano, por lo tanto , salvo que hagas una reprogramación de la centralita, modificando los mapas de encendido para ese tipo de gasolina, no obtendrás más potencia de ese motor que la que obtenías con la de 95.
Un saludo
 
Última edición:
Resumiendo, si en el manual del constructor del vehículo recomienda gasolina de 95 octanos, quiere indicar que los parámetros actuales están calculados para funcionar optimamente con esa gasolina.
Si le pones gasolina de menos índice de octano, actuará en sensor de picado de bielas, retrasará el encendido para evitarlo y tendremos una pérdidad de potencia al no funcionar el motro en su punto edecuado, pero este no sufrirá el pernicionso picado.
Si le pones gasolina de más octanaje, no hay un sensor que adelante el encendido, por lo tanto , salvo que hagas una reprogramación de la centralita, modificando los mapas de encendido para ese tipo de gasolina, no obtendrás más potencia de ese motor que la que obtenías con la de 95.
Un saludo

El manual del gasolina sólo hace referencia a la 95 como mínimo. Si realmente diese preferencia a la 98 por la alta compresión 14:1 deberían hacer alguna nota recomendando 98 pero no figura en todo el manual.

upload_2017-6-29_11-41-31.png
 
Para mí el quid está en "Número de octano investigado - 95 O MAYOR" ergo, no hace mal que le pongas 98 y si nos hace felices gastar pasta, pues la gasto que para eso trabajo.
 
Evidentemente, daño no le va a hacer. Otra cosa es que realmente obtengas mas potencia, más allá de apreciaciones subjetivas. También parto de la base que los índices que ponen (95 y 98) son realmente lo que venden.
 
Yo no he dicho que gane más potencia (que no), pero sí noto el coche con mejores respuestas y más suave en su circulación normal. Nada más, son apreciaciones subjetivas, de siempre, así que....ahí estoy, quemando 98 y gastando pasta a espuertas, que para eso me cuesta ganarla.
 
Tampoco es que estés gastando pasta a espuertas ;);). Ya dije que la diferencia de precio comparada con los gastos que genera un coche no es significativa tal como dijo @willo :thumbsup::thumbsup:
De hecho, yo a mi Avensis ultimamente le lleno de vez en cuando un depósito de 98.
 
Tampoco es que estés gastando pasta a espuertas ;);). Ya dije que la diferencia de precio comparada con los gastos que genera un coche no es significativa tal como dijo @willo :thumbsup::thumbsup:
De hecho, yo a mi Avensis ultimamente le lleno de vez en cuando un depósito de 98.
Al final, me dejo guiar por mis sensaciones y noto diferencia de la 95 al 98.
 
De verdad que como os gusta darle vueltas a las cosas.

1- Todos los expertos en mecánica aconsejan usar gasolina de alto octanaje en motores de alta compresión... y la de este coche , en gasolina, lo es y mucho 14:1.

2- Nada tiene que ver una mecánica de hace 10 años o más, con una actual, con mucha mas electrónica.

3- Como indica @Marko, al usar dicha gasolina, se nota mejor respuesta y algo menos de consumo... según opiniones de foreros, ya que de esto se ha hablado largo y tendido.

4- Además las gasolinas buenas, conllevan aditivos para mejorar diferentes cosas mecánicas = mayor fiablidad para el motor = ahorro a largo plazo... ya que un coche no se compra para 1 año

5- Si valoramos nuestro coche, como hemos dicho, la inversión es muy grande, para el rídiculo gasto que conlleva usar 98 en vez de 95.

6- Además hoy en día existen muchas gasolineras baratas, dónde el 98 te sale a precio de 95 de una gasolinera normal.

7- Pero esta claro, que cada uno haga lo que le venga en gana. Una recomendación no es nunca una obligación, claro esta :D

.
 
En rendimiento y coches nuevos no se nota nada la diferencia, no voy a entrar en si a la larga va mejor o peor o en si en los coches viejos si. Incluso en coches en los que influye en su rendimiento, como en algunos tfsi de vag, tampoco se nota al conducirlos, y lo digo por experiencia propia, tanto en este como en los vag. Y es que notar en el día a día 4 cv más en un motor no es tan fácil, y si bien en los vag te dicen lo de que puedes usar las dos pero hay ligera pérdida de rendimiento con 95, en este no eso.

Decir que sales de la gasolinera y notas al coche que anda más y recupera mejor es sencillamente marciano. Seguimos con la idea de que el octanaje hace andar más y no es así, simplemente retarda la autodetonacion, y evita que tengan que actuar los sensores de picado.

Además, en tema rendimiento, supongo que se notará en los supuestos en que actúe el sensor de picado, que evidentemente no es constante, y no va a actuar en conducción normal.

Ah, y ojo, que yo uso 98...
 
En rendimiento y coches nuevos no se nota nada la diferencia, no voy a entrar en si a la larga va mejor o peor o en si en los coches viejos si. Incluso en coches en los que influye en su rendimiento, como en algunos tfsi de vag, tampoco se nota al conducirlos, y lo digo por experiencia propia, tanto en este como en los vag. Y es que notar en el día a día 4 cv más en un motor no es tan fácil, y si bien en los vag te dicen lo de que puedes usar las dos pero hay ligera pérdida de rendimiento con 95, en este no eso.

Decir que sales de la gasolinera y notas al coche que anda más y recupera mejor es sencillamente marciano.

Además, en tema rendimiento, supongo que se notará en los supuestos en que actúe el sensor de picado, que evidentemente no es constante, y no va a actuar en conducción normal.
En fin, paso de seguir discutiendo. Haré lo que me salga de la chorra, que para eso es MI coche, MI dinero y MIS sensaciones.

Un consejo, mejorad la compresión lectora, que os falla.....
 
Por favor hay muchos hilos en los que se habla sobre el tema de las gasolinas, no llenemos mas este hilo que es sobre el coche de un compañero y nada tiene que ver. Gracias
 
Buenas chicos!!!

Despues de 10.000Km el coche sigue de maravilla.
Espero que a vosotros tambien os vaya de fabula y no tengais problemas.
Mazda ha hecho un gran coche con edte CX5.

Dejo un video para que veais la aceleracion de este coche con este motor y el cambio AT.


1 saludo!!!!
 
Buenas chicos!!!

Despues de 10.000Km el coche sigue de maravilla.
Espero que a vosotros tambien os vaya de fabula y no tengais problemas.
Mazda ha hecho un gran coche con edte CX5.

Dejo un video para que veais la aceleracion de este coche con este motor y el cambio AT.


1 saludo!!!!
Qué has atropellado en el segundo 7? :rolleyes::rolleyes:
 
Buenas chicos!!!

Despues de 10.000Km el coche sigue de maravilla.
Espero que a vosotros tambien os vaya de fabula y no tengais problemas.
Mazda ha hecho un gran coche con edte CX5.

Dejo un video para que veais la aceleracion de este coche con este motor y el cambio AT.


1 saludo!!!!
un jabalí por lo menos
el 175cv es un pura sangre, lástima que yo no hago kms para un diesel.
 
En rendimiento y coches nuevos no se nota nada la diferencia, no voy a entrar en si a la larga va mejor o peor o en si en los coches viejos si. Incluso en coches en los que influye en su rendimiento, como en algunos tfsi de vag, tampoco se nota al conducirlos, y lo digo por experiencia propia, tanto en este como en los vag. Y es que notar en el día a día 4 cv más en un motor no es tan fácil, y si bien en los vag te dicen lo de que puedes usar las dos pero hay ligera pérdida de rendimiento con 95, en este no eso.

Decir que sales de la gasolinera y notas al coche que anda más y recupera mejor es sencillamente marciano. Seguimos con la idea de que el octanaje hace andar más y no es así, simplemente retarda la autodetonacion, y evita que tengan que actuar los sensores de picado.

Además, en tema rendimiento, supongo que se notará en los supuestos en que actúe el sensor de picado, que evidentemente no es constante, y no va a actuar en conducción normal.

Ah, y ojo, que yo uso 98...
Compañero no tires el dinero, te lo dice un servidor que trabajo en una gasolinera, por desgracia para mi.
 
Jajaja
Pues la verdad que no lo se.... La carretera esta llena de baches pequeños, será eso....

O ni idea jajaja, pero vamos nada de atropellos por dios xD

Pero vamos que eso no lo hago siempre eh! Fue un apreton y tal :)

Para gente que le gustaria ver como tira y tal....
 
Jajaja
Pues la verdad que no lo se.... La carretera esta llena de baches pequeños, será eso....

O ni idea jajaja, pero vamos nada de atropellos por dios xD

Pero vamos que eso no lo hago siempre eh! Fue un apreton y tal :)

Para gente que le gustaria ver como tira y tal....
Márcate un 80-120!
 
Volver
Arriba