Problema pérdida de potencia / lag al cambiar en el 2.0 Gasolina + LISTA DE AFECTADOS

  • Autor de tema Autor de tema DX5
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Lo peor de todo, sin duda, es la respuesta de Mazda. Es el funcionamiento normal del modelo 2015. Esa es su respuesta. Y en menos de tres años, modelo nuevo y los pocos que han vendido como el nuestro, al mas profundo olvido chupandote un defecto. Gracias Mazda. Una y no mas. Y veremos en que queda esto...
Partiendo de la base que a mí me ha pasado pocas veces, pero reconozco que algo hay mal. A los que no les pasa, que hagan una conducción más deportiva y lo encontraran (reducción al entrar en rotonda y pisar acelerador al momento). En esa situación me dejó casi vendido el otro día, con un coche a escasos metros dentro de la rotonda, con ese problema pierdes potencia durante un momento pudiendo provocar un accidente.
Dependiendo la respuesta de Mazda, veremos que campaña hacer contra ellos.
 
Buenas!!

Yo llevo 2700km con el, a principio note ese lag un par de veces, pero ahora no, yo uso gasolina 98 desde el primer día, mi conducción no es de abuelo, lo suelo lleva alegre el motor. Mi mujer que también le pesa la suela del zapato tampoco a notado nada "raro". En algunas rotondas he entrado en 3 un poco bajo de vueltas y el coche me a respondido muy bien. Yo voy turnando la heladera con mi 118i y no noto diferencia en ese aspecto.

Si queréis hacer una queja grupal yo me apunto, así se hace mas fuerza.
 
en el mio que es diesel tambien pasa, es de los nuevos y pense que solo seria cuestion de km pero.... los km pasan y no noto mejoria. No molesta mucho la verdad pero te deja colgado un par de segundos mas o menos en los que literalmente el coche muere hoy va al conce por un par de errores que le salieron en el ordenador( pronto empezamos )
 
en el mio que es diesel tambien pasa, es de los nuevos y pense que solo seria cuestion de km pero.... los km pasan y no noto mejoria. No molesta mucho la verdad pero te deja colgado un par de segundos mas o menos en los que literalmente el coche muere hoy va al conce por un par de errores que le salieron en el ordenador( pronto empezamos )

No tienen absolutamente nada que ver el motor gasolina con el motor diésel... no mezclamos cosas por favor.
En el diésel es normal ese pequeñísimo vacío que se nota alrededor de las 2000 y pico vueltas... es cuando deja de actuar el turbo pequeño y entra el turbo grande. Es algo totalmente normal en todos los diésel... y tampoco es que moleste mucho, ya que no llega ni a un segundo (son milésimas) de espera para que el coche tire con fuerza.
 
El tema del lag, en mi experiencia, y para que probéis, sale en dos casos:

- al reducir, si lo que hacemos es soltar embrague e inmediatamente esté suelto, aceleramos. Si soltamos embrague y antes de soltar ya tocamos el acelerador, o soltamos embrague y tardamos en acelerar, no sale.

- al subir marcha, si antes de soltar del todo el embrague ya tocas el acelerador LEVEMENTE. Si se acelera fuerte, no sale, y si sueltas el embrague y luego aceleras, no suele salir, aunque en este caso, cuando se acelera muy rapido tras soltar, puede pasar también.
 
Esto tiene pinta de ser algo relacionado con la Euro6. Supongo que el acelerador será electrónico y tendrá algún corte o similar en los mapas en las circunstancias que describís.

Os tenéis que quejar, cuantos más mejor, para que lleguen muchas incidencias y toquen los mapas para solucionarlo. Estoy seguro que SI lo van a solucionar, pero un cambio de mapa (que mínimo será a nivel europeo) no se hace en dos días.
 
Esto tiene pinta de ser algo relacionado con la Euro6. Supongo que el acelerador será electrónico y tendrá algún corte o similar en los mapas en las circunstancias que describís.

Os tenéis que quejar, cuantos más mejor, para que lleguen muchas incidencias y toquen los mapas para solucionarlo. Estoy seguro que SI lo van a solucionar, pero un cambio de mapa (que mínimo será a nivel europeo) no se hace en dos días.

Igual lo solucionáis poniendo un acelerador electrónico regulable... o el anterior o_O

http://www.rodiautosport.net/web/pedal-electronico-pedal-box/

http://www.pedalbox.com/es/home/

http://www.ebay.de/itm/DTE-Systems-...10423782-Pedalbox-/200820850815#ht_2618wt_994

.
 
  • Me Gusta
Reacciones: DX5
No tienen absolutamente nada que ver el motor gasolina con el motor diésel... no mezclamos cosas por favor.
En el diésel es normal ese pequeñísimo vacío que se nota alrededor de las 2000 y pico vueltas... es cuando deja de actuar el turbo pequeño y entra el turbo grande. Es algo totalmente normal en todos los diésel... y tampoco es que moleste mucho, ya que no llega ni a un segundo (son milésimas) de espera para que el coche tire con fuerza.
te invito a que lo pruebes y no mezclo nada si comento es porque al mio le pasa lo que aqui en este hilo se esta comentando. el vacio de un turbo a otro? pero si el problema es cuando cambias independientemente de las vueltas a la que vayas al menos en el mio, dura mas de un segundo
 
te invito a que lo pruebes y no mezclo nada si comento es porque al mio le pasa lo que aqui en este hilo se esta comentando. el vacio de un turbo a otro? pero si el problema es cuando cambias independientemente de las vueltas a la que vayas al menos en el mio, dura mas de un segundo

Si tenemos ocasión, lo probare encantado... para ver eso que comentas. El mío desde luego va perfecto y no siento eso que dices.

Esos inventos tienen su gracia, pero vamos, que simplemente abren mariposa más rápido y con más ángulo que de stock. No cambia los mapas y el problema fijo que está en los mapas.

Funcionan como dices, pero igual apenas se nota ese vacío al tener mas chicha inmediata... eso si hay que dosificarlo, por que yo lo probe en un 330d y había que ir fino con el acelerador, en cuanto rozabas salía como un tiro.
 
Última edición:
te invito a que lo pruebes y no mezclo nada si comento es porque al mio le pasa lo que aqui en este hilo se esta comentando. el vacio de un turbo a otro? pero si el problema es cuando cambias independientemente de las vueltas a la que vayas al menos en el mio, dura mas de un segundo
El tuyo es 2015 y puede que pase este problema aunque sea diesel (por eso a @willo quizás no le pasa, porque es cosa de todos los restyling).
Yo ya he mandado mail, me han respondido hoy pidiendo más datos del coche.
Yo como dije desde un principio, me inclino por nuevos mapas que tienen ese problema como dice @ZASKAR-RX8 , lo que no entiendo es que prueban estos japos cuando cambian algo... :mad:
 
El tuyo es 2015 y puede que pase este problema aunque sea diesel (por eso a @willo quizás no le pasa, porque es cosa de todos los restyling).

Como he dicho al mío y resto de diésel (incluido restyling) no les pasa... el de @uaxtopi sería el primero, en diésel. Nadie ha comentado nada en el foro hasta ahora.
 
te invito a que lo pruebes y no mezclo nada si comento es porque al mio le pasa lo que aqui en este hilo se esta comentando. el vacio de un turbo a otro? pero si el problema es cuando cambias independientemente de las vueltas a la que vayas al menos en el mio, dura mas de un segundo
Yo tambien he notado ese bajon entre los turbos, y ocurre justamente al cambiar, por muy rapido que seas, las revoluciones caen a la zona muerta entre los turbos y parece que le cuesta un poco salir, eso si, en menos de un segundo sale desbocado otra vez. A mi me resulta curioso porque venia de un gasofa que no tenia ni turbos ni na de na, pero que respondia al pedal de maravilla. Cuando lei aqui el tema del biturbo y de ese "vacio" entre ambos, lo comprobe saliendo en plan dragster del peaje y si, calcao a lo que se decia aqui. Lo unico si el bajon te dura mucho mas y le cuesta salir, ve al taller, eso no es normal por mucho que te digan.

@willo tu motor no es comparable, yo llevo un escuadron, pero tu debajo del capo llevas al 7º de caballeria al completo :p
 
Bueno, no nos liemos. El tema del lag o vacío es que tu tienes el pedal pisado, y el coche actúa como si no lo tuvieras, no es retraso en la respuesta por que no arranque el turbo, es que tu pisas y es como si no pisases.

Os lo comento para que lo tengáis bien identificado y no confundamos temas diferentes y acabemos hablando en el post de aspectos diferentes y mezclando motores y cuestiones distintas.
 
Puedes apuntarme en la lista a mí también DX5. Este fin de semana lo he notado 2 veces, en mi caso reduciendo de 4a a 3a y volviendo a acelerar. La verdad es que ha sido a fuerza de ir probando, quizás si no hubiese leído este hilo nunca me hubiese enterado por mi tipo de conducción, pero realmente creo que es un problema porque durante ese instante el coche no tira y en el caso de un adelantamiento puede ser hasta peligroso (aunque lo mejor es no apurar y hacer adelantamientos seguros).
¿Cómo lo estáis haciendo? ¿Lo comentáis en vuestro taller o directamente enviáis un correo a Mazda?
 
Puedes apuntarme en la lista a mí también DX5. Este fin de semana lo he notado 2 veces, en mi caso reduciendo de 4a a 3a y volviendo a acelerar. La verdad es que ha sido a fuerza de ir probando, quizás si no hubiese leído este hilo nunca me hubiese enterado por mi tipo de conducción, pero realmente creo que es un problema porque durante ese instante el coche no tira y en el caso de un adelantamiento puede ser hasta peligroso (aunque lo mejor es no apurar y hacer adelantamientos seguros).
¿Cómo lo estáis haciendo? ¿Lo comentáis en vuestro taller o directamente enviáis un correo a Mazda?
Yo lo comente en el taller, pero en el taller no tienen ni idea y solo me transmiten lo que dice Mazda.

También le envié un correo a Mazda, para que conste, por su respuesta, solo les falto mandarme esto...http://farm1.staticflickr.com/129/416209349_147e4b05da.jpg

A lo mejor si hay más afectados, se ponen las pilas.
 
Sinceramente y solo es mi opinión DX5, estos son los típicos pequeños detalles que si te obsesionas con ellos se vuelven enormes en tu cabeza.
Yo llevo 1500 kilómetros y estoy contentísimo!
 
Sinceramente y solo es mi opinión DX5, estos son los típicos pequeños detalles que si te obsesionas con ellos se vuelven enormes en tu cabeza.
Yo llevo 1500 kilómetros y estoy contentísimo!
Te garantizo que no. El coche muerto dos segundos no es un pequeño detalle...me alegro que no te pase, y es una esperanza de que no todas las unidades van mal, pero si pisases el acelerador y el coche quedase muerto para luego dar un tirón, si lo notases, cambiarías de opinión, estoy seguro.
 
Yo llevo solo 350 kms y me lo ha hecho una vez, cambiando de 6ª a 5ª en una salida de una autovía y al volver a acelerar ligeramente he notado esa falta de potencia. Habrá sido cuestión de 1 segundo como mucho, pero lo ha hecho. Ha sido algo extraño
 
Volver
Arriba